Salva o Tren tiene una nueva coordinadora en Vilagarcía que tratará de evitar la senda verde.

Salva o Tren suma una nueva adhesión en Vilagarcía, donde se creó una nueva coordinadora que se suma a los 17 colectivos vecinales que ya formaban parte de la entidad creada en defensa del tren de cercanías en la red del Eixo Atlántico. como llevan haciendo los vecinos de Portas desde hace tiempo, el nuevo colectivo vecinal creado en Vilagarcía luchará por la continuidad de las distancias medias y cortas en el servicio ferroviario, en peligro por la llegada de la alta velocidad, que ya implicó el cierre de la estación de Portas y podría suprimir en el futuro nuevos servicios.
Saslva o Tren “con su vocación aperturista, pretende crear una red territorial en Galicia de colectivos vecinales junto con el mayor número de asociaciones ya consolidadas y comprometidas en defensa del transporte público mediante el tren normal”. con la adscripción del colectivo vilagarciano aumenta la presencia de la entidad en la comarca de O Salnés, una entidad que nada tiene que ver con la comisión en defensa del tren de cercanías y de la que forman parte la mayoría de los concellos afectados por la supresión de las cercanías junto con la asociaión Amigos del Ferrocarril.
Salva o Tren ya adelanta que el principal objetivo de la coordinadora vilagarciana será evitar que se levanten las viejas vías en Vilagarcía par construir la senda verde que promueve el Concello a su paso por Carril y Bamio. La plataforma cree, además, que hay intereses urbanísticos en esa iniciativa, por lo que también se mantendrán vigilantes para evitar “que empresas inmobiliarias especulen con los terrenos que fueron expropiados en su día a personas honradas por un beneficio ciomún, el tren”.

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/09

Valdeza/Bar Juan se impuso en el memorial Victoriano Trenco de fútbol 7

El campo municipal Ramón Diéguez fue el escenario en las últimas semanas del primer memorial Victoriano Trenco. Una cita en la que tomaron parte catorce conjuntos. La primera ronda se disputó a doble vuelta y uno de los equipos que habían caído en la primera eliminatoria, el Elite Electricidad, fue repescado por sorteo.
Los emparejamientos de semifinales fueron Cafetería Sol y Mar-A Palmeira (4-1) y Valdeza/Bar Juan-Bar Muelle (3-1). La final, que se celebró el pasado domingo a las 11.30, se la llevó el Valdeza/Bar Juan, que se impuso por la mínima a su rival.
El memorial Polo y Rogelio Valga toma desde este lunes el relevo en el campeonato de veteranos de Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09

“Se se desmantela o trazado non haberá fondos para substituílo por outra infraestrutura férrea”.

El teniente de alcalde de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, es uno de los más firmes defensores de un servicio de cercanías que aproveche el trazado actual del ferrocarril. Forma parte del comité de ayuntamientos que cruza la histórica línea férrea, la primera que funcionó en Galicia, y su opinión al respecto del desmantelamiento de las vías difiere totalmente de la que mantiene el gobierno local de Vilagarcía.
Sabariz intervino en la reunión de ayer y, si algo tiene claro, es que a la hora de abordar el futuro de los servicios de tren en Galicia es preciso actuar con un elevado sentido práctico. «Non é que a idea dun servizo compatible cunha senda peonil ou unha rúa sexa mala, que non o é, pero debemos ter en conta que se se desmantela agora o trazado actual non haberá fondos nunca máis para outra infraestrutura férrea semellante», sostiene. El concejal cesureño se pregunta, en este sentido, quién asumirá la inversión precisa, una vez retirada las vías. No tiene dudas sobre la respuesta: «Ninguén». De ahí su insistencia en que la infraestructura continúe en su lugar aunque quede en desuso mientras la Xunta y el Ministerio de Fomento no alcancen un acuerdo para dotar a la comunidad de una red de trenes de proximidad.
El hecho de que el Concello de Vilagarcía se haya comprometido a no adoptar decisión alguna mientras no finalice su ronda de contactos (debe, todavía, entrevistarse con técnicos y responsables del MInisterio de fomento, la Dirección General de Ferrocarriles y el director xeral de Mobilidade de la Xunta) aporta, al menos, mayor margen de tiempo.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09

Ravella inisiste en retirar la actual vía de tren para aligerar el tráfico en Vilagarcía.

El Concello argumenta ante la comisión de defensa del cercanías que un servicio de tranvía sería posible en el futuro

No obstante, el gobierno local no tomará una decisión hasta reunirse con técnicos de Fomento y de la Xunta

Nunca es tarde, dicen, si la dicha es buena. Ayer, el Concello de Vilagarcía abrió sus puertas para acoger una reunión que debería haberse celebrado hace meses. Los diferentes planteamientos defendidos por el comité que aboga por la creación de un tren de cercanías y el grupo socialista, mayoritario en el gobierno municipal, impidieron hasta ahora que la entrevista tuviese lugar. Este punto pendiente se ha solventado por fin y, aunque cada una de las partes ha insistido en su propio planteamiento, los participantes calificaron el encuentro de «cordial e construtivo».
La idea que maneja el gobierno local sigue siendo retirar las vías del actual trazado del ferrocarril, entre Bamio y San José, que quedará sin uso en cuanto entre en funcionamiento el nuevo corredor atlántico. Vilagarcía, argumenta el equipo municipal, necesita aligerar el denso tráfico rodado que atenaza su acceso norte, a través de Carril y la avenida Rosalía de Castro. Y el desmantelamiento de las vías ofrecería una fórmula idónea, puesto que permitiría abrir una nueva calle interior, paralela a Rosalía de Castro, hacia la que encauzar parte de la problemática circulación motorizada.
Existe, al mismo tiempo, un acuerdo plenario, aprobado por unanimidad en el 2006, en el que la corporación defiende la creación de una senda verde peatonal y de uso para bicicletas entre Vilagarcía y Bamio, precisamente por donde hoy discurre la infraestructura ferroviaria. Se trata de una zona de gran valor paisajístico, prácticamente paralela a la línea de costa. ¿Quiere decir esto que no habría lugar para nada parecido a un tren de proximidad? Desde el punto de vista del Concello, tampoco es así. En opinión de los munícipes, la solución que se adopte debe hacer compatible la necesidad de garantizar el transporte de mercancías que genera el Puerto con la intermovilidad interna y externa del ayuntamiento. La idea de que, en un futuro, se habilite un servicio de tranvía o un tren ligero no entraría, de acuerdo con la opinión expuesta por Ravella, en contradicción con su postura.
En el intercambio de información tomaron parte, en fin, la alcaldesa, Dolores García, y los portavoces de los grupos políticos vilagarcianos, junto a miembros del comité de cercanías, Arousa Tren y la asociación de amigos del ferrocarril.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09

Vilagarcía antepone su crecimiento urbanístico al mantenimiento de la línea férrea de cercanías.

El Concello está dispuesto a buscar una posible compatibilización, compromiso que adquirió ante los representantes de la comisión que avala el tren hasta Lavacolla

El Concello de Vilagarcía antepone su crecimiento urbanístico a la posibilidad de mantener la actual línea férrea, para el uso de los trenes de cercanías, proyecto que propone la Comisión con la que se reunieron ayer todos los grupos políticos. El problema del tráfico rodado se sitúa detrás de esta postura, ya que el Concello trata de buscar una alternativa a la calle Rosalía de Castro, un vial totalmente colapsado, y ve en el aprovechamiento del espacio que va a dejar la actual vía férrea una de las posibles soluciones.
De todas formas, la reunión sirvió para dejar claro que el Concello de Vilagarcía, pese a haberse mantenido al margen de la defensa del tren de cercanías, no se opone al mantenimiento de las vías del tren, infraestructura que puede ser perfectamente compatible con la reordenación urbanística que se está planteando en el municipio con el Plan de Mobilidade.
Tal y como se acordó en el pleno del pasado mes de julio, todos los representantes de los diferentes grupos políticos de la corporación vilagarciana se reunieron con los diversos agentes implicados en el futuro servicio ferroviario. Aseguran desde el Concello que el primero de los encuentros con los miembros de la Comisión en Defensa do Traxecto de Cercanías sirvió para que estos expusiesen su postura, que tiene como principal objetivo mejorar la comunicación ferroviaria de los diferentes Concellos de la zona.
La propia alcaldesa, Dolores García, no dudó en calificar el encuentro como “muy positivo”, “pues sirvió para que ambas partes expusieran su respectiva postura sobre el futuro del servicio ferroviaria y resolviesen dudas sobre los objetivos, posibles ventajas, problemas y viabilidad de ambas opciones”.
Desde el Concello, además de la situación de congestión que existe en Rosalía de Castro y la oportunidad de aprovechar el actual trazado (una vez se levanten los raíles con la puesta en marcha de la alta velocidad) para ofrecer otra alternativa, se le recordó a la Comisión la existencia de un acuerdo plenario de 2006, aprobado por unanimidad, para crear una senda verde peatonal y para uso de bicicletas entre Vilagarcía y Bamio, un entorno paisajístico envidiable; la necesidad de garantizar el transporte de mercancías por tren procedentes del muelle de Vilagarcía; y la necesidad de incidir en la intermodalidad que mejore la movilidad tanto interna como externa del municipio”.
En todo caso, desde el Concello consideran que la reunión de ayer ha sido una toma de contacto con uno de los sectores implicados en la mejora de las comunicaciones. Así, antes de posicionarse definitivamente, la junta de portavoces se va a reunir con responsables y técnicos de Fomento, con la Dirección General de Ferrocarriles y también con el director general de movilidad. Estas reuniones tienen como principal objetivo disponer de la mayor información posible sobre los planes de las diferentes administraciones y conocer las opciones y viabilidad de las actuaciones “tendentes a alcanzar el mayor beneficio para Vilagarcía”. Una vez finalizada esta ronda de encuentros, el Concello tomará una posición definitiva al respecto.

Más paradas
Por su parte, Luis Sabariz, integrante de la Comisión en la que representa al Concello de Pontecesures, reconoció que durante la reunión se les entregó a todos los portavoces de Vilagarcía un manifiesto en el que se explican las reivindicaciones sobre el tren de cercanías.
La intención de la Comisión “es que el tren siga funcionando, aprovechando una línea que todavía se encuentra en uso, para crear un cercanías que facilite el transporte público a los ciudadanos”. Entiende Sabariz que, si desaparece la vía, la creación de una línea de cercanías “se va a esfumar”, de ahí que traten de integrar a Vilagarcía en la Comisión. Aunque el encuentro lo califica de “positivo” y de que se va a tratar de alcanzar un acuerdo, el cesureño reconoce que el gobierno vilagarciano es “reacio” debido al grave problema que tiene en la circulación rodada, “pues Rosalía de Castro está totalmente colapsada en la actualidad y necesita una alternativa, aunque bien es cierto que ya cuentan con la circunvalación norte”. Insiste Sabariz en la idea del Cercanías “con más paradas en las zonas por las que pase”.

FARO DE VIGO, 07/10/09