La Justicia archiva la denuncia contra el alcalde de Valga y varios ediles por las comisiones de coordinación.

El Juzgado de Primera Instancia de Caldas ha decidido archivar la denuncia presentada por el PSOE de Valga contra el alcalde, Bello Maneiro, y varios ediles del equipo de gobierno por presuntas irregularidades en el cobro continuado de las denominadas ??comisiones de coordinación?. Así lo ha hecho público el propio ejecutivo popular que reitera que la celebración de esas comisiones siempre contaron con ??informes favorables? tanto del departamento de Secretaría como de Intervención. ??Este goberno pode presumir de non ter un só reparo a ningún expediente durante estes 27 anos? y recuerda que ??en todo este tempo pasaron por estes departamentos setede profesionais: cinco secretarios e interventores con habilitación nacional e dous secretarios nomeados pola Xunta de Galicia e licenciados en Dereito?.

El equipo de Bello Maneiro defiende las comisiones de coordinación y señala que ??son un órgano importante para a boa organización e funcionamento do Concello e para seguir mellorando Valga e a calidade de vida dos nosos veciños?. El propio alcalde, José María Bello Maneiro, incide tras conocer el archivo de la denuncia que ??temos demostrado suficientemente con feitos que non nos moven os cartos, senón que nos move a defensa dos intereses de Valga e dos valgueses?. Desde el Concello apuntan que no solo el Juzgado de Caldas archivó la denuncia, sino que incluso la Fiscalía ??propuxo hai unhas semanas o peche das actuacións?.
Desde el gobierno local inciden en que ??o PSOE de Valga o único que está a facer dende o comezo da lexislatura é xudicializar a actividade do Concello en lugar de traballar para mellorar o pobo e a calidade de vida dos seus veciños?. Tienen claro desde las filas conservadoras que ??van a continuar nesa liña porque o único que pretendían con esta denuncia era conseguir unha fotografía deste goberno indo a declarar aos xulgados. Só con iso xa lles era suficiente?, esgrimen desde el ejecutivo popular.

Diario de Arousa

Acusan al PSOE de Valga de alegrarse cuando el municipio sale perdiendo.

María Ferreirós, la líder del PSOE de Valga, ha pinchado en hueso. El Juzgado de Caldas archiva su denuncia contra el gobierno local, dirigido por el conservador José María Bello maneiro, en relación con los presuntos cobros ilegales por las denominadas “Comisiones de Coordinación”.

La titular del juzgado de primera instancia, coincidiendo con las apreciaciones del Ministerio Fiscal, ha decidido frenar este proceso al entender que no existió ilegalidad alguna.

Así lo destaca el gobierno valgués, donde lamentan que “el PSOE solo busca judicializar la actividad municipal, en lugar de trabajar por la mejora del pueblo y de la calidad de vida de los vecinos”.

Tal es su convencimiento que si bien piden a los socialistas que “asuman la decisión judicial y reconozcan que las Comisiones de Coordinación fueron siempre legales”, también pronostican que el grupo de Ferreirós “va a seguir en la misma línea, porque lo único que pretende es conseguir la foto de este gobierno en el juzgado; y con eso le basta”.

Después de haber “permanecido en silencio, a pesar de las continuas descalificaciones de los socialistas”, el propio Bello Maneiro se posiciona a raíz del archivo de las diligencias para decir que su equipo “ha demostrado suficientemente, y con hechos, que no nos mueve el dinero, sino la defensa de los intereses de los valgueses”.

Y ya puestos a analizar lo sucedido y a dar la puntilla a esta denuncia judicial ahora archivada, los conservadores recuerdan que incluso uno de los ediles socialistas denunciantes “votó en su día a favor de la creación de las Comisiones de Coordinación”.

Por si fuera poco, apostillan en el ejecutivo valgués, tales comisiones “tienen los informes favorables de Secretaría e Intervención desde 1991”.

Esto quiere decir que “en 27 años pasaron por estos departamentos, junto al actual secretario y el interventor, otros siete funcionarios con hablitación nacional, así como dos secretarios nombrados por la Xunta y licenciados en Derecho; y ninguno de ellos puso un solo reparo a dichas comisiones”.

En cierto modo, el archivo de la causa judicial también puede constituir un reconocimiento a esos trabajadores, ya que “por informar favorablemente las Comisiones de Coordinación fueron descalificados una y otra vez por los socialistas de Valga, insinuando e incluso denunciando falsas irregularidades”.

El grupo de Ferreirós, cabe recordar, denunció supuestos cobros irregulares que podrían derivar en presuntos delitos de malversación y prevaricación.

Alegaban los socialistas que las Comisiones de Coordinación “no están recogidas ni amparadas por la ley y conllevan un desembolso aproximado de 25.000 euros anuales -alrededor de medio millón de euros desde 1991- que salen de las arcas del Concello”, por lo que apreciaban un supuesto uso indebido de dinero público.

En enero del año pasado el juzgado de Caldas citaba en calidad de investigados a siete de los nueve miembros del gobierno conservador y a dos integrantes de la lista del PP que formaron parte del ejecutivo en anteriores mandatos. por la asistencia a tales Comisiones de Coordinación. Ahora, como queda dicho, las pesquisas desarrolladas llevan a la misma instancia judicial a archivar la causa.

Faro de Vigo

O ALCALDE DE PONTECESURES NO CAMI?O PORTUGU?S.

Este pasado sábado -5 de maio- o Alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, recibeu unha delegación dos Amigos e Amigas do Camiño Portugués a Santiago que conmemoraba o 25 aniversario dende o primeiro Xabobeo 1993 ata a actualidade.

O rexedor acompañounos durante todo o tramo de Camiño Portugués que trascorre polo concello de Pontecesures acompañados por membros de Protección Civil de Pontecesures que foron os encargados tamén de sellar as credenciais peregrinas que portaba a comitiva.

 

O límite de concellos foi o punto onde o rexedor de Valga fixo entrega a Vidal Seage do bastón e a cuncha peregrina e o presidente da Asociación de Amigos e Amigas do Camiño Portugués a Santiago , Celestino Lores, impúxolle a insignia que conmemora o 25 aniversario de esta primeira peregrinaxe.

Durante o percorrido polo concello de Pontecesures, Vidal Seage veu a manifestar o pulo que está a experimentar esta variante do camino ó paso polo noso concello, onde se está a levar a cabo unha mellora da sinalización a fin de que os peregrinos que o desexen poidan escoller un desvio alternativo e disfrutar dos servicios e comercios do pobo. Cabe recordar que esta ruta do Camiño Portugués achega ó noso concello case 60.000 peregrinos ó ano, que sumados ós 7.000 da Variante Espiritual que sube ata Pontecesures polo río Ulla fai que este tipo de peregrinacións supoñan un importante impulso cultural e económico para Pontecesures.

Igualmente no monumento que conmemora ditas peregrinaxes , Fito Xacobeo, que se encontra no centro do casco urbán, como no Mirador do Pino Manso inmortalizaronse os membros da Asociación ante de camiñar cruzando a ponte interprovincial cara o veciño concello de Padrón onde Vidal Seage cedeu o bastón peregrino ó rexedor padrones Antonio Fernandez Angueira .

 

Una niña valguesa de once años anuncia la recreación de la batalla de Casaldeirigo.

El cartel de Irene Sanmarco que anuncia la fiesta.

El cartel de Irene Sanmarco que anuncia la fiesta.
Irene Sanmarco Miguéns, nacida hace once años en el lugar de Baño, es la ganadora del concurso de dibujo convocado por el Concello de Valga para anunciar la fiesta con la que se recrea la batalla de Casaldeirigo, que tendrá lugar el día 26 y con la que se recuerda la lucha por la independencia librada por los lugareños frente a las tropas napoleónicas.

“Un pobo unido xamais será vencido” es el lema de este dibujo en el que se observa a una mujer como representante de los vecinos que lucharon contra los franceses.

Faro de Vigo

Los detractores de las capeas vuelven a la carga contra la fiesta de Valga.

Como en años anteriores, y a medida que se acercan las fechas señaladas, la Asociación Animalista Libera y la plataforma Galicia Mellor Sen Touradas intensifican las acciones de protesta y presión para evitar que el Concello de Valga organice su capea; una fiesta taurina con vaquillas que suele reunir a numeroso público año tras año.
Explican los denunciantes que disponen de más de 54.000 firmas con las que hacer frente “a las decisiones del gobierno local” en el sentido de “autorizar, amparar e incluso promover entre sus vecinos espectáculos de maltrato animal, donde bóvidos de corta edad son sometidos a una ridiculización y estrés constante, y finalmente sacrificados”.
Al tiempo que reclaman al ejecutivo “que haga públicas las ayudas económicas y técnicas que prestan para torturar animales como actividad festiva”, los animalistas anuncian que recurrirán nuevamente al Parlamento “para que prohíba las capeas, tentaderos y novilladas en Galicia, toda vez que son decenas de miles las rúbricas que avalan la propuesta, que ya tuvo un primer registro en 2017 con el apoyo explícito de En Marea, PSdeG-PSOE y BNG, sin que se haya debatido en la cámara hasta el momento”.
Los detractores de estas capeas argumentan que “no existe ninguna justificación sobre aspectos tradicionales o en el terreno festivo que justifique el maltrato animal como propuesta de ocio”, tratando así de frenar la convocatoria de la “Festa da Xuventude” de Valga y la adaptación del recinto de la playa fluvial de Vilarello a modo de coso taurino.

Faro de Vigo

Las “gangas” de los bienes de Pelopincho.

La propiedad de Cambados que el Plan sobre Drogas va a intentar vender se encuentra en el lugar de Bouza, que pertenece a la parroquia de Oubiña. También es una finca rústica de secano con una nave en su interior. Pero en este caso la propiedad es mucho más modesta en dimensiones (la parcela es de 1.300 metros cuadrados), y los peritos la han tasado en 10.150 euros. El precio mínimo de oferta que se admite es de 4.700 euros.

Además, el departamento dependiente del Ministerio de Sanidad intentará deshacerse de tres inmuebles embargados en su día a la trama de Pelopincho, pero a los que no ha encontrado pretendiente en ninguna ocasión anterior. Es el caso de la vivienda con bar y terraza acristalada de Cordeiro (Valga), de casi 300 metros cuadrados, que en su día fue tasada en 172.000 euros. Fue perdiendo valor subasta tras subasta, y ahora el Plan sobre Drogas estaría dispuesto a venderla por poco menos de 37.000.

También se pone de nuevo en el mercado el local de la calle Sagasta de Pontecesures donde la gente de Pelopincho montó uno de los numerosos locales de hostelería apadrinados por el narco de Ribeira. La superficie útil es de 180 metros cuadrados, y el valor de tasación es de 40.700 euros. El precio mínimo de oferta, sin embargo, es mucho más bajo: 10.175 euros.

Finalmente, hay una casa en Extramundi de Abaixo (Padrón) con planta baja y piso alto, que se valoró en su día en 105.000 euros, y que ahora se podría vender por 36.700.

El proceso actual es de enajenación directa, que se diferencia de la subasta en que los aspirantes solo pueden presentar una oferta económica en sobre cerrado, con lo que no pueden aumentarla a medida que sus rivales enseñan sus cartas.

Faro de Vigo