Tanta agua no es buena, pero la “dama del Ulla” se deja querer.

Pontecesures celebró su fiesta anual de exaltación de la lamprea a pesar de su escasez y los intermitentes e intensos chaparrones.

Con semejante cantidad de agua caída en las últimas semanas pueden registrarse diferentes problemas o trastornos. Entre ellos la subida del caudal del Ulla hasta límites casi prohibitivos y la generación de intensas y peligrosas corrientes. Esto hace más difícil pescar lamprea, cuya temporada de pesca está ya en su recta final y no está siendo nada buena. Lo cierto es que las pobres capturas del primitivo pez preocupa, sobre todo a los paladares que aprecian la calidad de este producto. Aún así, la que todos conocen como “dama del Ulla” no quiso faltar a su cita anual en Pontecesures.

El gobierno de Pontecesures no está dispuesto a dejar morir la Festa da Lamprea do Ulla, de ahí que a pesar de la escasez de producto y las adversidades meteorológicas decidiera mantener su fiesta anual de exaltación.

Tuvo lugar ayer, como siempre a orillas del río, cuyo exagerado caudal en esta época del año dificulta enormemente la pesca de la popular “dama del Ulla”.

Y no solo había agua en exceso en el cauce fluvial, sino que también caía del cielo como si nunca lo hubiera hecho, a modo de incómodas, intermitentes e intensas precipitaciones que, no cabe duda, solo sirvieron para deslucir el evento.

Pero a pesar de todos los inconvenientes salió adelante. Lo hizo con la lamprea como gran protagonista, al estilo bordelesa, y a 12 euros la ración; acompañado este plato, como suele ser habitual, de churrasco y pulpo á feira, todo ello degustado bajo carpa.

Por el recinto se dejaron ver el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, que de este modo mostraba su firme apoyo a la fiesta, a los pescadores del primitivo pez y al gobierno local.

Un ejecutivo también representado por los socios del regidor conservador, los independientes María Isabel Castro Barreiro y Ángel Souto Cordo, a quienes acompañaron representantes de la oposición como Cecilia Tarela (BNG) y Roque Araújo (PSOE).

Al margen de los integrantes de la comitiva oficial, en la que estaba también el alcalde del municipio vecino de Valga, José María Bello Maneiro, pudieron saborear la lamprea del Ulla cientos de vecinos llegados desde diferentes localidades gallegas.

En algunos casos acudieron expresamente a la villa ribereña para saborear este manjar. Aunque también hubo muchos visitantes que dieron cuenta de la lamprea aprovechando su viaje a Pontecesures para asistir a alguna de las misas oficiadas con motivo de la festividad religiosa de San Lázaro.

Unos y otros, abrigándose como buenamente podían cuando por momentos parecía diluviar, escucharon música de charanga mientras saboreaban un plato que puede no agradar a todos, pero que enamora a la mayoría de los que lo prueban.

Por cierto, que se aprovechó la fiesta para entregar los premios del “Tapea Lamprea” y se desarrollaron diversos actos en torno al cartilaginoso y escurridizo pez. El mismo que en Pontecesures tiene su casa, la Casa da Lamprea.

Prenden fuego a una de las puertas laterales de la iglesia de San Miguel.

Las primeras pesquisas indican que fue quemada con el objetivo de que sirviese de acceso de entrada a la iglesia y poder saquearla.

El Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) y Policía Local de Valga y los Bomberos de Vilagarcía fueron alertados ayer de que estaba ardiendo una de las puertas laterales de la iglesia de San Miguel, Valga. Fue un vecino que acudía a dejar flores al cementerio quien avisó de la situación al ver las llamas. Pronto estaban por el lugar los servicios de emergencias, que apagaron un fuego que fulminó esa entrada a la iglesia y que, por fortuna, no se propagó por el interior. Con la ayuda de los bomberos, ventilaron toda la iglesia. Tal y como indican las fuerzas de seguridad desplazadas hasta la zona, se trata de un fuego provocado. Las primeras pesquisas indican que la puerta fue quemada apropósito con el objetivo de que sirviese de acceso de entrada a la iglesia y poder saquearla. Pero, según las primeras comprobaciones no hay nada que se eche en falta. Las dimensiones de las pared sirvieron de barrera al fuego.

La Voz de Galicia

Charla sobre el acoso escolar en el IES de Valga.

El IES de Valga acoge una charla sobre acoso escolar dirigida a padres y familias del alumnado, tanto del instituto como del resto de centros educativos del municipio. La charla tendrá lugar a las 20.00 horas, en la sala de audiovisuales del IES, y será impartida por un responsable de la Guardia Civil, que informará a la comunidad escolar sobre las medidas que pueden adoptarse para prevenir el acoso escolar, como detectar los casos y como actuar sobre ellos.

La charla está organizada por la por la Rede de Convivencia Municipal, de la que forman parte el departamento de Servizos Sociais del Concello, el IES de Valga, el CEIP Baño-Xanza, el CEP Xesús Ferro Couselo y sus respectivas asociaciones de padres de alumnos. Esta red ya organizó en el mes de febrero otra actividad centrada en la resolución de conflictos, a gestiones de las relaciones familiares y su repercusión en el ámbito escolar.

Faro de Vigo

Concurso de dibujo para elegir el cartel de la batalla de Casal de Eirigo.

El Concello de Valga y la asociación Héroes de Casal de Eirigo convocan la primera edición del concurso infantil de dibujo sobre la recreación de la batalla que se libró en este enclave valgués durante la Guerra de la Independencia. Estos actos se celebrarán el 26 de mayo. A través de esta iniciativa se pretende fomentar la expresión artística de los más jóvenes del municipio y, fundamentalmente, contribuir a recordar aquel hito histórico local. En el concurso pueden participar niños de hasta 16 años de edad. Deben realizar un dibujo que, obligatoriamente, debe hacer referencia a la batalla, incluir el logo del Concello y el siguiente lema: «Recreación Batalla de Casaldeirigo. 26 de maio de 2018». El dibujo debe ser inédito, y para elaborarlo puede elegirse cualquier técnica.

Los originales deben ser entregados en el Concello de Valga antes de las 14 horas del 13 de abril ? El ganador recibirá un vale para la compra de material escolar ?

La Voz de Galicia

Fallece la valguesa más longeva.

Dolores Gil Núñez, vecina de Magariños, Valga, falleció a los 101 años de edad. La valguesa era la vecina más longeva de la localidad, en la que era muy apreciada por los vecinos de la zona. Cumplió los 101 años el 30 de junio, momento en el que el alcalde del municipio, el popular José María Bello Maneiro, y la concejala de cultura, Mari Carmen Castiñeiras, acudieron a su casa para hacerle entrega de un regalo de aniversario en nombre de todos los vecinos. Las pasadas Navidades, recibió otra visita muy especial: en esa ocasión fueron los Reyes Magos quienes aprovecharon la cabalgata del 5 de enero para visitarla junto a las otras dos centenarias, María Bouzas y María Castaño.

Dolores Gil recibirá sepultura hoy por la tarde. Lo hará en compañía de sus familiares y seres queridos, a los que acompañarán Bello Maneiro y otros concejales para acompañarles en estos tristes momentos. Dolores Gil era una mujer que supo ganarse el cariño de sus allegados, derrochando vitalidad hasta sus últimos días.

La Voz de Galicia

Reconocimiento a las mujeres de las artes escénicas en Valga.

La actividad, programada para el domingo, está vinculada al 150 aniversario de la Bella Otero.

Domingo ? 19.00 horas ? El Concello presidido por Bello Maneiro homenajeará a las mujeres valguesas que promueven las artes escénicas, una actividad vinculada, además, al 150 aniversario de la Bella Otero. No será el único acto que se centrará en las mujeres. El sábado 17 el auditorio acogerá el acto de celebración del 25 aniversario de la asociación de Mulleres Rurais Albor, con un homenaje a su primera directiva.

La Voz de Galicia