Álvarez Angueira: ??Nós non nos vendemos a ninguén. Que o digan os outros tan claramente?.

Álvarez Angueira, flanqueado por Cecilia Tarela y Carme Adán.

??O voso apoio é máis necesario que nunca para que a persoa menos votada volva a ser alcaldesa?. Con estas palabras el candidato del BNG, Luis Álvarez Angueira, pidió el voto a las personas que ayer asistieron a su mitin en Maty, un acto en el que la candidatura nacionalista contó con el respaldo de la diputada Carme Adán ­sorprendida, porque ??nunca falei nunha discoteca?­ y en el que Angueira no sólo presentó sus proyectos de futuro para el municipio, sino que valoró el trabajo del actual gobierno tripartito y respondió a las críticas que hace unos días, y en el mismo escenario, le lanzó el alcaldable del PP, Juan Manuel Vidal Seage. Entre otras cosas, Seage censuró que Álvarez Angueira viva en Taragoña y no en Pontecesures. ??Venme a atacar a min o candidato que non é de Pontecesures? y que, además, ??leva oito anos vivindo aquí pero censouse hai tres meses, o 18 de xaneiro, con premeditación e alevosía para presentarse ás eleccións?. Además, añadió, ??sabe moi ben onde está Taragoña, habería que preguntarlle se sabe onde queda Cagaxol, Otero Acevedo ou as Mimosas?, todas ellas calles de Pontecesures y recordó que, en una comparecencia televisiva, le preguntaron a Vidal Seage por la Variante de Pontecesures y ??descoñecía? el proyecto. ??Hai que falar de proxectos, servizos, melloras ou benestar social, pero que se metan coa miña vida privada roza o escándalo, como se isto fora Sálvame Deluxe ou DEC?, dijo para a continuación preguntar: ??A alguén lle importa onde durma? O importante é que veña resolver os problemas de Pontecesures?.
Parafraseando también al candidato del PP, que en su mitin aseguraba que su candidatura era ??a máis guapa?, Álvarez Angueira replicó que ??nós non seremos tan guapos, pero somos resultóns? e incidió en que cuenta con el aval de los ocho años en los que fue alcalde de Pontecesures. ??Vimos cos deberes feitos?, dijo Cecilia Tarela, integrante de la lista y responsable local del BNG, a lo que Luis Álvarez Angueira añadió que ??a nós non nos fan falta promesas. Temos feitos? ­lo realizado en los ocho años de gobierno nacionalista­, aunque sí apuntó algunos de los proyectos que aspira a sacar adelante en caso de recuperar el bastón de mando: un Centro de Día, comedor escolar, impulsar de nuevo el polígono industrial, un paso elevado sobre la N-550 hacia San Xulián, recuperarel margen del río en este mismo lugar y crear un paso peatonal sobre el Ulla aprovechando los pilares del antiguo puente ferroviario, mejorar los alumbrados en el rural…, proyectos todos que, recordó, fueron gestionados por el BNG en su etapa en el gobierno o propuestos por los nacionalistas en la última legislatura, pero a los que el actual tripartito ??renunciou só porque eran iniciativas do BNG?, criticó. ??Invertiron os cartos en levantar beirarrúas onde xa as había, nun novo alumbrado? en el centro cuando ??o do rural está abandonado? o en el albergue, del que dijo que tendrá un sobrecoste de unos 200.000 euros. ??Vai costar 600.000 euros, pouco menos que o Centro de Día que nós propoñiamos?, que estaba valorado en 800.000 e que ??ademáis de xerar postos de traballo daría servizo aos maiores?.

Álvarez Angueira, al que Carme Adán se refirió como ??o alcalde que necesita Pontecesures?, se comprometió a gobernar ??para todos? con ??coherencia, seriedade e reponsabilidade?. Eso sí, advirtió que ??non nos vendemos a ninguén e non lle damos a Alcaldía a ninguén. Que o digan os outros (candidatos) tan claramente?, apuntó en referencia a posibles pactos tras la cita con las urnas del día 22-M.

DIARIO DE AROUSA, 14/05/11

El PSOE quiere convertir el Alfolí en Centro de Día y Auditorio tras recuperarlo para el patrimonio público.

Pablo García, Carmen Gallego y Carmen Cajide asistieron al mitin.

El PSOE de Pontecesures celebró su primer mitin de campaña en el edificio Alfolí. La elección del escenario no fue baladí, sino que una de las principales iniciativas que los socialistas incluyen en su programa es la de recuperar este ??precioso e emblemático? inmueble para el patrimonio municipal y convertirlo en un local social y cultural. La idea no es nueva. Ya hubo varios intentos por parte del Concello para hacerse con las instalaciones. La última, durante el mandato del nacionalista Luis Álvarez Angueira, pero la operación se frenó ante la carestía de la misma. El PSOE quiere dar el paso definitivo para la adquisición del Alfolí en caso de que Roque Araújo llegue a la Alcaldía, con la intención de destinar el edificio a ??un Centro de Día, un local social e un pequeno Auditorio?, explicó José Manuel Rey, número 2 de la candidatura y encargado de abrir el turno de intervenciones. La iniciativa tuvo gran acogida entre los asistentes. ??Sí señor, ¡bravo!?, gritó una joven entre el público mientras aplaudían el resto de los presentes, entre ellos las diputadas autonómicas Carmen Gallego y Carmen Cajide, y el secretario de Organización del PSdeG, Pablo García.
Roque Araújo y José Manuel Rey se repartieron el protagonismo a la hora de desgranar el programa electoral. El primero aludió a medidas como la creación de una empresa de Servicios sociales, el fomento del cooperativismo juvenil, impulsar la Feira do Automóbil, conseguir un comedor escolar para el colegio, potenciar el servicio de Protección Civil, reconocer la figura de Carlos Maside con un premio que lleve su nombre, mejorar el acceso entre Grobas y Fenteira, extremar la vigilancia en el cumplimiento de la normativa urbanística o la consecución de un segundo médico y servicio de Pediatría para el Centro de Salud. ??Temos as alforxas cheas de ideas logo da nosa particular travesía polo deserto?, en alusión a estos últimos cuatro años sin representación en la Corporación. Los socialistas reconocen que cometieron errores en 2007, cuando el partido apostó por el independiente Luis Sabariz para encabezar la lista y luego le retiró las siglas al pactar con Maribel Castro y el PP. ??Recoñecemos que algo fixemos mal?, dijo Pablo García, pero ??presentámonos con humildade e coa cabeza alta e sen ataduras de ningún tipo, sen débedas con ninguén?.

Fueron constantes las referencias al gobierno tripartito encabezado por Maribel Castro, que ??é alcaldesa con dous puñados de votos e grazas a que dous trásfugas e os tres de Randulfe a sentaron na poltrona. Por estas cousas é coñecida Pontecesures?, lamentó Rey. ??Nós non queremos que Pontecesures sexa coñecida polas leas, senón polas nosas festas ou a nosa lamprea?. Para potenciar este producto los socialistas proponen la creación de la marca de calidad Lamprea do Ulla, para que ??o nome de Pontecesures chegue a toda Galicia e isto reporte ingresos á vila?.

El candidato a la Alcaldía cree que llegó el momento del ??cambio? y de ??recuperar a esencia dun pobo que nestes anos perdeu a alma? y atender las necesidades ciudadanas, ??que ata agora estiveron esquencidas con este goberno?. Pidió por ello a los vecinos que el 22-M ??votedes desde a razón? a los integrantes de su candidatura, a los que presentó uno a uno y con una referencia especial a ?scar Gerpe, que cierra la lista como tercer suplente y que fue anterior secretario general de la agrupación socialista cesureña y concejal durante varias legislaturas. ??El é o que nos mantén unidos e pegados ás nosas orixes. Sen el hoxe non estariamos aquí?, afirmó.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/11

Castro: “Las mujeres somos más dialogantes”.

Lleva en política activa 16 años, los últimos 4 como regidora
Es la más veterena del área de Tierra, no sólo por su edad (roza ya los 60 años), sino por su participación en política activa. Comenzó su andadura en este mundillo en 1995, integrando los primeros puestos de una lista independiente, la de IP, liderada entonces por el fallecido regidor Victoriano Trenco.
En 2003, y tras casi 6 años abrazando las siglas del PP, Maribel Castro se lió la manta a la cabeza y decidió liderar aquella primera agrupación, la de Independentes por Pontecesures, con la que navega desde entonces. Contra todos los pronósticos fue elegida alcaldesa en la pasada legislatura, gracias al apoyo del PP y del PSOE (hoy no adscritos), convirtiéndose en la primera mujer regidora del municipio, y también la única que encabeza desde entonces una candidatura en el concello.
??Compaginar la política con la vida privada no es fácil, ni para un hombre, ni para una mujer, aunque en el caso de ésta última la situación se complica más?, dice, apuntando que ??ambas te exigen jornada a tiempo completo?.
Maribel Castro opina que la igualdad real en todos los planos de la vida no se consigue ??porque el peor enemigo de la mujer no es el hombre, sino la propia mujer?, aunque cree firmemente que las féminas ??somos más luchadoras que los hombres?.
También sostiene la actual mandataria pontecesureña que la política gana con la presencia femenina. ??Creo que las alcaldías en manos de mujeres ganan mucho porque somos más dialogantes que los hombres, sabemos, por naturaleza, escuchar más todas las partes y templar las discusiones?. De hecho, basa el éxito del tripartito formado en esta legislatura en estos pilares.
Entre sus prioridades para Pontecesures destaca seguir fomentando la participación ciudadana, levantar un nuevo auditorio y un locales sociales para todos los núcleos de población.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/05/11

ACP insiste en la necesidad de dar voz a los vecinos y luchar por el cercanías.

Los miembros de la candidatura de la Agrupación Cidadá de Pontecesures.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), liderada por Luis Sabariz Rolán, presentaba ayer oficialmente su candidatura y los pilares centrales de su programa. El alcaldable hizo un repaso a estos últimos cuatro años al frente del gobierno como no adscrito, tras la expulsión tanto de él como de Alfonso Diz (que concurre también por ACP en el nº5) del PSOE por no apoyar la investidura del candidato del BNG, Luis Álvarez Angueira.

Sabariz señaló que a lo largo de esta legislatura se habían hecho grandes cosas y que se había dignificado la institución, frente a los “pronósticos catastrofistas” que auguraban al tripartito “tres meses”. Asegura que ACP, tras pensarlo mucho, decidió volver a concurrir al 22-M, porque “consideramos que tenemos mucho que aportar y no porque, como dicen por ahí, la política da mucho. A mi no me dio nada y llevo 12 años”.

ACP aboga por un concello abierto a todos los vecinos y por políticas globales, no individuales. Otra de sus apuestas será seguir luchando por mantener el tren de cercanías. La agrupación de electores confía en que los vecinos sepan valorar el trabajo realizado y les de su apoyo, a la par que basarán su campaña en la cercanía. Anuncian sólo dos mítines.

EL CORREO GALLEGO, 01/05/11

Saneamiento y depuración, dos de los logros que destaca Castro.

La alcaldesa y candidata por IP hace balance positivo de la legislatura

Su proclamación como alcaldesa hace cuatro años fue la gran sorpresa de los comicios de entonces, al salir electa, con un único edil por IP con el bastón de mando gracias al pacto suscrito con PP, liderado por Rafael Randulfe y por aquel entonces el PSOE, encabezado por el independiente Luis Sabariz (hoy no adscrito). “Nadie apostaba entonces porque el tripartito durase más de tres meses, pero duró toda la legislatura y podemos definir la acción de gobierno conjunta de muy positiva”, recalca Maribel Castro, quien achaca el éxito de la coalición de gobierno “a que soy una mujer y las féminas ya se sabe que saben apaciguar y mediar mejor” (ríe).

De la gestión de estos cuatro años, Castro, que repite por IP, destaca las obras en saneamiento y depuración acometidas al amparo de los planes estatales FEIL, al PCC y al plan anticrisis de la Diputación; la ampliaciones y mejoras de caminos y calles centrales, gracias al PIR y PEIM; proyectos de reurbanización, realizados en base a planes ya citados y a los proyectos realizados por el taller de empleo; el albergue, el campo de fútbol de hierba sintética; el saneamiento de las arcas municipales logrando “un remanente de tesorería positivo”. La apertura del Concello a los vecinos y la puesta en marcha de la depuradora de Grobas, son otros de los puntos destacados del mandato por la alcaldesa cesureña.

Maribel Castro, que reconoce que fueron cuatro años difíciles por la situación de crisis, destaca sin embargo, las inversiones acometidas por más de 1,3 millones de euros procedentes de las administraciones central, autonómica y provincial. Como retos de futuro se plantea: “Luchar por el polígono empresarial y evitar la marcha de las empresas asentadas aquí; la construcción de un auditorio; dotar a todos los núcleos de locales sociales y seguir potenciando todas las actividades puestas en marcha en esta legislatura”, añade.

Si de algo se siente orgullosa Castro es de “haber tenido el respaldo de los vecinos y el haber hecho acciones positivas por el pueblo”, dice, apuntando que “cuando entré en política me planteé un objetivo, el ser alcaldesa. Lo he conseguido. Ahora me vuelvo a presentar para seguir luchando por Pontecesures. Mi meta es la alcaldía. Pero decidan lo que decidan las urnas, IP seguirá trabajando desde donde le toque”, sentencia la candidata.

EL CORREO GALLEGO, 20/04/11

Luis Álvarez: “O tripartito adicouse a facer oposición á oposición”.

El BNG fue la fuerza más votada, pero se quedó en la oposición. Su líder, el incombutible Luis Álvarez Angueira considera que el mandato que termina “foi o do goberno do despilfarro, da falta de coherencia e descordinación. O tripartito adicouse a facer oposición á oposición”. Además, el alcaldable indica que la gestión municipal fue “negativa por moitas razóns. Non miraron polo ben do pobo; perdeuse o proxecto do peirao e o do centro de día; non se desbloqueou a cuestión do parque empresarial e emplearon 50.000 ? nunha rede WiFi que non funciona”. El BNG aboga por retomar los proyectos iniciados en su etapa de gobierno y, sobre todo apuestan “por unha rexeneración política moi necesaria para Pontecesures”.

EL CORREO GALLEGO, 20/04/11