Pontecesures renovará a súa paisaxe urbana coa reforma das rúas céntricas.

Algunhas das principais rúas de Pontecesures renovarán a súa imaxe nos vindeiros meses coas diversas obras tanto para o núcleo urbano como para o lugar de Porto.
Unha destas actuacións xa está en marcha. Comezou hai escasos días nas rúas Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Víctor García, onde se están a renovar as farolas de alumeado público, a meirande parte das cales quedarán obsoletas posto que teñen máis de 20 anos de antigüidade. Deputación Provincial e Concello invisten máis de 238.000 euros, que suporá a substitución de 48 farolas no centro da vil e a instalación de 114 novos puntos de luz.
Esta mellora do alumeado non será a única das obras que se execute nestas rúas céntricas, senón que o goberno municipal porá en marcha nas vindeiras semanas o proxecto de urbanización e dotación de novos servizos tanto na jPrazuela coma nos viais Portarraxoi, San Lois, Sagasta, Víctor García e Travesía do Automóbil. A financiación, 555.556 euros, provirá nesta ocasión do Fondo Estatal de Inversión Local.
As obras consistirán na instalación de rede separativa de saneamento e renovación das tubrerías de augas, ademáis de mellorar as beirarrúas que, no caso de Ssan Lois pasarán a medir 1,8 metros de ancho, mentres que en Sagasta e Víctor García chegarán a 1,9. Tamén está prevista a colocación de mobiliario urbano como papeleiras, xardineiras e bancos.
Na praza do Coche de Pedra instalarase pavimento de pedra morena para convertila nun espazo máis acolledor, mentres que o proxecto da Plazuela contempla a mellora do pavimento, que se asentará sobre unha base de formigón, a corrección dunha grieta no muro da balaustrada, o saneamento e a colocación de bancos de pedra e forxa.
Aínda así, a actuación máis ambiciosa de todas cantas se pretenden levar a cabo nas rúas da vila afectará á zona de Porto. A Deputación ten comprometida unha inversión cercana aos dous millóns de euros para o arranxo da rúa Deputación e da Avanida dos namorados. No primeiro dos viais melloraranse as beirarrúas, o mobiliario urbano e botarase unha nova capa de rodadura.
Na Avenida dos Namorados o investimento pode chegar aos 1,2 millóns para instalar unha varanda paralela á vía do tren, construir beirarrúas a ambas marxes da estrada, habilitar zonas de estacionamento, colocar alumeado público, mobiliario, arbolado e canalización de servizos. O proxecto comtempla tamén a creación dunha plozoleta de granito e adoquín á altura da churrasquería O Candil.

DIARIO DE AROUSA. Especial 8º Aniversario. 14/03/09

Más de 3.000 personas se presentan a la selección de 170 empleos para concellos. Siete puestos son para Pontecesures.

Crisis. Y paro. Son los ingredientes que han disparado la demanda de empleo en el contexto de un plan provincial de contrataciones eventuales por un período de seis meses. Porque las previsiones se han desbordado. Más de tres mil personas optarán a 170 puestos en empleos eventuales diseñados para concellos de la provincia de menos de diez mil habitantes y convocados por la Diputación de Pontevedra.
Se trata del Plan Provincial de Fomento do Emprego, que fue muy contestado durante la campaña electoral de los pasados comicios autonómicos. Tanto PSOE como BNG criticaron que el PP convocase a través de la Diputación, donde gobierna, el plan de empleo en plena campaña.
Sin embargo, desde la Diputación de Pontevedra, su presidente, Rafael Louzán, rechazó las críticas aduciendo que se trata de un plan de contratación en el que los tribunales que seleccionarán a los empleados están integrados por funcionarios y consensuado entre la corporación provincial y los sindicatos con representación en la institución provincial.
Ayer la Diputación dio a conocer las claves básicas de todo el proceso. La contratación de los empleados se hará por seis meses, entre el 1 de mayo y el 31 de octubre del 2009. En un principio, se había diseñado la actuación principalmente para contrataciones a tiempo completo. Algunos ayuntamientos solicitaron, sin embargo, según la Diputación, una mayor cuota de puestos eventuales. Finalmente se han convocado 156 puestos a jornada completa y 14 a tiempo parcial. En apenas quince días de plazo abierto se han recibido 3.100 solicitudes, a falta de que entren los formularios por correo.
La selección de los trabajadores se hará en base a el cumplimiento de un baremo de diez puntos. Así, se tendrán en cuenta «criterios obxectivos relacionados coas características e condicións dos postos ofertados». El plan ha sido diseñado ante la situación econímica adversa actual para la contratación de desempleados, que realizarán obras o servicios «de interese xeral ou social».

LA VOZ DE GALICIA, 11/03/09

La nueva Xunta y el tren de cercanías Santiago-Vilagarcía.

Imagen de archivo de un tren de cercanías en la estación padronesa.

Otra línea de acción es la de potenciar el transporte de viajeros con el tren de cercanías mediante un ente gestor ferroviario. Y en el área compostelana se traduciría en la reactivación del ferrocarril Santiago-Vilagarcía, con seis o siete paradas, ??enmarcadas no tren de cercanías; temos claro que hay unha serie de traxectos viables, e este sería un deles?, apunta el edil santiagués Ángel Espadas. El control sobre los plazos del AVE también se cuidará.

TIERRAS DE SANTIAGO, 10/03/09

Gamberrismo en Padrón.

No parece que se hayan portado tan mal los viajeros y personal del apeadero de trenes de Padrón para tener que convivir con los garabatos de los gamberros del espray. Y es que hay artistas, y también pintamonas que nunca podrán serlo. En fin, que los busquen y les hagan pintar la estación…, pero con brocha gorda.

EL CORREO GALLEGO, 03/03/09

Marta Rodríguez anuncia que el PP va a mantener el tren de cercanías Vilagarcía-Santiago.

La candidata del PP, Marta Rodríguez, se compromete a que si su partido gobierna va a mantener y potenciar “el tren de cercanías entre Vilagarcia y Santiago, así como todo el Eje Atlántico” en el marco de una política de promoción del ferrocarril en Galicia. Propone mantener la red convencional actual, lo que permite dar salida al transporte de mercancías por los puertos.
Con ese objetivo el PP anuncia las medidas necesarias “para evitar todas las operaciones de levantamiento de la antigua vía cuando ésta quede fuera de uso por la apertura de las nuevas infraestructuras para el AVE.
El PP incluye en su programa de gobierno “una ambiciosa estrategia de intercomunicación dentro del territorio gallego, en la que se considera el aprovechamiento de las actuales infraestructuras ferroviarias y la potenciación y mejora del servicio de cercanías y media distancia al mismo nivel que la conexión por AVE con Madrid”.
Entiende Marta Rodríguez que esta política “supone un importante beneficio para los vilagarcianos dado el alto número de usuarios de las líneas ferroviarias con Santiago y Vigo”.
Plantea que el futuro Ente Ferroviario Galego gestione las cercanías con un transporte cómodo y económico, además de otras medidas como la puesta en marcha de un plan de intermodalidad autobús-ferrocarril y un plan de transporte comarcal y rural que incluye transporte público con taxis.

FARO DE VIGO, 26/02/09

Respaldo de Louzán en la lucha por el tren regional.

Vecinos y representantes de “Salva o tren” solicitaron a Louzán en un mitin en Portas respaldo en su lucha por conseguir que Portas vuelva a contar con servicio de tren regional y que se implante en Galicia un ten de cercanías. El máximo respondable de la diputación se mostró contrario al cierre de la estación de la villa y criticó la eliminación del servicio. Una de las mujeres que intervino se instaló no hace mucho en Portas procedente de Madrid y “sin tren para moverse voy a tener que irme otra vez”.

DIARIO DE AROUSA, 23/02/09