La Traslatio ya es una realidad.

Miembros de la Orden del Camino de Santiago, a su salida desde el Club Náutico San Vicente.

Finalmente aquella idea que parió el ex presidente del Club Náutico de San Vicente, Avelino Ochoa, se hizo realidad. Junto al Concello de Padrón apostó por la creación de una ruta marítimo-fluvial permanente que pueda llevar a los peregrinos desde el puerto deportivo meco hasta la villa padronesa. Y ayer se estrenó oficialmente este recorrido, para lo cual ejercieron como testigos varias decenas de integrantes, familiares y amigos de la Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago. Estuvieron liderados por Miguel Pampín y los mecos Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol.
Los arousanos y los visitantes en general pueden surcar las mismas aguas por las que, según cuenta la tradición, un día fueron trasladados en una barca de piedra los restos del Apóstol Santiago. En su navegar desde el puerto deportivo de San Vicente do Mar, en O Grove, hacia la villa de Padrón, los participantes se convierten en peregrinos marítimos que al llegar a la villa padronesa (en su defecto a Pontecesures) pueden continuar a pie el conocido Camiño Portugués.
Eso es lo que representa la ruta “Traslatio”, una propuesta estrenada ayer por la Orden do Camiño de Santiago que sirve también para hacer turismo y, sobre todo, para disfrutar de unas formidables vistas y de espacios naturales de primer nivel.
La ría de Arousa, la costas de los municipios de O Salnés y Barbanza, islas como Sálvora y Cortegada o toda la belleza que encierra el río Ulla, con sus marismas, sus cruces de piedra y monumentos como las Torres do Oeste, son sólo algunos de los alicientes que se encuentra el peregrino marítimo, y que ayer pudieron disfrutar los participantes en la primera “Traslatio”.
Los representantes de la Orden, que tiene en la comarca, y especialmente en O Grove, a dos cabezas visibles indiscutibles, como son el empresario de hostelería Rafael Mourelos y a Víctor Otero Prol, también empresario y a la vez jefe de Protección Civil, acudieron a las diez de la mañana a las instalaciones del Club Náutico San Vicente do Mar.
Allí firmaron el oportuno convenio de colaboración, antes de desplazarse a la zona portuaria de O Corgo para, a bordo del catamarán Fly Delfín, comenzar esta ruta jacobea que mezcla sentimientos religiosos, aspectos culturales y no pocos elementos históricos y patrimoniales.
Sánchez Agustino
Los participantes, como estaba previsto, rindieron homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, el que en 1963 impulsara la popular Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que se celebra una vez al año también con un remonte de la ría y el río.
Aquella Ruta Xacobea es el embrión de la Traslatio, con la salvedad de que esta última propuesta nace con la pretensión de convertirse en un elemento de promoción de los municipios participantes y en un Camiño Xacobeo añadido que pueda efectuarse en cualquier momento del año.
La singladura de ayer finalizó con un acto protocolario desplegado en el puerto fluvial de Padrón, justo frente a la villa de Pontecesures, que con el paso del tiempo se convirtió en el indiscutible lugar de desembarco y parada para todos aquellos que realizan las peregrinaciones marítimas por el Ulla.

FARO DE VIGO, 02/05/10

El Extrugasa presenta la fase de ascenso con el objetivo de llenar Fontecarmoa.

Club, Federación Galega de Baloncesto y Concello presidieron ayer la presentación de la fase de ascenso.

La fase de ascenso en la que el Extrugasa se jugará su regreso a la Liga Femenina se va a disputar la próxima semana (del 6 al 9) en Fontecarmoa, pero ayer ya se levantó el telón de la misma con el acto de presentación, celebrado en uno de los salones del señorial Hotel Pazo O Rial. Presidente y vicepresidente de la AD Cortegada-Extrugasa, Andrés Quintá y José Antonio Gorgoso, estuvieron acompañados en el acto por la alcaldesa de Vilagarcía y la presidenta de la Fundación de Deportes, Dolores García y Victoria Hierro respectivamente, en representación de la otra parte organizadora del evento. El club cuenta también con el respaldo de la Federación Gallega de Baloncesto, representado en el acto por su vicepresidente Armando Álvarez Pena. Y junto a ellos los grandes protagonistas de la historia: el entrenador, su ayudante y las componentes de la plantilla.
La fase de ascenso se va a disputar del 6 al 9 de este mes íntegramente en el pabellón de Fontecarmoa, con cuatro partidos por día, uno por la mañana, a las 12 horas, y tres por la tarde a las 16, 18.15 y 20.30 horas, siendo este último el horario reservado para los partidos del Extrugasa. Los ocho equipos clasificados (los cuatro primeros de cada conferencia) han quedado encuadrados en dos grupos (Extrugasa, Universidad del País Vasco, San Adriá y Uni CajaCanarias en el A, y Obenasa Navarra, Burgos, Ensino Lugo y Tanit Ibiza en el B). Los dos primeros en la liguilla se clasifican para las semifinales (primero del A contra segundo del B y viceversa) y los ganadores de los cruces conseguirán el ascenso. Esa última jornada se jugará el domingo con el primer partido a las 16 horas y el segundo a las 18.15. En el caso de que el Extrugasa se clasifique jugará en el último turno.

Esta es la segunda vez en la historia que Vilagarcía acoge una fase de ascenso a Liga Femenina y la tercera en la que participa el club arousano. Y los dos precedentes son positivos pues el Extrugasa consiguiera el ascenso, aunque en el club parece no haber ningún tipo de presión sobre el equipo, si bien es lógico que haya una gran ilusión de recuperar el sitio en la máxima categoría.

Gorgoso agradeció la colaboración prestada por el Concello en la organización del evento, así como de la Fundación Deporte Galego y espera que la Diputación también se sume, aunque por el momento no han recibido respuesta a su solicitud. Estima que serán ??aproximadamente entre 500 y 600 personas que vendrán de fuera con motivo de la fase, y tenemos muchas solicitudes de acreditación de medios de comunicación?. El objetivo es que el pabellón de Fontecarmoa presente un lleno absoluto en los partidos del Extrugasa. De ahí que el club vaya a poner en marcha una campaña promocional de la fase para darla a conocer en todos los rincones de Vilagarcía y las comarcas de O Salnés, Ulla-Umia y Pontevedra. En este sentido, Andrés Quintá, presidente del club, destacó el hecho de poder jugar la fase en casa, ??sobre todo después de los malos momentos de la temporada pasada? y emvía un mensaje de calma al equipo indicando que ??si lo conseguimos, perfecto, pero con serenidad y tranquilidad?, destacando la importancia ??de que no haya lesiones? y concluyó enviando un mensaje a los seguidores solicitando su apoyo y ??que venga mucha gente porque hay que dejar el pabellón muy alto?.

Dolores García, por su parte, quiso dar en primer lugar la enhorabuena al equipo por su título de liga y por jugar la fase y destacó ??a importancia da colaboración entre o Concello e o club? manifestándose ??especialmente orgullosa de que haxa un equipo de mulleres que estea a xogar algo tan importante?.

El vicepresidente de la Federación Gallega de Baloncesto destacó que el hecho de jugar en casa ??es un valor añadido para el Extrugasa? y además de desearle suerte para obtener el ascenso, también quiso incluir en su deseo al otro equipo gallego que disputa la fase, el Ensino de Lugo.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/10

El Extrugasa pide a la comarca su apoyo en la fase llenando Fontecarmoa.

Desde el club niegan una presión extra por jugarse el ascenso en casa, y prevén medio millar de espectadores foráneos

La plana mayor del Extrugasa, desde la directiva a las jugadoras del primer equipo, pasando por su entrenador, ocuparon ayer el papel central de la presentación de la fase de ascenso a la Liga Femenina, que del 6 al 9 de mayo se disputará en el pabellón de Fontecarmoa con la colaboración de la Fundación de Deportes del Concello de Vilagarcía. De hecho, junto al presidente, Andrés Quintá, y vicepresidente, José Gorgoso, estuvieron en la mesa presidencial de la presentación la alcaldesa, Dolores García, y la presidenta de la Fundación de Deportes, Victoria Hierro, además del vicepresidente de la Federación Gallega de Baloncesto, Armando Álvarez. Junto a ellos, una nutrida representación del activo mundo del baloncesto vilagarciano.
José Gorgoso se manifestó en su intervención muy confiado en las posibilidades del Extrugasa de conseguir el ascenso. En este sentido, recordó que «sempre que xogamos a fase, ascendimos». Eso sí, cargó la responsabilidad a Navarra y Burgos, que «foron os dous equipos que máis esforzo -económico- fixeron esta tempada para poder acadar o ascenso».
Para conseguir el gran objetivo la directiva del Extrugasa pidió ayer la colaboración de los aficionados no solo de Vilagarcía, sino de toda la comarca de Arousa, la del Baixo Ulla, e incluso de Pontevedra. Con tal fin, a partir del lunes se colocará la cartelería del evento a lo largo y ancho del tercio oeste de la provincia, reforzada con la megafonía de un coche fletado por el patrocinador del club.
El respaldo del público local será especialmente importante, en tanto que desde el Extrugasa se aguarda ver en la capital arousana a alrededor de medio millar de aficionados desplazados junto a los otros siete aspirantes al ascenso.
Sobre la condición de anfitrión de la fase, el entrenador del cuadro arousano, Tito Díaz, negó que jugar en casa suponga un plus de presión. Al contrario, reitera que «yo prefiero jugar en Vilagarcía, porque de este modo, además de ahorrarnos dinero, podemos mantener nuestros hábitos, y a mi me gusta la normalidad». Claro que también entiende que «los rivales van a salir más motivados contra nosotros».
Preguntado por los dos principales favoritos al ascenso junto al propio Extrugasa, Burgos y Navarra, Díaz afirma que «de momento no pienso en ellos. Están en otro grupo y yo solo pienso en el nuestro».
Con un aforo de unos 1.100 espectadores en el pabellón de Fontecarmoa, la organización pondrá a la venta a partir del lunes 500 abonos para los no socios, a 15 euros, y 300 para los socios, a 8.
El vicepresidente del Extrugasa quiso agradecer su respaldo a todos los patrocinadores, grandes y pequeños, que apoyaron al club esta temporada. Comenzando por el Concello y la Fundación Deporte Galego de la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/10

La primera Traslatio entre San Vicente y Padrón reúne hoy a 80 peregrinos.

La singladura inaugural está protagonizada por la Orden del Camino de Santiago
El Club Náutico de San Vicente de O Grove y el Concello de Padrón se propusieron hacer realidad una ruta marítima jacobea que dé a los peregrinos la oportunidad de disfrutar de un “camino marítimo”, en cualquier momento del año, con el que rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago y, de paso, hacer turismo y disfrutar de un enclave privilegiado como el que forman la ría de Arousa y el río Ulla.
A esa propuesta se adhirieron diferentes municipios, clubes y entidades como la Orden de Damas y Caballeros del Camino de Santiago, que hoy estrena la ruta con participación de alrededor de 80 peregrinos marítimos.
Se inaugura por tanto una atractiva singladura cargada de simbolismo que va a permitir a los asistentes disfrutar de privilegios semejantes a los que gozan los peregrinos terrestres, con la diferencia de que en el caso de la Traslatio los clubes náuticos hacen las veces de improvisados albergues y Concellos como Padrón conceden al caminante la “Pedronía”, que viene a ser algo así como la “Compostelana”.
La agenda prevista para hoy comienza a las diez de la mañana con un acto institucional en el Club Náutico de San Vicente do Mar (Pedras Negras). La salida, a bordo del catamarán Fly Delfín, está prevista para las 10.30 horas, desde el puerto de O Corgo, anunciándose una visita y un acto institucional en el consistorio de A Pobra, un homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, ofrenda floral a la altura de la isla de Cortegada y finalización de la singladura en el puerto de Pontecesures, a eso de las seis de la tarde.
El regreso a O Grove está previsto para las 21 horas. Los asistentes van a poder descansar y prepararse para la jornada de mañana, que comienza a las 8 horas con una salida en autobús desde la estación meca. El objetivo es llevar a los peregrinos hasta Pontecesures para, desde allí, continuar a pie el Camiño Portugués, con almuerzo y música folclórica en la Carballeira de San Martiño.
Aquellos que no quieran caminar van a poder seguir en bus hacia Santiago, mientras que los demás pueden hacerlo a pie. El regreso a O Grove en la jornada dominical está previsto para las ocho de la tarde.
Hay que explicar que esta actividad cuenta con el apoyo de la Unidad Marítima de Salvamento y Rescate de Protección Civil de O Grove, que hoy va a escoltar al catamarán en su recorrido por la ría arousana y el río Ulla. Protección Civil también va a arropar a los peregrinos en la etapa de mañana.

FARO DE VIGO, 01/05/10

Sabela, la voz más joven de la tele, es hija de Sandra la monitora de gimnasia de adultos de Pontecesures.

Una niña gallega es la concursante más joven del programa «Cántame una canción» que Telecinco estrenó ayer.

Una pequeña de Catoira se mide con Pilar Rubio en Telecinco. Su nombre es Sabela Rodríguez Atanes , tiene solo seis añitos y quien la ha oído cantar asegura que lo hace de maravilla. Desde luego, lo mismo han pensado, sin duda, los responsables de la promotora encargada de reclutar a los participantes en el programa Cántame una canción, que Telecinco estrenó ayer. Durante varias semanas, la empresa peinó diferentes lugares de España en busca de los 29 niños con la mejor voz y la mejor disposición a participar en un concurso en el que tendrán que interpretar temas de todos los tiempos. El público, con sus votaciones, será el encargado de tomar una decisión de envergadura: elegir la canción más bonita de la historia. Pues bien, en la sesión celebrada en Santiago los seleccionadores no tuvieron más remedio que rendirse al arte de Sabela, que ahora se mide en el plató nada menos que con Pilar Rubio .
Música en Coda y danza en Perla. Sabela no solo canta. También asiste a la escuela de música de la academia Coda y aprende ballet clásico en la escuela de danza de la Perla. Su madre, Sandra Atanes , monitora del gimnasio Curves, no puede estar más orgullosa. Ellas son de Catoira, pero, evidentemente, tienen un importante club de fans en Vilagarcía. Un pequeño cotilleo catódico, antes de desearles mucha suerte a ambas. Al parecer, la intención inicial de Telecinco era que Javier Sardá, con larga experiencia en esto de hacer hablar a los peques (no hay más que recordar sus míticos gallifantes) presentase el programa. Sin embargo, por razones que solo el Olimpo berlusconiano podrían explicar, finalmente es la explosiva Pilar Rubio, flamante fichaje a costa de la Sexta y de los muchachos de Sé lo que hicisteis , quien se encarga de hacer los honores.

LA VOZ DE GALICIA, 29/04/10

Celebran una misa en el convento del Carmen por el 50 aniversario del accidente del equipo del Flavia.

Cincuenta años después del accidente de tráfico sufrido por el equipo de fútbol de la categoría juvenil del Flavia de Padrón, jugadores de entonces y familiares de los que están y de los que no se reúnen el próximo sábado para recordar aquel primero de mayo del año 1960, cuando el equipo se dirigía a Noia y el autobús en el que viajaba se salió de la carretera.
A iniciativa de varios de los jugadores, el sábado habrá una misa en el convento del Carmen de Padrón, oficiada por el Padre Enrique, en memoria de los ya fallecidos (cuatro jugadores, el presidente, el directivo de juveniles, el entrenador, el utillero y el conductor). Tras la misa, habrá una comida de confraternidad a la que podrá asistir cualquier persona interesada y contactando con algunos de los vinculados al equipo de fútbol de entonces, como José Mari, Basadre, Forján o Juan Ares. El accidente del autobús en el que viajaban fue muy sonado en su época debido a la aparatosidad del mismo.
Afortunadamente no pereció nadie aunque sí hubo heridos, alguno de gravedad. El vehículo circulaba a la altura de las curvas de Leroño, en Rois, cuando se salió de la calzada y, tras pegar varias vueltas de campana, fue a caer a unos cincuenta metros por un terraplén. Viajaban más de 20 personas que ahora quieren recordar aquel día y, sobre todo, recordar a aquellos que ya no están.

LA VOZ DE GALICIA, 28/04/10