Convocan una reunión para recordar 50 años del accidente de un equipo padronés de fúbol.

El próximo 1 de mayo se cumplen 50 años del accidente de tráfico que sufrió el equipo de fútbol de la categoría juvenil del Flavia de Padrón, cuyo autobús se salió de la carretera en las curvas de Leroño, en el municipio de Rois, cuando se dirigía hacia Noia. El vehículo cayó por un terraplén y se desplazó más de cincuenta metros. Afortunadamente no falleció ninguna persona aunque hubo heridos, entre ellos uno de gravedad, el delegado del equipo, Joaquín Vázquez Regateiro, que tardó en recuperarse.
Ahora, algunos jugadores de entonces, que tenían entre 15 y 18 años, quieren recordar la fecha y para ello tienen convocada una reunión que se celebra el jueves en el Casino de Padrón, de ocho a nueve de la noche. La idea de los promotores, entre los que está Enrique Basadre, es decidir qué se puede hacer de cara al primero de mayo, de modo que hay algunas propuestas como la celebración de un acto religioso o una comida. «? para volver a vernos os que íamos no autobús, pese a que, por desgracia, algúns xa morreron», cuenta Basadre. El accidente del equipo fue muy sonado dada la gravedad del mismo y la suerte de los ocupantes, una vez que el autobús dio varias vueltas de campanas y, pese a funcionar con gasolina, no ardió. Entre los que viajaban en su interior, estaban el presidente del club, Francisco Ferrón Martínez; el entrenador Pepe Otero; el capitán Manuel Fontenla y el utillero, Serafín Cortiñas, además del delegado.
La convocatoria es tanto para las personas que iban en el autobús como para los familiares de los mismos y también de aquellos que ya han fallecido, al menos cuatro jugadores del equipo titular.

LA VOZ DE GALICIA, 20/04/10

Un repaso a 85 años de historia del municipio de sus quince alcaldes.

Se cumplen ochenta y cinco años desde que, en 1.925, Pontecesures se segregó de Valga y se convirtió en un municipio independiente. Para conmemorar esta fecha y, coincidiendo con la Festa da Lamprea, el Concello rendirá homenaje a los alcaldes que hasta el momento tuvo la villa a través de una exposición fotográfica que será inaugurada mañana al mediodía y a la, además de autoridades locales, está confirmada la asistencia de representantes de las administraciones autonómica y provincial, como el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís. A ellos se sumarán familiares de algunos de los mandatarios que forman ya parte de la historia de Pontecesures.
Son quince los alcaldes que hasta la actualidad presidieron las sucesivas corporaciones cesureñas, aunque sólo catorce formarán parte de la exposición. La actual regidora, Maribel Castro, (única mujer que ha ocupado el cargo en Pontecesures) no aparecerá reflejada en la muestra puesto que todavía está en activo. Ella y su antecesor, Manuel Luis Álvarez Angueira, son los únicos de los quince mandatarios que siguen vivos. El resto ya han fallecido (el último fue Victoriano Trenco, que pereció en septiembre de 2008 a los 58 años de edad), por lo que el acto inaugural de la exposición tendrá un carácter muy emotivo, especialmente para las familias.
La muestra se abrirá con la imagen de José Novo Núñez, que ocupó la Alcaldía desde el mismo día en que Pontecesures se convirtió en municipio independiente, el 9 de octubre de 1925. Fue regidor hasta 1927, cuando lo relevó José Antonio Vázquez Rey (1927-1930). A lo largo de las décadas han pasado por el cargo José Carlés Braña (1930-1931), Juan Jeremías Montero (1930-1936), Jesús Cabezas Sierra (1936-1938), Rafael Abalo Seoane (1938-1940), Luciano García García (1940-1944), Carlos Morales Sánchez-Guerra (1944-1953), José Sierra Cordo (1953-1958), José Loureiro Miguéns (1958-1961), Severino García Sierra (1961-1970), José Piñeiro Ares (1970-1995), Victoriano Trenco Romay (1995-1999) y Luis Álvarez Angueira (1999-2007).
Son un total de quince, aunque sólo se expondrán las fotografías de catorce, puesto que al Concello le resultó imposible conseguir una imagen de Juan Jeremías Montero, alcalde durante la República que fue exiliado a México durante la Guerra Civil. El marco que le corresponde llevará su nombre y las fechas de inicio y fin de su mandato.
La muestra quedará colocada de forma permanente en una pared lateral del hall de entrada de la Casa Consistorial, zona en la que se instalaron varios focos de iluminación para dar mayor relevancia a la exposición. La actual alcaldesa, Maribel Castro, comenta que este es ??el lugar más vistoso, ya que si se colocaran en el Salón de Plenos las imágenes sólo se verían durante las sesiones. Los pondremos en el lugar que se merecen estas personas?, de las que destaca que ??hicieron una labor por este Concello. Fueron la representación de nuestro pueblo, aunque sus actuaciones gustasen más o menos?. Se refiere, especialmente, a los primeros regidores, que trabajaron en beneficio de la localidad ??en épocas y circunstancias difíciles?.
Maribel Castro quiere que la inauguración, prevista para las 12 horas de mañana, sea ??un acto entrañable, sobre todo para las familias?, aunque también tendrá su parte melancólica, de recuerdo y tristeza, al haber ya fallecido la gran mayoría de los homenajeados. Los familiares, además de estar invitados a este acto, recibirán un obsequio del Concello y participarán en la degustación de lamprea, compartiendo mesa con las autoridades.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10

Una campaña irregular dejó con sabor agridulce a los valeiros.

Catorce embarcaciones de la agrupación de valeiros de Pontecesures suministran este año las 310 lampreas que serán cocinadas para la fiesta gastronómica de mañana. Hoy a primera hora de la mañana, los pescadores cesureños entregarán los ciclóstomos a las cuatro cocineras encargadas de la preparación de las raciones a la bordelesa.
Esta misma semana, el 15 de abril, finalizó la campaña de pesca de este pez en el Ulla. Fueron tres meses y medio en los que las embarcaciones salieron a faenas en busca de este producto tan apreciado por muchos paladares. Aunque las llulvias del invierno hacían presagiar una buena campaña de pesca, los comienzos no fueron, ni mucho menos, los esperados, ya que el garn caudal que llevaba el Ulla y la fuerza del agua hacía muy difícil trabajar en el cauce y prácticamente imposibilitaba la captura de ningún ejemplar, llegando incluso a dañar los aparejos de los marineros. De hoecho, hubo que esperar 7 días para que aparecieran en las nasas de los valeiros las primeras lampreas. A partir de ahí la campaña se desarrolló de forma irregular, con épocas de buenas capturas y otras de total escasez del producto.
Antonio Pesado, presidente de la agrupación de valeiors confirma esta circunstancia. “As condicións parecían boas”, antes del inicio de la campaña, “pero primeiro pola auga que levaba o río non se pescou, levaba o río non se pescou, despois o tempo non daba clareado e a lamprea deixou de subir a metade de campaña”, lo que provocó que en tres semanas “non se pecase case nada. Os barcos collían un ou ningún exemplar”, comenta, comenta. En los últimos 15 días la situación mejoró, “o vento púxose de norte e as embarcacións recolleron unhas vinte lampreas cada unha. Ademais era peixe bo”. Pesado lamenta que “agora que se estaba a pescar ben, rematou a campaña”.
De lo que se felicita el presidente es del acuerdo alcanzado con el Copncello para que sean los valeiros cesureños los que suministren la lamprea de la fiesta, algo que no courre en algunas ocasiones ya que “houbo anos nos que non se chegou a acordos no prezo, que era moi baixo, outras campañas a lamprea era moi pequena e non servía para a festa….” explica, pero en esta ocasión está garantizado que todo el producto que se sirva será pescado en el Ulla.
Lo que desgraciadamente empañó la recta final de la campaña de la lamprea fue el fallecimiento hace unos días de dos valeiros, José Manuel Agrasar Castrelo y José Ramón Barreiro Portas. “Foi un pao moi duro para os compañeiros. Deixóunos a todos baixos de moral porque eran persoas moi queridas no pobo. Algúns, nestes últimos días xa non quixeron seguir traballando”, puesto que, además, a la mayoría de los valeiros les unen lazos familiares. En memoria de los dos se guardará un minuto de siliencio.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10

Pontecesures pide al Adif que borre las pintadas que afean la estación del tren.

El concejal de relaciones institucionales Luis Sabariz, envió un escrito al jefe de Operaciones de Circulación de Adif en vigo, Desiderio Romanos Bao, en el que le explica la apuesta de la adminstración local por “potenciar o uso do ferrocarril. Así publicitamos o servizo, distribuímos horarios e colaboramos na limpeza das instalacións ferroviarias”.
El edil recuerda que hae unos meses la propia entidad dependiente del Ministerio de fomento pavimentó la antigua zona de carga e instaló nuevo mobiliario urbano, “mellorando considerablemente a zona aparcadoiro e as instalacións en xeral”.
Sin embargo, tanto el edificio, sobre todo en la fachada del andén principal, como el mobiliario urbano recientemente colocado, “foi obxecto de múltiples pintadas, que transmiten unha sensación de abandono aos usuarios do tren”.
Es por ello que le solicita que, “con toda celeridade, se acometan as acutacións de acondicionamento das fachadas e do mobiliario eliminando as pintadas que afectan tan negativamente á imaxe desta vila. Dáse a circunstancia de que a estación está practicamente no centro de Pontecesures”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/10

Las pintadas se adueñan de la estación de tren de Cesures.

El Concello ha solicitado a ADIF la limpieza para cambiar la imagen de abandono

El edificio de la estación de ferrocarril del concello de Pontecesures se ha convertido en un nuevo punto de actuación para los grafiteros. En estas instalaciones han logrado campar a sus anchas y dejar su sello en forma de pintadas que emborronan gran parte de la fachada que se encuentra en el andén principal.
También el mobiliario urbano recientemente colocado ha sido objeto de estas acciones que transmiten a los usuarios de los trenes que pasan por la zona una sensación de deterioro y abandono en un punto muy transitado y céntrico para visitantes y vecinos de este municipio.
Durante los primeros meses de este año, la empresa estatal ADIF llevó a cabo en la estación obras para la pavimentación de la antigua zona de carga y para la colocación de mobiliario urbano. El objetivo de los trabajos era mejorar la imagen de estas instalaciones que ahora se han visto afectadas por los grafitis.
Desde el Concello se afirma que han sido muchos los intentos del grupo municipal de gobierno por potenciar el uso del ferrocarril y por publicitar su servicio distribuyendo información y horarios y colaborando en la limpieza de las estación de tren. Por ello, han enviado un comunicado a esta empresa responsable del mantenimiento para que proceda a la limpieza de la zona y mejore así la imagen de esta.
El gobierno local solicitado con urgencia que se acometan actuaciones de acondicionamiento de la fachada y del mobiliario para eliminar los grafitis. Fuentes municipales han señalado que se espera que esta empresa estatal. El 95% de estos actos de vandalismo se producen en la zona de madrugada los jueves, viernes y sábados. Se trata de jóvenes que se dirigen a la zona de movida y no tienen ánimo de robo, tan solo de dejar su huella en forma de pintada o garabato a modo de expresión.
Los vecinos de la zona demandan que se vigilen las zonas más afectadas por la actuación de los gamberros, ya sea con cámaras o con mayor presencia policial. Las pérdidas económicas que suponen las actuaciones de limpieza son motivo de preocupación para los cesureños, que ven en estos actos de vandalismo un problema que precisa medidas más duras.
Otros actos vandálicos
Estos actos de vandalismo se unen a los que se registraron en el concello de Pontecesures durante Semana Santa, cuando dos señales de circulación fueron derribadas en las calles Portarraxoi y en San Lois. También sufrió desperfectos el brazo de un semáforo circular de peatones de ADIF, en el paso a nivel de Factoría.
Además, los agentes policiales investigaron la aparición en la mañana del Sábado Santo de un ciclomotor apoyado en la barandilla del puerto. El vehículo dejó un reguero de combustible de 25 metros lineales.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/10