Espectáculo infantil en el Auditorio de Cordeiro.

El Auditorio Municipal de Cordeiro, en Valga, acoge mañana desde las 18.30 horas el espectáculo infantil “Boriska”, en el que se conjugan la música con el baile, humor y los juegos, además de sorprender a los niños con la presencia de algunos conocidos personajes. Dicen sus promotores que se trata de una actividad que puede verse por primera vez de gira en España, y añade el Concello que la entrada al festival cuesta cinco euros.

Faro de Vigo

La demanda va en aumento en las dos orillas del Ulla.

En los diferentes establecimientos de hostelería especializados en la preparación de la lamprea han constatado un aumento considerable de la demanda. Y sucede en la dos orillas del río, en la provincia de A Coruña y en la de Pontevedra.

Pontecesures, Padrón, Valga y Catoira son los municipios con mayor tradición y tirón, mientras que la lamprea a la bordelesa sigue siendo la receta más consumida.

Sucede, por ejemplo, en Parrillada Isidro, un restaurante asentado en Pontecesures que estrena gerencia. La pontecesureña Rosa Iglesias Abalo -residente en Padrón- es la cocinera y responsable de este establecimiento en el que la lamprea al estilo bordelesa compite con otro plato mucho más innovador que también tiene al preciado pez cartilaginoso como protagonista, pero cuya receta prefiere no dar a conocer.

La cocinera, de 51 años, se hizo cargo del negocio hace seis meses, por lo que se trata de su primera campaña de lamprea, la cual emplata acompañada de los tradicionales picatostes y con arroz, pero también con frutos secos y una llamativa presentación. El precio, como en otros negocios, depende del tamaño del ejemplar, pero puede decirse que una lamprea mediana puede costar al comensal alrededor de cuarenta euros. La propia Rosa Iglesias confirma que cada vez son más los vecinos de Pontecesures y otras localidades cercanas que visitan su negocio atraídos por la lamprea.

Faro de Vigo

La asociación cultural Os Penoucos lanza el Mapa del Patrimonio de Pontecesures.

La asociación cultural Os Penoucos, tras la gran repercusión del Mapa do Patrimonio de Valga, desarrolla la nueva iniciativa en el municipio vecino de Pontecesures. De esta forma, el proyecto inicial se transforma en “Patrimonio e paisaxes do Baixo Ulla”. Tras este segundo mapa seguirán más concellos de una y otra orilla del río Ulla, que forman parte de un territorio claramente reconocible.

El Mapa do Patrimonio de Pontecesures se integra dentro de una aplicación webmapping en la que se recoge la totalidad del patrimonio cultural y natural del término municipal. El usuario podrá navegar y desplazarse por el mapa, hacer zoom, activar o desactivar capas, así como escoger los mapas base. Al pulsar sobre un punto, se desplegará la ficha explicativa onde se describe el elemento, con acceso a la información e imágenes de este.

Los mapas base disponibles son cuatro, que van desde la última fotografía aérea del PNOA, hasta el vuelo americano del 1956-57. De esta forma podrá se podrán visualizar las diferencias que sufrió el territorio en los últimos sesenta años.

El Mapa de Patrimonio de Pontecesures se compone de nueve capas, que incluyen 82 elementos repartidos en siete de arqueología (castros, puertos, caminos históricos) 3 de arquitectura religiosa (iglesias y capillas), diez elementos religiosos (cruceiros, cruces), ocho de arquitectura civil (pazos, patrimonio industrial), cuatro elementos de obra civil (puentes, túneles), treinta y seis hórreos, ocho elementos de arquitectura de agua (fuentes, lavaderos y molinos) y el espacio natural del río Ulla, así como panorámicas destacadas del municipio.

La asociación cultural Os Penoucos destaca que en estos momentos, tras añadir el mapa del Patrimonio de Pontecesures, y sumar a los elementos del de Valga, hay catalogados 864 elementos a los que se irán sumando muchos más hasta completar todo el territorio del Baixo Ulla.

Faro de Vigo

Cuatro heridos en una colisión múltiple en un semáforo de la nacional en Pontecesures.

Cuatro personas resultaron heridas de diversa consideración en un accidente múltiple que se produjo a mediodía del miércoles en Pontecesures. Consistió en la colisión por alcance de un camión frigorífico mediano que iba vacío contra otro turismo. ?ste, a su vez, impactó contra el que lo precedía, y éste golpeó a un cuarto vehículo. Los lesionados fueron trasladados al centro sanitario La Rosaleda, en Santiago, y en principio sus heridas son leves.

El siniestro se produjo en los semáforos que regulan la circulación en la carretera nacional 550 (Vigo-A Coruña) a la altura del cruce con la carretera de A Estrada. Los vehículos que circulaban en sentido Padrón y Santiago estaban parados en el semáforo, y el camión no frenó a tiempo y golpeó al Volvo que circulaba delante.

Este coche golpeó a su vez al Dacia Duster que llevaba delante y se fue contra el poste del semáforo. Y el Duster impactó contra otro turismo. A consecuencia del accidente resultaron heridos el conductor y único ocupante del Volvo, y las tres personas que iban en el Dacia.

El que estaba peor era el hombre que iba al volante del Volvo, de iniciales M.A.C.S. y unos 40 años. A la llegada de los servicios de emergencias refería traumatismo facial y desorientación. Por ello, fue trasladado en ambulancia a un centro sanitario de Santiago.

Los ocupantes del Dacia era la mujer E.V.S., de unos 60 años, que era quien conducía, M.I.R.R., de unos 30 años, y un niño de ocho años. En un principio, estas tres personas manifestaron que no necesitaban ambulancia para ir hasta un centro de salud, y que preferían desplazarse en otro vehículo particular. No obstante, al final también fueron a Santiago en el vehículo prioritario.

El accidente no tuvo consecuencias para la circulación en esta importante arteria gallega, puesto que se habilitó el carril central existente en esa zona (para el desvío de los automóviles hacia la carretera de A Estrada) para que pasasen los coches hacia Santiago. De ese modo, y aunque los conductores tuviesen que reducir la velocidad e ir con precaución a la altura del accidente, el tráfico fue fluido en todo momento, según refieren los servicios de emergencias que intervinieron en el operativo.

Además del 061 y de la Guardia Civil de Tráfico, se movilizó a consecuencia del siniestro una unidad del Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Valga, que dio por terminada la intervención poco después de las 13.30 horas. Asimismo, se desplazaron hasta el punto operarios del Ayuntamiento de Pontecesures para intentar proceder al arreglo del semáforo, pues si bien el poste resistió sin problemas el impacto del coche, se desprendieron dos de los báculos donde se encuentran las bombillas, por lo que en la práctica la señal quedó inutilizada.

La intervención se prolongó durante algo más de una hora puesto que no solo hubo que esperar a la llegada de la grúa para la retirada de los automóviles, sino que también fue necesario limpiar la calzada, que había quedado llena de restos de los vehículos accidentados.

En el momento del siniestro llovía, y el pavimento estaba mojado, pero no se puede determinar que el accidente se debiese a la adherencia deficiente del firme.

Los semáforos del centro de Pontecesures son uno de los principales “puntos negros” de la carretera nacional en este tramo que discurre entre Valga y Pontecesures, y la mayoría de los accidentes se deben a colisiones por alcance.

El Ministerio de Fomento tiene un proyecto para construir una circunvalación que evite el paso de la nacional por el centro de las localidades, lo que reduciría mucho el tráfico por el centro de los pueblos y, en consecuencia, la siniestralidad. El objetivo es realizar una variante como las que se han hecho en Caldas o Padrón, también en la nacional 550.

La Voz de Galicia