Indesmayable tesón de la comisión pro cercanías.

Inasequibles al desaliento pese a la abundancia de incomprensiones que justificarían con creces el abandono de la quijotesca aventura, los integrantes de la comisión en defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía de Arousa y la capital de Galicia continúan su cruzada solicitando el amparo de todas las autoridades posibles para llevar a buen término lo que el buen juicio aconseja y los gobernantes parecen desoír. El aprovechamiento de las viejas vías que la llegada del AVE a Galicia destierra a la inutilidad son una excelente oportunidad para poner en práctica con poco coste, mucho respeto ambiental y una indudable utilidad pública, un medio de transporte eficaz, puntual y poco contaminante que una y articule en su concepción geográfica más amplia las villas y ciudades que giran en la órbita de la gran área metropolitana compostelana. Y es de lamentar que justamente aquellos que en una sociedad democráticamente asentada debieran actuar como paladines de esas políticas más racionales, los representantes públicos, vayan a remolque de una sociedad civil que evidencia una más clarividente forma de ejercer la acción de gobierno en temas que afectan tan directamente al día a día de los ciudadanos como sin duda es garantizar su movilidad por medio de un transporte eficaz, barato y puntual. Ánimo y felicitaciones para esa Comisión pro cercanías.

Artículo “Rosas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 01/09/09

“Salva o Tren” presenta el viernes un trabajo sobre el abandono del ferrocarril.

La Plataforma polo Tren de Proximidade en Galicia ??Salva o Tren? presentará de manera oficial el próximo viernes el trabajo ??Un siglo de abandono del ferrocarril en Galicia. Situación actual del servicio ferroviario en el Eje Atlántico?.
El acto tendrá lugar a las 18 horas en el Salón de Actos de la Facultar de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela.

En este trabajo se presenta un análisis de los datos analizados estación por estación y se aporta un reportaje fotográfico con ejemplos y propuestas relativos al abandono del sistema ferroviario en Galicia.

Asimismo, en esa jornada darán a conocer las conclusiones de este trabajo de campo elaborado por expertos de la Plataforma, integrada por numerosos colectivos.

Al acto han sido invitados de manera formal el ministro de Fomento, José Blanco, el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, el portavoz de Intraestruturas del PP, Alejandro Gómez, el diputado el BNG, Bieito Lobeira, así como otras autoridades y diputados de diferentes partidos políticos.

De este modo, esperan que el acto atraiga a una gran cantidad de público más allá de las autoridades que han sido invitadas y que esperan que acudan a la presentación de este elaborado proyecto.

DIARIO DE AROUSA, 01/09/09

Sabariz pide a Renfe que dos trenes R-598 que paran en Padrón lo hagan también en Pontecesures.

En actualidad sólo tienen escala dos convoyes de este tipo a Coruña, y dos a Vigo

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz, ha solicitado una entrevista con el gerente de media Distancia de Renfe Operadora, Carlos Vicente de Abajo Cordero, con el fin de hacer llegar las quejas de los usuarios de su municipio porque los trenes que paran en Padrón no lo hacen en Pontecesures.
En la actualidad en la estación ferroviaria cesureña paran dos trenes R-598 con dirección Vigo y otros dos con dirección A Coruña. Sin embargo, en el Concello de Pontecesures se reciben quejas de los usuarios ya que el R-598 que va a Santiago que para en Padrón a las 7.34 horas, no lo hace unos minutos antes en Pontecesures. Tampoco para el R-598 con dirección a Vigo que hace escala en el municipio padronés a las 14.56 horas y sigue de largo por la estación de Pontecesures.
“Estos dos servicios se consideran importantes para nuestro municipio por varias razones ya que viajan estudiantes y trabajadores a Santiago por la mañana temprano, y el de primera hora de la tarde comunica a Pontecesures con Vilagarcía para ir de compras o a la playa”, señala Sabariz.
Dado que está previsto algún cambio de horarios en el servicio de media distancia A Coruña-Vigo, con motivo de la temporada de otoño-invierno, el representante del Concello de Pontecesures solicitó una entrevista con el gerente de Media Distancia de Renfe con el fin de que los trenes R-598 que en ambos sentidos paran en Padrón, también lo hagan en la estación de Pontecesures.
“Queremos potenciar el uso del ferrocarril y así se está haciendo por la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía-Santiago con prolongación en Lavacolla, integrada por diez concellos y Amigos do Ferrocarril”, dice el edil.

FARO DE VOGO, 30/08/09

Homenaje a Victoriano Trenco en Cordeiro.

vICTO

vICTORIA2

El presidente del CF Cordeiro, José Andrés Castro Figueira, organizó un encuentro de fútbol que rindió además homenaje al ex alcalde de Pontecesures Victoriano Trenco Romay, fallecido hace ya algunos meses. El partido se disputó en el campo de Cordeiro, en el municipio de Valga, y enfrentó a los equipos del Celta B y Compostela, saliendo victorioso el once santiagués en la tanda de penaltis, a la que hubo que recurrir una vez que el encuentro finalizó con empate a cero goles. En el palco estuvieron presentes la viuda del homenajeado, Josefa Diz Rey; sus hijas Elisabet y Nazaret; la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro; y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro.

Especial “Vida Social Gallega”. EL CORREO GALLEGO 30/08/09

A Plataforma “Salva o Tren”, presenta un traballo na Facultade de Filosofía da USC.

O Coordinador da Plataforma polo Tren de Proximidade en Galicia “SALVA O TREN” formada por varios colectivos anuncia a presentación oficial do traballo “Un século de abandono do ferrocarril en Galicia. Situación actual do servizo ferroviario no Eixo Atlántico” levado a cabo por expertos da plataforma. O acto será o venres día 4 de setembro de 2009, ás 18 horas, no Salón de Actos da Facultade de Filosofía da Universidade de Santiago situada na Praza de Mazarelos.
O traballo divídese nun prólogo, a presentación de variables, as estacións obxecto de estudo, a táboa comparativa con valoracións por estación, as conclusión e as reflexións.
Rematada a exposición, habera unha quenda de rogos e preguntas.

La comisión del tren de cercanías pide el apoyo provincial al proyecto.

El colectivo se reunirá con el presidente de la Diputación

Los alcaldes de la provincia de Pontevedra integrados en la comisión que gestiona la puesta en marcha del tren de cercanías, Catoira, Valga, Pontecesures y Vilagarcía, así como el presidente de la Asociación Gallega de Amigos del Ferrocarril, integran la comitiva que el próximo día 4 de septiembre se reunirá con el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, con el fin de instar el apoyo de la institución provincial a su iniciativa.
En el transcurso de la reunión, que está prevista en la capital de la provincia, la comitiva hará entrega al máximo mandatario provincial del manifiesto que ha elaborado. También solicitará que la Diputación colabore con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, para el mantenimiento y mejora de las instalaciones ferroviarias y para potenciar el uso del tren entre los vecinos.
El portavoz de la comisión, el concejal de Relaciones Institucionales de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, ha explicado que a la reunión con el presidente de la Diputación de Pontevedra también está prevista la asistencia de José L. Piñeiro Novoa en representación de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril.
Una reunión similar ha sido solicitada al presidente de la Diputación de A Coruña y a ella acudirán los alcaldes de esta provincia integrados en la comisión del tren de cercanías.
La idea de esta comitiva es el aprovechamiento de las viejas líneas ferroviarias, combinadas con las nuevas del Tren de Alta Velocidad del Eje Atlántico, para crear un nuevo servicio de transporte que mejore las comunicaciones entre los pueblos, extienda la línea hasta el aeropuerto de Lavacolla y evite la destrucción de estaciones que quedarían sin servicio como las de Catoira, Pontecesures y Padrón.

FARO DE VIGO, 26/08/09