El “Goza do Ulla” llega hoy a Pontecesures tras la exitosa ruta por el Concello de Valga.

Participantes en la excursión de ayer por el Concello de Valga.

Sesenta personas participaron ayer en la ruta de senderismo “O val do Ulla”, que recorrió las parroquias de Campaña y Cordeiro, en el municipio de Valga, para promocionar el patrimonio natural y cultural vinculado al río Ulla.

La caminata fue de unos diez kilómetros de longitud, y de dificultad media-baja, y empezó en las instalaciones del Belén Artesanal en Movemento. Desde allí, los senderistas se dirigieron al puente de O Souto, de origen medieval. Cruza el río Valga y forma parte do histórico Camiño Real Santiago-Tui.

La siguiente parada fue en la iglesia de Santa Cristina de Campaña, un templo románico del siglo XI formado por una única nave sin crucero, ábside prismático y nave lateral de menor altura. El templo conserva en su interior unas valiosas pinturas murales del XVI. Los caminantes pasaron después por el Mercado dos Mouros y la playa fluvial de Vilarello.

El programa sigue hoy en Pontecesures, con una ruta de 17,5 kilómetros que sale a las 9.00 desde la Plazuela.

Faro de Vigo

El programa Goza do Ulla ofrece visitas por Valga y Pontecesures los días 8 y 9.

El programa Goza do Ulla, destinado a descubrir los secretos turísticos de los municipios bañados por este río, llega el próximo fin de semana a los concellos del Ullán, Valga y Pontecesures.

El sábado los visitantes podrán realizar un itinerario por el ayuntamiento de Valga.

El itinerario del domingo 9 en Pontecesures incluye una dificultad media y una distanciad e 17,5 kilómetros. Los participantes se concentrarán a las 9 de la mañana en A Plazuela. A partir de ese momento desarrollarán la ruta “Ollando o Ullán” que comienza en el centro del municipio y se adentra en las laderas de los montes Castro Valente y Salgueiras, desde donde se puede observar en su totalidad el valle.

Faro de Vigo

El Ayuntamiento felicita a una vecina de Setecoros que cumplió 100 años.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se acercó ayer a Rexenxo (Setecoros) para felicitar a María Josefa Senín Otero, que ha cumplido 100 años.

El regidor acudió a mediodía con las concejales María del Carmen Castiñeiras y Carmen Gómez, y le llevaron un ramo de flores y una placa con una leyenda en conmemoración del centenario.

María Josefa Senín tuvo dos hijos, que le han dado una nieta y tres bisnietos, varios de los cuales estuvieron ayer con ella en la celebración. No faltó la tarta de chocolate con nata, y la nueva centenaria cumplió con la tradición de apagar las velas. María Josefa Senín todavía es autosuficiente. “Se viste y se asea ella sola cuando se levanta por las mañanas”, explica su hijo. Entre sus actividades diarias preferidas se encuentran los paseos por casa y ver la televisión. Su programa preferido es “Luar”. El día 23 celebrará de nuevo su cumpleaños, pero ahora con toda la familia.

Faro de Vigo

Los drones llevan la ciencia a los niños de Valga.

11 de septiembre ? Toda la mañana ? Gratis con inscripción ? Aula Cemit ? Los niños de Valga podrán pilotar drones gracias al programa «Tech Kids», organizado por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica y el Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Galicia. El curso cuenta con diez plazas para menores de entre 12 y 16 años.

La Voz de Galicia

Valga reunirá a 250 palilleiras en el quinto encuentro de “A Bella Otero”.

La asociación artesanal de palilleiras “A Bella Otero” celebra el próximo 8 de septiembre, en el pabellón de Baño, la V edición de su Encontro de Bolillos e Labores Artesanais, un evento para el que cuentan con la colaboración del Concello de Valga. Además de las palilleiras locales, está prevista la participación de grupos llegados desde distintos lugares de Galicia como Burela, A Coruña, Oleiros, Ourense, Baixo Miño, Vilagarcía, Cambados, Vilanova o Padrón, entre otras localidades. En total, participarán 250 palilleiras.

La jornada dará comienzo a las 10.00 horas con la recepción y presentación de los participantes. Durante el encuentro, los distintos grupos realizarán trabajos, tanto de encaje como de ganchillo, calceta o punto de cruz. La jornada incluirá una zona de exposición y venta de labores.

Faro de Vigo

Francisco Conde destaca la apuesta “decidida” de Urovesa por la innovación.

El conselleiro alaba la capacidad de la firma de Valga para generar empleo y destacar en los mercados internacionales.

El titular de la Consellería de Emprego, Francisco Conde, visitó ayer la fábrica de Urovesa en Valga, donde destacó la apuesta de la firma por la diversificación, la internacionalización y la innovación como los factores que impulsan su competitividad, que la han convertido en una compañía líder en el sector de los vehículos todoterreno.

Conde puso en valor el esfuerzo de Urovesa, a lo largo de sus más de 35 años de trayectoria, por diversificar sus productos, desde el sector militar al civil; su apuesta por la internacionalización, con su incursión en 25 países diferentes; o la innovación que aplica al diseño, desarrollo y fabricación de vehículos. Todos estos elementos han convertido a Urovesa en un referente dentro del sector de la automoción. El conselleiro no dudó en agradecer a Urovesa “la capacidad de generar industria y empleo, con más de 500 puestos directos e indirectos, colaborando con otros proveedores que están permitiendo a Galicia ser referente en este sector”, explicó ayer Conde.

El Conselleiro explicó que el futuro de la Galicia industrial pasa por impulsar las mismas estrategias que Urovesa: innovación, diversificación, formación e internacionalización. Entre las medidas que el gobierno gallego pone a disposición de las empresas para que estas innoven e introduzcan el nuevo modelo productivo en su día a día, destaca el programa Fábrica Intelixente, del que ayer se publicó la resolución de la primera edición de 2018. En total, se apoyarán tres proyectos liderados por las empresas Finsa, Cupa e Copo con 4,6 millones de euros que movilizarán 15,8 y permitirán impulsar el uso de nuevas tecnologías en los procesos productivos, así como la contratación de 16 profesionales y el mantenimiento de un centenar de empleos.

Faro de Vigo