Valga reúne a La Bella Otero con Rosalía, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.

La ofrenda floral, con La Bella Otero, el alcalde y otros participantes vestidos de época.

La Bella Otero, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal reivindicaron ayer el papel de la mujer en Valga. Lo hicieron reencarnadas en las actrices Noelia Blanco, Chiruca Tarrío, Ramona Golias y Mercedes Asados.

Ellas fueron las protagonistas del espectáculo titulado “A Bella Otero retorna a Valga”, dirigido por Esther Carrodeguas y puesto en escena por la empresa Galiciaes+ al abrigo de los actos organizados por el Concello para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de La Bella Otero, la vecina que siendo niña tuvo que emigrar -tras ser violada- y se convirtió en una diva en Francia.

Allí pasaría a la historia como estrella de La Belle Époque -cuando Europa se acostumbraba a la expansión del imperialismo, fomentaba el capitalismo y se abría a la ciencia y el progreso-, y como símbolo de la lucha por la igualdad.

Agustina del Carmen Otero Iglesias, hija de madre soltera y de un oficial de la Armada griega, sin apenas formación académica, con una gemela y cuatro hermanos varones, artísticamente conocida como Carolina Otero y recordada como La Bella Otero, nació en Valga el 4 de noviembre de 1868 y falleció en Niza (Francia), el 10 de abril de 1965 tras haber sido bailarina, cantante, actriz y cortesana.

La que fue estrella del “Folies Bergère”, un famoso cabaré parisino que vivió su época de esplendor entre los años 1890 y 1930, regresó así a su tierra natal, aunque fuera como un personaje de ficción, por cierto magistralmente representado por Noelia Blanco.

Pudo, junto a las demás mujeres destacadas del siglo XIX y cuantos ayer se sumaron a los actos institucionales, recorrer el Museo da Historia de Valga, abierto en 2015 y que dispone de una planta exclusivamente dedicada a ella, por tratarse de la vecina internacionalmente más conocida de la localidad.

En ese espacio museístico los valgueses pudieron reencontrarse con su historia y la diva, con el pozo en que recogía agua cuando era niña y la que podría ser su casa.

Acompañada del técnico responsable del museo, Santiago Chenlo, se interesó por la historia de Valga y las salas dedicadas a los personajes ilustres del municipio, entre los que se encuentra. Pudo ver algunos de sus vestidos, publicaciones sobre ella y postales de su época, además de la única grabación de vídeo que se conserva de La Bella Otero.

Antes de participar en esas visitas y en un encuentro tertulia con Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal, Carolina Otero también fue la gran protagonista de una recepción oficial ofrecida en el consistorio, al que llegó en coche de época y donde fue recibida por el alcalde y numerosos vecinos. En el salón de plenos firmó en el libro de honor y recibió un ramo de rosas, antes de asistir a una ofrenda floral ante la estatua en su honor existente en el Parque Irmáns Dios Mosquera.

Los actos conmemorativos se completaban en el Auditorio, que con “Troula Animación” se activó a modo de gran cabaré para recordar a muchos el parisino “Moulin Rouge”, construido en 1889 en el barrio rojo de Pigalle y que fue otro símbolo de La Belle Époque, además de fuente de inspiración teatral y cinematográfica, dando nombre a películas tan aclamadas como la protagonizada por Nicole Kidman, Ewan McGregor y Jim Broadbent.

En realidad el de ayer en el Auditorio y su entorno no era el “Moulin Rouge” francés, sino un cabaré adaptado a todos los públicos y en clave de humor dirigido por la propia Carolina Otero, que a su llegada fue recibida por la Banda Municipal de Música tocando “Carolina”.

También participó, junto a la bailarina Martha Franco, en un espectáculo teatral en el que repasó su trayectoria vital y artística.

Fue, en síntesis, una fiesta ambientada en la época del esplendor parisino que se completó con una chocolatada y a la que pudieron sumarse vecinos ataviados para la ocasión, como hizo el propio alcalde, que los había animado hace días a vestirse de época y brindó a quienes así lo hicieran la posibilidad de participar en el sorteo de dos estancias en el Balneario de Mondariz.

Como sucedió en primavera, con motivo del 53 aniversario de su fallecimiento, la jornada de ayer servía no solo para recordar a Carolina Otero y reivindicar el papel de las mujeres, sino también para valorizar el trabajo de investigación del Concello en torno a su figura.

Faro de Vigo

La historia de Valga se siembra como el trigo.

Los encuentros intergeneracionales que organiza el Concello de Valga permiten interactuar a los jóvenes y los veteranos, sobre todo en torno a diversos oficios tradicionales perdidos en el tiempo. Ayer volvieron a reunirse para asistir a la “sementeira do trigo” y aprender de nuevo unos de otros.

Los alumnos de las escuelas unitarias do Centro Rural Agrupado (CRA) de Valga, los de tercero y cuarto de Primaria del colegio Xesús Ferro Couselo -en Cordeiro- y los estudiantes de quinto del CEIP plurilingüe Baño-Xanza respondieron una vez más a la invitación cursada por el Concello y disfrutaron de un nuevo encuentro intergeneracional.

Junto con representantes de colectivos como A Eira, Axentiva, Asdivalu y Mulleres Rurais Albor participaron en la gran fiesta de la siembra; una labor de cultivo para la plantación de trigo que es, en realidad, una disculpa para que los niños aprendan de sus mayores y pasen con ellos una mañana entretenida.

Eso fue lo que hicieron, aprender unos de otros y entretenerse como pocas veces pueden hacerlo; al tiempo que contribuían, casi sin saberlo, a mantener vivas las tradiciones y los modos de vida propios de los pueblos del rural.

La tradicional “sementeira” regresó así a la finca de Ferreirós donde suelen efectuarse este tipo de operaciones y más adelante se efectuará la siega, antes de proceder a la “malla”.

Se hace, cabe recordar, “para recuperar las tradiciones agrarias y de conservación del patrimonio cultural local; además de promover la convivencia entre distintas generaciones de vecinos a través de los recuerdos y la experiencia de los mayores”, explican en el Concello valgués.

Los asistentes participaron en talleres lúdicos y formativos relacionados con el proceso de producción del trigo y colaboraron en la creación de un espantapájaros antes de efectuar la siembra como se hacía antaño, “cuando la maquinaría aún non había llegado al sector agrario y había que sembrar a mano gracias a la unión entre vecinos, que se ayudaban unos a otros”.

Los niños se ayudaron de un arado romano de palo y aprendieron el significado de los “angazos” y “legoñas”, como también el modo de cultivar la tierra y, sobre todo, la forma de compartir esfuerzos e ilusiones.

Faro de Vigo

Valga hace que La Bella Otero se “reencarne” para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento.

Una actriz dará vida a la valguesa que conquistó La Belle Epoque -Compartirá protagonismo con otras mujeres destacadas del siglo XIX.

Valga quiere festejar por todo a lo alto el 150 aniversario del nacimiento de su vecina internacionalmente más conocida, Carolina Otero. La que todos conocen como La Bella Otero aparecerá “reencarnada” en la figura de una actriz -Noelia Blanco- que protagonizará los actos centrales de esta celebración, aunque compartiendo espacio con el recuerdo y reconocimiento a otras mujeres que hicieron historia en el siglo XIX, como Rosalía de Castro (Chiruca Tarrío), Emilia Pardo Bazán (Ramona Golias) o Concepción Arenal (Mercedes Asados).

Se trata del espectáculo “A Bella Otero retorna a Valga”, dirigido por Esther Carrodeguas, galardonada en 2006 con el Pedrón de Ouro y en 2015 con el Premio Abrente de textos teatrales.

El alcalde, José María Bello Maneiro, presentó ayer esta propuesta del 150 aniversario de La Bella Otero, la diva de La Belle Epoque que sufrió siendo niña y mujer pero que se ha convertido en un símbolo de lucha por la igualdad.

Junto al regidor, María Luisa Ferreiro y Minia del Río, las integrantes de la empresa Galiciaes+ que se ocupa de poner en escena esta propuesta sociocultural de tintes históricos que servirá para valorizar el trabajo de investigación realizado por el Concello en torno a la figura de Carolina Otero; una labor culminada en 2015 con la apertura del Museo da Historia, en el que hay una planta dedicada a esta que es la vecina “más relevante” de la localidad.

Los interesados en participar en los actos oficiales a celebrar el fin de semana que viene deben permanecer especialmente atentos a cuanto vaya a ocurrir el día 16, ya que a las 17.00 horas La Bella Otero se personará en el consistorio, donde se le ofrecerá una recepción oficial.

Lógicamente será una actriz la que, caracterizada para la ocasión, represente a esta artista. Participará, a continuación, en una ofrenda floral ante la estatua existente en su honor en el Parque Irmáns Dios Mosquera, y acto seguido se organizará una visita guiada al Museo da Historia, “donde Carolina Otero se reencontrará con el pozo en que recogía agua siendo niña y se adentrará en la que podría ser su casa”, explican en el Concello.

Ya en el Auditorio Municipal de Cordeiro, actrices, representantes políticos y vecinos en general convertirán dicho inmueble en un gran cabaret en el que se ofrecerá un espectáculo apto para todos los públicos y en clave humorística que estará dirigido por la propia Carolina Otero.

También protagonizará un encuentro-tertulia con las citadas Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.

Se trata, por tanto, de un programa repleto de propuestas “vivas y participativas”. De ahí que el gobierno local anime a los ciudadanos a acudir vestidos de época, explicando que quienes lo hagan participarán en el sorteo de dos estancias en el Balneario de Mondariz y que los interesados en adquirir, alquilar o confeccionar un traje para la ocasión pueden informarse al respecto en las oficinas municipales. La jornada se completará con una chocolatada.

Faro de Vigo

Un belén cargado de actualidad y mucho movimiento.

Casi cinco mil figuras se ponen en marcha en un nacimiento que constituye un absoluto clásico navideño en Arousa.

Desde hoy • 17.30 horas • Centro social de Campaña • Valga • Entrada gratuita • No muchas propuestas culturales pueden presumir de ver cruzar sus puertas a más de cuarenta mil personas cada año. El Belén Artesanal en Movemento de Valga lo hace con todo merecimiento. La obra de la asociación Amigos do Belén ha conseguido traspasar la categoría de mero entretenimiento para convertirse en todo un símbolo de la Navidad a orillas de la ría de Arousa. Una luz capaz de atraer a gentes de toda Galicia y de mucho más allá de O Padornelo, como pueden atestiguar los vecinos que en verano ven desfilar turistas en busca del nacimiento.

La andadura navideña del belén artesanal comienza esta tarde, a eso de las cinco y media, con su inauguración oficial. Nada menos que 4.600 figuras habitan este pequeño gran pueblo, contenido en el centro social de Campaña. Unas figuras que no solo reflejan la tradición más entrañable de las fiestas, sino que se adentran también en la más rabiosa actualidad. El pesebre y los personajes centrales del Nadal, desde los Reyes al Niño, están presentes en él, por supuesto. Pero tampoco faltarán guiños a todo lo que ha sucedido en los últimos meses y ha ganado trascendencia mediática. No duden de que veremos a Pedro Sánchez allí. Y quién sabe si a algún que otro protagonista de según qué series de televisión. Cuatrocientos metros cuadrados y millares de imágenes elaboradas por los vecinos con sus propias manos.

La Voz de Galicia

Valga dispondrá el año que viene de un presupuesto de 5,4 millones de euros.

El alcalde destaca “el gasto social y la prestación de servicios a la población”.

La Corporación municipal de Valga se reunirá mañana en una sesión plenaria de carácter extraordinario en la que está previsto aprobar -el gobierno del PP tiene mayoría suficiente para ello- el presupuesto municipal para el año que viene, que asciende a 5,4 millones de euros. El alcalde, José María Bello Maneiro, presentará un documento económico que considera importante, en el que destaca “el gasto social y la prestación de servicios a la población”. Son, considera el ejecutivo, “dos líneas fundamentales de esta propuesta”.

En la misma sesión, desde las 20.15 horas, se tratará una modificación del PXOM “para actualizar aspectos concretos de regulación de usos, parcelamientos, cómputo de edificabilidad y condiciones de las edificaciones”.

Faro de Vigo

Todo a punto para que alce el telón el Belén de Valga.

A partir del domingo abrirá sus puertas.

Abierto desde el domingo • De 17.30 a 20.30 entre semana, sábado de 17.00 a 20.30 y domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 • Entrada gratuita • Pegaba fuerte el calor por las tierras del Baixo Ulla en pleno verano y había turistas que allí se presentaban para ver en directo el belén artesanal de Valga. Ya hace tiempo que ha pasado de ser un entretenimiento entre amigos a un acontecimiento social por el que el año pasado pasaron nada menos que 42.000 personas.

La asociación Amigos do Belén está ultimando los detalles porque este domingo se alzará el telón. El Belén Artesanal en Movemento está declarado desde hace cinco años de Interere Turístico de Galicia. Cuenta con una superficie aproximada de 400 metros cuadrados en las que se ubican las 4.600 figuras, de las que alrededor de dos centenares se han preparado este año. Se incluyen además nuevas edificaciones y nuevas escenas relacionadas tanto con la actualidad local como con la estatal. Evidentemente, el belén también presenta las escenas típicas de cualquier nacimiento, pero rodeadas de caras bien conocidas. Todo hecho a mano por los vecinos, que se preocupan de todos los detalles.

La Voz de Galicia