Los valeiros disfrutan de una buena jornada de capturas de lamprea.

Satisfactorio. Esa es la palabra que mejor define el ambiente que se respiraba ayer en el puerto de Pontecesures. Los valeiros regresaban a puerto tras una dura mañana, pues las corrientes del río no se prestaban a grandes aventuras. Pero a pesar de todo consiguieron extraer del Ulla alrededor de 70 lampreas, y ese es un registro altamente positivo y, desde luego, desconocido en la presente campaña.
Ya se esperaba algo así, pues las intensas lluvias de los últimos días propiciaron la crecida del río, y eso ayuda a que la lamprea remonte el cauce fluvial para desovar. Tras la tempestad se esperaba la calma, y los valeiros confiaban en que «con las corrientes un poco más calmadas y algo menos de temporal» las capturas pudieran dispararse ayer. Y así fue, a pesar de que, como queda dicho, no puede hablarse precisamente de calma en el río, sino todo lo contrario.
Pero lo cierto es que salieron a recoger sus aparejos (la nasa butrón) 14 embarcaciones con puerto pase en Pontecesures, donde la lamprea está prácticamente vendida incluso antes de llegar a tierra. La mayoría de los barcos traían 7 u 8 ejemplares a bordo. Claro que hubo excepciones con embarcaciones que pudieron capturar 1 o 2 piezas, y otras, como la de un valeiro llamado Pepe Barreiro, al que ayer sonrió la fortuna, y pudo recoger 22 ejemplares. «La mañana ha sido fantástica», reconocía con orgullo este pescador que, al menos, puede compensar parte de las pérdidas por el mal arranque de campaña, cuando las capturas fueron escasas o nulas, incluso obligándolo a permanecer amarrado en varias jornadas.
En cuanto a los precios, ayer se vió un poco de todo, y como siempre la lamprea cuesta más si es grande, pudiendo alcanzar los 50 o 60 euros. Pero la gran mayoría se vendió a 30 o 35 euros la pieza, incluso con algunos ejemplares, los de menor tamaño, que se entregaron a los clientes (sobre todo restaurantes de Ullán y Santiago) a unos 20 euros la pieza.

FARO DE VIGO, 05/02/09

El coste para reflotar el «Abrente» podría ascender a cien mil euros.

El empresario de Pontecesures tenía previsto desmontar el palangrero esta misma semana

Los trámites y la dificultad de la operación retresarán el proceso al menos hasta finales de febrero
Las primeras valoraciones sobre el posible coste del reflotamiento del Abrente , semihundido en el puerto de Vilagarcía, supuestamente a causa del fuerte temporal del fin de semana, parecen confirmar la impresión del empresario que se hizo con el viejo palangrero en subasta, que la operación anulaba por completo el beneficio que pudiese obtener en principio con la venta de la chatarra. Y es que tanto los peritos consultados por la Autoridad Portuaria como los que asesoraron al empresario han hecho unos cálculos que sobrepasan los 60.000 euros. Es más, según indicó Javier Gago, el coste podría alcanzar incluso los 100.000 euros.
Es cierto que esa cantidad no está desglosada. Se trata de una valoración global en la que seguramente se incluye la operación de reflotamiento, el traslado del barco y su desguace. Si finalmente se hace cargo la empresa de Andrés García, una parte del coste lo asumiría la propia firma, que cuenta con el material y el personal adecuado para la última fase del proceso: la del desguace. Fue esa, precisamente, la razón por la que se presentó a la subasta, ya que a través de su empresa de construcción u montaje de estructuras metálicas dispone de los medios adecuados para convertir los restos del barco en chatarra. Descontando pues esos gastos, el coste para reflotar el buque y transportarlo podría rebajarse hasta los 60.000 euros calculados por los profesionales a los que consultó el empresario.
Planes frustrados
Con todo, tanto si lleva a cabo la operación el dueño del buque como si lo hace la Autoridad Portuaria, la dificultad del proceso y los trámites necesarios retrasarían el reflotamiento del barco unas semanas, por lo que es muy difícil que se pueda sacar antes de que finalice febrero del lugar en el que lleva años atracado y abandonado.
La cuestión ahora es discernir a quién corresponde el pago de la factura, un estudio que la Autoridad Portuaria dejó en manos del abogado del Estado. Si finalmente corresponde al empresario, como propietario y responsable del buque, la operación de compra del palangrero no solo no le supondrá beneficio alguno sino que, todo lo contrario, le acarreará un considerable gasto con el que no contaba.

Protección Civil de Padrón necesita una sede nueva.

Protección Civil de Padrón tiene la sede de la agrupación en unas condiciones deplorables. Hace meses que detectaron «pequenas grietas» en las instalaciones que ocupan en un local situado bajo las gradas del campo de fútbol. No obstante, a raíz de los últimos temporales y, en concreto, del registrado en la madrugada del pasado sábado, las grietas se hicieron más profundas y, con ello, «agora as paredes fíltrannos a auga das gradas do campo para o noso local», según cuentan fuentes de Protección Civil.
Por esta razón, los operativos tienen «graves problemas» para poder usar el local que, en una frase, está «patas para arriba». El lugar no es muy amplio, de modo que «non hai moito sitio onde poñer o material sen que se molle». A día de hoy, los daños que hay en material del servicio son, según relata la propia agrupación, el equipo informático, algunas emisoras, ropa, documentos, mobiliario, material de rescate y varias herramientas.
De acuerdo con Protección Civil, las reparaciones para subsanar las filtraciones «son moi complexas xa que o problema está no deseño das gradas do campo e o máis sinxelo é a construcción dunha nova base na que poidamos ter todo o material e o garaxes unidos, de modo que non teñamos que repartir as cousas por distintos locais». En este punto, la agrupación recuerda que hubo un proyecto para la construcción de una nueva base, que se remonta a enero del año 2000 y que, en principio, fue paralizado con el objeto de ampliar la instalación. «Nove anos despois, a obra segue sen facer: olvidáronse de nós», dicen desde Protección Civil.
El terreno para la construcción de la base -ubicado junto a la depuradora municipal- está compactado «como nos pediron», y ahora solo queda construir el edificio que, cuando fue concebido, tenía un presupuesto de 32.000.000 millones de las antiguas pesetas (192.000 euros).
La situación de Protección Civil de Padrón es esta pese a que este servicio recibió el año pasado más de 400 solicitudes de intervención. Entre ellas, destacan las colaboraciones con las fuerzas de seguridad, seguidas de actuaciones diversas, accidentes de tráfico y limpieza de vías, además de 8 incendios urbanos.
El gobierno de Padrón es consciente del estado en el que se encuentra la base de Protección Civil y está tratando de buscar una solución que, según explican unas y otras fuentes, «non é nada fácil». El servicio de la agrupación de voluntarios es una referencia en las emergencias en Padrón y en toda la comarca del Sar y su intervención fue muy demandada en los últimos días de temporal.

LA VOZ DE GALICIA, 01/02/09

El «Abrente» de la cesureña Gama e Hijos S.L. se hunde después de pasar 8 años atracado en el muelle de Vilagarcía.

El ??Abrente? está rodeado por las barreras anticontaminación y, en las proximidades, la lancha de Salvamento Marítimo ??Sargadelos? vigila la zona.

El narcobuque ??Abrente?, que lleva atracado ocho años en el Peirao de Pasaxeiros, amaneció ayer con parte de su estructura hundida debido, probablemente, a una vía de agua en el casco del barco provocada por el fuerte temporal de lluvia y viento de estos días. La Autoridad Portuaria de Vilagarcía junto a Capitanía Marítima valoraron desde primeras horas de la mañana las posibilidades de riesgo medioambiental y decidieron desplegar un operativo de vigilancia las veinticuatro horas del día y colocar las barreras anticontaminación alrededor del buque. A partir de mañana, una empresa especializada iniciará el reflote del palangrero para proceder inmediatamente a su desguace dentro de la rada vilagarciana.

Las fuertes lluvias y vientos de estos días fueron con toda probabilidad los causantes de la vía de agua que acabó por llevar al fondo la pasada madrugada al palangrero ??Abrente? que permanece atracado en el Peirao de Pasaxeiros desde hace casi ocho años.
Desde primeras horas de la mañana, la Autoridad Portuaria puso en marcha un operativo especial que consistió en rodear el barco de de barreras anticontaminantes para evitar cualquier riesgo medioambiental. Además, se reforzó la vigilancia en la zona por vía terrestre, con un agente portuario, y por vía marítima con el buque de salvamento ??Sargadelos? que permanecerán a lo largo del día y la noche hasta que el buque sea finalmente trasladado para su desguace.

A pesar de que el buque no contiene fuel en su interior, según fuentes portuarias, se ha extremado la precaución debido al mal estado del barco.

??No existe ningún riesgo de contaminación, pero queremos extremar las precauciones ya que por la oscilación del barco se puede ver afectada por la subida y bajada de las mareas?, apunto el director de la Autoridad Portuaria, Juan Diego Pérez.

Las irisaciones que ayer se podían apreciar en los alrededores del buque responden, según fuentes del puerto, a ??los escasos restos de grasa existentes en la sala de máquinas?.

A partir de mañana se comenzarán las tareas del reflote para inmediatamente proceder a su desguace. La estancia del narcobuque en la rada vilagarciana se ha extendido más de lo deseado. El ??Abrente? había sido interceptado en un operativo de tráfico de drogas con unos 5.000 kilos de cocaína y llegado al puerto de Vilagarcía el 26 de febrero de 2001.

Durante su permanencia en el muelle de pasajeros sufrió dos incendios y en uno de ellos perdió la vida un joven de los que habitualmente pasaban la noche a bordo. El suceso conmocionó Vilagarcía y volvió a cuestionar la ubicación del palangrero.

Finalmente, el pasado mes de noviembre, fue adjudicado en subasta pública por el Plan Nacional sobre Drogas al nuevo propietario por 3.000 euros. La primera subasta fue declarada desierta por un problema burocrático ya que el único interesado, en un principio, no hizo llegar a tiempo su puja. Después de un infructuoso paso por Google, se hizo una nueva subasta de la que salió adjudicataria la empresa Gama e Hijos S.L.

DIARIO DE AROUSA, 01/02/09

La normalidad vuelve a las aulas en el colegio de Baño.

Cuando en la mañana del sábado se tuvo constancia de los destrozos que el temporal había hecho en el colegio de Baño, en Valga, corrió la voz de que el lunes no podría haber clase, ya que los fuertes vientos que soplaron toda la noche se llevaron por los aires una placa metálica del tejado del edificio. Sin embargo, el delegado de Educación se apresuró, a media tarde, a desmentir tales rumores, indicando que se había hecho una reparación provisional que permitía retomar el lunes las clases con total normalidad.
En realidad, lo que el viento se llevó fue una chapa instalada hace años para reparar el tejado, y debajo de la misma quedó una uralita, que al menos hacía las veces de cubierta, lo que permitió que hoy los alumnos pudiesen volver a clase con normalidad.
El delegado de Educación ya indicó el sábado que se habían hecho unas reparaciones provisionales, más que nada para apartar los restos del temporal y no poner en peligro la seguridad de los alumnos.
Por lo tanto, los estudiantes del colegio de Baño se fueron el viernes de fin de semana y regresaron el lunes, como todas las semanas.
Se prevé que en breve se realice una reparación más profunda, pero de momento los estudiantes podrán hacer uso del centro y también del comedor, ya que disfrutan de jornada única y todos comen en el colegio.

LA VOZ DE GALICIA, 27/01/09