El ministro de Fomento estudia traspasar a la Xunta la gestión del tren de cercanías.

BLN

Blanco recibió un recuerdo de la romería: Un drakkar en minuatura.

La XXXIX edición de la Romería Vikinga contó ayer con la presencia del ministro de Fomento, el gallego José Blanco, como invitado de honor. El representante estatal fue recibido en el Ayuntamiento de Catoira por el alcalde del municipio, el también socialista Alberto García que, en un acto simbólico, le hizo entrega del bastón de mando. Blanco no pudo eludir la polémica sobre el tren y, en este sentido, aseguró que Fomento está buscando fórmulas para mantener el servicio de cercanías. Además, indicó que ??entablaremos un diálogo con la Xunta para traspasar las vías que quedan sin funcionamiento?. Por otro lado, garantizó el apoyo estatal a la rehabilitación de las Torres del Oeste con una inversión del 75%.

El ministro de Fomento, José Blanco, fue el invitado de honor de la XXXIX edición de la Romería Vikinga de Catoira, que se celebró ayer congregando, como cada año, a un numeroso público.
Blanco, que hizo su entrada en el Ayuntamiento de Catoira alrededor de las 11:30, fue recibido por el alcalde de la localidad, Alberto García y estuvo acompañado por el subdelegado del Gobierno, Antón Louro, y por otros destacados socialistas arousanos, como Modesto Pose, coordinador provincial, el ex alcalde Javier Gago y el ex presidente del Puerto de Vigo, Jesús Paz. Además, los miembros de la oposición en la coorporación catoirense también quisieron dar la bienvenida al ministro. Así, entre otros, estuvo Nando Casal, portavoz del BNG.

El político gallego, que recibió el bastón de mando del Ayuntamiento de manos de Alberto García, aprovechó su presencia en Catoira para dejar clara la postura del Ministerio de Fomento en torno al polémico tema del ferrocarril.

Así, Blanco indicó que ??estamos buscando fórmulas para dar respuesta a la demanda ciudadana del servicio de cercanías, ya sea mediante el traspaso de las vías a la Xunta de Galicia como a través de la gestión compartida de las mismas?.

Asimismo, el ministro también destacó que la Alta Velocidad supondrá una oportunidad para que ??galicia recupere todas sus posibilidades?.

En el mismo sentido se manifestó el alcalde de Catoira, Alberto García, que indicó que esta línea ??permitirá mellorar as conexiones para que os galegos saian de Galicia pero non para emigrar?. Además, el regidor socialista subrayó que el AVE ??suporá novos postos de traballo?.

Además, García aprovechó la presencia del ministro para solicitar el apoyo estatal a la rehabilitación de las Torres del Oeste, fortificación que vio nacer al Arzobispo Gelmírez y que en 1931, durante la Segunda Repúbllica, fue declarada Monuemto Histórico Artístico. Blanco recogió el órdago lanzado por su compañero de partido y aseguró que el gobierno ??financiará el 75% del proyecto si la administración autonómica le da el visto bueno?.

Visita histórica > A pesar de que la Romería Vikinga va camino ya de cumplir el medio siglo y que tiene un reconocido prestigio internacional, la visita de José Blanco es histórica, ya que ayer fue la primera vez que un ministro acude a la romería.

En este sentido, el alcalde agradeció la deferencia de su compañero de partido. Por su parte, el ministro indicó que ??ya vine en otras ocasiones antes de estar en el gobierno y volveré el año que viene?. Como muestra de su agradecimiento, el regidor entregó a José Blanco dos regalos: Un libro con la historia de Catoira y una miniatura de un drakar vikingo. Después, ambos se dirigieron a las Torres para disfrutar de la fiesta.

DIARIO DE AROUSA, 03/07/09

Biografía de Elisardo Temperán Villaverde.

Nacido en San Xulián de Pontecesures (Pontevedra) el 24 de abril de 1956. Realizó los estudios de Bachillerato en el Seminario Menor y los de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Santiago. Diácono en el Colegio Apóstol Santiago de Santa Cruz de Liáns desde octubre de 1980 hasta agosto de 1981.

Fue Ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1981 en la SAMI Catedral de Santiago. Fue Vicario Parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Moaña desde septiembre de 1981 a septiembre de 1982. También, formador del Seminario Menor desde octubre de 1982 hasta junio de 1986.

Continuó sus estudios de licenciatura y doctorado en Liturgia en Roma, desde octubre de 1986 hasta diciembre de 1991.

Obtuvo el Doctorado en Sagrada Liturgia en el Pontificio Ateneo Litúrgico, San Anselmo, de Roma, con la tesis titulada ??El Libro primero del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela: ¿un propio de la Iglesia Compostelana en el siglo XII??, defendida el 19 de diciembre de 1991 y publicada por la Xunta de Galicia en 1997.

Realizó, igualmente, estudios de diplomatura en biblioteconomía en la Biblioteca Apostólica Vaticana y de archivística en la Escuela Vaticana de Paleografía, Diplomática y Archivística del Archivo Secreto Vaticano.

Es Profesor Ordinario de Liturgia, Sacramento de la Eucaristía, y Metodología, y encargado de Cátedra en el Instituto Teológico Compostelano, en la Escuela de Teología para Seglares y en el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas.

Desde 1992 a 1999 fue Administrador Parroquial de Senra y Cardama, en el municipio de Oroso (A Coruña). Al mismo tiempo desempeñó el cargo de Delegado Diocesano de Liturgia desde 1993 hasta 1996.

En 1996 fue nombrado Vicecanciller del Arzobispado de Santiago.

El 23 de agosto del mismo año 1996, fue nombrado igualmente Director del Archivo Histórico Diocesano, cargo que desempeñó hasta marzo de 2006.

En la actualidad es Canciller Secretario del Arzobispado, cargo para el que fue nombrado el 29 de agosto de 2002. Colabora igualmente, como sacerdote adscrito, en las Parroquias de Seira y Sorribas, en el ayuntamiento de Rois.

Desde 1992 ha colaborado en la preparación y edición de los Libros Litúrgicos en lengua gallega y del Cantoral Litúrgico Galego.

Ha colaborado igualmente en la revisión de la traducción castellana del Misal Romano, formando parte de una comisión creada al efecto por la Comisión Episcopal de Liturgia, de la Conferencia Episcopal Española.

Es miembro de la Justa Directiva de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España y de la Asociación Española de Profesores de Liturgia.

Entre sus publicaciones podemos destacar diversos artículos en revistas como Compostellanum o Pastoral Litúrgica o en catálogos de diferentes exposiciones,

Directorio y ritual para los ministros extraordinarios de la comunión, Delegación Diocesana de Liturgia de Santiago de Compostela 1994 (En gallego y castellano). La liturgia propia de Santiago en el Códice Calixtino, Santiago de Compostela 1997.

Arquivo Histórico Diocesano. Fondo General, en colaboración con Antonio Cepeda Fandiño, Santiago de Compostela 2000.

??Los prefacios para la fiesta de la Ascensión?, en Pastoral litúrgica 263 (2001) pp. 55-60.

??Los archivos eclesiásticos como centros culturales: proyección social y cultural de los archivos?, en E. Boaga ?? S. Palese (ed), La formazione degli archivisti ecclesiastici per la memoria ecclesiale del territorio. Atti del XXI Convegno degli Archivisti Ecclesiastici (Trento 16-20 settembre 2002), Archiva Ecclesiae, vol. 45-46, Città del Vaticano 2004, pp. 165-168.

??L??Associazione degli Archivisti della Chiesa in Spagna?, en E. Boaga ?? S. Palese (ed.), Prima Conferenza Europea delle Associazioni Archivistiche Ecclesiastiche (Trento 20 de settembre de 2002, Archiva Ecclesiae, vol. 45-46, Città del Vaticano 2004, pp. 219-221.

??Al final del camino, Santiago Apóstol nos lleva a Cristo presente en la Eucaristía?, en S. L. Pérez – J. M. Santana, Mientras nos hablaba en el camino, Santiago de Compostela 2005, pp. 277-286.

ECCLESIA DIGITAL

Valga difunde su patrimonio histórico y natural en inglés.

Valmar

Los participantes en la ruta de senderismo, antes de tomar la salida en O Pino.

Una decena de niños y jóvenes participaron ayer en la primera ruta ??histórico-cultural? en inglés, que tuvo como punto de partida O Pino y discurrió por una parte del Camino Portugués a su paso por el municipio de Valga.

Aprovechando el verano, en el que los niños están de vacaciones y los mayores suelen tener más tiempo libre para dedicar a actividades de ocio, el Concello de Valga pone en marcha un programa de rutas de senderismo cuyo objetivo es dar a conocer y difundir entre la población el patrimonio histórico y natural existente en la localidad, a la vez que se favorece el aprendizaje de lenguas extranjeras, ya que en todas las rutas el idioma utilizado será el inglés.
Ayer tuvo lugar el primero de los recorridos, en el que participaron alrededor de una decena de jóvenes y niños valgueses. Tomaron la salida a las once de la mañana en las inmediaciones del Centro Socio-cultural de O Pino, para recorrer, a continuación, parte del Camino Portugués a Santiago a su paso por el término municipal de Valga. A la par que descubrían los encantos de la Ruta Xacobea, los participantes practicaron deporte y demostraron sus habilidades lingüísticas con el inglés, para que no se olvide todo cuanto aprendieron durante el pasado curso escolar.

Aunque en esta caminata únicamente participaron jóvenes y niños, el ??Roteiro Histórico-cultural? está abierto también a la asistencia de adultos. A lo largo del mes de agosto continuarán celebrándose rutas con las que los valgueses podrán acercarse a distintas zonas de la localidad y conocer un poco mejor a sus personajes más destacados o sus paisajes más hermosos. Por ejemplo, se celebrarán sendas rutas centradas en las figuras del escritor Xesús Ferro Couselo y de La Bella Otero, que discurrirán por lugares ligados a ambos personajes. Otra de las alternativas que se ofrecen es la ruta ??Naturocio?, para acercarse a entornos de gran valor natural y paisajístico. Finalmente, otra de las caminatas tendrán como escenario Casal do Eirigo y las zonas en las que se libró la batalla de la Guerra de la Independencia.

Salud y deporte> Al margen de estas rutas, durante el mes de agosto se pondrán en marcha en Valga iniciativas relacionadas con la salud. Es el caso del programa ??Coida a túa saúde?, que se emite en Radio Valga todos los lunes a las 12:45 horas para abordar cuestiones relacionadas con una alimentación sana y dietoterapia. Asimismo, dentro del programa ??Concellos Saudables?, una nutricionista visita todos los jueves, entre las 9:30 y las 11 horas, el Auditorio de Ferreirós para atender consultas personalizadas de vecinos que sufran problemas o trastornos alimenticios.

En cuanto al deporte, los lunes, miércoles y viernes se desarrollan entre las 10 y las 13 horas diversas actividades en el pabellón de Beiro, el polideportivo de Baño y la playa fluvial de Vilarello.

La programación estival diseñada por el Auditorio Municipal para agosto incluye también citas culturales no relacionadas con la salud. Es el caso de la representación de la obra de teatro ??O segredo dos Hoffman?, que la compañía Lagarta pre estrenará en Valga el día 28 de agosto, con entrada a tres euros. Forman parte del elenco reconocidos actores de la escena gallega como Ernesto Chao, Xosé Barato, Belén Constenla o Rebeca Montero.

A esto se añaden talleres de agricultura ecológica para niños ­que cuidarán el huerto del colegio Xesús Ferro Couselo y acondicionarán el jardín del Auditorio de Ferreirós­, de lecto-escritura, inglés o de mecanografía. La oferta se amplía con bailes de verano, clases de pandereta y el Cine Forum, que se celebra todos los miércoles entre las diez y las doce de la mañana.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/09

La comisión dle tren busca un acuerdo unánime del Parlamento para mantener la vía Santiago-Vilagarcía.

CHUCH

Representantes de la comisión del tren en la reunión que mantuvieron ayer con los diputados del PP Manuel Ruiz Rivas y Alejandro Gómez.

Representantes de los tres grupos parlamentarios recibieron ayer en Santiago a la comisión en defensa del trayecto de cercanías entre Vilagarcía y Santiago de Compostela, quienes reclamaron su apoyo para lograr que no se desmantele la actual vía y mantener el servicio ferroviario por ella una vez entre en funcionamiento la variante del AVE, de forma que localidades como Catoira, Pontecesures o Padrón no queden sin tren. La comisión pretende que BNG, PSOE y PP lleguen a un acuerdo unánime en el Parlamento para potenciar el tren de proximidad entre la capital arousana y Compostela. Se trataría de una especie de tranvía que incluso proponen prolongar hasta el aeropuerto de Lavacolla.

(máis…)

El BNG insta a la Xunta a crear el ente gestor e impulsar una red de cercanías “coherente” en Galicia.

El Bloque Nacionalista Galego informó a la comisión en defensa del tren de proximidad entre Vilagarcía y Santiago de la presentación, a comienzos del pasado mes de junio, de una iniciativa parlamentaria en la que insta a la Xunta de Galicia solicitar al Gobierno central el traspaso de competencias para crear un ente público ferroviario gallego que impulse una red de cercanías.
Esta proposición no de ley, firmada por el portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, y la diputada por Pontevedra Teresa Táboas, incide en que, al ser el transporte un ??sector estratéxico e básico, con capacidade de cohesión social e territorial?, resulta ??necesaria? la creación de un ente ferroviario gallego, a través del que implantar ??unha rede de trens de cercanías, unha iniciativa coherente cunha estratexia de infraestruturas que impulsen o desenvolvemento económico do país?.

Los nacionalistas consideran que la única forma de potenciar el transporte de viajeros es ??optimizar a calidade e a eficacia do servizo?, así como realizar una buena planificación desde la administración autonómica.

Para el BNG, el objetivo fundamental del ente ferroviario gallego sería la construcción, conservación, gestión y administración de las infraestructuras ferroviarias, ??co fin de acadar un sistema de comunicación moderno, eficaz e sostible?.

DIARIO DE AROUSA, 31/07/09

PSOE, BNG y PP de Vilagarcía pactan retirar del pleno sus mociones sobre el tren.

Representantes de la plataforma Salva o Tren estuvieron presentes en la sesión y lucieron una gran pancarta

La comisión de defensa de cercanías se reunió con representantes parlamentarios pidiendo un acuerdo unánime

El punto estrella del orden del día en el pleno ordinario del mes de julio en Ravella era el relativo al servicio ferroviario. Los grupos políticos del PP, el PSOE y el BNG presentaban mociones relativas a este asunto, después de que el tema fuese ampliamente debatido en semanas anteriores y hubiese despertado airadas quejas en diferentes colectivos.
Contra todo pronóstico, en la mañana de ayer se producía un encuentro entre los representantes de los partidos políticos inmersos en este debate en el que se acordaba posponer este asunto, de vital importancia para el futuro infraestructural y de transporte para Vilagarcía y también para los núcleos poblacionales colindantes y próximos.
Cuando llegó el turno de debatir este punto, la alcaldesa, Dolores García, tomó la palabra para explicar, muy escuetamente, que «por acordo dos representantes dos grupos municipais queda posposto e pendente ata un próximo pleno», sin querer ahondar en más argumentos.
En el salón de plenos se encontraba una representación de la plataforma Salva o Tren, que asistieron a la decisión ataviados con camisetas y una pancarta reivindicativa.
También en la mañana de ayer, la comisión de defensa das cercanías Vilagarcía-Santiago mantuvo reuniones con las tres fuerzas representadas en el Parlamento de Galicia (PP, PSOE y BNG) solicitando a todos ellos que se tomase un acuerdo unánime y consensuado sobre el tema, lo que sin duda aceleró el retraso de las mociones de estos partidos en el pleno de Ravella.

LA VOZ DE GALICIA, 31/07/09