O BAR “O PONTELLÓN” FOI O GAÑADOR DA RUTA DE TAPAS CUNHA CREMA DE GRELOS CON ANGUÍA REBOZADA SOBRE PAN NEGRO.


O Café-Bar O Pontellón gañou a XI Ruta-Concurso “Tapa a anguía” e fíxoo por partida dobre, xa que acadou o premio do xurado profesional e tamén o “Mandil de Ouro” outorgado polo público. “Do río ao prato, pasando pola leira” foi o nome do petisco que elaborou e ofreceu aos seus clientes durante as últimas dúas fins de semana: unha crema de grelos con anguía rebozada en panko sobre pan negro con toque picante. Esta tapa aínda poderá degustarse unha vez máis e será na Festa da Anguía e Mostra da Caña do País de 2025.

Por votación popular entregáronse outros dous premios: os mandís de Prata e Bronce. O segundo clasificado foi “Muiñeira de anguía” da Cafetería Auditorio, que consistía nunha fabada con anguía e ameixas. O terceiro posto recaeu no Bar Maneiro cunha empanada de anguía con mexillóns no seu segredo e pementos.

Ademais dos tres gañadores, tamén participaron nesta actividade gastronómica Pastelería Caprichos, Bar Potel, Palmera Beach Valga e Café-Bar Couceiro.

A ruta de tapas tamén repartiu premios entre os veciños e visitantes que acudiron aos establecementos de hostalería para degustar os diferentes petiscos. Sorteáronse dez vales de compra de 30 euros para gastar no comercio local, e os gañadores foron:
Maika Iglesias González
Sandra Lagos Fernández
Sonia Devesa Busto
Griselda Fabiana Arrietta Vera
Ángeles Figueiras
Isaura Abril Magariños
Ruth Rodríguez Ros
David Esperón Castro
Mª Jesús Ferreirós Rey
Alfonso Del Oro Rozo
O sorteo efectouse durante a precata do Concurso da Caña do País e os catadores exerceron de mans inocentes.

Concello de Valga

La Xunta da vía libre al convenio con Valga para dotar a Porto Piñeiro de un cierre perimetral.

Entre las dos administraciones se invertirán 366.200 euros, según lo aprobado por el gobierno autonómico.

La Xunta da vía libre al convenio con Valga para dotar a Porto Piñeiro de un cierre perimetral
El alcalde, José María Bello Maneiro, en la laguna de Porto Piñeiro.

El Consello da Xunta ha dado vía libre al convenio de colaboración entre la Consellería de Economía e Industria y el Concello de Valga para recuperar el entorno de la antigua mina de extracción de arcilla, Porto Piñeiro, y destinarla como área de ocio y esparcimiento.

Según la administración autonómica el objetivo pasa por poner en valor de modo sostenible  antiguos espacios mineros para recuperar y renaturalizar todos los alrededores para uso y disfrute de la ciudadanía. Al mismo tiempo se revaloriza la importancia del patrimonio minero de Galicia, y se conjuga la conservación patrimonial y la calidad paisajística con el desarrollo sostenible del municipio.

La inversión

Según lo aprobado en el Consello da Xunta el acuerdo entre la administración gallega y el concello arousano es por un importe de 366.200 euros. De ellos la Consellería de Economía e Industria aportará un máximo de 292.950 euros. Esta cantidad permitirá dotar al perímetro de la antigua mina de un cierre de protección adecuado que refuerce la seguridad de las personas usuarios de la futura área de recreo.

De hecho entre las actuaciones recogidas en el convenio está la realización del cierre perimetral con barandillas acordes con la morfología del terreno y que –por lo tanto– no supongan un impacto visual negativo en la zona y en el paisaje.

Cabe recordar que el proyecto completo que se prevé para Porto Piñeiro es mucho más ambicioso y requiere de una importante inversión a todos los niveles para recuperar el espacio para zona de ocio. 

Diario de Arousa

Sigue la Festa da Anguía e Mostra da Caña en Valga con el encendido de potas este sábado.

En esa jornada habrá entrega de premios, recepción de autoridades, pregón con Ordóñez Dios y verbena con Olympus más Marbella.

Una anterior edición de la exaltación de la caña con autoridadesel regidor segundo por la derecha, y los alambiques en Valga
Una anterior edición de la exaltación de la caña con autoridadesel regidor segundo por la derecha, y los alambiques en Valga.

La Festa da Anguía e Mostra da Caña do País de Valga avanza hacia su día grande, este sábado, en su edición número 34. En esa jornada habrá degustaciones del pescado fluvial y gran demostración del destilado tradicional de aguardiente en el centro de interpretación local.

Así, y tras sucederse los showcookings y la Ruta-Concurso Tapa a Anguía, este jueves llegaba la precata del Concurso Tradicional de Caña do País, con posterior sorteo de los vales de compra de la ruta. El viernes (20.00 h.), se presentará la botella conmemorativa, siempre en el Centro de Interpretación da Caña do País, y a las 20.15 horas, tendrá lugar la cata final del certamen de caña. 

Te puede interesar

La jornada del sábado comenzará a mediodía con degustaciones de anguila en los bares; fiesta infantil a las 16.00 horas en el Parque Irmáns Dios Mosquera; encendido de potas a las 17.00 horas; recepción de autoridades en el consistorio (19.00 horas) y pregón con María Esther Ordóñez Dios, presidenta del Consello Regulador da Mel de Galicia y miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia. A las 20.30 horas, entrega de premios y, de noche, pirotecnia y verbena con Olympus y Marbella.

El Correo Gallego

Abarrote este año en Requián.

Algunos jóvenes fueron andando al santuario 9 días seguidos.

La crisis de fe de este siglo parece un espejismo cuando uno acude al santuario de Requián (Frades) el día de los Milagros. La aldea celebra su popular romería el 28 de agosto y ese día —coincida en miércoles o en domingo— la pequeña capilla recibe una avalancha de devotos difícil de gestionar. Desde la pandemia, la capilla se complementa con una carpa en el exterior que ofrece asiento a unas doscientas personas. Es un alivio para los romeros, que antes se apiñaban en la capilla o en el exterior, sin más remedio que escuchar la misa entera formando en pie.

Sin embargo, la carpa ya se está quedando pequeña. Según explica el párroco, Jesús Mallo Brenlla, al último día de la novena de los Milagros asistieron este martes más de medio millar de personas. El miércoles, que era el día grande, los devotos se contaron por miles. Muchos llegaron a pie desde Valga, desde la zona de A Ramallosa o desde A Estrada. Entre estos últimos no fallaron el conselleiro de Cultura y ex alcalde de A Estrada, José López, y su ex teniente alcalde y actual jefe de gabinete, Juan Constenla. Llevan 14 años peregrinando a pie al santuario, desde septiembre del 2011, cuando acudieron para agradecerle a la Virgen la primera mayoría absoluta de López.

Entonces, López y Constenla colocaron en sus móviles una estampa de la Virgen que, a juzgar por sus trayectorias, les ha traído bastante suerte. Quizás por eso el actual alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, ha recogido el testigo y ha peregrinado a Requián este lunes. Puede que sea la misma fe la que estos días está arrastrando al santuario a muchos grupos de jóvenes. «Algúns viñeron a pé os nove días da novena», explica Jesús Mallo encantado de ver gente joven venerando a la Virgen.

Merchandising religioso

Últimamente, además, los romeros no quieren irse a casa sin un recuerdo. El santuario agotó ayer abanicos, pulseras y almanaques de la Virgen y se quedó prácticamente sin estampas.

La Voz de Galicia

Los niños de la escuela de verano de Valga visitan en Punto Limpo

Los niños de la escuela de verano de Valga visitan en Punto Limpo
Un momento de la visita al punto limpio de Valga de los niños de la Escola de Verán.

Los niños de la Escola de Verán de Valga clausuraron ayer las activides con una salida cultural con dos paradas. La primera de ellas al Punto Limpo de la localidad, en la que los trabajadores pudieron explicarles el funcionamiento y, la segunda, a la Mina Mercedes, lugar en el que celebraron una pequeña fiesta de despedida.

Estas visitas tuvieron como objetivo concienciar a los niños de la importancia de reciclar siempre que les sea posible, además de reutilizar aquello que se pueda.

Diario de Arousa 

Valga volverá a contar con obradoiro de empleo.

La Xunta destina 851.000 euros a dos nuevos obradoiros de empleo en Valga, Moraña y Portas
El conselleiro de Emprego, José González, se reunió con los regidores de Valga y Moraña.

La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración subvencionará la puesta en marcha de dos nuevos obradoiros de empleo compartidos por los concellos de Valga, Moraña y Portas y en los que se podrán formar un total de 36 personas. Así se lo confirmó el conselleiro, José González, a los alcaldes de Valga y Moraña, José María Bello Maneiro y Sito Gómez, en una reunión organizada con el objetivo de avanzar en la colaboración con los municipios para garantizar la generación de empleo, abordándose herramientas como los obradoiros de empleo o el programa Aprol Rural.

Estos talleres que subvencionará la Xunta serán las nuevas ediciones de los proyectos Ulla-Umia y Xóvenes, en los que los concellos de Valga y Moraña ya vienen colaborando desde hace años y a los que ahora se suma también Portas. Así, el obradoiro dual Ulla-Umia recibirá una aportación económica de 412.000 euros para formar a una veintena de personas desempleadas en las especialidades de conservación y mejora de montes, repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas y carpintería.

En cuanto al obradoiro Xóvenes, para menores de 30 años inscritos en el sistema nacional de Garantía Juvenil, la subvención alcanzará los 439.000 euros. Contará con dieciséis participantes que se formarán en módulos de forestales y albañilería.

Asimismo, en el encuentro entre los alcaldes y los responsables de la Consellería, se trataron otras vías de colaboración para avanzar en la generación de empleo, como el programa Aprol Rural, que permitió la contratación este año a tres personas en cada uno de los dos ayuntamientos para realizar trabajos relacionados con la prevención de incendios forestales, limpieza de montes y gestión de la biomasa.
A mayores, hace falta añadir, otros programas de apoyo como el orientador laboral del Concello que, subvencionado también por la Xunta, trabaja para incrementar las oportunidades profesionales de las personas desempleadas. 

Diario de Arousa