Pontecesures inicia la expropiación del terreno de Valga en la zona portuaria.

Se trata de una parcela de 1.200 metros cuadrados que se pretende “poñer en valor” y humanizar.

Pontecesures inicia la expropiación del terreno de Valga en la zona portuaria
El terreno, situado en las inmediaciones de la Praza de Abastos, se emplea como aparcamiento.

El Concello de Pontecesures ha movido ficha para adquirir un terreno de 1.200 metros cuadrados que el Ayuntamiento de Valga mantiene en la zona portuaria de la villa cesureña. Así lo confirma su alcaldesa, Maite Tocino, que explica que el pasado jueves se inició el expediente de expropiación tras “consultalo xuridicamente” y no haber podido llegar a un acuerdo con su homólogo valgués, José María Bello Maneiro: “Un primer paso para poder recuperar este terreo, poñelo en valor e que repercuta en beneficio de todos”, celebra la nacionalista.

Ahora, el Concello de Valga —que admite que la comunicación llegó el lunes a la administración local— tiene un plazo de quince días para llegar a un mutuo acuerdo o formular una hoja de aprecio en la que se concrete el valor que estime oportuno, según señala Tocino. Así, el gobierno cesureño trata de poner fin a una situación que define como “un anacronismo, que no medio do pobo haxa un terreo que non é privado nin do Concello pero que se use polos veciños” y que en el PXOM está catalogada como una zona verde.
Asimismo, esta expropiación está fundamentada también al tratarse de una “zona moi degradada”, que se emplea como aparcamiento y que está sin asfaltar: “Nós non debemos actuar moito nel porque non é da nosa propiedade e limitámonos a labores de mantemento básico”, recuerda.

Mejora del entorno

El objetivo del ejecutivo es “levar a cabo un proxecto de mellora do entorno, intentando compatibilizar o aparcamento, ao tratarse dunha zona estratéxica a nivel comercial, pero humanizando e mellorando o ámbito para o desfrute de veciños e os que nos visitan”, avanza la alcaldesa.

Una zona, además, de alto valor al tratarse de un terreno de unos 1.200 metros cuadrados situada en las inmediaciones de la plaza de abastos, en pleno casco urbano de Pontecesures, pero que ha mantenido el Ayuntamiento de Valga desde la segregación de la villa cesureña en 1925.

Pese a que varios gobiernos municipales intentaron negociar con Valga la adquisición de este terreno o su acondicionamiento, lo cierto es que ha conservado su titularidad con el paso de los años, así como se ha mantenido sin asfaltar la zona, utilizándose fundamentalmente como aparcamiento por parte de los vecinos. Ahora Valga deberá mover ficha y ver si se puede llegar a un acuerdo mutuo. 

Diario de Arousa

El Belén de Valga incluirá un homenaje a los afectados por la DANA y espera superar las 45.000 visitas.

El Belén de Valga incluirá un homenaje a los afectados por la DANA y espera superar las 45.000 visitas
La asociación Amigos do Belén ultima el montaje.

El Belén Artesanal de Valga abrirá las puertas de su treinta edición durante la tarde del 1 de diciembre, con el objetivo de superar el récord registrado el pasado año, en el que se llegó a las 45.000 visitas. La asociación Amigos do Belén ultima ya los preparativos del montaje, que cada edición plasma escenas relacionadas con la actualidad del último año, reproducíendose algunos de los acontecimientos más virales y comentados a modo de repaso de la actualidad del año. Entre ellas, habrá referencias a la catástrofe acontecida en Valencia tras el paso de la DANA, a modo de homenaje a los afectados y las víctimas de las inundaciones.
El Belén, que está declarado de Interese Turístico de Galicia, tiene como principal peculiaridad su carácter de anuario, recogiendo los acontecimientos más destacables de los últimos meses a nivel local, nacional e internacional en ámbitos como la política, el entretenimiento o el deporte. Novedades que se mantienen como un completo secreto hasta el día de la inauguración.
En estas primeras semanas el equipo, dividido en varias secciones, trabaja en dar forma a las nuevas figuras y confeccionarles el atuendo, crear los mecanismos que darán vida y movimiento a las nuevas escenas y arreglar los de ediciones anteriores que está previsto mantener, construir nuevas estructuras y edificios con madera y piedra y, en paralelo, comenzar a reconstruir el nacimiento traslandado cada pieza a su nueva ubicación. Son alrededor de 4.000 las figuras que, dispuestas en unos 400 metros cuadrados, hacen que el de Valga sea el Belén con movimiento más grande de Galicia, que atraen a la parroquia valguesa de Campaña a miles de visitantes cada temporada navideña.


Tómbola Solidaria 

Como es habitual, la asociación Amigos do Belén, encargadas del montaje del nacimiento, celebrará durante el fin de semana del puente de la Constitución, en diciembre, su Tómbola Solidaria, que en esta edición recaudará fondos para los afectados por el paso de los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, que se ha cobrado ya más de doscientos muertos y miles de damnificados. Las personas y entidades que quieran colaborar pueden donar sus regalos en el local del Belén Artesanal, todos os días, a partir de las 18:30 horas. Estos regalos serán sorteados entre las personas que adquieran los boletos de la Tómbola Benéfica durante la tarde del sábado 7 de diciembre y, en caso de que aún queden obsequios, también en la jornada del día 8 del próximo mes. También para diciembre se prevé la entrega de los Premios Valgueses do Ano, que la asociación reparte cada año a sus vecinos más ilustres. 

Diario de Arousa

Convivencia de los catequistas de la Unidad Pastoral de Pontecesures-Valga.

El sábado 26 de octubre, los Catequistas de la Unidad Pastoral de Pontecesures-Valga, junto con nuestro párroco Arturo Lores Santamaría, fuimos de convivencia a Raiña, en Mesia. Tuvimos una charla sobre la oración con Víctor Manuel Blanco Naveira, Delegado del Clero y Arcipreste de Ordes e Barbeiros. Como siempre que vamos a esta “nuestra casa” un momento de oración y de compartir la vida.

Víctor, nos record cul fue su sueo desde pequeño, “tener una casa para sus amigos, los alejados de Dios, para los marginados; drogadictos, alcohólicos, prostitutas… en donde todos tienen su lugar”. Nos decía: “imaginad esto hace 20 años decírselo a D. Julián…”

Recién ordenado… lo enviaron a Coruña, luego a Marín, en todos los lugares lo intentaba, un casa para drogadictos, otra para prostitutas pero el proyecto, no cuajaba y por fin, después de 18 años, lo logro. No fue fácil. En la zona de Mesía, con muchas dificultades y perjuicios. Al final el sueño se hizo realidad. ¡Y menudo sueño! “A Raiña”, es un lugar de encuentro de oración en dónde se respira ilusión, felicidad, paz, esperanza y amor en el que todos somos bienvenidos porque es “nuestra casa”.

Después de compartir la mesa y de hacer una pequeña excursión al Batán de Mezonzo en Vilasantar.

Tuvimos una hora de oración meditada que nos supo cómo siempre a poco, todos decíamos, si sólo han pasado 15 minutos…

Me recordó a mi querido amigo el Padre Moratiel, hablándonos del silencio y de cómo sentarnos para orar; del momento de contemplación de la palabra, “Padre”, que decía San Francisco de Asís y se tiraba horas; de Santa Teresa de Jesús cuando habla de la Imaginación, y le llamaba “la loca de la casa”, y el canto, “Nada te turbe, nada te espante todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene nada le falta sólo Dios basta” que tanto me recordó a mi querido Taizé.

Del Papa Francisco, “Yo también me quedo dormido a veces cuando oro”, la confesión del Papa no es ninguna novedad, ya que Francisco asegura que a Santa Teresa de Jesús también le ocurría y que, según la Biblia, el descanso y el sueño se convierten en oración si son ofrecidos a Dios. Santa Teresa de Jesús también lo hacía y sostenía que a Dios le gusta cuando uno se duerme, explicó el Pontífice, que a continuación citó el Salmo 129, en el que se habla de los sueños.

Dejar los ruidos y centrarnos en “Señor enséñanos a orar, a hablar con nuestro Padre Dios. Señor enséñanos a orar, a abrir las manos ante t.” De limpio corazón, como los ojos de Bartimeo que siendo ciego veía a Jesús y su fe le salvo de su ceguera, aunque se burlaban de él.

También hablamos de presentar verdades como mentiras y viceversa, las famosas fake news, tan común en nuestro tiempo y a todos los niveles, eclesiásticos, políticos, empresariales, sociales a los que Jesús rechazaba y decía: “estos no entran en el Reino de los Cielos”.

¿Y que decir de los miedos? Jesús decía: “Padre, si es posible, que pase de mí este cáliz. Pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”. Que tu voluntad se realice en mi obrar cotidiano, sea agradable ó ingrato, fácil ó complicado, que se haga siempre tu voluntad, me viene a la mente las palabras de la Beata Madre Ana María Javouhey, fundadora de las Hermanas de San José de Cluny (en donde estudié), reza Ana María: “cuyo corazón sólo ha latido por Dios y por las almas, enséñanos a amar, orar, sufrir y perdonar como tú lo hiciste. Alcánzanos un corazón como el tuyo, apasionado por la Voluntad de Dios, abandonado a su amor a pesar de todas las dificultades; un corazón fuerte y bueno, ardiente y puro, leal y fiel, humilde y confiado; un corazón dispuesto a todos los sacrificios; un corazón semejante a los de Jesús, María y José”.

Las oraciones a la Virgen María, que siempre nos acompaña y no se cansa de escucharnos como Madre orante, sencilla con fe firme y humilde. También nos habló de la Noche oscura, que deriva del poema de San Juan de la Cruz, se ha incorporado en la doctrina espiritual para designar las experiencias purificativas y de desolación por las que atraviesan los místicos en el proceso de unión con Dios.

Y a la pregunta ¿Víctor, no tienes miedo de que te roben? ¡Las puertas no tienen llave! “Que lleven lo que quieran, a mí me lo dieron y si tiene que irse que se vaya”.
No tiene apego a las cosas, vivir con sencillez, humildad, es vivir con sensatez. ¡Que grande eres, Víctor y que humilde!

Nos vamos cargados de esperanza, el lema de este año para la Catequesis es:
“Catequistas de Esperanza”, dando testimonio de nuestra vida en este año jubilar Romano, el Papa Francisco, nos invita a ser generadores de esperanza en casa, trabajo, colegio, parroquia en aquellos lugares en donde estemos.
La Esperanza, es una virtud teologal por la qué deseamos el reino de los cielos y la vida eterna como nuestra felicidad, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras propias fuerzas, sino en la ayuda de la Gracia del Espíritu Santo.

Fue un día lleno de luz, de alegría de compartir experiencias, de risas… Mil gracias, amigo Víctor.

María José Sanmarco Bande,
Catequista de la Parroquia de San Julián en Pontecesures.

El gobierno de Valga tumba la moción del BNG que reclamaba un local de ensayo “digno”.

El gobierno de Valga tumba la moción del BNG que reclamaba un local de ensayo “digno”
Los ediles nacionalistas, Fran Devesa y Miguel Lois, en una sesión plenaria.

El BNG de Valga presentó una moción en el Pleno de este martes solicitando al gobierno que se acondicione un local de ensayo “que cumpra as condicións mínimas esixidas” y contar con los músicos locales en la programación cultural. Los nacionalistas lamentan tras la sesión que el gobierno en mayoría del PP, “aínda recoñecendo as deficiencias do actual local”, votó en contra de la iniciativa. 

En este sentido, el portavoz del Bloque de Valga, Fran Devesa, recrimina al alcalde “falta de diálogo e vontade política” para “apoiar unha demanda que vén directamente dos grupos de música locais”.

Asimismo, los nacionalistas denuncian que el grupo municipal del BNG no pudo hacer las preguntas a las que tiene derecho en cada Pleno, ya que el alcalde lo dio por finalizado antes de que Devesa pudiera realizar las cuestiones que tenía preparadas, “mostrando unha vez máis o pouco rigor democrático e a falta de vontade de debate de quen preside os plenos”, critica el edil. 

Diario de Arousa

El Adif avanza en la supresión de dos pasos a nivel en Valga tras una inversión de 3,5 millones.

El Adif avanza en la supresión de dos pasos a nivel en Valga tras una inversión de 3,5 millones
El subdelegado del Gobierno comprobó el avance de las obras.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) destina 3,5 millones de euros a las obras de supresión de dos pasos a nivel en la línea que une a las estaciones de Vilagarcía con Padrón y A Excravitude, a su paso por el término municipal de Valga. En concreto, estos pasos están situados en los cruces con los caminos de Carracido y de Castiñeiras-Carballa, ambos situados en la parroquia de Cordeiro. El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, visitó la ejecución de las obras, acompañado por el subdirector de pasos a nivel e instalaciones de protección y seguridad del Adif, Roberto Muela, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro.

La solución contempla la construcción de un paso superior sobre la vía férrea, así como dos viales paralelos al trazado. “Non so se dá resposta a unha demanda histórica do Concello, senón que se mellora a permeabilidade da infraestrutura no municipio e se incrementan as condicións de seguridade, en especial para os peóns, así como para o tráfico viario e o ferroviario”, explicó el subdelegado. El nuevo paso superior permitirá el cruce de las vías y, además, se ejecutarán caminos de enlace, conectando ambas márgenes y permitiendo la accesibilidad para los propietarios de terrenos y vecindario. Las obras fueron adjudicadas a la empresa Construcciones Obras y Viarias y tendrán un plazo de ejecución de 9 meses.

Las actuaciones se enmarcan en el convenio suscrito por el Adif y el Concello de Valga, por el que la agencia estatal realizará las obras, mientras que la administración local asumirá el coste de más de 200.000 euros que supuso la obtención de las más de 240 parcelas y predios afectados, con un importante esfuerzo de gestión. Además, el Concello asumirá en el momento del final de las obras el mantenimiento y conservación de los nuevos viales resultantes.

Eliminación total de los pasos

Por otra parte, Losada conoció los planes del Adif para avanzar de cara a la supresión de los otros dos pasos a nivel que aún quedan en Valga. Uno de ellos está situado en el límite con Pontecesures y para lo cual se están barajando dos alternativas. El otro se sitúa en el otro “extremo” de la vía férrea, muy cerca de Catoira. 
En este sentido, Roberto Muela recordó el “historial de accidentalidade nos pasos a nivel” de Valga y señaló que “se segue traballando con intensidade para pórlle solución aos dous pasos a nivel que quedan” y así alcanzar la completa supresión de estas plataformas, concluyó.

Diario de Arousa

Inconformismo en Valga con el proyecto de presupuestos de la Xunta.


“No goberno local non nos conformamos con estes investimentos. Valga ten que recibir máis e esperamos que ao longo do ano poidamos conseguir máis subvencións que nos permitan seguir executando os proxectos, que son moitos”, dice el alcalde Bello Maneiro. 

Diario de Arousa