Fallece, a los 92 años, el párroco emérito de Pontecesures.

Severino Potel Estévez se ordenó sacerdote en 1952 y llegó a celebrar sus bodas de diamante.

Severino Potel Estévez, párroco emérito de San Xulián de Pontecesures, falleció ayer, a los 92 años. Llegó a la villa para desempeñar el sacerdocio en 1984, sustituyendo a Manuel Ramos Pérez -que posteriormente ejerció en Vilanova- y por motivos de salud cedió su puesto en 2006 a Arturo Lores, el actual párroco pontecesureño.

Severino Potel, muy conocido tanto en esta localidad como en todo el territorio del Ullán, fue homenajeado entonces por sus feligreses y en 2012 protagonizó un acto presidido por el arzobispo en la catedral de Santiago, con motivo de la conmemoración de sus bodas de diamante en el sacerdocio, ya que había sido ordenado en 1952 y siguió ejerciendo mientras tuvo fuerzas.

Sus restos mortales fueron trasladados ayer al tanatorio Iria Flavia, en Padrón. Será hoy, a las 16.30 horas, cuando se proceda a su traslado a la iglesia parroquial de San Xulián de Pontecesures, donde a las 17.00 horas se oficiará un funeral de corpore insepulto. Recibirá sepultura en el cementerio de Santa María de Xanza, en el Concello de Valga, del que era natural.

Faro de Vigo

En Valga el teatro se lleva en la sangre.

El teatro funciona en Valga, y parece que sus vecinos lo llevan en la sangre. Así quedó patente con la puesta en escena de dos obras de la Escola de Teatro Municipal, tanto a cargo de su grupo infantil como de la sección de adultos.

El espectáculo dirigido por Manuel Solla Barragáns fue un éxito rotundo. Los niños interpretaron “O soldadiño de chumbo”, una singular versión del cuento “El soldadito de plomo”, de Hans Christian Andersen “centrada en la integración de lo diferente y, especialmente, de las personas con movilidad reducida o con discapacidad”.

Los mayores pusieron en escena “Cousas de parella” , con piezas humorísticas que giran en torno a la vida en pareja y se inspiran en la popular serie televisiva “Escenas de matrimonio”.

Una vez puestos a prueba los conocimientos adquiridos durante el curso, la Escola Municipal de Teatro de Valga se centra ahora en la preparación de “O que Napoleón non se levou”, un texto teatral escrito por Marcela Rodríguez.

Se trata de la obra ganadora del “Premio de Teatro A Guerra da Independencia en Valga”, la cual será representada el 1 de junio, dentro de los actos de recreación de la Batalla de Casaldeirigo con los que se conmemora la lucha de los lugareños contra las tropas napoleónicas.

Esta obra de teatro ofrece dos puntos de vista diferentes sobre aquel acontecimiento histórico acaecido hace 210 años, como son el de dos soldados franceses, en su intento por conquistar España, y el de los campesinos de Casaldeirigo, “que idearon las tácticas más inverosímiles para intentar frenar el avance de las tropas napoleónicas”, explican en el Concello. A partir de ahora se intensificarán los ensayos para llevar a escena este trabajo teatral.

Faro de Vigo

El PSOE de Valga explora el contencioso para intentar seguir la causa de las comisiones.

El PSOE de Valga emitió ayer un comunicado tras el carpetazo definitivo que la Audiencia Provincial ha dictado contra la denuncia socialista que planteaba la posible irregularidad de las comisiones de coordinación del gobierno local. 

Lejos de aceptar la dimisión que pidió este fin de semana el ejecutivo conservador contra la candidata socialista, María Ferreirós, el PSOE quiso subrayar que sus tesis fueron resueltas “por vía penal”, pero cabe todavía recurso por la contenciosa-administrativa. De hecho, señalan, “os únicos argumentos esgrimidos pola Audiencia son precisamente estes, consideran que este asunto non se pode xulgar nun proceso penal, pero si, e insiste en varios parágrafos, por vía contenciosa-administrativa”. El auto, añaden, si bien rechaza las pretensiones socialistas por la vía penal, “en ningún momento recoñece que as Comisións de Coordinación sexan legais”.

El PSOE insiste en que estas reuniones de coordinación “non están recollidas por lei”, “e menos cando só se reúnen os membros do PP, sen presenza de funcionario público para dar fe, sen secretario e sen interventor”. Reiteran lo ya criticado en anteriores ocasiones: Que en 28 años, estas comisiones habrían supuesto un gasto para el Concello de “aproximadamente 500.000 euros en pagar a concelleiros do PP por acudir a reunións de cinco minutos”, que “eran totalmente prescindibles”, por cuanto entienden que para las mismas funciones ya existen las regladas juntas de gobierno local. Por estas  “tamén cobraron os concelleiro do PP”. “Sorprende que despois de tres anos, e seis meses paralizado, se retome e resolva nunha semana e precisamente en plena precampaña”. “A preocupación de Bello Maneiro por manter o goberno local e do señor Rueda por manter a Deputación de Pontevedra esperemos non afectara ao proceso”, concluyen desde el PSOE.

Diario de Arousa

PSOE y En Marea pierden su larga batalla judicial contra las comisiones de Valga.

José María Bello Maneiro exige la dimisión inmediata de la candidata socialista.

La Audiencia Provincial de Pontevedra acaba de dar carpetazo a la denuncia del PSOE de Valga contra las comisiones de coordinación creadas por el grupo de gobierno. Así lo anunció ayer en una conferencia de prensa el alcalde y aspirante a la reelección, José María Bello Maneiro. Según el regidor, el tribunal avala las afirmaciones sostenidas siempre por el gobierno municipal y deja al descubierto al PSOE y a En Marea, que habrían actuado con mala fe.

José María Bello Maneiro aduce que los magistrados de la Audiencia no han encontrado atisbo alguno de los delitos a los que de una u otra forma aludían el Partido Socialista y En Marea, y que eran los de prevaricación y malversación.

“El auto avala lo que siempre dijo el gobierno local, que las comisiones fueron creadas legalmente por el pleno y sin ningún reparo de Secretaría o Intervención”, prosiguen desde el Ayuntamiento.

Las comisiones de coordinación fueron creadas como grupos de trabajo para que los concejales del ejecutivo abordasen todos aquellos asuntos de gestión que estimasen oportunos; pero la oposición las denunció, al considerarlas innecesarias -no existen en prácticamente ningún ayuntamiento-, y que se había gastado el dinero en el pago de las dietas de forma innecesaria.

El alcalde de Valga replica que la Justicia ha estado siempre de su lado, pues de hecho la querella de la oposición ya fue archivada en dos ocasiones en primera instancia en Caldas. Los socialistas presentaron un recurso de apelación contra el referido sobreseimiento, pero la Audiencia de Pontevedra también lo ha archivado. Ahora, el auto es firme y ya no admite ningún posible recurso.

Bello Maneiro declaró que “exigimos a la candidata del PSOE (María Ferreirós), que reconozca que todo fue una burda estrategia política para manchar la imagen de este gobierno, y que presente inmediatamente su dimisión como cabeza de lista”. “Y esperamos que el candidato de las Mareas y sus seguidores y palmeros, que durante todo el mandato acompañaron a sus examigos socialistas en el trabajo sucio contra el equipo de gobierno, rectifiquen y pidan perdón”.

El Concello explica que las comisiones se crearon en 1991, en el marco de la potestad de autoorganización que tienen las administraciones, y que las asignaciones cobradas por los concejales fueron legales ya que estas fueron aprobadas en los presupuestos sin que hubiese reparos técnicos, y acudieron a las reuniones. Maneiro exige a la oposición que rectifique y pida perdón por el daño causado.

Faro de Vigo

Rosa Crespo recoge en Valga para pasear su obra por otros lugares de Galicia,

La valguesa Rosa Crespo, acompañada del alcalde, José María Bello Maneiro, y las concejalas Carmen Gómez y Begoña Piñeiro, clausuró en el Auditorio de Cordeiro la exposición “Pintando ilusións”. Pero no es un adiós, sino un hasta luego, ya que la muestra se dispone a recorrer ahora diferentes lugares de Galicia. La artista, que es también presidenta de la asociación Mulleres Rurais Albor, en el seno de la cual imparte clases de pintura, decidió en esta colección de cuadros dar un protagonismo especial a su otra gran pasión, las camelias, una flor que cultiva desde hace más de 25 años. De ahí el colorido de esta exposición formada por 26 obras en las que predomina el realismo, aunque con espacio para un par de ensayos de pintura abstracta, un cuadro con textura pintado sobre tela de saco y otro que mezcla la técnica del óleo con el repujado en aluminio.

Faro de Vigo