Una alumna del IES de Valga gana el segundo premio en la olimpiada gallega de Xeoloxía.

Una alumna de 2º de Bachillerato del IES de Valga, Silvia Pérez, obtuvo el segundo premio en la décima edición de la Olimpiada de Xeología, en la que participaron también otros tres alumnos del centro: Adrián Abuín, Santiago Esperón y Brais Martínez.

La competición está organiza por la Asociación Española para a Ensinanza de las Ciencias de la Tierra, la Sociedad Española de Geología y el Colegio Oficial de Geólogos. La fase autonómica contó con la colaboración de la Consellería de Educación, la Facultade de Bioloxía de la USC, la Escola de Minas de Vigo, la Facultad de Ciencias de Ourense y del Concello de Viveiro. Las pruebas fueron realizadas simultáneamente en cuatro sedes, siendo la Facultade de Bioloxía la asignada para Valga.

La medalla de plata conseguida por Silvia Pérez en esta fase autonómica conlleva la clasificación directa para la fase nacional, que se va llevar a cabo en Cáceres el 6 de abril. En caso de repetir este éxito, la estudiante el instituto valgués podría participar en la fase mundial a celebrar en Daegu, Corea del Sur, entre el 26 de agosto y el 6 de septiembre.

Suspensión de la Camelia
Por otra parte, la XIII edición de la Exposición de la Camelia Bella Otero, que tenía previsto celebrarse el próximo fin de semana, queda suspendida debido a motivos personales de las responsables de la asociación Mulleres Rurais Albor. Imprevistos surgidos en las últimas horas les impiden continuar con los preparativos de la muestra, según explican desde el Concello de Valga, motivo por el que piden disculpas a las personas que puedan verse perjudicadas, especialmente a los expositores, que tenían previsto participar en la actividad y a los colectivos y vecinos de Valga que estaban preparando sus trabajos. “Esperamos non causar ningún trastorno e pedimos desculpas aos expositores, visitantes e amigos da Camelia que, ano tras ano, nos apoian e colaboran nesta iniciativa. Agradecemos enormemente a súa comprensión”, indican desde la directiva de Albor, que cuentan con el apoyo del Concello.

Diario de Arousa

Valga logra conquistar el río Ulla.

El Concello de Valga lleva tiempo queriendo conquistar el Ulla. Convencidos de los potenciales del río, los responsables municipales han barajado, a lo largo de los años, varios proyectos encaminados a conseguir captar visitantes a través del mismo. Parece que lo han logrado. Así lo anunciaban ayer: «Valga será, a partir do vindeiro mes de abril, porto escala da campaña Cruceiros Costeiros, un proxecto promovido pola Asociación galega de actividades náuticas (Agan+), en colaboración con Turismo de Galicia e Portos».

La ruta, según el itinerario que se está rematando, partirá del Puerto de Vilagarcía y remontará el río hasta Valga. En este municipio hará una parada el catamarán, a fin de que los viajeros, acompañados por un guía, realicen visitas a distintos enclaves culturales del municipio. Acto seguido, al barco volverá a ponerse en marcha para llevar a sus pasajeros a Sálvora.

Esta será la primera ruta fluvial del proyecto Cruceiros Costeiros, que en 2018 realizó más de un centenar de viajes por las rías de Arousa, Pontevedra y Vigo. En ellos participaron más de 5.000 personas. Y la intención es seguir creciendo, de hecho, el objetivo para este año es alcanzar los 120 viajes, y un tráfico de más de 6.000 personas.

Esos datos han servido al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP) para destacar «o enorme pulo que este proxecto pode supor para Valga, convertendo ao río Ulla en porta de entrada de visitantes e posicionando turísticamente a vila como porto cultural, de natureza e gastronómico».

Por su parte, el representante de Agan+ destacó la proximidad del Xacobeo y la vinculación entre la tradición jacobea y el Ulla. El nuevo itinerario fluvial, dijo «pode supor un novo pulo para esta ruta xacobea a dous anos vista do Ano Santo». Hablaba tras hacer una auditoría al pantalán de Vilarello y realizado una inspección de la zona de Campaña donde se va a instalar un nuevo punto de atraque en el que se invertirán 250.000 euros.

La Voz de Galicia

El octogenario fallecido en un atropello en Valga fue alcanzando en el arcén.

Un turismo le golpeó cuando acababa de cruzar un paso de peatones y salió despedido por un desnivel -La joven conductora alegó que el parabrisas se había empañado.

Manuel Castiñeiras Tarrío, un conocido vecino de Valga residente en el lugar de Paredes, falleció a las 9.30 horas de ayer a causa de un atropello en la carretera N-550.

Ocurrió justo delante del consistorio, cuando el hombre cruzaba por un paso de peatones. Parece ser que ya lo había rebasado y se encontraba en el arcén en el momento en que fue embestido por el turismo, un Citroën Saxo conducido por una joven también vecina de Valga que sufrió una importante crisis de ansiedad tras lo ocurrido.

Inciden en ello los servicios de emergencias, donde también indican que tras el atropello la mujer aseguró que se le habría empañado el parabrisas, por lo que no había visto a la víctima.

Cabe puntualizar que la Guardia Civil de Tráfico la sometió al pertinente test de alcohol y drogas, arrojando un resultado negativo.

Hay que resaltar, igualmente, que el octogenario no solo sufrió el fuerte impacto del turismo, sino que recibió otro golpe de consideración al caer en el suelo tras salir despedido hacia un pequeño desnivel existente en el lugar; unas escaleras situadas ya fuera de la carretera.

Todo esto sucedió a las puertas de la casa consistorial, donde inmediatamente se reunieron numerosos vecinos y familiares de la víctima, cuya residencia se sitúa a escasos metros.

Fue precio interrumpir la circulación rodada en uno de los carriles de la N-550, concretamente el que avanza en sentido Pontecesures-Caldas.

Con este atropello mortal la tragedia vuelve a castigar a los vecinos del Ullán, donde muchos recordaban ayer que hace solo tres semanas fallecía, también atropellado en el arcén, el concejal catoirense Eduardo Touriño Criado, de 46 años.

Y por si fuera poco hace solo una semana que falleció aplastado por su tractor, también en Valga, Francisco Barreiro Cordo, de 80 años de edad y vecino de la parroquia de Cordeiro.

Es inevitable, igualmente, que algunos vecinos alerten de la “peligrosidad” de la carretera N-550 a su paso por Valga y recuerden otros atropellos registrados con anterioridad en la zona. Los hay que reclaman la construcción de la prometida variante o carretera de circunvalación.

Faro de Vigo

Arrinca en Valga a semana de orientación e emprego.

O IES de Valga abriu unha iniciativa que organiza por segundo ano.

O IES de Valga abriu onte a Semana de Orientación e Emprego, unha iniciativa que organiza por segundo ano e que ten como obxectivos divulgar a oferta educativa do centro e orientar, dende os puntos de vista académico e profesional, aos estudantes de 4º da ESO, 2º de Bacharelato e dos ciclos formativos de FP. «Tratamos de plantexar ao alumnado as diversas alternativas coas que contan, tanto se queren continuar cos seus estudos como se prefiren incorporarse ao mercado laboral», explica a orientadora do instituto, Pilar Lestido, que acompañou á directora, Dolores Rego, no acto inaugural ao que asistiron alumnos de varios centros educativos da contorna: o CPI Progreso de Catoira, do CPI Pontecesures e o IES Macías O Namorado de Padrón.

La Voz de Galicia

Un hombre de 80 años muere en Valga al ser atropellado junto al Concello.

Un vecino de Valga ha fallecido pasadas las nueve y media de la mañana, al ser atropellado mientras cruzaba la N-550 a su paso por Ponte-Valga. El suceso tuvo lugar en las inmediaciones de la casa consistorial de esta localidad del Baixo Ulla. La víctima, residente en la zona, atravesaba la calzada a la altura del bar Maneiro cuando fue golpeado por un vehículo. Se trata del octogenario Manuel Castiñeiras, según informaron fuentes municipales. El golpe hizo que el hombre cayese por el desnivel que existe en ese tramo de la carretera, a la altura del citado establecimiento.

La Voz de Galicia

Detenido un rianxeiro en Valga por vender cocaína y hachís en el interior de un bar,

La Guardia Civil detuvo a J.D.F., vecino de Rianxo de 28 años de edad, por un presunto delito contra la salud pública y tráfico de drogas en el transcurso de una inspección realizada en un céntrico bar de la localidad de Valga. La inspección se llevó a cabo la pasada semana a cargo de la patrulla de seguridad ciudadana de la compañía de Vilagarcía, apoyada por la patrulla fiscal territorial y el servicio cinológico con un perro detector de drogas.

En el interior del establecimiento se procedió a la detención de este cliente, al que se le intervinieron 14 envoltorios de cocaína (unos 9,20 gramos), 5,40 gramos de hachís, 375 euros y dos teléfonos móviles. El detenido fue puesto a disposición del juzgado de primera instancia e instrucción de Caldas de Reis, decretándose la libertad provisional con cargos.

Esta actuación forma parte de un plan operativo de respuesta policial al tráfico minorista y consumo de drogas en zonas, lugares y locales de ocio y diversión, diseñado por la Secretaría de Estado de Seguridad. El objetivo del mismo es reducir la oferta de drogas al consumidor, especialmente los jóvenes, así como erradicar, en todo lo posible, su consumo y tenencia en los espacios públicos.

Estas actuaciones, que se complementan con operativos preventivos en la vía pública, son habituales en las comarcas de O Salnés y Caldas. En los últimos cuatro meses se han realizado 20 inspecciones y un centenar de dispositivos en la vía pública, con el resultado de 10 personas detenidas o investigadas por siete delitos contra la salud pública. Estas intervenciones han tenido lugar en los municipios de Cambados, Meis, Ribadumia, Vilanova de Arousa, Valga y Barro. En todas ellas se aprehendieron diferentes sustancias estupefacientes: unos 200 gramos de cocaína, 25 de heroína y 55 de hachís.

En el ámbito administrativo, se han cursado cerca de 300 infracciones a la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. De ellas, 225 fueron por consumo o la tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aunque no estuvieran destinadas a su comercialización ilegal; tres por tolerar el consumo de drogas en establecimientos públicos; y 41 por llevar armas blancas en vías o locales públicos.

Faro de Vigo