Un éxito de participación al que solo le faltaron más lampreas.

Solo hace falta echar la vista al fin de semana pasado para visualizar lo que Isabel Silva, propietaria de Casa Chaves, espera que sea la XXII Festa da Lamprea. Su establecimiento ha ganado la última edición de la ruta de pinchos «Tapealamprea» gracias a la votación de las personas que apostaron por «Os saquiños do tesouro» como tapa favorita. Tres ediciones, tres victorias. Y, en todas ellas, hay algo en común: la apuesta de Silva por cocinar la lamprea a la bordelesa. Eso sí, siempre con un toque de originalidad. Para la edición de este año apostó por introducirla, junto a un poco de arroz, en una masa fina. Todo ello, atado con un espagueti negro, y acompañado con crema de patata con lamprea.

«La gente a la que le gusta la lamprea pudo probarla variada y a un precio relativamente económica», señala Silva sobre la ruta de tapas. Para catarla, se acercaron a los once locales participantes personas procedentes de Vila de Cruces, O Grove, A Coruña y Vigo. Así le consta a la propietaria de Casa Chaves, que afirma que «creo que fue un éxito para todos». Un éxito que pudo ser mayor de no ser por la escasez de la lamprea.

Las alrededor de 400 tapas que cocinó Isabel Silva pudieron verse incrementadas en 100 o 120 más. «Se usaron 19 lampreas y calculo que, de haberlas, podríamos haber cocinado otras diez», señala. De hecho, el sábado tuvieron que dejar algunas para evitar que el domingo no hubiera nada que servir. A pesar de ello, a las 14.00 horas, se quedaron sin tapas para degustar. «La visitas se multiplicaron por veinte», señala. Una importante afluencia de gente que imagina que volverá a repetirse mañana en Pontecesures. Para Casa Chaves, el problema volverá a ser la escasez de este pescado. «Normalmente servimos la tapa al mismo precio que en la carpa pero, en esta ocasión, solo tenemos lamprea para satisfacer los encargos a domicilio. Ni siquiera aceptamos todos, tenemos 18 lampreas y necesitaríamos 30. Es una pena porque llama gente todos los días», lamenta.

La Voz de Galicia

Los trabajadores de Nestlé Pontecesures repiten su “turno solidario” para Cruz Roja.

Instalaciones de Nestlé Pontecesures.

Los trabajadores de la empresa láctea multinacional “Nestlé”, en la factoría de Pontecesures, preparan un nuevo “turno solidario” a beneficio de Cruz Roja Galicia. Como en ediciones anteriores -esta iniciativa nació en 2013- alrededor de setenta trabajadores -prácticamente la mitad de la plantilla- trabajarán mañana como voluntarios en dos turnos de cuatro horas cada uno, desde las 6.00 a las 14.00 horas, de manera ininterrumpida.

De este modo Nestlé transformará el valor de esta jornada de trabajo en cuatro toneladas de leche condensada de la popular y centenaria marca “La Lechera”, la cual será donada a Cruz Roja Galicia.

Pero es que, además, la firma láctea donará otras cuatro toneladas de papillas elaboradas con ocho cereales y galleta.

Desde el primer turno solidario funciona una comisión de voluntariado en la fábrica que gestiona este tipo de experiencias.

Faro de Vigo

La empresa encargada de la Festa da Lamprea y los pescadores aseguran que se hará este domingo.

La empresa encargada de organizar la Festa da Lamprea en Pontecesures, prevista para el domingo, aseguró a los pescadores de este pez que la celebración se llevará a cabo, y ellos, los encargados de recogerla, confirman que reunirán todas las piezas posibles hasta entonces para llevarla a buen puerto.

De este modo parecen despejarse las dudas sobre el evento, aunque hasta ayer seguía en el aire la procedencia de la materia prima, “ya que mientras el alcalde nos aseguraba que si no hay lamprea suficiente del Ulla no se emplearía producto foráneo, el empresario que la monta decía que se llevaría a cabo de todos modos”, explican los pescadores.

Finalmente se ha alcanzado el acuerdo de desarrollar el evento solo con producto local, hasta agotar existencias. Así las cosas, mientras las bajas capturas siguen marcando esta campaña que se encuentra ya en su recta final, el programa de la fiesta está en la calle, esperándose que el domingo sea una jornada especialmente intensa en la localidad, por aquello de conmemorarse también la festividad religiosa de San Lázaro.

Está previsto que desde las once de la mañana del domingo se organice un pasacalles con la charanga “Strade’s Band”, de A Estrada, que además se ocupará de recorrer diferentes establecimientos hoteleros “para animar la fiesta”.

Media hora después se desarrollará el acto oficial de recepción de autoridades, en la casa consistorial, y a mediodía el biólogo Sergio Silva leerá el pregón.

Inició sus investigaciones sobre el primitivo pez en el año 2008, en la Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con de la Universidade de Santiago de Compostela, donde se licenció en Biología en 2009. Es máster universitario en Medio Ambiente y Recursos Naturales, además de doctor en Biología.

La degustación propiamente dicha de la lamprea, bajo la carpa instalada en la zona portuaria y amenizada por “Tina A Perla de Arousa”, comenzará a las 13.30 horas.

Esta exaltación de la “Dama del Ulla” ya tuvo su aperitivo el pasado fin de semana con la ruta de pinchos “Tapealamprea”, cuando la receta de “Casa Chaves”, llamada “Os saquiños do tesouro”, se hizo con el primer premio. En segunda posición se situó el pincho del “Salón de té Soles”, con su “Lampreada”, mientras que el tercer puesto fue para el café bar “Choco”, con su “Lamprea a la bordelesa con cachelos”.

Las mejores recetas fueron elegidas con los votos de los clientes, que al mismo tiempo participaban en el sorteo de tres cheques de compra en establecimientos comerciales de Pontecesures. Gerardo A. Souto Meniño se lleva el cheque valorado en 50 euros, a Manuel Temperán Villaverde le correspondió el de 30 y para Miguel Ángel Noya García fue el de 20 euros.

Tras el sorteo realizado en la casa consistorial el gobierno local quiso agradecer la colaboración de los once locales participantes en la promoción del producto más característico de la localidad.

Faro de Vigo

Los pescadores de lamprea intentan reunir piezas suficientes para la fiesta del domingo.

Dudan de que sea posible e insinúan que quizás sea preciso suspender el evento – Las capturas siguen siendo muy escasas y se agotaron las reservas con la ruta de las tapas

La fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla que se celebra cada año en Pontecesures y está anunciada para el domingo que viene sigue en el aire. Los pescadores de este preciado pez tratan de acumular la cantidad suficiente para garantizar la celebración del evento, pero la escasez y el “bajo precio” que les ofrece el Concello complica las cosas.

Tanto es así que algunos pescadores creen que “debería suspenderse la fiesta”, mientras que otros apuntan que “quizás sea preciso recurrir a lamprea francesa”, que es algo a lo que se opone el gobierno local.

El balance de ayer volvió a ser flojo, con apenas cuatro o cinco ejemplares por embarcación. Y tras levantar las nasas que permanecían caladas desde el sábado ya no se largan de nuevo hasta hoy, por lo que será mañana cuando se obtengan las nuevas capturas. Por tanto apenas quedarán por delante tres jornadas de faena para conseguir el stock suficiente.

“No creemos que podamos conseguir la cantidad necesaria de lampreas, y además las estamos vendiendo a unos 45 euros, mientras que el Concello nos ofrecía solo 20, por lo que parece improbable que lleguemos a un acuerdo”, insisten los pescadores consultados.

Hay algunos que la están vendiendo incluso por encima de los 50 euros, “y no vamos a perder más del cincuenta por ciento de los ingresos en cada una”, espetan.

También hay en el sector quien indica que los peces que se habían acumulado “se agotaron” con motivo de la ruta de las tapas celebrada durante el fin de semana, la cual parece haber resultado más exitosa que en ediciones anteriores.

En el Concello no pierden la esperanza de llevar a cabo la fiesta, aunque sea con menos lampreas de las que sería deseable, por lo que será aconsejable acudir a la degustación a primera hora, por si se termina el suministro.

En la Administración local dicen haber realizado un importante esfuerzo promocional para desarrollar esta fiesta, que coincide con la celebración religiosa de San Lázaro, de ahí que el ejecutivo esté dispuesto a quemar hasta el último cartucho para que la degustación en la zona portuaria pueda tener lugar.

Faro de Vigo

“Tapealamprea”, mejor que otros años.

El “Tapealamprea” celebrado durante el fin de semana parece haber registrado un mejor resultado que en ediciones precedentes. Hasta el extremo de que en algunos locales la demanda creció tanto que se agotaron los pinchos.

Los asistentes pudieron saborear tapas como la “Lampreada”, un pincho a base de caramelo de hojaldre relleno de lamprea en salsa con base de arroz; lamprea al estilo bordelesa, con su arroz y sus picatostes; empanada de lamprea con salsa y patatas fritas; lamprea a la bordelesa con cachelos; un plato bautizado como “saquiños do tesouro” que consistía en una pasta rellena de lamprea con arroz acompañada de crema de patata, también con lamprea; otro llamado “cesta de lamprea”; “sushi” elaborado con este cartilaginoso pez; “bombitas de lamprea”; lamprea “a la italiana”, en pizza y lasaña; y la conocida como “tartaleta Reina del Ulla”.

Faro de Vigo

Posponen la declaración del gobierno de Valga investigado por malversación.

El PSOE considera que el aplazamiento “entra dentro de la normalidad” y apunta que los citados para el 5 de abril tendrán que rendir cuentas

Los integrantes del gobierno conservador de Valga y los integrantes de la pasada lista electoral del PP que figuran como investigados en un presunto caso de malversación por participar en las llamadas “Comisiones de coordinación”, tendrán que esperar para prestar declaración. La mayor parte de los implicados en este proceso iban a hacerlo mañana en el Juzgado de Caldas, pero su comparecencia se ha pospuesto.

La magistrada encargada del caso retrasa la toma de declaraciones al alcalde José María Bello Maneiro y su equipo a la espera de que el Colegio Territorial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Pontevedra emita un informe sobre la legalidad de las “Comisiones de Coordinación” desarrolladas y pagadas durante los últimos años.

El PSOE valgués, liderado por María Ferreirós e impulsor de la denuncia que dio pie a este proceso, aclara que la toma de declaraciones “no fue suspendida, sino simplemente pospuesta, porque el Ministerio Fiscal considera que es precisa la práctica de diligencias de investigación penal y, por tanto, solicita más información sobre la legalidad, proporcionalidad y cobro de las comisiones”.

Los testigos que estaban llamados a declarar para el 5 de abril parece que tendrán que hacerlo de todos modos.

Los socialistas también quieren dejar constancia de que el Ministerio Fiscal se opone a la solicitud de sobreseimiento libre de la causa planteada por dos de los investigados y que la juez acepta lo propuesto por fiscalía en el sentido de declarar la causa como “compleja”, ampliando el plazo de instrucción desde los seis a los dieciocho meses.

Reacciones del PSOE

Por todo ello, en el PSOE de Valga aseveran que “estas diligencias entran dentro de la normalidad más absoluta en un proceso judicial de esta importancia”.

En el grupo de María Ferreirós muestran sus deseos de que la justicia “sea ágil y todo se aclare lo antes posible”.

Asimismo, “en caso de determinarse que existió un delito, los importes económicos cobrados deberán ser reingresados en las arcas municipales”, sentencian los socialistas.

Faro de Vigo