Luis Sabariz se empeña en lograr la afluencia de vecinos a las sesiones plenarias.

El independiente pide que se repare la megafonía para que los ciudadanos puedan escuchar mejor

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), insiste una y otra vez en llamar a la participación ciudadana en los plenos. Para ello, reclama con insistencia que el alcalde convoque las sesiones en horarios que faciliten la participación vecinal, y ahora reivindica también una mejora en el sistema de megafonía, para que el público participante pueda escuchar con claridad lo que dicen los munícipes.

En este último caso, Sabariz presenta incluso una moción en la que insta al regidor “a que se encargue de una vez por todas de arreglar la megafonía del salón de sesiones del consistorio, con el fin de que tanto las sesiones plenarias como otros actos que allí se celebren puedan ser seguidos por el público”.

Para hacer esta petición plantea una serie de reflexiones iniciales, y a modo de ejemplo explica que “se están recibiendo quejas de personas que asisten a los plenos y tienen dificultades para seguir las propuestas porque la megafonía no funciona”. Y no solo eso, sino que “incluso los integrantes de la corporación tenemos dificultades para escuchar lo que dicen los compañeros, ya que este problema con la megafonía parece eterno”.

Lo que se pretende, insiste, es que los vecinos “acudan a los plenos para estar informados de primera mano sobre la gestión municipal, y en este sentido recuerda que ya presentó al pleno de noviembre una moción para que se establezca un turno de ruegos y preguntas abierto al vecindario, aunque el gobierno tripartito “parece más interesado en el oscurantismo en la gestión municipal”.

Es por ello que Sabariz espeta: “Ya que los vecinos no pueden hablar en público, al menos que se pueda escuchar, y esto es algo que no puede impedirse a los asistentes a las sesiones porque son públicas”.

FARO DE VIGO, 11/12/12

Sabariz alude al estado de una canasta como ejemplo de desidia municipal.

Estado que presenta la canasta del colegio Pontecesures.

El concejal pontecesureño lamenta el pésimo estado de este elemento de juego, situado en el patio escolar

A veces algo tan simple como una canasta de baloncesto puede ayudar a entender o analizar el mayor o menor grado de cumplimiento de las políticas municipales. Al menos eso considera el edil independiente Luis Ángel Sabariz Rolán, quien pone el pésimo estado de una de esas canastas como ejemplo de la “pésima” gestión del tripartito que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) recuerda, pues ya lo denunció en su momento, que desde hace prácticamente tres meses el tablero de una de las canastas del patio del colegio de la localidad está destrozado.

Y así continúa, a pesar de que estas canastas parecen ser muy utilizadas, tanto en horario escolar como fuera del mismo. Ya el 15 de octubre, desde la ACP se reclamó “una gestión inmediata para que el tablero fuera repuesto con la mayor celeridad”, pero la denuncia “cayó en saco roto”, de ahí que el concejal volviera a quejarse en el pleno celebrado el día 26 de noviembre. Pero ni con esas, “por lo que tenemos que insistir en la petición y en la denuncia de la desidia del gobierno local”.

FARO DE VIGO, 07/12/12

El reparto de ayudas a asociaciones crispa el debate de los presupuestos

El debate de los presupuestos de 2012 tuvo en las ayudas a asociaciones y entidades deportivas el principal caballo de batalla entre la oposición y el gobierno local, que en las horas previas al Pleno modificó el reparto de las subvenciones. Incrementó a 11.500 la del Club Náutico y a 2.100 la del club de baloncesto, reduciendo a la mitad (500 euros) la de O Faiado da Memoria y bajando en 1.000 euros (se queda en 9.000) la de Mirándolle os Dentes, colectivo organizador de la Feira do Automóbil. El Ulla Club de Fútbol recibe 1.600 euros; Protección Civil y Club TX Race, 300 euros; y a la ANPA, Xarandeira, A Barcarola, Algueirada y Asociación Cultural Pontecesures les tocan 500 euros a cada una.

La oposición acusa al tripartito de no ser equitativo en la distribución de fondos

Los grupos de la oposición criticaron la distribución de los fondos (en total 27.800 euros) al considerar que no se hizo de forma equitativa, lo que ??cabreou a todos os colectivos: á ANPA, ao ciclismo, ao fútbol, ao baloncesto…?, afirmó Luis Sabariz, portavoz de ACP. Preguntado por la independiente Maribel Castro sobre el cambio realizado a última hora, el alcalde, Luis Álvarez Angueira, argumentó que ??os datos non eran correctos?, algo que Sabariz dijo que ??non me creo. Cambiaron a subvencións porque houbo chamadas e presións. Por iso onte tiveron unha reunión de emerxencia e agora están a favorecer aos grupos afíns?. Angueira acusó al edil de ACP de ejercer de policía y su compañera de gobierno Cecilia Tarela de ??non ter nada mellor que facer máis que vixiarnos?.

Se criticó, durante el debate, que el club de ciclismo esté ausente el listado subvenciones y Maribel Castro censuró que se otorguen 500 euros al Faiado da Memoria, ??unha asociación que non é da vila. Se fixo traballos en Pontecesures que pase unha factura ao Concello?, dijo. Los 9.000 euros que recibe Mirándolle os Dentes fueron también muy criticados, al considerala la oposición una cantidad demasiado elevada. ??Non son só eses 9.000 euros, porque se pagan tamén as vallas? para la feria, ??as horas extras da Policía Local, os barrendeiros…?, advirtió Maribel Castro. Sabariz, pidió al gobierno un listado de todas las facturas relacionadas con la feria automovilística que tuvo que pagar el Concello. Para el concejal de ACP ??parece que as subvencións son unha lotería? e instó al Ejecutivo a escatimar gastos en otros asuntos. Así, insistió en que Pontecesures ??non pode soportar tres tenentes de alcalde cobrando dedicacións? que suponen unos 75.000 euros anuales a las arcas municipales.

Juan Manuel Vidal Seage, en representación del PP, coincidió con sus compañeros de oposición en que el reparto de las ayudas ??é discrecional? e incidió en que el informe de la secretaria municipal abogaba por reducir el importe de las subvenciones en aras de la estabilidad presupuestaria y teniendo en cuenta la situación de crisis. Sin embargo, la cuantía global aumenta en 6.000 euros con respecto a 2011. Seage preguntó ??que criterios obxectivos? se tuvieron en cuenta a la hora de distribuir las subvenciones porque ??eu, por máis que o intento, non o entendo?, concluyó.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/12

Las subvenciones a clubes y asociaciones centran la polémica en Pontecesures.

Los seis votos del tripartito fueron suficientes para aprobar el Presupuesto de 2012 de Pontecesures, que asciende a 1.829.176,97 euros, de los que apenas 39.800 se destinan a inversiones. De la cantidad global, el 87% se va directamente a gastos de personal (754.755,19 euros) y a bienes corrientes y servicios (884.082,06 euros).
No obstante, no fueron estas las cifras que centraon el debate, ya que como apuntó el portavoz de ACP, Luis Sabariz, “o documento é practicamente unha mera liquidación, pois xa estamos en decembro”. Fueron las cantidades destinadas a subvenciones para clubes y asociaciones culturales las que agitaron a los grupos de la oposición. “Cambiáronas grazas a que decidín pulicar os datos das subvencións en www.pontecesures.net e houbo chamadas de presión e mesmo tiveron unha reunión de emerxencia favorecendo a grupos afíns e cabrearon a todo o mundo”.
La portavoz de IP, Maribel Castro, también preguntó por estas modificaciones justo antes del pleno, que el alcalde, Luis Álvarez Angueira, achacó a “erros de transcripción”. Su homólogo del PP, Juan Manuel Vidal Seage, aludió al “reparto discrecional das subvencións” y apuntó que la cifra total aumenta 6.000 euros a pesar de la necesidad de lograr la estabilidad presupuestaria. “Sen entrar a valorar se hai pleitesía, deberían pensar con que criterios ponderan as subvencións”.
“Os mesmos que o goberno anterior, criterios de continuidade (respondió Angueira). Hai tres asociacións que moven o deporte e son piares básicos por número de fichas”. Se trata del Club Náutico, que recibe 11.500 euros (en principio eran 11.000); el Club Baloncesto Río Ulla, que pasa de 1.600 a 2.100 euros tras la modificación de última hora, y el Ulla CF que se queda con 1.60o. euros. A estos club se suman los 9.000 euros destinados a la Asociación Mirándolle os Dentes (en principio eran 10.000).
En este caso Angueira justificó la ayuda en un compormiso adquirido con el colectivo antes de la celebración de la pasad edición de Fegaclasic y puntualizó que era un “feito puntual” y que no quedaría establecido para el próximo año. “Non sabemos se a seguirán organizando nin tampouco se poderemos seguir repartindo subvencións. Posiblemente haxa que recortalas ou eliminalas”.
Asimismo, se defendió recordando los 40.000 euros destinados por el anterior gobierno local a una empresa que organizó un evento similar en años anteriores “mentres unha asociación de aquí o fai mellor”.
Otras ayudas van para la asociación O Faiado da Memoria (pasó de 1.000 a 500 euros) y esta misma cantidad se destina a la AC Pontecesures que antes se iba de vacío, Xarandeira (500 euros), Algueirada (500 euros), ANPA CPI Infesta (500 euros), A Barcarola (500 euros), TX RACE (300 euros) y a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil (300 euros).
Angueira admitió que no es normal aprobar el presupuesto a estas alturas y cofía en “definir o perfil económico” de las cuentas 2013 en “xaneiro ou febreiro”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 04/12/12

IP registra en el Concello las alegaciones contra la subida de tasas.

Independientes de Pontecesures registró en el concello sus alegaciones contra la subida de tasas de abastecimiento de agua, sumideros y cementerio, aprobadas inicialmente en el Pleno del día 19. La portavoz, Maribel Castro, considera que este incremento es “imposible de soportar” para los comerciantes y vecinos y acusa al gobierno de “afundir máis” a los ciudadanos, que ya están sufriendo las consecuencias de la crisis.
Castro insta al tripartito a retrasar la elevación de las tasas hasta que mejore la situación económica y a aplicarla de forma progresiva para que no resulte tan gravosa. “Se non lle cadran as contas”, le propone que, de forma rotativa, solo cobre dedicación un concejal al año, en lugar de los tres actuales, que “lle supoñen ao Concello 60.000 euros sen Seguridade Social”. IP es el tercer partido de la oposición que alega contra la subida de las tasas. Antes ya lo habían hecho PP y ACP. Además, un grupo de vecinos está recogiendo firmas por el municipio para presentarlas en el Concello a modo de alegaciones instando al Ejecutivo a que suspenda la entrada en vigor de los nuevos y elevados precios.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/12

Sabariz alerta de “incidencias desagradables” en las clases de gimnasia para adultos.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), alerta de “incidencias desagradables” en las clases de gimnasia de adultos, y alude, por ejemplo, a que “en algunas ocasiones la monitora, en lugar de dedicarse a impartir clases, se dedica a dar charlas para hacer política y que las alumnas colaboren como voluntarias en diversos actos del Concello”. El independiente, que también denunció estos hechos en el pleno del lunes pasado, incide en lo manifestado en su día sobre la “semiprivatización de la actividad”, y dado que al parecer hubo quejas, critica que la empresa “cobre directamente unos precios a las interesadas que son más altos que los fijados por el Concello”. A esto se suma que la empresa, a pesar de ser privada, “usa el equipo de música del Concello, lucrándose, por tanto, de material que es de todos”. Tras criticar que el gobierno tripartito no aclare estos hechos y no les ponga freno, Sabariz termina diciendo que “una actividad exitosa en el curso pasado se transformó en un foco de problemas a causa de la gestión del gobierno”.

FARO DE VIGO, 02/12/12