Ravella no sabe a qué tren subir.

Los grupos municipales abren una ronda de reuniones para obtener más información sobre la alta velocidad y las cercanías

La corporación municipal de Vilagarcía se dio cuenta de que el debate del tren de cercanías es demasiado importante como para reducirlo a un motivo de confrontación. Por eso la semana pasada acordaron retirar del orden del día tanto la moción presentada por el gobierno local como la del PP. Tal y como estaban redactadas eran irreconciliables, porque los populares solicitaban la participación activa del Concello en la comisión a favor del tren de proximidad, mientras que la del PSOE y BNG se postulaba por desmantelar la vieja vía a su paso por el municipio, algo que todavía ayer seguían defendiendo.

(máis…)

El Concello de Vilagarcía insta reuniones con Fomento, Adif y Xunta por el tren de cercanías.

La alcaldesa y los portavoces de los grupos políticos también pretenden reunirse con la comisión abierta de Concellos y Amigos del Ferrocarril, que fomenta la creación de un tren ligero que podría llegar a Lavacolla

La junta de portavoces del Concello de Vilagarcía, presidida por la alcaldesa, Dolores García Giménez, acordó ayer solicitar reuniones informativas con el Ministerio de Fomento, la Xunta de Galicia, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias-Adif, y la comisión abierta de Concellos y Amigos del Ferrocarril que potencia el tren de cercanías hasta el aeropuerto de Lavacolla. El objetivo es obtener la mayor información posible con el fin de plantear la mejor solución para los arousanos.

(máis…)

Los portavoces vilagarcianos se reúnen para discutir la postura del Concello respecto al tren de cercanías.

Unas horas antes de que se celebrara el pleno de Vilagarcía del pasado jueves, tanto el grupo del gobierno como el PP acordaron retirar las mociones que ambos habían presentado sobre el tren de cercanías y su postura respecto a los intereses de los vilagarcianos. El objetivo era llegar a un acuerdo entre todos los grupos y presentar una moción conjunta. Pues bien, hoy se celebrará la primera de las reuniones previstas con ese fin.

(máis…)

Abanderados en la defensa de un tren de cercanías.

Es difícil saber, con la previsión que supone anticiparse en más de un par de años a lo que nos depare el destino, cuántos de nuestros lectores serán usuarios forzados o voluntarios del tren de alta velocidad, más conocido como AVE. La predicción no parece, sin embargo, tan difícil si se proyecta sobre recorridos más cortos que aquellos para los que el AVE es más propicio. Así, no es difícil intuir que un viaje de Padrón a Santiago o de Pontecesures a Vilagarcía se antojan como más probables y repetidos, a poco que la oferta de un transporte publico lo permita con una frecuencia de horarios generosa y una economía en tiempo y dinero. Por esta segunda opción es por la que llevan meses peleando los integrantes de la comisión de defensa del tren de cercanías, tratando de sensibilizar a las formaciones políticas de las ventajas que para el conujunto de la sociedad representa contar con un transporte limpio, rápido y económico, como es el tren. Inasequibles al desaliento, los integrantes de la mencionada comisión siguen llamando a cuantas puertas tienen competencia en la materia, con un entusiasmo y entereza que bien merecen el aplauso que desde aquí les damos con las Rosas de nuestra admiración. Son abanderados de una noble causa que a todos beneficia.

Columna “Rosas”. TIERRAS DE SANTIAGO, 04/08/09

El ministro de Fomento ratifica que no levantará las viejas vías.

Cato

José Blanco se comprometió en Catoira a invertir en la conservación de las Torres

El ministro de Fomento se comprometió ayer en Catoira a mantener las viejas vías del tren una vez que quede en desuso el tramo entre Vilagarcía y Santiago por la llegada de la alta velocidad. De esta manera se confirma que queda paralizado el proceso de eliminación de los viejos carriles que ya dio algún disgusto a los vecinos de Portas cuando, siendo ministra Magdalena Álvarez, se produjo algún intento en ese sentido, aunque no pudo llegar a hacerse efectivo por las movilizaciones de los vecinos.
José Blanco adquirió este compromiso ante el alcalde de Catoira, Alberto García, en la celebración de la Romería Vikinga, a la que el ministro acudió inaugurando así sus vacaciones en la comarca. Aunque Blanco fue, sobre todo, para disfrutar de la fiesta, no evitó pronunciarse sobre los asuntos que tiene pendiente su ministerio, y en concreto, sobre la llegada del AVE a Galicia, que pone en peligro el mantenimiento del servicio de cercanías en la comarca.
Catoira es uno de los concellos integrados en la comisión del tren de cercanías, por eso el alcalde socialista no desaprovechó la oportunidad que le presentaba la presencia de Blanco para preguntarle por la cuestión. El hecho de que el ministro garantizase la permanencia de las vías es un paso más a favor de este proyecto, que difícilmente podría llevarse a cabo si se eliminase la línea que en la actualidad une por tren Vilagarcía con Santiago.
Según indicó Alberto García, Fomento también invertirá en la conservación de las Torres de Oeste que ayer fueron escenario del desembarco vikingo. José Blanco se comprometió a invertir en ellas el 1% que las obras del AVE tienen que reservar para proyectos culturales.

LA VOZ DE GALICIA, 03/08/09

José Blanco: “Estoy dispuesto a transferir las vías del tren a la Xunta mañana mismo”.

vIK

El ministro de Fomento sostiene que si el Gobierno autonómico quiere mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago de Compostela, “por nosotros no va a quedar”

“Estoy dispuesto a transferir las vías del tren a la Xunta mañana mismo, y desde luego si el Gobierno autonómico quiere mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, incluso llegando al aeropuerto de Lavacolla, por nosotros no va a quedar”. Así se pronunciaba ayer José Blanco, ministro de Fomento, cuando fue preguntado por las obras del tren de alta velocidad y, sobre todo, por la continuidad del servicio de proximidad que reclaman prácticamente todos los concellos situados entre Catoira y Compostela.
El ministro, que visitó la villa catoirense para asistir a la celebración de la Romaría Vikinga, indicó que es su intención “dialogar con la Xunta para impulsar el traspaso de las vías que van a quedar sin funcionamiento” tras la entra en servicio del tren de alta velocidad en el Eje Atlántico, y abundando en esto reconoció que “existe una importante preocupación” por parte de diferentes alcaldes, entre ellos el socialista catoirense Alberto García, que lo acompañó en la visita a la romería.
Blanco se comprometió inicialmente a “estudiar todo tipo de fórmulas para dar respuesta a esta demanda, ya sea mediante el traspaso o la gestión compartida”, pero momentos después, preguntado de nuevo por el mismo tema, lamentó que la Xunta “durmiera” este asunto “en un cajón” y se ofreció a acelerar el traspaso “mañana mismo”. También reconoció estar “muy preocupado” por el retraso que acumula la construcción del puente entre Catoira y Rianxo, considerado una de las actuaciones estrella del Eje Atlántico.
Su inquietud se debe también a “la postura de los conservadores portugueses” contra de la conexión con Galicia. “Confío en que todo esto obedezca sólo a una estrategia de campaña y no se contagie a los conservadores españoles”, espetó.

FARO DE VIGO, 03/07/09