Pontecesures estrena hoy dos nuevos servicios de tren.

Pontecesures cuenta desde hoy con dos nuevos servicios de tren: a las 7:31 horas parará en la estación cesureña un tren en dirección a Santiago y a las 14:58 otro con dirección a Vigo. Los demás servicios se mantienen con pequeñas variaciones. Estas nuevas paradas se establecieron a petición del Concello que logra así mejorar el servicio que Renfe dispensa en el municipio y supone una pequeña batalla ganada dentro de la guerra que mantiene Pontecesures por el tren de cercanías.

LA VOZ DE GALICIA, 13/12/09

A por el tren de cercanías.

lUIS

Van ya diez años transcurridos desde que el ingeniero de Caminos Ramón Fernández Durán señaló, con acertada letra y precisado fundamento, que el transporte motorizado conlleva un altísimo coste económico, que acentúa el endeudamiento de los Estados y de las economías en general, un importante impacto social, y un agravamiento sin precedentes de los impactos ecológicos planetarios. Habrá quien se pregunte a qué impacto social se refería Fernández Durán; pues muy sencillo, a que por aquellas fechas el transporte por carretera era el responsable de un millón de muertos, nueve millones de heridos y 800.000 minusválidos anuales.

Hoy esas cifras sobre siniestralidad van camino de duplicarse, debido a la incorporación masiva al automóvil de las poblaciones de las economías emergentes.

Probablemente, ninguno de los representantes de los países que estos días participan en la Cumbre del Clima de Copenhague discrepe de que el transporte por carretera y el transporte aéreo son los dos modos más impactantes sobre el medio ambiente (cambio climático, lluvias ácidas, ocupación de suelo fértil, pérdida de biodiversidad, etc). Pero quizás gran parte de esos países, por no decir casi todos, no tengan evaluada la repercusión de la totalidad del ciclo productivo del transporte, desde la fabricación de vehículos hasta su eliminación, pasando por la extracción y procesamiento de combustibles, construcción de infraestructuras y circulación de aquellos. Esa realidad no le interesa evaluarla, porque, como bien apuntan Estevan y Sanz (Hacia la reconversion del transporte en España, Madrid, 1996), la generalización del transporte motorizado exige la utilización de enormes cantidades de materiales y energía, “cuya extracción, transformación y consumo produce grandes masas de residuos sólidos, líquidos y gaseosos”.

Aunque todo esto es de ámbito planetario, la relación entre los procesos de urbanización y la movilidad motorizada también es aplicable en Galicia, donde existen 315 municipios, que se reparten casi 35.000 núcleos de población, con un hábitat disperso y miles de kilómetros de pistas y carreteras de tercer y cuarto orden, por las que transitan miles de vehículos, con una elevada tasa de siniestralidad. Nada que no sepa, pero que sigue sin ser abordado por falta de un enfoque institucional claro al respecto.

Se espera que en torno al año 2015, Galicia se incorpore a la red europea del tren de alta velocidad, y, por lo que se aprecia, la cosa va muy en serio, gracias a que el ministro de Fomento, José Blanco, está cumpliendo los compromisos adquiridos. Pero hay algo más que no debería caer en saco roto, el ministro gallego está abierto a colaborar con la Xunta en la implantación del tren de cercanías y, quizá, también sea receptivo a nuevas fórmulas de vertebración ferroviaria del país.

Un medio ambiente y un paisaje sabiamente protegidos serán un factor de competivididad cuanto más se noten las consecuencias del cambio climático en la vieja Europa. Lo cual supone que el tren de cercanías y el ferrocarril convencional no sólo son necesarios en términos sociales y ecológicos, también lo serán como un medio de transporte rentable desde la perspectiva de una economía sostenible, en la que cobren peso los sistemas económicos autocentrados y unas estructuras territoriales acordes con ellos.

Columna “Celtas sin filtro” por Luis Pousa
EL CORREO GALLEGO, 19/12/09

Salva o Tren reclama un proyecto ferroviario global que incluya las cercanías y las mercancías.

La plataforma tachó ayer de contradictorias las declaraciones del ministro José Blanco sobre el tren de proximidad y las mercancías. Este colectivo concluye que hasta ahora, el ministra maneja un único proyecto, el AVE, pero creen que Galicia necesita un plan global en el que se analicen tres aspectos fundamentales: la alta velocidad, cercanías y mercancías. Sobre estos dos últimos asuntos, considweran que las declaraciones del ministro “están vacías de contenido” y no tiene resultados “efectivos”.

LA VOZ DE GALICIA, 12/12/09

O domingo, 13 de decembro, entra en vigor o novo horario de trens.

A gran novidade é que temos dous trens máis que paran agora en Pontecesures. Un con dirección a Santiago ás 7:31 horas, e o outro con dirección a Vigo ás 14:58 horas. Estos dous trens paraban en Padrón, pero non en Pontecesures.

Saídas para Santiago, dende Pontecesures:

6:40 h. Non circula nin sábados, nin domingos, nin tampouco o 25/12/09, o 01/01/10, o 06/01/10, o 19/03/10, o 01/04/10, o 02/04/10 e o 17/05/10.

7:31 h. Non circula o 25/12/09 e o 01/01/10

8:28 h. Non circula o 25/12/09 e o 01/01/10

10:59 h.

14:23 h.

17:04 h.

20:03 h.

21:37 h. Circula só os domingos ata o 06/06/10. Tamén circula o 16/02/10, o 05/04/10 e o 17/05/10

22:03 h. Non circula o 24/12/09 e o 31/12/09

23:32 h. Non circula os sábados nin os domingos. Tampouco o 24,25 e 31 de decembro próximos, o 1 e o 5 de xaneiro de 2010, o 19 e o 31 de marzo de 2010, e o 1 e 2 de abril de 2010.

23:48. Só circula os domingos. Tamén o fará o 16/05/10

Saídas para Vilagarcía e Vigo dende Pontecesures:

6:07 h. Non circula o 25 e 26 de decembro próximos. Tampouco o 1,2 e 6 de xaneiro de 2010, o 20 de marzo de 2010, o 1,2 e 3 de abril de 2010 e o 17 de maio de 2010.

6:46 h. Non circula nin os sábados nin os domingos. Tampouco o 25/12/09, o 01/01/10, o 06/01/10, o 19/03/10, o 01/04/10, o 02/04/10 e o 17/05/10

7:54 h. Non circula nin o 25/12/09 nin o 01/01/10

10:43 h.

13:42 h.

14:58 h.

16:46 h.

20:10 h. Non circula o 24/12/09 nin o 31/12/09

21:21 h.

Quintá se vuelca con el deporte.

Quintáb

El empresario se compromete a apoyar a Extrugasa para que fiche otra jugadora

Como todos los años, el empresario de Valga, Andrés Quintá, celebró la tradicional comida navideña y de confraternización con los dos equipos femeninos que patrocinan sus empresas, el Extrugasa Cortegada de Baloncesto, que milita en la Liga Femenina 2, y el Atlético Arousana de fútbol, que se encuentra en el grupo II de la Liga Nacional femenina.
Las dos escuadras acumulan trayectorias dispares, ya que el equipo de baloncesto se encuentra en los primeros puestos de la tabla, con serias opciones de clasificarse para la liguilla de ascenso, mientras el Arousana se encuentra hundido en la tabla debido a una importante crisis de resultados.
Pese a estar en los puestos punteros, el equipo de baloncesto tiene una plantilla muy corta, con la que es muy difícil que pueda afrontar la temporada con garantías de luchar por el ascenso.
Este hecho motivó que el empresario no dudase en hacer público durante la comida que apoyará al equipo económicamente para que busque una jugadora con la que reforzarse de cara al resto de la temporada, algo que ya están haciendo otros equipos. “Si hay que hacer un esfuerzo, se hará, y si se acierta, será una buena inversión”, apuntó el empresario que desde hace años se ha convertido en el verdadero mecenas de la escuadra vilagarciana, apoyándola tanto en los mejores momentos, cuando el Extrugasa se paseaba por Europa, como ahora que ha descendido de categoría.
El técnico de Extrugasa, Tito Díaz, agradeció este apoyo y pidió a la directiva esa jugadora que tanto necesita para continuar con las rotaciones y dar descanso al equipo. Entre sus principales preferencias se encuentra una jugadora exterior que aporte calidad y que sirva para mejorar al equipo y al grupo unido que ha conjuntado la directiva y el entrenador este año.

FARO DE VIGO, 11/12/09

La cantante Bea de “Operación Triunfo”, presenta esta noche su disco en Santa Comba.

El Multiusos xalleiro es el escenario hoy del concierto de presentación del nuevo disco de la cantante Bea, solista gallega participante en el televisivo concurso Operación Triunfo 3, bajo el titulo de Berce Galego. La cita es a partir de las 21.30 horas, bajo la presentación del también cantante Fran Allo.
Esta presentación forma parte de los actos programados con motivo del Nadal en Santa Comba, unas actividades entre las que destaca la quinta Gala do Deporte, a celebrarse el próximo jueves 17, a partir de las 20.30 horas con la presencia del entrenador del Deportivo de A Coruña, Miguel Ángel Lotina.

LA VOZ DE GALICIA, 11/12/09