O mundo da navegación tradicional remonta de novo o Ulla en lembranza de Rosalía.



34 embarcacións chegadas de toda Galicia participaron na décima edición da Inchadiña Branca Vela.

Van alá dez anos dende que a Fundación Rosalía de Castro e a Asociación Cultural Dorna, de A Illa, fundiron o seu esforzo nunha das homenaxes de meirande sensibilidade de cantas en Galicia se lle renden á matriarca das letras. Inchadiña Branca Vela é unha iniciativa que recolle o primeiro verso do poema que Rosalía dedicou en Cantares Gallegos ás dornas que remontaban o Ulla. Foi, precisamente, o 150 aniversario da súa publicación o que motivou a primeira navegación a bordo de embarcacións tradicionais que partiu de Valga con destino a Padrón. Un ritual que este sábado reviviron 34 naos chegadas dente todos os recunchos do país.
Entre a flota que partiu ás catro da tarde da praia fluvial de Vilarello, en Valga, atopábanse 27 dornas distintas procedentes das rías de Arousa e Pontevedra, ademais dun volanteiro e unha gamela da Guarda, un galeón da Arousa, un bote de Ribadeo, un bote da ría de Vigo e dúas bucetas do Ézaro e O Freixo.

Coa cooperación dos concellos de Valga, Catoira, Dodro e Padrón, a comitiva desenvolveu a homenaxe á memoria de Rosalía na estatua da poetisa que embelece o espolón do último dos catro municipios. «¡Que inchadiña branca vela / antre os millos corre soa, / misteriosa pura estrela! / Dille o vento en torno dela: / ‘‘Palomiña, ¡voa!, ¡voa!”».

La Voz de Galicia

Unha frota de 34 embarcacións remontará hoxe o Ulla e o Sar en homenaxe a Rosalía de Castro.

Dornas nunca anterior edición da Inchadiña Branca Vela / fundación

Dornas nunca anterior edición da Inchadiña Branca Vela.

Un total de 34 embarcacións tradicionais de todo o país van remontar este sábado os ríos Ulla e o Sar na décima edición da Inchadiña Branca Vela. Trátase dunha remontada organizada pola Fundación Rosalía de Castro e tamén a Asociación Cultural Dorna da Arousa.

En concreto, serán 27 dornas de diferentes tipoloxías; un volanteiro e unha gamela da Guarda; un galeón da Arousa; un bote de Ribadeo e outro da ría de Vigo; e dúas bucetas da ría de Noia e do Ézaro. Na iniciativa tamén colaboran o Concello de Padrón, de Catoira, de Dodro e o de Valga. E no que atinxe ao horario, subirán ás 16.00 horas desde a praia fluvial de Vilarello en Cordeiro (Valga) ata Padrón, onde se lle renderá unha homenaxe a Rosalía diante da súa estatua no Espolón de Padrón (aproximadamente ás 18.00 horas).

Esta actividade, que chegaba por primeira vez en 2013 para celebrar o 150 aniversario da publicación de Cantares gallegos, xurdiu como iniciativa das xentes mariñeiras para honrar a Rosalía, que tamén cantou as dornas que subían polo río.

El Correo Gallego

Una treintena de embarcaciones tradicionales remontarán el Ulla el sábado en la décima edición de la Inchadiña Branca Vela.

Público en la playa fluvial de Vilarello presenciando la última edición

Unas treinta embarcaciones de toda Galicia formarán parte de la décima edición de la “Inchadiña Branca Vela”, un homenaje de la gente del mar a Rosalía de Castro. Los participantes remontarán el río Ulla y el Sar este sábado con un recorrido que se iniciará en la playa fluvial de Vilarello, en la parroquia valguesa de Cordeiro, hasta Padrón.

La jornada de navegación contará con dornas de distinta tipología de las rías de Arousa y Pontevedra, convocadas por la Fundación Rosalía de Castro y la A.C. Dorna, organizadoras del evento. Además, contará con un volanteiro de A Guarda, un bote de Ribadeo y de Vigo, una buceta de Noia y una gamela de A Guarda.

La actividad surgió en 2013 para celebrar el 150 aniversario de la publicación de “Cantares gallegos”, donde la autora se refería en una de las estrofas a las dornas que remontaran el río Ulla en aquel entonces. Una iniciativa de la gente de la cultura marítima con el objetivo de honrar a Rosalía de Castro, a la que se rendirá homenaje frente a su estatua en O Espolón de Padrón, a su llegada a la capital de la comarca de O Sar, a la conclusión del trayecto de navegación, que se prevé a las 18 horas, aproximadamente.

MapaDornas2014 Def
Mapa del trayecto en el que transcurrirá la prueba.

Diario de Arousa

Importante avaría na canle de subministro de auga que abastece a Pontecesures dende o bombeo da Barca.

Hai uns días cedeu un sifón da canle en Cortiñas quedando a propia canle baleira e inoperativa. Na actualidade estase a utilizar o subministro alternativo, tamén con auga procedente do río Ulla, do Lapido (Carcacía), infraestrutura hidráulica que da servizo o nove municipios entre eles o de Pontecesures.

Esperemos que a instalación quede arranxada canto antes para que estea de novo operativo o subministro de auga pola canle. Ao parecer hai razóns económicas evidentes.

Un nuevo corazón para Valga, el pueblo que se quiere a sí mismo.

La reforma del Mirador da Perdiz gana el «concurso de belleza» en Vilar

El Valga se organiza desde hace años un peculiar concurso de belleza: el Concello da medios y materiales a los vecinos de la localidad para que embellezcan algún rincón de su parroquia y luego elige al más hermoso de entre todos ellos. Este año, entre las 19 propuestas presentadas al concurso ha ganado la de los vecinos de O Vilar, que han recuperado el Miradoiro da Perdiz, un espacio que en el poco tiempo que lleva renovado ya ha recibido un buen montón de visitas. Bien lo merece: «As vistas panorámicas sobre o Ulla que poden contemplarse dende aquí non as hai en moitos sitios», explica, en nombre de la comisión vecinal, Beatriz Barreiro. Esas vistas eran imperceptibles hasta ahora. El mirador «estaba a monte, nin sequera se vía o río coas mimosas que había», explica. Así que decidieron adecentarlo y crear un mirador: se retiró la vegetación de la zona, se instalaron más de cien metros de barandilla de madera, y se colocó un enorme corazón de hierro que lleva un «Quérote» forjado a fuego en su parte superior.

La actuación, además de ganar el premio del concurso «Embelecer Valga», ha cosechado un gran éxito entre la ciudadanía, y en los últimos días incluso hay momentos en los que se hace cola para hacerse una foto con el corazón de Valga como marco incomparable.

La Voz de Galicia

Pontecesures da luz verde al convenio que va a permitir ampliar el complejo de Nestlé.

Obliga a modifica el Plan Xeral, aprobado en 2003.

La administración municipal plantea además conectar el entorno a modo de parque lineal para peatones y ciclistas.

Instalaciones actuales de la factoría de Nestlé en el Concello de  Pontecesures, a pie del río Ulla / nestlé

Instalaciones actuales de la factoría de Nestlé en el Concello de Pontecesures, a pie del río Ulla.

El Concello de Pontecesures va a modificar su Plan Xeral tras el convenio firmado con Nestlé para ampliar la actual fábrica, construida a pie del río Ulla hace 80 años. Se trata de un complejo industrial que supera los 12.000 metros cuadrados, dedicado a la transformación de productos lácteos, algo que se considera “unha fonte de riqueza non só para a poboación local, senón tamén para unha ampla zona da que se fornece de materia prima”.

De esta forma, y de cara a mantener y ampliar capacidad de producción, la instalación necesita de la construcción de más edificaciones para albergar nuevos procesos productivos y zonas de almacenaje y distribución, siendo su única posibilidad de expansión en continuidad la zona situada al este de la actual fábrica, ya que por el norte limita con el río, con un vial portuario de por medio, y por el oeste y el sur linda con viviendas particulares y viales municipales, siempre según el Concello.

Por ello es necesario actuar sobre un PXOM aprobado definitivamente en junio de 2003, según el anuncio del DOG de ayer. Entonces se consideraron los terrenos en los que se asienta la fábrica dentro de la delimitación de suelo urbano, con una parte en suelo urbano consolidado (donde se sitúan las instalaciones fabriles propiamente dichas y una zona de aparcamiento) y otra en suelo urbano no consolidado (antiguos jardines y viviendas vinculadas).

Determinaciones incoherentes con los objetivos del Ayuntamiento

Precisamente en la delimitación del polígono P-5 y en la ordenación detallada prevista en el PXOM de 2003 se pueden observar una serie de determinaciones que resultan incoherentes con los objetivos planteados actualmente por el Ayuntamiento para esa zona del municipio; en concreto, para la consecución de una conexión peatonal entre el lugar de Porto (Camiño dos Mariñeiros) y la zona portuaria, conexión que permitiría establecer unos recorridos seguros entre ambas zonas y, por tanto, entre Porto y el centro del núcleo urbano de Pontecesures.

Ocurre que con la ordenación vigente, para poder materializar el vial previsto entre Porto y la zona portuaria, no sería suficiente con desarrollar el polígono P-5, ya que una parte del vial (en el extremo sur, Porto) estaría situada en suelo urbano consolidado. En esta situación, se plantea como mejor alternativa la modificación de la delimitación del polígono, de manera que se genere ya con su desarrollo la conexión entre la zona norte (zona portuaria) y la sur (Porto-Camiño dos Mariñeiros), sin necesidad de posteriores expropiciaciones es urbanísticas.

Al mismo tiempo, se considera mejor solución la de plantear una conexión que excluya la circulación rodada, ya que este tráfico no necesita de una conexión tan directa, existiendo alternativas para los coches que transitan por el perímetro oeste de la fábrica. Es por ello que se plantea que la conexión sea peatonal y ciclista, a modo de parque lineal.

El Correo Gallego