La Mancomunidad promueve un dispositivo contra incendios.

Representantes de cinco municipios de la comarca (Caldas, Cuntis, Moraña, Portas y Pontecesures) se reunieron el lunes en Portas para avanzar en el proyecto para constituir, a través de la Mancomunidad Ulla-Umia y en colaboración con la Xunta, brigadas anti incendios que actúen durante los tres meses de verano, entre julio y septiembre. La propuesta que se puso sobre la mesa fue la de crear en cada localidad dos cuadrillas que sumen diez brigadistas y que, además de acudir a sofogar posibles fuegos, realizarán tareas de prevención, como desbroces y limpiezas en terreno público, explica el concejal caldense Manuel González, que acudió a la reunión acompañado por su compañero en el grupo de gobierno Fabián Ferreiro. De Cuntis, Moraña y Portas asistieron los alcaldes, Antonio Pena, Luisa Piñeiro y Roberto Vázquez; y Roque Araújo fue el representante de Pontecesures. Del Ejecutivo de Valga no hubo asistentes ya que la Corporación celebró un Pleno en la tarde-noche del lunes.
De fraguarse este convenio, la Xunta se haría cargo del coste del personal, mientras que los concellos suscriptores del acuerdo tendrían que aportar los vehículos y el material para las brigadas, así como consumibles y el combustible. La intención de Roberto Vázquez, presidente de la Mancomunidad, es convocar una reunión urgente (tendría que ser esta semana o la próxima, ya que las brigadas deben estar en funcionamiento a principios de julio) para decidir sobre el proyecto, que está siendo estudiado técnicamente por el secretario de la entidad supramunicipal.
En el caso de Pontecesures, el Concello prácticamente tenía cerrado un acuerdo individual con la Xunta de Galicia para la creación de una cuadrilla de cuatro integrantes, si bien de momento esa opción está en ??stand by? a la espera de analizar la propuesta de la Mancomunidad. Roque Araújo comenta que ??xurdeu esta oportunidade e estamos valorando se nos compensa e se, económicamente, é un bo acordo para o Concello, que parece que si?. Será previsiblemente hoy cuando el tripartito decida.

DIARIO DE AROUSA, 19/06/13

Sabariz exige la inmediata contratación del servicio de educación familiar para ayudar a los necesitados.

El concejal independiente reprocha al tripartito que no acometiera antes este procedimiento

Luis Ángel Sabariz Rolán, el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), exige al gobierno tripartito que proceda a la inmediata contratación de un profesional que se haga cargo del servicio de educación familiar.

Es una vieja demanda del propio concejal independiente, que incluso solicitó hace semanas que se efectuara la contratación sin esperar a la concesión de la ayuda correspondiente por parte de la Diputación.

El concejal pronosticó entonces que el ente provincial concedería la misma aportación que el año pasado, de ahí que para agilizar los trámites planteara que el Concello podía anticiparse a los acontecimientos y contratar al experto en educación familiar, con el propósito de ayudar a las familias más necesitas.

Pero el ejecutivo que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira no accedió, de ahí que ahora que se confirma que la ayuda de la Diputación está ahí y es la misma que en 2012, Sabariz vuelva a la carga argumentando que ya no caben más disculpas ni hay motivos para más esperas.

Tal y como había argumentado con motivo del pleno del 27 de mayo, Luis Ángel Sabariz recuerda ahora que el servicio de educación familiar, preciso para atender a las familias más desfavorecidas de la localidad, se prestó a lo largo del año 2012 con ayuda de una trabajadora con contrato a tiempo parcial, a razón de 20 horas semanales, cuya nómina estuvo cofinanciada por la Diputación.

Sin embargo, el servicio se eliminó el pasado 1 de enero, “demostrando el gobierno local que no cree en el mismo y mostrando una total falta de sensibilidad con los más humildes”, lamenta el concejal de la oposición.

Ante ello, y después de que el tripartito rechazara la moción de la ACP para renovar el servicio, Sabariz insiste ahora en que ya no hay más motivos de demora, de ahí que plantee de nuevo la misma demanda.

Y lo hace insistiendo en que el tripartito, formado por BNG, PSOE y Terra Galega, “debe dejarse de dar largas y contratar de inmediato al profesional que se ocupe del servicio de educación familiar”.

Diferencias de proceder.

Dicho esto, Luis Sabariz se centra en el reproche estrictamente político, y lo hace para apuntar que “el ejecutivo local criticó mucho los recortes de la Xunta, incluso presentado diversas mociones, pero ahora resulta que es el propio tripartito el que deja en la cuneta a los más necesitados”.

O lo que es lo mismo, que el actual ejecutivo pontecesureño “habla mucho de progresismo y solidaridad para con los más perjudicados por la crisis, pero el movimiento se de demuestra andando”, concluye el portavoz y concejal electo de la ACP.

FARO DE VIGO, 11/06/13

Sabariz denuncia que la edil Cecilia Tarela atiende a gritos a los vecinos de Pontecesures.

El concejal independiente critica con dureza la actitud de la representante del BNG y lo achaca al “desgobierno” existente

Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), carga con dureza contra la edil nacionalista Cecilia Tarela, a la que, básicamente, acusa de tratar a gritos a los vecinos y de haber convertido el consistorio y sus oficinas en una especie de coto privado y partidista. A modo de ejemplo, Sabariz alude a un caso concreto que, al parecer, sucedió el miércoles por la mañana, cuando “varias personas se vieron sorprendidas por las formas y las frases a voz en grito de la teniente de alcalde Cecilia Tarela, que se escuchaban en buena parte del consistorio”.

Ocurrió con motivo de “un encuentro que mantenía con directivos del club de fútbol Ulla para tratar temas relacionados con la utilización del campo de fútbol municipal Ramón Diéguez”. Y si se produjeron los incidentes, considera, fue porque “estamos ante un gobierno local totalmente descoordinado, y como el alcalde no está prácticamente nunca en el municipio, la concejala nacionalista toma el despacho de Alcaldía para realizar funciones de todo”.

Pero a juicio de la ACP “es lamentable que en la casa consistorial la representante del BNG tenga estas actitudes de falta de respeto y deje en mal lugar a la institución municipal que representa”.

También considera “inconcebible” que para tratar asuntos del campo de fútbol “se quede bastante al margen el concejal de deportes, Roque Araújo (socio del tripartito en representación del PSOE), que además percibe una dedicación exclusiva”.

DIARIO DE AROUSA, 31/05/13

El gobierno no garantiza ni pone fecha a las mejoras solicitadas para el campo de fútbol.

La moción del PP solicitando mejoras en el campo de fútbol (en la parte que circunda el terreno de juego de césped artificial) fue aprobada en el Pleno del lunes pero solo con los votos a favor de la oposición, absteniéndose el equipo de gobierno, que contó con la ausencia de la nacionaista Margarita García. No garantizó el tripartito que las obras vayan a realizarse, ya que todo dependerá de la disponibilidad económica, e incluso llegó a insinuar el alcalde que el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, que también es directivo del Ulla F.C. estaba pollitizando el deporte. Lo instó a que haga valer su condición del concejal del PP, mismo partido que manda en la Diputación, para solicitar a la entidad provincial una subvención con que poder sufragar las mejoras en las instalaciones deportivas. “Eu non son delegado dea Deputación en Pontecesures”, replica Vidal Seage, que recuerda que la gestión de las ayudas es una tarea del Ejecutivo. “Non é unha tarefa miña porque eu non goberno”.
A juicio del edil popular existe “un escaso compromiso do goberno co deporta base”, que “ten outras prioridades” diferentes al campo de fútbol en los que reforma de las instalaciones se refiere. Se refiere vidal Seage a las obras de apertura de un nuevo acceso al pabellón, para poder introducir mateirales de la Feira do Automóbil Antigo que se celebrará entre os días 8 y 9 de junio. “As súas prioridades son diferentes ás que plantexa o PP” que inclulso llegó a proponer que la mejora del firme en el campo “Ramón Diéguez” se ejecutara por fases.
El alcalde, Luis Álvarez Angueira, cifró en 3.000 euros la cantidad necesaria para acondicionar el pavimento. “A única vía para poder financialo é a través dos rozamentos. Meterase cando se poida”, apuntó. “Non estamos en contra” de estas obras, pero sí de “utilizar politicamente o fútbol, algo que non é bo para os clubs”. Angueira anunció que, cara al campeonato que se celebrará a mediados de junio en el campo de fútbol, estarán probablemente instaladas ya las placas solares para generar agua caliente y que el concello se hará cargo de la colocación de varias casetas de obra a modo de vestuarios para los equipos participantes. Recordó, también, que el concello se hace cargo del mantenimiento de las instalaciones.

En el mismo Pleno, el tripartito votó en contra de la propuesta de ACP para retomar el servicio de Educación Familiar puesto que todavía se desconoce la subvención que aportará la Diputación. Luis Sabariz acusó al gobierno de “deixar indefensos aos máis pobres e necesitados”, en estos tiempos difíciles.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/13

Presentan por segunda vez el nuevo coche de emergencias de Pontecesures.

Hace semanas el gobierno tripartito de Pontecesures presentó un nuevo coche de emergencias destinado a Protección Civil. Y ayer fue el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, quien se desplazó a la villa para volver a presentar el mismo vehículo. De este modo la Administración autonómica, para despejar dudas y evitar malos entendidos, quiso dejar claro que la Consellería de Presidencia aportó 32.000 de los 40.000 euros que costó el coche en cuestión, destinado a “protección del medio ambiente y gestión de emergencias”.

FARO DE VIGO, 28/05/13

El PP de Pontecesures reclama inversiones en el campo de fútbol para mejorar el firme que rodea el césped artificial

PONTECESURES /

Zona del campo de fútbol a la que se refiere el PP en su moción.

El grupo municipal del Partido Popular de Pontecesures reclama al gobierno local que invierta en el campo de fútbol ??Ramón Dieguez? para mejorar el firme que circunda el terreno de juego de hierba sintética. En la actualidad, comenta el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, el pavimento es ??de terra e moi irregular. As condicións non son as máis axeitadas? ya que cuando llueve ??está todo enlamado? y en épocas estivales ??levántase moito polvo?. Considera el PP que esta zona, en la que además se ubican la cantina y la entrada de los vestuarios, debería estar ??máis adecentada? y eso es, precisamente, lo que reclama a través de una moción que será debatida en el Pleno del próximo lunes. Vidal Seage propone aprovechar las obras que se ejecutarán en breve en el campo de fútbol (la instalación de paneles de energía solar térmica) para corregir también las ??deficiencias? del firme pensando, sobre todo, en las competiciones deportivas y torneos que está previsto que se disputen próximamente en las instalaciones.
Destaca la moción del PP que el campo ??Ramón Dieguez? cuenta con un número ??importante de usuarios? ya que no solo lo utilizan equipos de la villa cesureña, sino también de otros municipios próximos. Resaltan igualmente los populares los ??excelentes resultados? que están cosechando los equipos de fútbol de Pontecesures.

Comisión Informativa.

Antes del Pleno, la iniciativa del PP se abordará este mediodía en Comisión Informativa, al igual que otra propuesta del equipo de gobierno sobre el mantenimiento del servicio de Registro Civil en los juzgados municipales y una moción de ACP relativa al Programa de Educación Familiar. En esta última, el concejal independiente Luis Sabariz insta al tripartito a contratar ??canto antes? a un profesional para retomar este servicio, que dejó de prestarse en enero de 2013 y que se dirigía, fundamentalmente, a las familias con menos recursos. La actividad, afirma Sabariz Rolán, es ??moi demandada polo equipo directivo? del colegio de Infesta y, ??en xeral, pola comunidade educativa?. Han sido varias las ocasiones en las que ACP ha criticado la interrupción del Programa de Educación Familiar, interpretando que ??o goberno local non valora? este servicio. Sabariz cree que debe retomarse con rapidez y no esperar a que se firme el convenio con la Diputación de Pontevedra para la cofinanciación de la asistencia en el hogar y el servicio de educación familiar. La administración provincial aportará una cantidad para contratar a un técnico, pero ??non é de recibo? que, mientras se tramita el convenio, ??estemos sen servizo?.

DIARIO DE AROUSA, 23/05/13