El PP de Pontecesures advierte al tripartito que incumple la ley con su programa de reciclaje de aceites usados.

El Concello de Pontecesures hizo llegar recientemente a todos los vecinos del municipio, a través del sistema de buzoneo, un escrito en el que se les anima a participar en un programa de reciclaje de aceites de fritura, llevando a cabo la recogida de dicho material un colectivo que colabora con el Ayuntamiento. El Partido Popular cesureño, si bien reconoce que la iniciativa es ??noble en su propósito?, denuncia que ??falla en la implementación por parte del grupo de gobierno? ya que podría estar infringiendo la Ley 10/1998, cuyo objetivo es prevenir la producción de residuos y fomentar su reducción, reutilización, reciclado y otras formas de valorización.
La comunicación enviada por el Ejecutivo a los domicilios de Pontecesures indica que los aceites deberán trasladarse a las dependencias de la Escuela Taller y, ??no caso de estar pechada a instalación, é suficiente con deixar o recipiente co aceite vexetal usado a carón da entrada?. Esto, sostiene el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, es ??una infracción grave? tipificada por la Ley 10/1998, en cuyo articulado indica que ??queda prohibido el abandono, vertido o eliminación incontrolada de residuos?. Y además advierte del riesgo de dejar los aceites a las puertas de una nave situada junto al colegio y el albergue de peregrinos próximo a inaugurar.

Según la normativa, los aceites debieran ser depositados en ??una estación de transferencia?, instalación en la que se descargan y almacenan los residuos para posteriormente transportarlos a otro lugar para su valorización o eliminación. A esto se añade que dichos residuos tienen que ser entregados a personal autorizado y deberá existir un registro de quién entrega el aceite y en qué cantidad.

Vidal Seage insta al tripartito a que cumpla ??escrupulosamente? la ley y no lleve a cabo acciones ??faltas de control?.

DIARIO DE AROUSA, 25/09/11

Critican el retraso en la apertura del “albergue fantasma” cesureño.

El albergue fantasma. Con esta definición se refirió ayer el concejal de ACP, Luis Sabariz, a la posada de peregrinos, por lo que instó al gobierno local para trabajar de cara a lograr su apertura al público ya que “la obra lleva ya varios días finalizada”.
El edil recuerda que esta actuación fue gestionada por el anterior tripartito y que fue financiada íntegramente por la S.A. de Xestión do Pan Xacobeo, titular del inmueble tras la esión que hizo el Ayuntamiento de Pontecesures en su día para este fin. “Incluso el edificio ya está amueblado y a punto para recibir a los peregrinos”, subrayó el independiente.
Ayer mismo (informa) visitaron las instalaciones técnicos de la empresa adjudicataria y del Xacobeo, “pero aún no sabemos la fecha en que se va a inaugurar el albergue. Se está perdiendo un tiempo precioso dejando pasar a los peregrinos de largo y nadie entiende qué es lo que ocurre para que no se abra la posada. Es una situación lamentable que perjudica la imagen de las administracciones públicas”,
Parece ser, apunta el concejal, que el principal escollo para la apertura continúa siendo la obra de conexión de energía eléctrica, “y ni siquiera sabemos si el gobierno local de Pontecesures contestó al Xacobeo sobre la propuesta de abonar a medias los costes de la obra”.
De este modo ignora si el equipo de gobierno “contesta, si propone alternativas, si decide o si negocia. Lo único cierto es que no informa de nada y que el albergue está cerrado con notable perjucio para todos”. En consecuencia, Luis Sabariz solicita a los gobernantes municipales que “se pongan a trabajar de una vez” y activen los trámites de todo tipo para la apertura del albergue. “La inoperancia no puede llegar hasta el punto de tener una instalación fantasma para verguenza de todos”.
Este retraso en la apertura se suma a la tardanza que acumuló el proyecto desde sus inicios.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/09/11

Sabariz y Castro, molestos con el tripartito por no ser invitados al acto.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz Rolán, fue uno de los asistentes a la inauguración de la rúa Deputación. Lo hizo como “un simple vecino”, ya que no fue invitado por el acutal Ejecutivo al acto. Tampoco se invitó a la exalcaldesa, Maribel Castro, que no estuvo presente por motivos de salud”. El “talante sectario, falta de ducación y delicadeza”, del actual gobierno molestó a ambos concejales, sobre todo teniendo en cuenta que el proyecto de mejora y humanización de la Rúa Deputación fue impulsado en la pasada legislatura en la que fue alcaldesa Maribel Castro y Luis Sabariz integraba el grupo de gobierno. “Se trata de una gran actuación en la que el gobierno anterior se volcó en conseguir las ayudas, en firmar el convenio con la Diputación, presentar el proyecto y activar los trámites de contratación y adjudicación” de las obras, resalta Sabariz. Castro, por su parte, manifestó que “ya sé que no les gusta (al actual tripartito) nuestra presencia, pero somos parte de la corporación y lo tienen que aguantar”.

DIARIO DE AROUSA, 22/09/11

Otras actuaciones en la medida del presupuesto.

“Era unha demanda veciñal totalmente xusta. O noso compromiso con Pontecesures e total e tentaremos que se poidan concretar outras actuacións na medida das posibilidades orzamentarias coas que contamos”, afirmó Louzán que tuvo pañabras de agradecimiento para la exalcaldesa, Maribel Castro, la gran ausente al no haber sido invitada, al igual que el portavoz de ACP, Luis Sabariz, quien acudió “como un veciño máis”. Sí estuvo el tripartito al completo, el portavoz del PP y los diputados Bello Maneiro y Jesús Goldar.
Titularidad.
El presidente provincial anunció que la titularidad de la calle será cedida al concello para que se haga cargo de su mantenimiento. La Corporación tiene previsto abordar este asunto en el Plano ordinario del próximo lunes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/09/11

Alertan de posibles daños en el saneamiento de Condide al estar la tubería desprotegida.

El estado en el que se encuentra la red de saneamiento en la zona de Condide ha puesto en alerta al Partido Popular de Pontecesures, que advierte sobre futuros daños que puedan sufrir los tubos al encontrarse desprotegidos. El grupo municipal del PP afirma que el tramo del alcantarillado que discurre perpendicular al Camiño do Regadío se encuentra ??en estado de abandono?, destacando también la ??falta de limpieza?.
Entienden que la situación es ??especialmente grave? al darse la circunstancia de que las aguas residuales discurren por canalizaciones que se encuentran sin enterrar y por el cauce de un antiguo regato, ??de forma totalmente aérea, careciendo del suficiente apoyo y estabilidad?. a

Esto se debe, explican los populares cesureños, a la acción erosiva del agua de escorrentía que baja de las zonas altas del monte. Todo ello, alerta el portavoz Juan Manuel Vidal Seage, puede provocar ??que las juntas pierdan su estanqueidad, dando lugar a fugas y vertidos que generen fo-cos de contaminación ambiental en la zona?.

Es por ello que, de cara a la llevada del invierno, cuando la acción erosiva del agua aumenta exponencialmente, ??urge la toma de medidas de forma inmediata?, añade Vidal Seage. Es más, concluye, ??en algunos tramos se han desprendido ya piedras sobre los tubos de conducción?, por lo que reclama al gobierno tripartito del municipio que lleve a cabo las actuaciones y obras necesarias para el adecentado y reparación de este tramo del saneamiento.

LA VOZ DE GALICIA, 18/09/11

ACP reclama de nuevo que se amplíen las comisiones para dar cabida a Sabariz.

Luis Sabariz, portavoz de ACP.

Los integrantes de la lista con la que Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) concurrió a las elecciones de mayo se reunieron a comienzos de septiembre en Carreiras y firmaron un escrito en el que reclaman al alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, que corrija ??un feito grave? y una ??inxustiza?, en referencia a la exclusión del portavoz de ACP, Luis Sabariz, de las comisiones informativas permantentes. Esta carta fue presentada ayer en el Concello y en ella se pide al alcalde que amplíe a seis ediles la composición de las comisiones. Actualmente son cinco los miembros de estos órganos permanentes, con solo un representante del grupo mixto, del que forman parte ACP y también PSOE y TeGa. Estos dos últimos partidos están integrados en el gobierno tripartito del municipio y sus portavoces, Roque Araújo y Ángel Souto respectivamente, se repartieron la representación del grupo mixto en las comisiones, quedando fuera de todas ellas Sabariz.
La situación, que ya fue denunciada por ACP en el Pleno de constitución tras las elecciones, resulta ??antidemocrática?, ya que se ??limita a participación nos asuntos do Concello á cuarta forza política do municipio?, afirman desde ACP. Esta ??inxustiza? se corregiría, indican, si las comisiones estuvieran formadas por seis concejales: dos del BNG, uno del PP, uno de IP y dos del grupo mixto. De esta manera ACP tendría un representante en dos de las tres comisiones informativas existentes, ??conservando sempre o goberno local a maioría co voto de calidade dos presidentes das mesmas?.

Por otra parte, la ACP manifiesta su malestar porque tres miembros del Ejecutivo cobren una dedicación del Concello, ??algo que nunca ocurrió en Pontecesures? y que supone el desembolso de 30.000 euros anuales en unos tiempos de crisis en los que priman los recortes en las administraciones públicas.

DIARIO DE AROUSA, 17/09/11