La Mancomunidade formula varias rutas para atraer a los cruceristas.

Los cruceros trajeron el año pasado hasta el Puerto de Vilagarcía a un total de 1.596 pasajeros. La cifra se queda muy lejos de los grandes números de A Coruña o Vigo, que frisan el horizonte de los 150.000 turistas que llegan anualmente por esa vía, pero supone el inicio de un camino que desde el equipo que encabeza Sagrario Franco se pretende alimentar, cuidar y potenciar. Vilagarcía logró en 2017 doblar el número de visitantes del año anterior. Y aún queda mucho camino por andar.

Hasta ahora, salvo cuando algún grupo de cruceristas aprovecha la escala para deambular por Vilagarcía, este negocio turístico pasa bastante desapercibido en la comarca de O Salnés. En demasiadas ocasiones, quienes llegan al Puerto de Vilagarcía, embarcan en un bus que los conduce a Santiago o a algún otro punto de Galicia. Desde la mancomuniad están convencidos de que parte de esos visitantes disfrutarían con la oferta turística de la comarca. Y, por eso, han trasladado al Puerto de Vilagarcía su interés en iniciar una colaboración. Ya ha habido reuniones y sobre la mesa de los responsables de la Autoridad Portuaria hay ya un fajo de propuestas. «Les hemos planteado varias rutas e itinerarios que nos parecen que pueden resultar interesantes», argumenta el gerente de la mancomunidad, Ramón Guinarte.

Así, sabedores de que Santiago es el destino favorito de los cruceristas, la Mancomunidade do Salnés plantea la posibilidad de completar esa visita a la capital de Galicia reviviendo la Traslatio y remontando el Ulla hasta Pontecesures. Hacer un recorrido por las bodegas de Rías Baixas, revestidas del encanto de los viñedos y la calidad de sus caldos, sería otra de las opciones que brinda O Salnés. Para los amantes de la botánica, proponen realizar la ruta de la camelia. Para quienes disfruten descubriendo el patrimonio, la de los pazos. Y para quienes quieran conocer los secretos que hacen de Galicia el paraíso del marisco, una ruta que les permita conocer el marisqueo y el trabajo de las bateas.

La Voz de Galicia

Pesar por el fallecimiento de la tercera persona más longeva de Valga.

El Concello de Valga emitió ayer un comunicado en el que mostraba su pesar por la muerte de María del Carmen Castaño Tarrío, de 101 años y vecina de Beiro, la tercera mujer más longeva del municipio.

Al sepelio de la mujer acudirán el alcalde, José María Bello Maneiro, y otros ediles del grupo de gobierno, con el ánimo de acompañar a la familia en estos duros momentos. Además, el Concello enviará un ramo de flores en memoria de la vecina fallecida a los 101 años de edad.

Faro de Vigo

Valga costea parte del viaje a medio centenar de usuarios del Imserso.

El Concello entrega los billetes de avión a los participantes en el program

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y una trabajadora del departamento de Servizos Sociais del Concello, hicieron ayer entrega de los billetes de avión a dos grupos de vecinos del municipio que viajarán a Fuengirola y a Mallorca a través del programa de turismo social del Imserso, el Instituto de Mayores y servicios del Ministerio de Sanidad.

Serán un total de 20 los valgueses que gocen de una estancia de 15 días en Fuengirola, con salida el próximo día 27 del aeropuerto de Lavacolla, en Santiago de Compostela. El Concello de Valga sufragará el coste del desplazamiento en autobús de los viajeros hasta Santiago y el regreso futuro a Valga.

En el caso de Mallorca, serán 9 los participantes en el viaje, también con una duración de dos semanas y con salida el 7 de marzo desde Santiago. En este caso, el desplazamiento sal aeropuerto y el regreso se hará en el autobús del Concello. Además del transporte, la administración municipal también va a subvencionar los viajes a través de un convenio con el Imserso.

También dentro del programa de turismo social, otros 13 valgueses viajarán en fechas próximas a la localidad tarraconense de San Carlos de la Rápita. En este caso, la entrega de los billetes está pendiente de realizarse.

Faro de Vigo

Las heladas se hacen notar en las carreteras a orillas del Ulla.

Las heladas de los últimos días se hacen notar con especial fuerza a orillas del Ulla, especialmente en municipios como Catoira, Valga y Pontecesures, donde ya se registraron diversos accidentes de circulación que podrían estar relacionados con esta causa. El firme está especialmente resbaladizo en zonas como el “alto de Cordeiro”, entre el municipio vikingo y el valgués, así como en la carretera que avanza desde el concello catoirense hacia Carracedo (Caldas). En ese lugar se produjo un nuevo accidente en la noche del miércoles, a la altura del cruce de San Cibrán.

Faro de Vigo

La lamprea del Ulla empieza a abundar y se vende ya a quince euros la unidad.

Como es habitual, para los pescadores no siempre es suficiente, pero las capturas de lamprea en el río Ulla empiezan a abundar. Y la mejor prueba de ello es que su precio ya bajó de manera notable, situándose a partir de quince euros por ejemplar, en el caso de los más pequeños.

No tiene nada que ver, desde luego, con los 150 euros que se abonaron por las dos primeras piezas, ni con los 70 que pagaron algunos restaurantes en días posteriores, a medida que las nasas butrón sacaban del agua los siguientes ejemplares.

Ahora incluso es posible encontrar alguna lamprea pequeña por diez euros, cotizando las mayoría entre quince y veinte y las medianas, a 25 o 30 euros.

La lamprea llega estos días hasta los 35 o 40 euros por ejemplar si se trata de los más grandes, aunque estas suelen estar reservados de antemano porque son las preferidos de los restaurantes especializados en la preparación de este plato.

Esta bajada de precio está directamente ligada al aumento de las capturas, que fueron especialmente intensas la semana pasada, cuando al parecer se estuvieron pescando “entre diez y quince piezas por barco”, según explican los valeiros.

Subida del caudal

Incluso puede que fueran más, ya que en ocasiones los pescadores prefieren no dar demasiados detalles sobre sus capturas diarias.

De lo que no hay duda es de que la crecida del caudal del Ulla ha propiciado la llegada de este pez cartilaginoso que los días 9, 10 y 11 del mes que viene celebrará su primera exaltación con la ruta de tapas que se llevará a cabo en diversos bares y restaurantes de la localidad.

Y no será la única promoción del primitivo pez, ya que el día 18 de marzo, coincidiendo con la festividad de San Lázaro, se celebrará la gran fiesta culinaria que cada año se repite en la zona portuaria.

Faro de Vigo