Blanco plantea impulsar el tren de cercanías con el apoyo de la Xunta.

El ministro insta a las Administraciones a mejorar los desplazamientos a las estaciones

El 21 de diciembre desbloqueará con 282 millones los tres primeros tramos del AVE Lubián-Ourense

El ministro de Fomento, José Blanco, terminó ayer con la indeterminación de su ministerio sobre la posibilidad de instaurar servicios ferroviarios de cercanías en Galicia y se comprometió a impulsarlos en colaboración con la Xunta. Tras realizar un recorrido de prueba por los cuatro nuevos tramos que completan el eje atlántico entre A Coruña y Santiago, Blanco, quizás influido por la protesta organizada ayer en la estación de A Coruña por la plataforma Salva o Tren para reivindicar un tren de proximidad, se saltó el guión de su discurso para referirse a la veintena de manifestantes que lo esperaban en los andenes. «Siempre hay gente que pide más, como la plataforma que está ahí fuera, por lo que anuncio que tengo la voluntad de impulsar el tren de cercanías, para lo que pediré la colaboración de la Xunta», aseguró, recogiendo el guante que previamente le había lanzado el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, que reclamó como asignatura pendiente la creación de un servicio de proximidad en las áreas metropolitanas de A Coruña y Vigo.
Un portavoz de Fomento matizó después que el impulso a las cercanías o a cualquier otro modelo ferroviario que sirva para conectar mejor las áreas metropolitanas dependerá de los resultados que arroje el estudio de viabilidad que se encargará en breve. En paralelo, se negociará con la Xunta el destino que se dará a las vías que quedan en desuso con la apertura progresiva del eje atlántico de alta velocidad. En cualquier caso, existe la voluntad de impulsar un modelo de proximidad que será diseñado en base a las líneas de viabilidad que arrojen los estudios.
Pero el ministro Blanco fue más allá e insistió en la necesidad de organizar «los desplazamientos previos y posteriores a las estaciones de manera cada vez más eficiente. Así como llegar a aquellos lugares donde no puede pasar el tren», para que las nuevas infraestructuras beneficien al mayor número posible de ciudadanos. Para lograr este objetivo, recordó que todas las Administraciones deben arrimar el hombro.
Mientras estos planes a medio plazo se sustancian, el ministro de Fomento quiso demostrar con hechos que la hoja de ruta trazada en el acuerdo del Obradoiro se cumplirá el próximo día 21 de diciembre, cuando se liciten los tres primeros tramos del eje de alta velocidad Lubián-Ourense, la gran obra pendiente del AVE gallego. Blanco desveló que el montante de la contratación se fijará al final en 282 millones de euros, 27 menos que la estimación inicial que se había fijado en el acuerdo con la Xunta. Este hecho permitirá iniciar las obras en el 2010 entre Taboadela y Porto, en Ourense, el único recorrido hasta Lubián que no fue replanteado técnicamente y que puede contratarse este año.
Horas antes, el Consejo de Ministros encomendaba al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) la construcción del acceso de alta velocidad desde Olmedo (Valladolid) a Ourense, para equipararla con las principales líneas del país.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/09

El Bloque se sube al tren de cercanías.

El diputado Jorquera solicitó al Ministerio de Fomento que no desmantele la red de vías ·· Varios ayuntamientos exigen el ferrocarril tradicional
La llegada del AVE a Galicia provocó numerosas dudas entre los usuarios del ferrocarril. La primera de ellas y fundamental, era la posible pérdida de un servicio regular de cercanías, algo a lo que el tiempo parece venir a darles la razón. Uno de los principales argumentos tiene que ver con la defensa (incluso asumida por el Gobierno estatal) de apostar por energías no contaminantes.

El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, presentó ayer una iniciativa en la que exige al Ministerio de Fomento que “a progresiva e longamente agardada entrada en funcionamento da nova liña ferroviaria entre A Coruña e Vigo non implique o desmantelamento das vellas vías e a redución, e mesmo supresión, de servizos nas zonas rurais”.

El diputado nacionalista pregunta al Gobierno por las medidas que piensa adoptar para hacer compatible el tráfico de mercancías y pasajeros a través de la nueva línea ferroviaria Santiago-A Coruña, con el mantenimiento de las antiguas vías como servicio de cercanías.

Los representantes de la Comisión de defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago con prolongación a Lavacolla (conformada por los concellos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Rois, Padrón, Teo, Ames, O Pino y Santiago) y la Asociación Española de Amigos de Ferrocarril, hicieron escuchar su voz pidiendo por el cercanías.

“Estamos realmente preocupados”, señalaba el edil de Relacións institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz “pois o progreso non pode supoñer a desaparición do tren nas pequenas vilas” y menos la eliminación de este tramo ferroviario que, con 135 años de antigüedad, fue el primero de toda Galicia.

Pese a constatarse que ya hay tramos levantados, el pleno de Cerceda aprobó por unanimidad, el 24 de noviembre, una moción del BNG por la que se solicitaba a ADIF que no desmantele el trazado A Coruña-Santiago y que Renfe mantenga y mejore los servicios de media distancia entre ambas ciudades.

EL CORREO GALLEGO, 04/12/09

“Salva o Tren” dice que Renfe intenta apaciguar los ánimos con dos servicios en Cesures.

La Plataforma “Salva o Tren” considera que Renfe Operadora y el Ministerio de Fomento únicamente tratan de “apaciguar” a los vecinos de la comarca con “una limosna” de dos nuevos servicios en la estación de Pontecesues en la que, a partir del día 13, pararán dos trenes más. El colectivo se siente “feliz y satisfecho” por la concesión de estas paradas, pero “es verdaderamente humillante observar como, cinco días después de la desaparición del servicio en Meirama, vila da Igrexa y Cerceda, renfe trata de apaciguar los ánimos de O Slanés con esta limonsna y omitiendo que, a finales de 2011, en esa misma estación de Pontecesures desaparecerán no sólo estos dos servicios sino la totalidad de ellos”. También quedarán sin actividad, una vez entre en funcionamiento la vía de alta velocidad, las estaciones de Osebe, Escravitude, Padrón y Catoira, lamenta “Salva o Tren”.
La Plataforma reclama a Renfe y a Fomento que, “si algo quieren hacer por este servicio agonizante, maltratado y a punto de dar sus últimos latidos”, inicien la recuperación de las últimas estaciones perdidas, junto con la de Portas y repongan los enlaces del Eje Atlántico para seguir dando servicio a todas las localidades “a las que abandonarán en sus planes de movilidad”.
Les instan también a presionar al ministro Blanco para que en 2012 no se estrechen las vías del Eje Atlántico a ancho internacional hasta que el problema de las cercanías se soluciones. Advierte que “Salva o Tren” no se dejará seducir por sus manipulaciones y placebos. “conocemos sus planes y no cesaremos en mostrar al pueblo toda la verdad”.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/09

Es el momento del tren.

En estos días pude asistir a importantes reuniones sobre el momento ferroviario. Con enfoques tan variados como amplio es el tema, claro está. Tecnólogos, economistas, sociólogos, urbanistas, gestores, transportistas, políticos, constructores y hasta representantes de instituciones financieras internacionales, cual fue el caso del Banco Mundial, coincidieron en que este es, no sólo a nivel español sino mundial, el momento del ferrocarril. El tren sobresale, en primer lugar, por su amabilidad ambiental. Con respecto al automóvil, permite una drástica reducción del volumen de emisiones de anhídrido carbónico. Y en los ambientes estrictamente urbanos también porque sólo él permite una reordenación razonable de los tráficos. Las ciudades, incluso las pequeñas, sufren los efectos de la contaminación, los atascos, la pérdida de tiempo y el consecuente deterioro de la calidad de vida, provocados por un sistema de transporte basado mayormente en el automóvil, e incluso, ofreciendo la cara más agresiva de esa opción, el de uso particular e individual. He podido conocer los grandes proyectos que se están culminando ya en ciudades como Berlín o São Paulo, implicando grandes centros intermodales de comunicación y transporte, en los que millones de personas pueden acceder, de manera muy cómoda, a diversos medios en momentos o direcciones distintas, con rapidez, seguridad y con amabilidad ambiental y espacial. También se habló, como no podía ser de otra manera, de lo que se está haciendo en España, y no sólo con la alta velocidad, en lo que destacamos mucho, sino también en la modernización de los suburbanos en Madrid y Barcelona, o en la reincorporación de los tranvías en Valencia y Andalucía, por ejemplo. En Galicia, donde la llegada del AVE ya está garantizada, es importante que empecemos cuanto antes a desarrollar públicamente el debate sobre un nuevo sistema y red para el transporte de cercanías y mercancías. Para nosotros, además, con la componente inexcusable de aprovechar todo ello para favorecer una ordenación territorial adecuada para un espacio de doblamiento disperso. También aquí es, pues, el momento del ferrocarril. De aquí a veinte años, como mucho, debemos haber tomado decisiones que pueden darle la vuelta a la suerte futura del país.

Artículo de Jaime Barreiro Gil, ex Decano de Económicas de la USC
EL COREO GALLEGO, 03/12/09

Renfe accede a que dos nuevos trenes paren en Pontecesures a partir de diciembre.

La Gerencia de Media Distancia de Renfe Operadora ha comunicado al Concello de Pontecesures que, tal y como se le había solicitado, dos nuevos trenes R-598 harán parada en la estación ferroviaria del municipio a partir del día 13 de diciembre. Se trata del convoy procedente de Vigo y con llegada a Santiago a las 7:54 horas, que parará en Pontecesures a las 7:31 de la mañana. Asimismo, el tren que sale de Santiago a las 14:39 en dirección a Vigo, realizará una parada en el municipio cesureño alrededor de las 14:58 horas. Hasta ahora, ambos ferrocarriles tenían establecida parada en Padrón, pero no en Pontecesures, lo que provocaba quejas vecinales. Esto fue lo que llevó al Concello, a través del concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, a ponerse en contacto con Renfe Operadora para que introdujese estas paradas en el municipio. Sabariz Rolán recibe ahora con satisfacción esta buena nueva y comenta que ??estos servizos son importantes? ya que ofrecerán alternativas de transporte a los estudiantes o trabajadores que tiene que desplazarse a Santiago por la mañana temprano, o a los ciudadanos que quieran hacer compras vespertinas en Vigo, Pontevedra o Vilagarcía.
Renfe también atenderá, a partir de mediados de diciembre, otra de las peticiones que le realizó Luis Sabariz: adelantar unos minutos el horario del tren regional que sale de Pontecesures a las 8:32 horas y que llega a Santiago a las 8:59. El objetivo era que la llegada a Compostela se realizara unos minutos antes de las nueve de la mañana, horario habitual de citas o comienzo de las clases, por ejemplo. A partir del día 13, este ferrocarril partirá de la estación cesureña a las 8:28, llegando a Santiago a las 8:54. ??Non é moito adianto, pero é importante?, comenta el concejal de Relacións Institucionais, que añade que Renfe Operadora tenía dificultades para poder adelantar más este servicio: ??Hai cuestións técnicas e de conciliación dos intereses de todos que entendemos, polo que agradecemos o esforzo da Xerencia de Media Distancia?, que además se ha comprometido a seguir ganando minutos de adelanto cuando se produzca un nuevo cambio de horarios.

Para Luis Sabariz, las novedades que le comunicó Renfe suponen ??unha gran ledicia? y se muestra agradecido también al director xeral de Mobilidade de la Xunta, que intercedió por la solicitud del Concello cesureño para defender el servicio público y los intereses de los vecinos.

Sabariz incide en que ??queremos potenciar o uso do ferrocarril? y recuerda, en este sentido, que el Ayuntamiento, junto a otros nueve gobiernos municipales de las provincias de Pontevedra y A Coruña, está defendiendo la puesta en servicio de un ferrocarril de cercanías por la actual vía entre Vilagarcía y Santiago ­y con una prolongación hasta el aeropuerto de Lavacolla­, una vez entre en funcionamiento la Alta Velocidad. ??Estamos realmente preocupados, pois o progreso non pode supoñer a desaparición do tren nas pequenas vilas? y menos la eliminación de este tramo ferroviario que, con 135 años de antigüedad, fue el primero de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/09

Renfe amplia las paradas de trenes en la estación cesureña.

Esta

Un ferrocarril adelanta su horario para llegar a Santiago antes de las nueve

El Concello de Pontecesures consiguió algo que parecía difícil teniendo en cuenta la tendencia general de reducir recorridos y servicios en las estaciones de ferrocarril más pequeñas. Desde la administración local, y en particular el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, estaban preocupados porque Renfe cambiará los horarios el próximo domingo día 13, y si no se tenían en cuenta ahora sus peticiones respecto a la frecuencia de las paradas en Pontecesures, sus demandas quedarían en aguas de borrajas. Y no fue así. La operadora atendió sus peticiones y les concedió dos paradas que hasta ahora se están realizaron en Padrón pero no en Pontecesures, y que suponía un servicio de interés para trabajadores y estudiantes que se dirigen a Santiago.
Así, a partir del día 13 de diciembre, el R-598 procedente de Vigo que llegará a Santiago a las 7.45 horas y que parará en Padrón a las 7.35, lo hará también en Cesures a las 7.31. Y lo mismo ocurrirá para el viaje de vuelta. Es decir, el R-598 que saldrá de Santiago a las 14.39 y que parará en Padrón a las 14.56 tendrá también parada en Pontecesures, a las 14.58 horas.
Adelanto
El Concello también se había dirigido por escrito al director xeral de Mobilidade de la Xunta de Galicia, el vilagarciano Rodríguez Bugarín, para pedirle que, en esos cambios de horarios, se contemplase la posibilidad de adelantar unos minutos un tren que llegaba a Santiago poco después de las 9.00 horas. La solicitud de Pontecesures -que beneficiaría no solo a los vecinos de esta localidad- se justificaba porque de esta manera podría ser empleado ese tren por muchas personas que trabajan o estudian en Santiago y que tienen que estar en sus lugares de destino a las nueve de la mañana. Esta petición también ha sido tenida en cuenta, por lo que a partir del 13 de diciembre, ese ferrocarril saldrá de Pontecesures a las 8.28 horas y llegará a Santiago a las 8.54.
«Non é moito, pero é importante o adianto», dice Sabariz. El edil cesureño, que agradece la disposición tanto de la operadora como de la Xunta, recuerda que desde el Concello de Pontecesures tratan de potenciar el uso del tren como alternativa al transporte privado. Por eso forma parte de la comisión que, junto con otros nueve concellos, defiende la línea de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, así como su continuación a Lavacolla. «Estamos realmente preocupados, pois o progreso non pode supoñer a desaparición do tren nas pequenas vilas».
Por eso dicha comisión continuará con las gestiones emprendidas para mantener el servicio.

LA VOZ DE GALICIA, 02/12/09