La Subdelegación recoge las demandas de mejora de seguridad en la N-550 a su paso por Pontecesures.

La Subdelegación recoge las demandas de mejora de seguridad en la N-550 a su paso por Pontecesures
Abel Losada se reunió con la alcaldesa, Maite Tocino, y el teniente de alcalde, Roque Araújo.

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, realizó ayer el primer encuentro oficial en Pontecesures, donde se reunió con la regidora, Maite Tocino, y el teniente de alcalde, Roque Araújo. La visita supuso un repaso al estado de los márgenes de la N-550, al paso por Pontecesures. Losada recorrió, acompañado de Tocino y Araújo, algunos de los puntos en los que el Concello demanda actuaciones, como es el caso del tramo próximo al Consistorio, en el que se solicita una mejora integral de las aceras. Además, el ejecutivo pide pasos de cebra a partir de la plaza de Pontevedra.  El subdelegado se interesó también por el estado del puente interprovincial del río Ulla, que soporta el tráfico de la carretera nacional y que requiere de actuaciones en su estructura. Además, orientó a la alcaldesa sobre posibles con el Adif para la utilización compartida y conservación de los espacios de la estación del tren.

Por otra parte, Losada también valoró la colaboración del Concello con la Agencia Tributaria para facilitar la presentación de la Declaración del IRPF al vecindario mayor de 65 años a través de videoasistencia. 

Diario de Arousa

Buscan el relevo generacional a pie del río Ulla: el pescador gallego tiene ya 60 años de edad media

Actualmente existen 38.000 aficionados con licencia en Galicia, y constan exenciones de pago para 13.000 mayores y jóvenes

La directora xeral de Patrimonio Natural visitó el Coto de Ximonde, entre Vedra y A Estrada, y también su estación ictiológica

El alcalde de Vedra, 4º por la izquierda, Marisol Díaz, 5ª, y el regidor estradense, 6º, con técnicos y aficionados
El alcalde de Vedra, 4º por la izquierda, Marisol Díaz, 5ª, y el regidor estradense, 6º, con técnicos y aficionados.

La directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, puso en valor la “aposta decidida” de la Xunta en los últimos años por el fomento de la pesca sostenible en los ríos gallegos y el relevo generacional de un colectivo que tradicionalmente ha contado siempre con muchos aficionados en la tierra de los mil ríos. Y lo hizo coincidiendo con el inicio de la temporada de la pesca del salmón y del reo en las aguas continentales gallegas, a pie de las instalaciones de la Estación Ictiolóxica de Ximonde, en Vedra y junto al director territorial de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático en Pontevedra, José Manuel González.

José Antonio Gallego, derecha, en el Coto de Ximonde tras capturar el primer campano del Ulla en 2022
José Antonio Gallego, derecha, en el Coto de Ximonde tras capturar el primer campano del Ulla en 2022.

Allí, y tras recordar que la temporada de pesca continental comenzó el pasado 17 de marzo, Marisol Díaz explicó que un total de 38.000 pescadores gallegos cuentan con licencia vigente en estos momentos. Al respecto, incidió en la importancia de seguir apostando por esta práctica lúdica y deportiva con una gran tradición en Galicia, donde el agua está muy presente y supone un recurso importante e identitario. 

La gestión de la pesca fluvial

Además, destacó la colaboración fluida que mantiene la Xunta con el sector, tanto a través de la Federación Galega de Pesca como del resto de entidades colaboradoras, con las que comparte el objetivo de garantizar el ejercicio de esta actividad en las mejores condiciones posibles e impulsar el relevo generacional de este colectivo.

Medidas destacadas

Así, y a modo de ejemplo, Díaz se refirió al impulso de medidas destacadas como la exención del pago de las tasas correspondientes a las licencias de pesca de los menores de edad y de las personas mayores de 65 años, medida de la que se benefician este año más de 13.000 personas. Esta dispensa, tal y como recordó, fue una de las novedades recogidas en la Ley de pesca continental gallega aprobada en 2021 y tiene como fin impulsar el relevo de un sector en el que la edad media se sitúa actualmente entre los 50 y los 70 años. Precisamente la directora xeral aprovechó su presencia en el Coto de Ximonde –sito en el Ullay compartido con A Estrada– para saludar a algunos pescadores presentes en esta primera jornada oficial de la campaña del salmón y reo en los cursos gallegos.

El Correo Gallego

La Diputación concede 35.000 euros para la reforma de los vestuarios del pabellón de Pontecesures.

La Diputación concede 35.000 euros para la reforma de los vestuarios del pabellón de Pontecesures

La Diputación de Pontevedra acaba de aprobar una nueva ayuda de 35.000 euros al amparo del Plan Extraordinario de Infraestrcturas Deportivas para el Concello de Pontecesures, con el que el gobierno local pretende reformar los vestuarios del pabellón polideportivo municipal.

El Ayuntamiento destinará esta aportación de 35.522 euros a acometer estas obras de mejora, que incluyen la reorganización de los espacios de los vestuarios de los equipos (dos para cada uno), ampliando la zona de duchas y de vestuarios. Se renovarán los acabados de las paredes, suelos y los aparatos sanitarios existentes, así como las instalaciones de fontanería, electricidad y señalización de emergencia. La finalidad es adaptar y ampliar los espacios a las necesidades actuales y adecuarlos para que sea accesibles a las personas con movilidad reducida. 

El Plan Extraordinario de Infraestruturas Deportivas, dirigido a los 59 ayuntamientos de la provincia de menos de 50.000 habitantes, movilizó hasta el momento cerca de 2,3 de los 4 millones de euros del presupuesto total, con aportaciones, además de para Pontecesures, para Catoira, Valga y Moraña, en la comarca de Ulla-Umia, entre otros municipios de la provincia. 

Diario de Arousa

El sabor de la primavera impregna Pontecesures a través de una exitosa ruta de tapas.

El Concello destaca el «salto cualitativo» de los bocados que sirven los bares

El viernes por la noche arrancó, en Pontecesures, la Ruta de Tapas de Primavera. Nueve establecimientos de la localidad —O Candil, O Choco, Telebar, A Palmeira, Mambís, Carabela, Casa Chaves, Reencontro y Parrillada Isidro— habían puesto a funcionar sus cocinas para presentar a su clientela unos bocados que se iban servir a 3,50 euros. Asegura el concejal Roque Araújo (PSOE) que este año hay «unhas tapas moi variadas». Y que los negocios que han decidido sumarse a esta actividad «esmeráronse» a la hora de diseñar sus platillos para el certamen. «Nótase un salto cualitativo nas tapas; os locais usan ingredientes novos, novas presentacións… Vese que hai gañas de innovar e de facer cousas distintas que sorprendan á xente. E están sorprendendo moito», explica el concejal. En el menú, sobresale el bacalao, que se puede degustar en forma de tostada, al estilo peregrino, o en «explosión». También hay bocados de otros pescados, como el «tartarzán de la selva», paella «moderna», espeto de calabacín, unos caracoles convertidos en bombitas picantes, una exótica «paixón autóctona» y raxo con pimientos y patatas.

Ya el viernes por la noche, la ruta de tapas se convirtió en una excelente razón para salir a tomar algo en Pontecesures. «Xa houbo movemento», asegura Araújo. El sábado al mediodía volvió a repetirse ese buen ambiente, que parece venir a dar la razón a quienes quisieron apostar por organizar, a lo largo del año, pequeños eventos que sirvan como excusa para atraer gente a las calles de esta localidad del Baixo Ulla, dinamizándolas e insuflándoles vida, que es de lo que, al final, va todo esto, tal y como recordaba ayer la alcaldesa, Maite Tocino (BNG). El objetivo, en este caso, parece haberse cumplido, señala.

Desde el Concello destacan la buena sintonía que se ha establecido entre la casa consistorial, los hosteleros y el comercio. Este último sector también ha decidido ponerse en marcha y hoy domingo, por primera vez en muchos años, en horario ininterrumpido de diez de la mañana a ocho de la tarde, seis establecimientos sacarán su mercancía a la calle, dando forma a un mercado. A mediodía habrá animación musical; por la noche, a la hora del cierre, un sorteo de premios entre quienes hayan realizado compras durante el día en A Plazuela.

La Voz de Galicia

Araújo destaca la capacidad de la «Ruta Primavera» para dinamizar Pontecesures.

La ruta de tapas y la feria del comercio local prometen un fin de semana intenso a orillas del Ulla. Participan nueve restaurantes y seis comercios.

El socialista Roque Araújo, primer teniente de alcalde de Pontecesures y concejal delegado de Promoción Económica está convencido de que el próximo fin de semana puede resultar «enormemente positivo» para los intereses de la localidad.

El socio de la alcaldesa nacionalista Maite Tocino en el bipartito se refiere así a la celebración de la «Ruta de Tapas de Primavera» que promueve la hostelería y a la «Feria de Stocks» del comercio local.

En ambos casos con el firme respaldo de un ejecutivo que entiende que estas propuestas contribuyen a generar riqueza y a atraer visitantes.

Así las cosas, convencidos de que el viernes, sábado y domingo van a ser intensos y entretenidos a orillas del Ulla, animan a los ciudadanos a acudir a bares y restaurantes como el Candil, Choco, Telebar, Palmeira, Mambís, Carabela, Casa Chaves, Reencontro y Parrillada Isidro, Será en ellos donde se ofrezca «una amplia selección de tapas de temática libre a un precio único de 3,50 €»

La «Explosión da bacalao» de O Candil, El «Raxo en cama de patatas panaderas y pimientos» que preparará el Bar Choco, el «Bacallau peregrino» de Casa Chaves y el «Espeto de cabaciño» de Mambís son algunas de las propuestas.

Junto a las del bar Carabela «Bacallau toast»; Telebar con «Tartarzán de la selva»; O Reencontro, que preparará un pincho de «Paixón autóctona»; A Palmeira, que servirá «Paella moderna» y Parrillada Isidro con «Bombitas picantes».

A todo ello se sumará la feria de oportunidades del comercio local a celebrar el domingo en A Plazuela, con música en directo.

Las carpas de este mercado abrirán a las 12:00 horas para exponer y vender los productos media docena de comercios locales.

Se trata, como explicaba Roque Araújo, de las tiendas de Soños, Rous, Artanxos, A Casa dos Nenos, Sonrisa de Hilo y Confecciones Lita.

Faro de Vigo

Se agota la temporada de lamprea sin su tradicional fiesta en Pontecesures.

La alcaldesa asegura que se vivió «con desazón» el último fin de semana en el que podrían haber presumido de su Dama do Ulla.

Última edición de la Festa da Lamprea. AGN / DP
Última edición de la Festa da Lamprea.

La escasez de lamprea en el río Ulla fue el motivo por el que el Concello de Pontecesures decidió el pasado mes de marzo atrasar a este fin de semana la 26ª edición de la Festa da Lamprea, que cada año suele coincidir con el día de San Lázaro. Pero tras mantener una reunión con los valeiros, y a la vista de que la previsión seguía siendo negativa, el Gobierno local decidió no celebrar este año el evento gastronómico, el más importante del año en el municipio. La temporada para capturar ejemplares de la Dama do Ulla finaliza hoy y, según cuenta la alcaldesa Maite Tocino, los cesureños han vivido este fin de semana «cunha gran desazón, nunca pensamos que íamos chegar a isto».

«Temos que garantizar un mínimo de exemplares, polo menos 150, para poder celebrar a festa», explica Tocino, quien asegura que este año no habría sido posible recaudar tanto producto, ni siquiera para llevar a cabo el cambio del formato que se había planteado y ofrecer el producto en tapas en los locales de hostelería. «A situación está igual tamén no Miño e en Portugal. Por coherencia e ética non podíamos traer lampreas de Francia porque, ademais dos desorbitados prezos, a esencia da festa, que é presumir da calidade do noso produto, non se cumpriría», explicó la regidora.

Aunque Tocino insiste en que «é difícil aventurar», de cara al próximo año, teme que la situación continúe con una tendencia a la baja: «En 2013 pasaron por el mercado de Pontecesures 23.000 kilos de lamprea y el año pasado solo 3.000 quilos», explica. Una escasez que la regidora achaca «á contaminación e á calidade da auga, segundo amosan os últimos estudos medioambientais».

Un cambio de formato de la fiesta, que a lo largo de su historia solo dejó de celebrarse en dos ocaisones, es «complexo». La alcaldesa asegura que la celebración de la fiesta solo se hará «si hai produto local, senón non. Podemos valorar reducir os días da festa ou facer un tapeo, como moito».

Diario de Pontevedra