Dende hai dous días, a empresa “R” esta pasando a canalización baixo a vía do tren no paso a nivel central da rúa San Lois de Pontecesures (“topo” para colocar a liña sen afectar á superficie).
A empresa ten a orde de rematar a obra o venres 27 de marzo, para que a rúa estea en condicións no vindeiro fin de semana, no que se celebra a romaría de San Lázaro.
Santiago se une a la lucha por una línea de tren de cercanías entre Vilagarcía y la capital.
El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y el concejal de Transportes del gobierno compostelano, Carlos Nieves, mantuvieron un encuentro con varios representantes de la comisión que defiende el trayecto de cercanías ferroviarias entre Vilagarcía y la capital de Galicia.
Al encuentro acudieron el presidente de Amigos do Ferrocarril, Carlos Abellán; el alcalde de Padrón, Camilo Froján; y el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz. En el transcurso de esta reunión, que ??foi moi cordial?, los representantes del Concello santiagués decidieron unirse a la defensa de este trayecto de cercanías, de manera que el edil Carlos Nieves será a partir de ahora el encargado de representar al gobierno de la ciudad compostelana en la comisión de defensa del tren.
Este colectivo, formado por la Asociación Española de Amigos do Ferrocarril y por los concellos por los que discurre el trayecto ferroviario, finalizó de esta manera su ronda de contactos con todos los municipios afectados. En la próxima reunión de la comisión, que se celebrará posiblemente a finales de abril, esperan contar con la presencia de representantes de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames y Santiago.
Para avanzar en su objetivo de crear esta línea de cercanías, próximamente los alcaldes y demás representantes de los concellos solicitarán una entrevista urgente con el conselleiro competente del nuevo gobierno de la Xunta de Galicia, para ??tratar todas as cuestións necesarias para que este traxecto ferroviario sexa unha realidade?, apunta el concejal cesureño Luis Sabariz. Algunas de las primeras medidas a adoptar deberían ser, según la comisión, la creación del servicio de cercanías por parte de Renfe Operadora y la creación del ente gestor de los ferrocarriles gallegos por parte de la Xunta par asumir el servicio.
DIARIO DE AROUSA, 25/03/09
Más paradas y futura unión con el aeropuerto de Lavacolla.
El trayecto de cercanías que defiende la comisión formada por estos nueve concellos y Amigos do Ferrocarril supone mantener la vía actual del tren entre Vilagarcía y Santiago, aunque dotándola de una mayor frecuencia de convoyes y también de más paradas en lugares como Bamio, las Torres de Oeste o la playa de Vilarello. También se reclama la posterior ampliación al aeropuerto de Lavacolla. El tren de cercanías “é prioritario para facilitar o transporte dun gran número de persoas destas poboacións, que non poden quedar sen servizo pola posta en marcha da alta velocidade”, sostiene Sabariz quw recalca que “sería incomprensible desmantelar” una vía con más de 100 años de historia.
DIARIO DE AROUSA, 25/03/09
Alfonso Diz, jefe de la Unidad del Dolor del Hospital do Salnés.
El director del Hospital, Pedro Soler, y Alfonso Diz, jefe de la Unidad, presentaron el nuevo servicio.
El dolor crónico puede aliviarse y con esa intención abre en el Hospital do Salnés la Unidad de Dolor. Destinado a tratar las molestias que se generan en el sistema nervioso, este nuevo servicio también servirá de apoyo a Paliativos, para que los enfermos acaben sus días sin dolor.
El director del Hospital do Salnés, Pedro Soler, y el responsable de la Unidad, Alfonso Diz, presentaron ayer un nuevo servicio que funcionará, de inicio, un día a la semana y que contará con dos profesionales para atender los casos que se presenten.
Diz, que es jefe del servicio de Anestesia y de Reanimación del Hospital do Salnés, destacó los avances que en el centro tienen en este sentido, puesto que cuentan con una unidad de dolor agudo para aliviar las molestias en los postoperatorios, y, además, también se aplica este mismo sistema en el caso de la cirugía mayor ambulatoria, donde el éxito, incidió, es que el paciente se vaya para casa sin dolor.
Con la intención de hacer más fácil el dolor crónico, la unidad que estrena el Hospital es la considerada una segunda fase, una vez que falla la primera, consistente en fármacos. Diz aclaró que un dolor de artrosis se trata con medicamentos sin problema, pero que estos pueden no funcionar en las neuralgias, cuando el dolor se genera en el sistema nervioso.
Esos serán los casos susceptibles de ser tratados en esta Unidad de Dolor, a través de la que aplicarán técnicas quirúrgicas poco invasivas, como pueden ser los bloqueos de nervios.
Esta atención al paciente no precisará de ingreso, sino que se abordarán desde la Cirugía Mayor Ambulatoria. En algunos casos la técnica aplicada solucionará el dolor, en otros necesitarán realizar un seguimiento por si es necesaria una segunda intervención.
Esta unidad también trabajará de cerca con Paliativos, de forma que contribuirán a paliar el dolor de estos enfermos para que sea el mínimo posible en sus últimos días.
Alfonso Diz destacó el trabajo que se está realizando en Atención Primaria en el caso de la primera fase para tratar el dolor crónico, consistente en la administración de fármacos. En este sentido, afirmó que la unidad del Hospital no pretende sustituir a Primaria, sino dar un paso más en el caso de personas cuyo dolor no remita a través de las medicinas.
Estos llegarán a la consulta de la Unidad de Dolor remitidos por sus médicos y será en el Hospital cuando analicen si esa persona es susceptible de recibir algún tipo de intervención quirúrgica.
Hay que recordar que en casos extremos hay una tercera fase, la neurocirugía, una técnica muy sofisticada que se realiza ya en otros hospitales.
DIARIO DE AROUSA, 25/03/09
Santiago se suma a la comisión a favor del tren de cercanías entre la capital y Vilagarcía.
La Asociación de Amigos del Ferrocarril y representantes de los municipios situados en el itinerario del ferrocarril de Santiago a Vilagarcía obtuvieron en Raxoi el respaldo del alcalde de Santiago a esa línea de cercanías, la primera que se puso en marcha en Galicia. El edil de Transportes, Carlos Nieves, quedó comisionado para participar en las iniciativas encaminadas a velar por la implantación de dicho servicio, que tendría continuidad hacia el aeropuerto. «Santiago merece ter o seu proxecto de cercanías», refiere el concejal de Pontecesures, Luis Sabariz.
LA VOZ DE GALICIA, 24/03/09
Salva o tren pide a Núñez Feijoo que se mantengan las cercanías.
El PP se había manifestado a favor de la continuidad de la línea en la comarca
La plataforma Salva o Tren, que defiende la continunidad del servicio ferroviario de cercanías al margen de la puesta en marcha del tren de alta velocidad, pedirá al próximo presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, que haga realidad los compromisos mantenidos en la oposición, cuando el PP se postuló a favor de la permanencia de ese servicio.
Salva o Tren recuerda que en septiembre del 2008, el PP presentó en el Parlamento una proposición de ley relativa a la implantación de los trenes de cercanías, y que en noviembre se debatió en el Parlamento de Galicia una proposición no de ley en comisión sobre la variante de Portas, presentada también por el PP, y en la que el partido que lidera Núñez Feijoo instaba al Parlamento de Galicia a solicitar al ADIF «que poña todos os medios a seu alcance que impidan o peche e posterior desmantelamento deste tramo», así como «instar a Renfe para que manteña os servizos de media distancia que actualmente efectúan a súa parada en Portas, así como a mellora de calidade dos servizos ferroviarios».
Petición de entrevista
Y como los promotores de esta iniciativa quieren que se recupere el servicio cuanto antes en esa parada, con el Gobierno de Touriño aún en funciones, ellos ya han solicitado una entrevista a Núñez Feijoo como presidente de la Xunta de Galicia con un orden del día en el que fijan cuatro puntos.
El primero se refiere a esas iniciativas planteadas por el Partido Popular en la oposición sobre la recuperación del servicio ferroviario en la estación de Portas, incluso con un calendario de paradas que afectarían a seis trenes. En segundo lugar, reclaman medidas «paliativas» respecto de los demás tramos afectados, «al objeto de mantener el servicio de las estaciones que todavía quedan en funcionamiento», y en las que incluyen las de Pontecesures y Catoira, en Arousa.
Otro asunto que Salva o Tren quiere tratar con el futuro presidente de la Xunta tiene que ver con la planificación y estudio del futuro servicio de cercanías para Galicia, «combinando la infraestructura del AVE, la del tren normal e incluso planificando nuevas líneas de cercanías en zonas en donde a día de hoy no existe este servicio», dice el escrito.
La plataforma recoge otro asunto que ya tramitaba el bipartito pero que se dilitaba en el tiempo, el de la transferencia de las competencias ferroviarias a Galicia una vez que estén funcionando los servicios de cercanías, así como las actuaciones necesarias para la creación de un ente gestor ferroviario gallego que se responsabilice de aquellas líneas que no sean competencia del Estado, para crear en Galicia un verdadero servicio de cercanías que, al margen de las grandes líneas, permita conectar por tren las principales poblaciones.
LA VOZ DE GALICIA, 24/03/09
