Gobierno y PP rehuyen el debate abierto en Vilagarcía y se citan el miércoles para hablar de las cercanías.

oTR
Miembros de ??Salva o Tren? entre el numeroso público que asistió al Pleno celebrado ayer.

Una reunión de portavoces a cinco horas de la celebración del Pleno permitió que las mociones de PP y PSOE-BNG sobre el tren de cercanías desaparecieran del orden del día. Ahora, el futuro de este servicio se debatirá a puerta cerrada. ??Salva o tren? y vecinos de Trabanca y Bamio sí participaron en el Pleno.

Los portavoces de los cinco partidos representados en la Corporación vilagarciana decidieron, a mediodía de ayer, retirar las mociones sobre el tren de cercanías para, en su lugar, comenzar una gira de reuniones entre partidos y, con el compromiso del bipartito, iniciar otra destinada a informar a los vecinos afectados y escuchar sus quejas y propuestas.

(máis…)

Un tren de oportunidades para as comarcas de Arousa e Ullán.

Ante o debate suscitado sobre as vías verdes ou a implantación do trens de cercanías entre Catoira e Vilagarcía, é necesario incidir na importancia de tomar decisións de futuro que van repercutir na mobilidade das xeracións futuras.
As tendencias actuais en España e en Europa son aproveitar as infraestruturas existentes e darlle valor, modernizándoas e adaptándoas aos tempos que corren. En Vilagarcía hai unha oportunidade histórica para complementar as cercanías coas liñas rápidas do TAV. Cos trens de proximidade, dos que carecemos en Galicia, teremos máis servizos, máis frecuencias, horarios cadenciados con saídas e chegadas a horas máis doadas de memorizar, máis paradas nos núcleos de poboación e melloras con trens axeitados a estes traxectos.

Facemos un chamamento de sensatez e ??sentidiño? para non ir en contra da sociedade e da desconxestión do tráfico rodado. Privar aos veciños de Bamio, Salgueiral ou Carril dun servizo de tren tranvía, por unha vía feita hai 135 anos sería, cando menos, unha falla de solidariedade cos veciños de Vilagarcía e de toda a comarca, que terían a oportunidade de desprazarse a Lavacolla sen facer transbordos ou conectarse con puntos de interese coma Fontiñas, San Lázaro, Hospital Provincial, etc. Quen lle dera aos municipios de Vilanova, Cambados, O Grove, Sanxenxo, etc. contar con servizo de tren. Se tiveran unha vía para o tren tranvía: ¿permitirían que se arrincase?

Consideramos que sendas verdes e liñas férreas son compatibles, habendo vontade, pero rexeitamos a ambigüidade, as divagacións e os estudos de mobilidade, que logo durmen nos caixóns.

Os outros 9 concellos afectados pola vía actual, apostan por este tren tranvía, con acordos practicamente unánimes nos seus plenos. Esperemos que en Vilagarcía se valore a decisión de integrar o ferrocarril na cidade, pois non ten sentido un tren de proximidade que vaia polas zonas despoboadas. Non se pode ver o tren coma un estorbo, nin face-lo posible para que ??descarrile? toda unha iniciativa fundamental en defensa do transporte público.

Carta de Carlos Abellán e Luis Sabariz. DIARIO DE AROUSA, 30/07/09

Los grupos parlamentarios reciben hoy a la comisión del tren de cercanías.

La comisión en defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago ­de la que forman parte los concellos de Catoira, Vilagarcía, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, así como la Asociación Española de Amigos do Ferrocarril­ protagonizará hoy una jornada maratoniana en el Parlamento autonómico, donde serán recibidos por representantes de los tres grupos, a los que entregarán un manifiesto en defensa de este trayecto ferroviario y solicitarán su apoyo para que esta iniciativa pueda convertirse en realidad.
Primero se entrevistarán con Manuel Ruiz Rivas y Alejandro Gómez, del Partido Popular, para continuar con los nacionalistas Carlos Aymerich y Teresa Táboas. Finalmente, serán recibidos por el grupo parlamentario del PSdeG, que estará representado por su portavoz adjunta, Mar Barcón.

??Salva o tren? > Por otra parte, la Consellería de Territorio e Infraestructuras matizó que no fue su titular, Agustín Hernández, el que trasladó a septiembre el encuentro con ??Salva o tren?, sino que fue el propio colectivo el que eligió ese mes al resultarles imposible reunirse en agosto.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/09

Vecinos de Trabanca pedirán unidad política para lograr desmantelar la vía.

Los colectivos sociales de Trabanca Sardiñeira estarán presentes en el Pleno de esta tarde para mostrar su apoyo al desmantelamiento de la vía del tren de cercanías y exigir a los políticos que respalden la iniciativa. Además, en Bamio creen que mantener este entramado sería ??un despilfarro?.

Los vecinos también quieren participar en el debate sobre el tren de cercanías y las vías que este utilizaba hasta la actualidad. Así, a las mociones presentadas por el PP para mantener el servicio y de PSOE-BNG para remarcar su apoyo a la senda verde, pero sin descartar secundar el doble uso del futuro trazado interior, se une ahora la postura de los vecinos de Trabanca Sardiñeira, que acudirán a la sesión plenaria de esta tarde para exigir más información por parte de los políticos.
El presidente de la Asociación de Vecinos de esta localidad carrileña, Joaquín Dasilva, explica que ??existe una desinformación total sobre este proyecto y deberían aclarar que esta es una gran oportunidad para aprovechar la nueva vía para ambos usos y desmantelar la actual, que no la queremos?.

Da Silva anuncia que la mayoría de colectivos vecinales de Trabanca Sardiñeira estarán representados en el Pleno para hacerse oir y pedir a los políticos que defiendan, tal y como lo hicieron años atrás, la creación de una senda verde en el lugar que ahora ocupan las viejas vías del tren regional.

El vecino de Trabanca acusa al gobierno local, y en general a toda la clase política, de no informar convenientemente de los cambios que acarreará la llegada del tren de alta velocidad a Galicia. Aunque asegura que en la localidad carrileña no se oponen a la demanda de los vecinos de otros municipios vecinos, que quieren que se mantenga el servicio regional entre Vilagarcía y Santiago, sí que explica que este debería pasar por el nuevo trazado interior, ya que el costero perjudica gravemente la vida diaria tanto en Trabanca como en Guillán y Bamio.

Y es que esta vía transita por el centro de la zona habitada y muy próxima al colegio e instituto de Carril, además de ??suponer un peligro para los niños ??, asegura Dasilva.

Críticas > El presidente de la asociación de Trabanca acusa al líder del PP, Tomás Fole, de actuar de una forma ??poco lógica? al defender, según él, ??los intereses de los vecinos de otras localidades antes de los de los vilagarcianos? al apoyar el mantenimiento del tren de cercanías, tal y como explica en la moción que defenderá esta tarde.

No obstante, Joaquín Dasilva espera que tanto los populares como el resto de grupos recuerden el pacto de 2006 en favor de la senda verde, tema este que señala ??nos preocupa mucho de cara al futuro de nuestra localidad?.

Por otra parte, los vecinos de Bamio tachan de ??despilfarro? la idea de mantener dos vías férreas a la vez y exigen también la desaparición de la antigua, que limita la salida al mar de la parroquia vilagarciana. Desde Bamio apuntan como solución un refuerzo de los servicios de transporte público por carretera y más concretamente el de autobús, para conectar la ciudad arousana con la capital gallega.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/09

Agustín Hernández aplaza al mes de septiembre su reunión con “Salva o tren”.

La reunión que el conselleiro de Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, tenía previsto mantener mañana con la plataforma ??Salva o Tren? para abordar la recuperación del servicio ferroviario en Portas así como la creación un una red de cercanías en Galicia quedó aplazada hasta el mes de septiembre, según informó ayer el colectivo. La fecha en la que se celebrará el encuentro todavía no está fijada.
Quienes sí serán recibidos el jueves en el Parlamento son los representantes de la comisión en defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago. Mantendrán encuentros con representantes de los tres grupos parlamentarios. La ronda de contactos comenzará con los populares Manuel Ruiz Rivas y Alejandro Gómez. También buscarán el apoyo de Teresa Táboas y Carlos Aymerich, del BNG; y de Mar Barcón, por parte del PSOE.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/09

Jornada maratoniana de la comisión del tren.

Los integrantes de la comi­sión de defensa del tren de cer­canías Vilagarcía-Santiago con prolongación a Lavacolla vivi­rán el próximo jueves, día 30, una jornada maratoniana de en­cuentros. Y es que los tres gru­pos parlamentarios gallegos han citado a los representantes en esa jornada. Las entrevistas ten­drá lugar en la rúa do Hórreo de Compostela.

El primer encuentro lo man­tendrán con el PP, representado por Manuel Rivas y Alejandro Gómez Alonso. Será a las 10.30 horas. La segunda entrevista se­rá con el grupo parlamentario del BNG, con Carlos Aymerich y Teresa Táboas como interlocu­tores (11.00 horas). Y la última de las reuniones la tendrán con el grupo socialista que estará re­presentado por la portavoz ad­junta Mar Barcón (11.30 horas).

El objetivo: entregarles el ma­nifiesto de defensa de este tra­yecto ferroviario con 135 años de antigüedad y solicitar el apoyo correspondiente para que la per­manencia de la línea de proximi­dad sea una realidad. Se trata, en definitiva, de sumar apoyos para una causa común.

A las tres reuniones estarán citados los representantes de los diez municipios que integran la comisión (Catoira, Vilagarcía, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino), además de la Asociación Española de Amigos del Ferro­carril. Los integrantes de esta entidad se muestran muy esperanzados en conseguir los apoyos “oportunos das administracións, para poñer en valor unha liña ferroviaria que ten 135 anos de antigüedade”, manifiestan en un comunicado de prensa.

En este sentido, apuntan que los pueblos que integran las comarcas del Sar, Ullán y Mahía “non poden quedar sen o servizo ferroviario” con la entrada en funcionamiento del tren de alta velocidad.

“Preténdese que haxa un tren tranvía con numerosas paradas (Osebe, praia de Vilarello, Campaña, Torres do Oeste, Bamio, Carril, Hospital Provincial de Santiago, etc…) e que chegue ao aeroporto de Lavacolla”, recalcan apuntando que éstas “son as verdadeiras cercanías”.

EL CORREO GALLEGO, 26/07/09