La juez desestima la petición de Valga a la Diputación para que sufrague el coste del CODI.

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra desestimó el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Valga contra el acuerdo de la junta de gobierno de la Diputación sobre la cofinanciación de los servicios sociales comunitarios municipales que excluía los llamados servicios específicos, es decir los que cubrían ayudas a personas con discapacidad a través del Codi.

En la sentencia, de 20 páginas, la juez desestima la demanda con argumentos tales como que “de una interpretación conjunta y literal de la normativa no se infiere, por más que así lo intente sustentar el Ayuntamiento demandante, que la Diputación esté obligada a cofinanciar siempre y en todo momento la contratación de personal o la prestación de servicios por parte de los Ayuntamientos, en el caso de que tales servicios tengan que ver con los que se pueden calificar de servicios sociales específicos”.

Agrega que por más que insista el demandante “solo existe una exigencia legal, real y clara de que se cofinancien, por supuesto en la medida de las posibilidades oportunas, gastos relativos a la prestación de servicios comunitarios básicos”.

Respecto a una sentencia anterior del TSXG que invocaba el Ayuntamiento de Valga para, supuestamente, confirmar su tesis, la juez no admite debate ya que “la Administración provincial demostró que cambió el criterio en lo que se refiere a esta cuestión en el senido de que cofinanciar esos servicios solo para Valga y Meaño, cosa que no sucedía en el resto de ayuntamientos, supondría un trato discriminatorio en detrimento de estos últimos”.

La Diputación recalca que los argumentos de la juez avalan los razonamientos y numerosos informes de la institución provincial en los que el propio secretario subrayó que “de conformidad con la legislación, la obligación es subvencionar los servicios sociales en los municipios de menos de 20.000 habitantes , exclusivamente en su modalidad de comunitarios básicos, excluyendo los específicos”.

Recuerda que la obligación de financiar servicios específicos es de la Xunta de Galicia, aunque antes los pagara la Diputación.

La Voz de Galicia

Bello Maneiro lleva a pleno unos presupuestos polémicos, que podrían terminar en el juzgado.

El Concello de Valga acoge hoy un pleno en el que está prevista la aprobación de los presupuestos del 2018. Se trata de unos presupuestos polémicos, que cuentan con una alegación del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Pontevedra (Cosital) y el rechazo de la oposición. Es desde el PSOE desde donde indican que la alegación ha sido desestimada por el secretario y el interventor a los que En Marea vinculada a una trama de corrupción que tendría al alcalde del municipio, José María Bello Maneiro, a la cabeza. Las cosas siguen revueltas en Valga y con la más que probable aprobación de los presupuestos (El PP cuenta con mayoría absoluta) parece que no va a calmarse.

«O PSOE advirte que os orzamentos que se pretenden aprobar incurren nas mesmas irregularidades que os do 2017 e que supuxeron o inicio da suposta trama de corrupción que se denunciou en Valga», señalan desde el grupo socialista. Recuerdan también que los presupuestos del año pasado están recurridos ante el Tribunal Superior de Xustiza tanto por Cosital como por ellos. Lo que apunta a que, de ser aprobados los que se llevan hoy a pleno ordinario, podrían correr la misma suerte. «Será imposible xestionar o Concello e darlle un servizo correcto aos veciños se o TSX de Galicia anula os orzamentos de dous anos consecutivos», afirman.

Los puntos de la discordia

Son varios los puntos que PSOE y Cosital tildan de irregulares: La ausencia de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT), el incumplimiento de la ley de transparencia, la ausencia de intervención sindical y el incumplimiento de la obligación de reservar las funciones de tesorería y recaudación a habilitados nacionales. A estos hay que sumarles el punto más controvertido. Los presupuestos fijan la partida que se destinará al pago de los sueldos del secretario e interventor y que recoge unas cuantías muy inferiores a la media y que En Marea vincula a una trama de corrupción.

«O Concello de Valga está impedido a cobertura dos postos de secretario e interventor ao fixar unhas condiciones retributivas moi inferiores as doutros concellos similares. Por destacar un dato, o complemento específico non chega a metade do máis baixo dos concellos da provincia de Pontevedra de características similares», señalan los socialista, que hoy votarán en contra de su aprobación.

Las sospechas de En Marea

El vínculo con los presupuestos que se llevarán a pleno y la trama que denuncia En Marea se encuentra en la cuantía que se destina a pagar al secretario y al interventor. «Con salarios máis baixos do normal disuaden aos funcionarios habilitados de pedir a praza, de xeito que rematan sempre por estar vacantes», denuncian desde la agrupación, desde donde indican también que el alcalde compensaría con dietas irregulares a unos trabajadores «elixidos a dedo», que se harían la vista gorda a la actividad desenvuelta por Bello Maneiro. El popular ya negó las acusaciones y anunció que los asesores jurídicos del Concello están estudiando la interposición de una querella contra En Marea.

La Voz de Galicia

Los socialistas alertan de que en el presupuesto de Valga hay “irregularidades”.

Consideran que se cometen los errores “que propiciaron el inicio de la supuesta trama de corrupción”.

El pleno de Valga se reúne esta noche para aprobar definitivamente el presupuesto municipal para el presente ejercicio. Lo hace con el voto a favor del gobierno, el PP de José María Bello Maneiro -que dispone de mayoría absoluta- y el rechazo del PSOE, ya que este grupo alega que ese documento “incurre en las mismas irregularidades que el de 2017, las cuales supusieron el inicio de una supuesta trama de corrupción”.

La formación socialista advierte de que el PP “quiere aprobar el presupuesto a pesar de la contundente alegación del Colegio de Secretarios e Interventores de Pontevedra, la cual fue desestimada por el secretario y el interventor municipales, implicados en la presunta trama”.

Haciendo suyas las alegaciones citadas, los ediles socialistas esgrimen que “el Concello carece de una Relación de Puestos de Trabajo formal y materialmente aprobada; además de impedir la cobertura de los puestos de secretario e interventor al fijar unas condiciones retributivas muy inferiores a las de otros municipios similares”.

Otra de las alegaciones esgrimidas por los socialistas hace referencia a la “omisión del preceptivo puesto y plaza de Tesorería”, explicando que “el Concello lleva diez años incumpliendo su obligación”.

Por estas y otras razones el PSOE de Valga advierte de que “en caso de que el grupo popular apruebe los presupuestos todo parece indicar que el Colegio de Secretarios e Interventores los recurrirá”, dejando constancia de que este documento económico “incurre en numerosas irregularidades” que, a la postre, “supondrán una traba para el funcionamiento del Concello durante los próximos años”.

A modo de ejemplo pronostican que “será imposible gestionar el Concello y prestar un servicio adecuado a los vecinos si el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia anula los presupuestos de dos años consecutivos”.

El PSOE concluye que “Bello Maneiro pretende llevar al Concello a un callejón sin salida, por lo que le pedimos responsabilidad y que adecue estos presupuestos a la legalidad”.

Faro de Vigo

Portas, Caldas, Valga y Cesures podrán tener ayudas de rehabilitación gracias al Camiño.

La Xunta de Galicia destinará cerca de 2,9 millones de euros a las ayudas de rehabilitación de viviendas y edificios en aquellos municipios por los que pasa el Camiño de Santiago. En el caso de la zona de Arousa se podrán beneficiar de estas subvenciones las viviendas emplazadas en las parroquias por las que discurre la vía a Santiago en Portas, Caldas, Valga y Pontecesures.

En las zonas de carácter rural el ámbito del área de rehabilitación incluye a la totalidad de la parroquia, de modo que todas las viviendas que cumplan los requisitos podrán ser beneficiarias. En las zonas urbanas el ámbito de actuación se restringe al trazado del Camiño.

El importe máximo de las ayudas es de 15.000 euros por vivienda, de los que 11.000 serán de financiación estatal y 4.000 autonómica.

Las ayudas pueden destinarse a actuaciones vinculadas con la seguridad de edificios y viviendas, protección frente al agua y humedad, así como obras encaminadas a garantizar la salubridad de las viviendas. También para adecuar las instalaciones eléctricas, de aguas o de telecomunicaciones, a la normativa vigente y reducir la demanda energética de las viviendas y garantizar su accesibilidad.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las comunidades de propietarios y las personas físicas propietarias únicas de edificios o viviendas emplazados en el ámbito de la ARI de los Camiños de Santiago. En el caso de la zona arousana la afectación es en aquellos núcleos urbanos o parroquias por los que pasa, en concreto, el conocido como Camiño Portugués.

Diario de Arousa

O goberno de Valga lémbralle a Villares que xa non exerce de xuíz.

– Os responsables do Concello reiteran que ??as próximas explicacións daranse ante un xulgado apolítico?

– Pídenlle ao líder nacionalista que ??non vaia de salvador? porque ??os veciños de Valga saben perfectamente cal é a realidade deste municipio e respaldan o traballo deste goberno?

O goberno de Valga lémbralle ao señor Luís Villares que ??xa non exerce como xuíz? e que será un tribunal ??non político? o que sentencie sobre as difamacións vertidas contra os responsables e traballadores municipais. ??O señor Villares debe mentalizarse xa de que agora é político e non maxistrado. Que non sentencie porque será un xulgado apolítico o que dictamine. Este goberno respondeu a todas e cada unha das preguntas que se lle fixeron, deu explicacións a todas as súas inxurias e as próximas daráas nun xulgado, que é onde corresponde?, remarca o goberno local. ??Os que deben contestar ás preguntas que plantexou este equipo de goberno son o señor Villares e os seus socios de tripartito?.

Os responsables municipais pídenlle, ademais, que ??non vaia de salvador? porque ??os veciños de Valga saben perfectamente o que pasa neste Concello e cal é a súa realidade, non vai a explicarlla el. Coñecen o traballo que se realiza día a día para mellorar o municipio e o benestar dos seus habitantes, e iso é o que lle molesta ao señor Villares e aos seus acólitos. Como as cousas se fan ben e os veciños respaldan o traballo realizado, non lles queda outra que recurrir á calumnia e embarrar?.

Neste sentido, o goberno quere deixar claro que ??non imos meternos nese barro, temos cousas máis importantes que facer como, por exemplo, xestionar este Concello o mellor posible de acordo co desexo expresado polos veciños nas urnas. Somos xestores e non temos tempo de meternos na pista de barro na que o señor Villares quere converter a política. O demais farase ante o xulgado, polo que será o último comunicado que fagamos contestando ao señor Villares?.

O que queda claro, a xuízo do goberno local, é ??a pouca confianza que ten o señor Villares en conseguir convencer aos veciños de Valga onde corresponde, nunhas eleccións, e o pouco que valora aos responsables locais da Marea cando el, que xoga en Primeira División e aspira a ser presidente da Xunta, ten que baixar á categoría rexional a dar patadas?.

Página do Concello de Valga