Ya no hay parámetro demográfico que resista en Galicia. Su última actualización depara récords históricos, pero negativos. (máis…)
Pontecesures reúne a medio millar de atletas en su carrera.
El alcalde sostiene que la fecha elegida “fue un acierto, a pesar de las críticas de la oposición” -Se vivió “un gran ambiente festivo”.
Pontecesures volvió a vestirse de fiesta ayer, esta vez para asistir a su tradicional carrera popular. La cita fue un éxito rotundo, a juzgar por la gran cantidad de participantes -cerca de medio millar- y los numerosos vecinos de esta localidad y otras cercanas que se agolparon en las aceras de la villa ribereña para seguir desde cerca las evoluciones de la prueba y animar a los corredores, muchos de ellos de corta edad. (máis…)
Vidal Seage condena el atentado en la Casa da Lamprea y confía en que no vuelva a repetirse.
Ayer se informaba de que una o varias personas accedieron al interior de la carpa que hace las funciones de plaza de abastos temporal en Pontecesures, y además de robar algunos artículos causaron diversos daños. Preocupa especialmente que tiraron al suelo una pared de ladrillo que los obreros estaban realizando para hacer realidad la Casa de la Lamprea, cuyo construcción está cofinanciada por la Xunta y por el Concello, al igual que la reforma del mercado. (máis…)
Seage cuelga su nómina en las redes sociales.
La nómina del alcalde.
El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, sabe que los concejales del BNG “andan de nuevo a vueltas con el cuento de mi salario”, por lo que decidió colgar en las redes sociales su nómina, para que se vea que “se cobra lo mismo que cuando gobernaba la alcaldesa del Bloque, pero con la diferencia de que antes eran tres sueldos y ahora solo cobramos dos miembros del gobierno”.
Resalta además que “ganaba mucho más en la empresa privada, pero cuando me decidí a convertirme en alcalde sabía lo que esto suponía en cuanto a pérdida de ingresos; pero me da igual porque a diferencia de mis antecesores lo que me mueve es la defensa de mi pueblo y de mis vecinos, no los intereses económicos particulares”.
Seage concluye que “está bien que los vecinos sepan cuánto gana su alcalde y qué es lo que hace a diario para valorar si lo que cobra es mucho o poco, por eso he decidido publicar mi nómina, para que nadie tenga dudas y acallar las voces a estos que se dedican a intentar enturbiarlo todo, aunque con poco éxito”.
Faro de Vigo
Roban y causan daños en la plaza provisional de Pontecesures.
Una o más personas accedieron durante la pasada madrugada al interior de la carpa que hace las funciones de plaza de abastos temporal en Pontecesures, y además de robar algunos artículos causaron diversos daños. Incluso llegaron al extremo de tirar una pared de ladrillo que los obreros que están realizando las obras en la plaza anexa habían levantado por el día, donde se va a abrir la Casa da Lamprea.
El exconcejal Luis Sabariz se hace eco de los destrozos, que han causado una gran preocupación entre los vendedores de la plaza. El edificio que acoge el mercado está siendo remodelado, y entre tanto los puestos de venta se han trasladado a una carpa. Los causante de los destrozos accedieron al interior de la misma, y según Sabariz no solo se limitaron a robar algunas botellas de bebidas y otros productos que encontraron, sino que tiraron por el suelo la fruta que tenía uno de los puestos.
Además, se sospecha que fueron esas mismas personas las que tiraron la pared de ladrillo de la futura Casa da Lamprea, cuya construcción está cofinanciada por la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Pontecesures, al igual que la reforma de la plaza.
Fueron los obreros que están haciendo la obra quienes se percataron de lo sucedido a primera hora de la mañana de ayer, por lo que dieron aviso a las autoridades y procedieron a recolocar la pared.
En Pontecesures hay Policía Local, pero no tiene horario de noche, y el cuartel de la Guardia Civil más próximo está en Valga, pero debido a sus dimensiones tampoco cuenta con servicio permanente.
Faro de Vigo
“A mí el belén de Valga no me gusta”.
Francisco Martínez Oliveira, con su belén, que ocupa unos 20 metros cuadrados.
En casa de Francisco Martínez se pone árbol de Navidad. Pero lo que llama más la atención es el belén. Un Nacimiento monumental, con piezas en movimiento y de inspiración bíblica que es visitable. El Ayuntamiento, de hecho, le mandó hace unos días un autobús de excursionistas de A Coruña.
El belén de Valga posiblemente es en estos momentos el más conocido de Galicia -de hecho es el primero que se menciona en el díptico promocional que la Xunta de Galicia ha editado sobre atractivos turísticos navideños- pero lógicamente su atrevida apuesta de mezclar política, sociedad, deporte y actualidad con religión no tiene por qué gustarle a todo el mundo. Y a Francisco Martínez Oliveira, “Chuco” no le gusta.
“Yo no soy partidario de meter política en un belén. A mí el de Valga no me gusta. No digo desde luego que esté mal, ni mucho menos, pero yo no metería en un Nacimiento una escena sobre el robo del Códice Calixtino ni a la selección de fútbol”, declara.
A Francisco Martínez los Belenes que le gustan son los clásicos, los de toda la vida, los que surgen de la tradición cristiana. Precisamente, el estilo de composición que él tiene en su casa de Ribadumia, en una nave anexa a la vivienda donde tuvo su empresa, Granitos Oliveira, desde su fundación, en 1978, hasta que la trasladó al polígono de Sete Pías, en 2002.
El belén de Oliveira pasa por ser uno de los más bonitos de la comarca, y está abierto al público. Tanto es así que el Ayuntamiento difundió ayer un comunicado animando a los colegios y grupos organizados a concertar una visita a este nacimiento, tanto a través de los teléfonos del Concello como del correo electrónico. Pero Martínez Oliveira afirma que para verlo ni siquiera es necesario avisar antes. “De lunes a viernes, entre las 9.00 y la una de la tarde, y entre las 15.30 y las 19.00 horas siempre hay alguien en casa para enseñarlo”, asegura. Hace apenas unos días, añade, recibió de hecho un autobús de excursionistas procedentes de A Coruña, aunque estos venían por recomendación del Concello.
El belén monumental de Francisco Martínez es de algo más de 20 metros cuadrados, y cuenta con un gran número de piezas -él asegura que nunca las contó-, y buena parte de los artilugios y personajes son articulados y tienen movimiento mecánico. Empezó a hacerlo hace 15 años, cuando su nieto mayor le pidió que montase un nacimiento. Le concedió el deseo, pero sin saber que aquello sería el comienzo de una tradición. Una tradición que reeditó a partir de 2002, cuando le quedó libre la nave pegada a su casa, con lo que pudo ampliar mucho la composición.
Faro de Vigo