El BNG y Sabariz se enzarzan de nuevo con acusaciones sobre el caso del gasoil.

Las últimas declaraciones de testigos en el Juzgado nº 1 de Caldas dentro de la causa del gasoil en la que están imputados el exalcalde, Luis Álvarez Angueira y el responsable de Obras del Concello, Xurxo Gerpe, siguen generando polémica y enfrentamiento entre el BNG y el concejal no adscrito Luis Sabariz.
La asamblea local nacionalista sostiene que la declaración de una emmpleada de la gasolinera “non recolle que Angueira non pagara o importe das súas repostaxes e tampouco que o consumo realizado polo seu vehículo ses cargase nas contas municipais”. Acusan a Sabariz de tergiversar las declaraciones con la intención de “emporcar a vida política, intentando danar aos seus contrincantes políticos coa máxima de todo vale”. Con esto, añade el BNG, “pretende enmascarar a nefasta xestión do tripartito nesta lexislatura”.
Por su parte, Sabariz insiste en que la testigo declaró que Angueira “no le pagó en el acto, ni en metálico ni con tarjeta, ni uno sólo de los repostajes” en los que coincidió con esta extrabajadora y que los ickets “eran incorporados al pincho del combustible servido al Ayuntamiento”. Para Sabariz el máximo responsable de “ensuciar” la política local fue Angueira, con asuntos comno el gasoil, el envío de SMS, empadronamientos “fraudulentos” o dudosas facturas de comidas.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

BNG y Sabariz recrudecen la polémica por las declaraciones del gasoil.

Nueva vuelta de tuerca al caso gasoil en Pontecesures. El BNG acusó al edil no adscrito Luis Sabariz de “manipular abertamente” la declaración de una testigo por los excesi¡vos consumos de gaoil de un vehículo del Concello en el proceso que se sigue en el Juzgado de Caldas.
Tras acceder a la declaración íntegra, la asmblea del BNG afirma que “nas decalracións da testemuña á que fai referencia o tránsfuga Sabariz, en ningún momento se recolle que o compañeiro Luis Álvarez Angueira non pagara o importe das dúas repostaxes. Tampouco se desprende desta declaración que o consumo realizado no seu vehículo se cargase nas contas municipais. Todo iso é evidente, incluso para o tránsfuga Sabariz, aínda que este pretenda darlle a volta á decalración, para que lle sexa favorable as súas hipóteses”.
Los nacionalistas añaden que esta forma de hacer política del “todo vale” pretende servir par “enmascarar a nefasta xestión municipal realizada polo tripartito neste mandato, que se caracteriza por un enorma despilfarro económico onde os grandes proxectos quedaron esquecidos.
Apenas cuatro horas depués llegó la respuesta de Sabariz, quien insiste en las mismas palabras de la semana pasada, es decir, que de la declaración de la testigo, una antigua empleada de la estación de servicio se desperende que “el señor Angueira no pagó en el acto, ni en metálico ni con tarjeta entre 2001 y 2005 ni uno solo de los repostajes realizados en su coche particular a la trabajadora que dispensaba el carburante”.
Insiste en que la trabajadora emitía un ticket que era incorporado por ella misma al “pincho” del Concello, algo que no pasó nunca con nigún otro particular.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 05/02/11

El Bloque acusa a Luis Ángel Sabariz de “emporcar a vida política” de Pontecesures.

El BNG de Pontecesures no parece dispuesto a pasar por alto las acusaciones que vierte el concejal del grupo de los no adscritos Luis Ángel Sabariz en contra de esta formación, y en concreto en contra del ex alcalde y candidato, Luis Álvarez Angueira. Ayer, a través de un comunicado de prensa, los nacionalistas hicieron patente su malestar por la actitud de Sabariz, malestar que no es nuevo, pero que se ha agudizado a raíz de los últimos acontecimientos relacionados con el «caso del gasoil».
El Bloque ya denunció que Sabariz había manipulado la declaración de la trabajadora de la gasolinera, quien testificó que Angueira nunca pagó el repostaje del combustible. No obstante, en el BNG consideran que de esta declaración no se puede deducir que «o consumo realizado no seu vehículo se cargase nas contas municipais».
«En Pontecesures están acostumados ás saídas de ton de este tránsfuga, cunha utilización dos medios públicos (Internet e telefonía fixa e móbil do Concello, pagada por todos nós) para desprestixiar aos seus adversarios políticos, en concreto aos compañeiros Luís A. Angueira e Xurxo Gerpe», indican. «Intencionadamente, saca nos medios de comunicación as novas do sumario da investigación levada a cabo polo xulgado de Caldas en función de se son favorables ou non aos seus propósitos. Esta maneira de facer política o único que consegue é emporcar a vida política de Cesures, empregando todo tipo de artimañas, coa máxima de todo vale», añade el grupo de la oposición. En su opinión, Sabariz trata de «enmascarar a nefasta xestión realizada polo tripartito que, lembramos, caracterízase polo despilfarro». «¿Acaso o máis necesario para Pontecesures é levantar aceras e arranxar a cimentación da parte traseira da casa da alcaldesa?», añaden desde el BNG.
No es la única queja del BNG. Ayer también criticaron que en el pleno del lunes, la alcaldesa Maribel Castro negara que las obras del albergue de peregrinos estuviesen paralizadas cuando, dos días después, Sabariz afirmaba lo contrario. «Isto demostra as boas relacións que teñen os compoñentes deste goberno».

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/11

Ejecutan el acondicionamiento del entorno el monumento al Apóstol en Pontecesures.

La empresa Marco, Obras y Proyectos inició esta semana los trabajos de acondicionamiento de la plazoleta en la que se encuentra el monumento al Apóstol Santiago, en un margen de la calle José Novo Núñez de Pontecesures (N-550), muy cerca de la entrada del puente interprovincial. En este espacio, por el que discurre el Camino Portugués a Santiago, se realizarán, con fondos del plan anticrisis de la Diputación de Pontevedra, obras de renovación de mejora del pavimento con la colocación de losas de piedra y la instalación de un nuevo sistema de iluminación, con luminarias que proyectarán luz desde el suelo hacia el monumento, para así ensalzarlo. Por el momento los trabajos, realizados con maquinaria, consistieron en la retirada de los antiguos báculos y otros elementos deteriorados, además del levantar el firme.
La actuación forma parte de un proyecto más amplio que también supondrá mejoras en una canalización de pluviales de Toxa y la instalación de un área de esparcimiento en el Camiño dos Acevedos, obra esta última que ya comenzó la pasada semana. En total se invertirán en estos tres espacios 59.246,28 euros.

Por otra parte, y también en relación con la Diputación, el gobierno tripartito de Pontecesures solicitó a la entidad provincial que, en cuento pueda, traslade a la villa alguna de su maquinaria para finalizar obras de pavimentado de viales. Hace un año se acometieron obras en pistas de Couto y Condide pero, por motivos climatológicos, quedaron pendientes otras en San Xulián en Porto.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/11

La inminente cita electoral saca a relucir las diferencias del tripartito de Pontecesures.

Como ocurre en O Grove, en Pontecesures los miembros del tripartito comienzan a marcarse el terreno y a distanciarse para tomar decisiones que los sitúen ante la próxima cita electoral. En el municipio pontecesureño, donde las relaciones nunca fueron buenas, también salen a relucir los trapos sucios.
El gobierno local está formado por una representante de Independientes por Pontecesures, que es la alcaldesa, tres miembros del PP, liderados por Rafael Randulfe, y los no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz, expulsados del PSOE tras los comicios del 2007.
Ayer se publicaba que el PP donó 568 euros a 18 alumnos del colegio de Pontecesures para que hagan su excursión de fin de curso. Randulfe apuntó que el dinero corresponde a las comisiones por asistencia a sesiones de los concejales conservadores Jesús Rey y Javier Quintá, a lo que añadió que, cuando hizo esta propuesta en el pleno de junio de 2010, “algún miembro de la corporación dijo que era una actitud hipócrita, demagógica y poco seria”.
Se refería a su socio de gobierno, Luis Sabariz, que ayer contestó a los ataques. “Lo que dije en aquel pleno es que es juridicamente imposible entregar directamente el dinero del Concello al colegio (aclara Sabariz) y que además no se podían adoptar acuerdos que no estaban en el orden del día, considerando además que aquella propuesta del PP era, efectivamente hipócrita, demagógica y poco seria”. Añade que también entonces manifestó “que una vez cobrado el dinero, a razón de 20 euros por sesión, y una vez aplicado el descuento fiscal, cada uno podía hacer lo que quisiera con su dinero”. Así pues, Sabariz sostiene que no tiene nada en contra de destinar el dinero a los alumnos, sino todo lo contrario, pues recuerda que dedicó muchos años a colaborar con la comunidad educativa.
En cualquier caso, y esa es la prueba palpable del distanciamento, esgrime que el portavoz del PP “lleva bastante tiempo equivocándose de adversarios políticos” y si bien “hasta ahora lo hacía en la calle”, Sabariz cree que si Randulfe recurre a la prensa “es porque se acercan las elecciones, y desgraciadamente, se cumple lo esperado”.

FARO DE VIGO, 23/01/11

El Concello de Pontecesures niega responsabilidad alguna en la situación de la casa con orden de derribo.

Vivienda de la zona de O Rial sobre la que pesa una orden de demolición.

El Concello de Pontecesures negó ayer que tenga responsabilidad alguna en la situación irregular de la vivienda de O Rial sobre la que pesa una orden de derribo y cuyos propietarios, a través de su abogado, pusieron de manifiesto la posibilidad de denunciar al Ayuntamiento por haber concedido una licencia que, años después, fue anulada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). El gobierno local incide en que carece de ??responsabilidade algunha, e basta con comparar as obras para as que se concedeu licenza no ano 2000 coas efectivamente realizadas?, explicó el concejal Luis Sabariz Rolán.
El Ejecutivo quiere mostrarse ??moi cauto? sobre el asunto y dice comprender ??os problemas da familia afectada? que, siguiendo la orden del juzgado, debería desalojar la vivienda antes del 31 de enero, fecha límite fijada para la demolición. El tripartito cesureño pide, por tanto, prudencia y apunta que en el Consistorio está a disposición el ??longo expediente?, que incluye la licencia otorgada en el 2000, los planos de situación presentados, las normas subsidiarias de aquel entonces, ??a situación física na que se realizou a construción da vivenda?, informes, recursos y las sucesivas sentencias, además de las propuestas de legalización que recogen los propios fallos judiciales. La más factible sería la adquisición de unos tres metros de parcela por parte de los propietarios de la vivienda para llegar a conseguir un total de doce metros de frente hacia terreno público.

DIARIO DE AROUSA, 15/01/11