Rueda valora que el PP tenga en Pontevedra más alcaldías.

El presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, valoró ayer que su partido cuente con el mayor número de alcaldías en la provincia, un total de 24, y que doble al PSOE en mayorías absolutas, con 22 frente a 10. Así lo indicó en la investidura de José Crespo como alcalde de Lalín, donde felicitó a todos los regidores y a los 364 concejales del PP en la provincia. Garantizó que donde cuenten con responsabilidades, el PP va a hacer “todo lo posible” para que esos municipios “sigan progresando”. El PP obtuvo mayorías absolutas en Sanxenxo, A Estrada, Marín, Vilanova de Arousa, Lalín, Rodeiro, Dozón, Covelo, Mondariz Balneario, Crecente, Arbo, Salvaterra de Miño, Valga, Moraña, Portas, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, A Lama, Soutomaior, Mos, Oia y Pazos de Borbén. A éstas se suman los pactos de gobierno en Pontecesures y el gobierno en minoría de Meaño. Tanto en estos municipios como en los que le tocará estar en la oposición, “en muchos casos porque se juntaron los perdedores”, el PP promete “trabajar duro” y, si cabe, “con más fuerza”. Sobre el alcalde de Lalín destacó que representa “un ejemplo de superación” y “la demostración de que se puede volver a gobernar a pesar de no conseguir la alcaldía”.

El Correo Gallego

Maneiro, sin problemas.

La nueva Corporación de Valga se constituirá mañana en un pleno que comenzará a las dos de la tarde en el que José María Bello Maneiro será proclamado regidor, nuevamente.

Lo hará sin complicaciones de ningún tipo, después de reeditar con absoluta comodidad la mayoría absoluta de que disfruta desde hace tres décadas. Su partido, el PP, dispone de nueve concejales, mientras que la oposición se limita a tres miembros del PSOE, como son María Ferreirós, Javier Carballa y Romina Nieto, y uno de Valga Viva, Manuel Castiñeiras.

El gobierno conservador estará formado por Maneiro, Román Castro, María Isorna, Carmen Gómez, Pedro Calvo, Begoña Piñeiro, Ángel Souto, Manuel Ferreiro y José Lagos.

Faro de Vigo

Un incendio calcina la cocina de una vivienda en Valga.

Un cortocircuito parece haber sido la causa del incendió registrado esta mañana en Valga. A las diez y veinte, en la base del GES saltó la alerta por una casa en llamas en el lugar de Carballa (Cordeiro). El único agente de guardia se desplazó al lugar y comprobó que el fuego estaba confinado en la cocina. Con la ayuda de un compañero fuera de servicio y del agente de la policia local, procedieron a sofocar el fuego. En esas estaban cuando llegaron los Bombeiros do Salnés, que colaboraron en las tareas y revisaron que no hubiese riesgo de que las llamas se reprodujesen.

La Voz ded Galicia

Taller de defensa personal para niños en Valga.

Jueves día 13 •?16 a 18 horas?•?Explanada de Candieira, detrás del auditorio municipal de Valga• Gratuito?• Mucho se habla últimamente de los talleres de defensa personal para mujeres. En Valga han decidido organizar este tipo de actividades también para niños a partir de los seis años. Para participar es preciso inscribirse en las oficinas do Concello o en el auditorio. El taller incluirá una exhibición a cargo de Julio Oliveira, instructor de la escuela de artes marciales Club Roli de Caldas de Reis y quinto dan de la disciplina Hapkido, y prácticas de defensa personal adaptadas a las edades de los niños. El objetivo es orientarlos para evitar que sean objeto de agresiones y, llegado el caso, saber sortear los golpes. En caso de lluvia, el taller se trasladará al auditorio.

La Voz de Galicia

Pontecesures tendrá brigada de extinción de incendios.

Con el verano a las puertas y unos saltos de temperaturas que ya trajeron días de calor infernal, los concellos tienen la vista puesta en los incendios forestales. La Consellería de Medio Rural abrió ya el plazo para la solicitud de los convenios de incendios que son ya un clásico del verano. No hay cambio respecto a otros años y se mantienen los destinados a la creación de brigadas propias municipales, los convenios para ofrecer motobombas municipales que se suman a la lucha contra los fuegos forestales y los que aportan ayudas para la realización de desbroces, especialmente en zona de la Rede Natura.

De momento solo 38 de los 61 concellos de la provincia de Pontevedra cursaron peticiones. Todos fueron aprobados, pero aún son provisionales pendientes de rúbrica por ambas partes. Desde la consellería apuntan que existe flexibilidad con los tiempos y que todas las solicitudes se aceptan, por lo que aún podrían incorporarse más, sobre todo teniendo en cuenta que acaban de tener lugar unas elecciones municipales y en algunos concellos pudieron querer dejar la decisión en manos de las nuevas corporaciones. Esa flexibilidad es también bidireccional y advierten que, al igual que se pueden incorporar más, puede darse el caso también de que finalmente algún concello renuncie a alguno.PUBLICIDAD

Los concellos de A Estrada y el de Cerdedo-Cotobade son los únicos de la provincia que contarán, de momento, con dos brigadas municipales de incendios. Los dos suscriben los tres convenios. A Estrada convenia dos motobombas y Cerdedo-Cotobade, una. Son pocos los concellos que hacen pleno y solicitaron los tres convenios. A estos dos se suman Cuntis, Forcarei, Lalín y Poio. Todos ellos aportarán cada uno una brigada y una motobomba que colaborará con los efectivos de extinción de incendios de los respectivos distritos forestales de cada zona.

También contratarán a los integrantes de una brigada de incendios los concellos de Baiona, Caldas de Reis, Campo Lameiro, A Cañiza, Fornelos de Montes, Moraña, Mos, Nigrán, Pontecesures, Portas, Valga, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa. Por ahora, ya están solicitadas este verano 20 brigadas municipales contra incendios en toda la provincia.

En el caso de las motobombas se produce un empate y son 20 también las ofrecidas por los concellos a la Xunta. A las dos de A Estrada, solo le gana Mos, que conveniará el uso de tres. El resto aporta una. Son los concellos de Agolada, Cangas, Cerdedo-Cotobade, Cuntis, Dozón, Forcarei, Lalín, A Lama, Moaña, As Neves, Oia, Poio, Portas, Sanxenxo y Silleda.

Son más, un total de 26, los concellos que solicitaron a Medio Rural las ayudas encuadras dentro del convenio de desbroces. Lo pidieron los de Agolada, Arbo, Caldas de Reis, A Cañiza, Cerdedo-Cotobade, O Covelo, Cuntis, Dozón, A Estrada, Forcarei, O Grove, Lalín, Moraña, As Neves, Poio, Ponteareas, Ponte-Caldelas, Rodeiro, O Rosal, Salceda de Caselas, Silleda, Valga, Vila de Cruces, Vilaboa, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa.

Será el único convenio que tengan, por ahora, los concellos de Vila de Cruces, de Vilaboa, de Salceda, de O Rosal, de Rodeiro, de Ponte Caldelas, de O Grove y de Arbo. En cambio no lo demandaron los de Baiona, Campo Lameiro, Cangas, Fornelos de Montes, A Lama, Moaña. Mos, Nigrán, Oia, Pontecesures, Portas y Sanxenxo, que sí pidieron otros. Entre los gobiernos locales, año tras año, hay quien reivindica que hacer frente a los incendios forestales es competencia de la Xunta y demanda una mayor financiación. Otro argumento que se repite, por parte de algunos alcaldes, es el hecho de que suscribir acuerdos puede llevarles a dejarles sin medios cuando hacen falta. Ponen el ejemplo de las brigadas o las motobombas, que acuden a colaborar con el personal de la Xunta en caso de incendio a municipios próximos por lo que algunos regidores entienden que pagan para que se beneficien otros. Por el contrario, otros defienden que es necesario echar una mano y hacer todo lo posible por acabar con esta lacra para el monte.

La Voz de Galicia

María Ferreirós seguirá como portavoz del PSOE en Valga.

Así lo confirmó la comisión ejecutiva municipal socialista.

Tras el varapalo electoral, María Ferreirós expresó en redes sociales su decisión de echarse a un lado. «Nos vindeiros meses non farei traballo de oposición. Debo dar un paso atrás, reflexionar e recuperar o tempo coa miña familia», escribió, al tiempo que anunciaba la retirada de la demanda sobre los presupuestos del 2017.

Sin embargo, la comisión ejecutiva municipal del PSOE de Valga anunciaba entre sus conclusiones tras los resultados del 26M, que la número uno de la candidatura socialista seguirá siendo la portavoz municipal al contar «co incontestable respaldo desta executiva, da agrupación socialista e da candidatura que a acompañou nestes comicios, ademais das 926 persoas que lle deron o voto». Cuatro años a partir de ahora que, aventuran, vana s seguir siendo duros para el equipo de Bello Maneiro.

La Voz de Galicia