La edil de Obras declara tras recibir amenazas de muerte

La concejal de Obras y Urbanismo de Pontecesures, Maribel Castro, declarará este jueves en el Juzgado de Instrucción número 2 de Caldas tras haber recibido el _pasado mes de diciembre_ una carta anónima en la que le advertían que de seguir con sus ‘exigencias urbanísticas’ le enviarían a dos sicarios ‘para liquidarme a mí y a toda mi familia’, reconocía ayer la propia concejala de Obras.
(más…)

Medio Rural apoya una denominación de origen para los vinos de la zona

El director xeral de Producción, Industrias e Calidade Agroalimentaria, Antonio Oca, mantuvo ayer una reunión de trabajo con alcaldes y viticultores de la zona con la finalidad de mostrar su apoyo a la posibilidad de conseguir una denominación de origen para los vinos de la comarca. Al acto asistieron los regidores de Boiro, A Pobra y Catoira, Xosé Deira, Isaac Maceiras y Alberto García, respectivamente.

Antonio Oca explicó que su presencia en Boiro obedecía a la intención de la Consellería do Medio Rural de orientar a los bodegueros en la consecución de una marca de calidad para sus productos. El representante de la Xunta comentó que, fuera del territorio de la denominación de origen Rías Baixas, quedó una zona de muy buena calidad. «Foi excluída por cuestións non moi ben xustificadas», subrayó.

El portavoz de la Xunta indicó que es de justicia que se quiera aprovechar ese potencial próximo al ámbito de influencia de las Rías Baixas, y afirmó que, si es planteado correctamente sin lesionar los intereses adquiridos, puede ser muy beneficioso.

(más…)

Cócteles sanos y más baratos

Alrededor de 220 estudiantes de tercero de ESO de los seis concellos que integran el Plan de Prevención das Drogodependencias en Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga dedicaron una de las últimas clases del curso a saborear cócteles, eso sí, todos sin alcohol o de muy bajo contenido.

Bajo el nombre de Taller de Bebidas Saudables, el Plan llevó a cada centro educativo al profesor de la Escuela de Hostelería del Instituto Lamas de Abade de Santiago, Marcelo Vidal, para hablarles sobre las alternativas al consumo de bebidas alcohólicas durante los fines de semana.

(más…)

Medio Rural aboga por pactar una denominación en la zona excluida de Rías Baixas

La Consellería de Medio Rural acordará una denominación de origen para los nueve concellos de las Riberas de Arousa que quedaron excluidos de la Denominación de Orixe Rías Baixas, según anunció esta tarde en el Parlamento el director xeral de Calidade Agroalimentaria de la Xunta, Antonio Oca.

En su intervención durante la Comisión de Agricultura, Oca indicó la necesidad de pactar una denominación específica para seis concellos coruñeses Ribeira, Rianxo, Porto do Son, A Pobra do Caramiñal, Boiro y Dodro y tres de Pontevedra Catoira, Valga y Pontecesures. La medida tratará de terminar con la comercialización de vino que se realiza al margen de Rías Baixas, ya que en algunos de estos concellos se producen viños coas mesmas características que un albariño con un precio inferior, denunció la diputada socialista Marisol Soneira.

Oca se mostró en contra de aumentar las zonas de producción de la denominación, ya que supondría agudizar o problema existente en la actualidad. Por el contrario, abogó por otorgar a los concellos afectados un recoñecemento , que en opinión del director xeral significaría unha solución favorable e razoable .

En este sentido, el director xeral indicó que la Consellería de Medio Rural cuenta con tres solicitudes que piden un reconocimiento específico para estas zonas productoras, bien sea a través de la incorporación a una denominación, o mediante un recoñecemento especial .

DIARIO DE AROUSA 16/06/2006

Chavales de siete municipios, unidos por el mar y la montaña

*Vilagarcía, Vilanova, Valga, Pontevedra, Cesures, Poio y Cuntis ofrecen a sus jóvenes ir de campamento cerca de casa*

El programa «Amigos do mar e da montaña» llega a su quinta edición con la participación de siete concellos: Vilagarcía, Vilanova, Valga, Pontevedra, Pontecesures, Poio y Cuntis. Se trata de un campamento en el que se fomenta el intercambio de experiencias entre chavales de trece y catorce años, sin tener que irse muy lejos de sus hogares.

La actividad se desarrollará del 29 al 31 de julio y el plazo de inscripción se abre del 19 al 21 de ese mismo mes. Los interesados deben dirigirse a sus respectivos ayuntamientos y pagar una tarifa, si es el caso, para acceder a esta excursión. En concellos como Cuntis y Pontecesures la asistencia es gratuita; en otros como Pontevedra y Vilagarcía, se establece una cuota de 15 euros.

El programa es muy variado y completo y abarca geográficamente a los siete municipios implicados. El día 29, los chavales tendrán oportunidad de visitar el Castro Alobre e ir a la playa de O Terrón; el día 30, emprenderán rumbo a Pontevedra, donde se organizará una visita al Parque de Bomberos y, por la tarde, irán a la playa y participarán en el juego «Á procura do tesouro» por el casco histórico de Combarro. El último día, la expedición se adentrará en los espacios fluviales de Valga y Pontecesures donde visitarán las Fervenzas de Parafita y participarán en juegos acuáticos, entre otras actividades.

El broche al campamento será una sesión vespertina en las piscinas del balneario de Cuntis que, por la experiencia de otros años, se convierte en una de las principales atracciones del programa.

El campamento fue presentado ayer en Vilagarcía por cargos políticos y técnicos de los distintos ayuntamientos quienes alabaron las posibilidades didácticas y de ocio que ofrece esta iniciativa.

La Voz de Galicia

curiosidades numéricas xogando cos datos do censo

Son moi amigos dos números, e estiven a votarlle un ollo ós datos do Instituto Nacional de estadística INE sobre o concello de Pontecesures, e vense cousas moi peculiares.

 Segundo este documento: (Cera – formato excel) somos os cuartos con menos veciños residentes no extranxeiro ( 218 ) da provincia de Pontevedra, a lista queda así:

  1. Mondariz-Baneario: 40
  2. Soutomaior: 162
  3. Oia: 204
  4. Pontecesures: 217
  5. Catoira: 315

Ahora ben, si facemos un calculo cos veciños censados fronte os veciños afincados fora do Pais atopamos que lista queda un pouco diferente xa que, segundo o censo do 1996, os que viven no extranxeiro son un 7,57%. Coido que as cifras serán diferentes na actualidade, pero esto sae con estos datos, quedando Pontecesures como número 12+1 do «ranking» de concellos con menos relación emigrados/residentes, os primeiros postos son para:

  1. Redondela: 0,56%
  2. Soutomaior: 3,09%
  3. Cangas: 3,56%
  4. Vigo: 4,63%
  5. Mos: 4,88%
  6. Marín: 5,02%
  7. Moaña: 5,07%
  8. Mondariz-Balneario: 6,29%
  9. Oia: 6,46%
  10. Vilagarcía de Arousa: 6,86%
  11. Vilanova de Arousa: 7,44%
  12. Bueu: 7,54%
  13. Pontecesures: 7,57%

Outros concellos proximos a pontecesures: Catoira: 8,72%; Valga: 16,76%; Caldas de Reis:12,93%;