Gobierno y oposición de Valga, orgullosos de los vecinos que hacen realidad “un espectáculo que recibe a miles de personas”

Gobierno y oposición quisieron felicitar públicamente a los vecinos que dedican parte de su tiempo la trabajar duro para montar el Belén Artesanal de Campaña. Aunque no intervinieron en el acto inaugural, los socialistas, encabezados por María Ferreirós, dijeron sentirse “orgullosos” de ello y los animaron a seguir en la misma línea, sabedores de que “este Belén atrae a miles de personas”. En ello había insistido el alcalde, el conservador José María Bello Maneiro, durante la inauguración oficial, que como es tradición incluyó una bendición religiosa, esta vez con dos curas. El primer edil declaró que “no hay palabras ni muestras de agradecimiento suficientes para esos vecinos que trabajan sin cesar durante tres meses” para desmontar la composición artística del año anterior y montar la del siguiente, dando como resultado una obra “espectacular” que “se supera cada año que pasa”, de ahí que reciba a decenas de miles de personas “llegadas de toda Galicia y diferentes puntos de España”. Flanqueado en todo momento por la edil de Cultura y presidenta de la Asociación Amigos do Belén que lo hace realidad, María del Carmen Castiñeiras, Maneiro agradeció la colaboración económica de Turismo de Galicia, “pues nos permite seguir mejorando”. A pesar de sus tablas políticas confesó que cada acto inaugural que pasa le pone más “nervioso” porque el creciente nivel alcanzado por este Belén hace que la responsabilidad sea también mucho mayor.

Faro de Vigo

Nava Castro: “Apostamos por belenes como el de Valga para atraer turistas de toda España”.

bema

Nava Castro, la directora de Turismo de Galicia, inauguró ayer el Belén Artesanal en Movemento de Valga, junto al de Begonte el único de la comunidad autónoma “De Interés Turístico”. Fue en ese foro donde dejó claro que la Xunta “apuesta” por este tipo de composiciones artísticas “porque las consideramos pieza clave para atraer visitantes de todo el país también en diciembre”.

En declaraciones a FARO incidió en que “estamos a punto de completar un año fantástico en Galicia, con aproximadamente 5 millones de visitantes, y esta misma semana esperamos una ocupación hotelera del 70% gracias a los puentes festivos”, también en la comarca de O Salnés.

“Pero de lo que se trata es de mantener el ritmo hasta el final y seguir incrementando el número de visitas, de ahí que apostemos por potenciar este tipo de Belenes y posicionarlos a nivel nacional” como un atractivo turístico añadido de Galicia.

En el acto inaugural propiamente dicho, desarrollado mientras cientos de personas hacían cola para ser las primeras en visitar el Belén, Nava Castro portaba el folleto informativo de la Xunta perteneciente a la campaña “Un paseo polo noso Nadal”, en el que se recomiendo a gallegos y visitantes “buscar el momento más adecuado para gozar de la Navidad más auténtica”, que es posible “visitando Belenes sorprendentes” que son “un regalo para la vista”.

Y el de la parroquia valguesa de Campaña es uno de ellos. Nava Castro lo considera incluso “uno de los referentes de la Navidad y los Belenes en Galicia”, de ahí que dijera estar “orgullosa” de inaugurarlo y se comprometiera a seguir potenciándolo en años venideros.

Evidentemente tuvo tiempo de visitarlo. Sabía de antemano de su “singularidad”, ya que además de estampas típicamente navideñas incluye imágenes que aluden a personas o hechos de actualidad a nivel local, autonómico, nacional e internacional. Lo que no conocía Nava Castro eran las novedades de este año, y como sucedió con buena parte del público, algunas la dejaron boquiabierta.

Como se sospechaba, no podían faltar Donald Trump y Hillary Clinton, pero también aparecen la diputada Carolina Bescansa y su bebé en el Congreso, Rita Barberá subiendo a los cielos, alguien que zancadillea a Pedro Sánchez, el presidente Rajoy haciendo la Ruta da Pedra e da Auga o Núñez Feijóo mostrando una camiseta para su futuro bebé en un acto público.

Faro de Vigo

Los socialistas de Valga hacen bandera de la lucha feminista.

sval

Los protagonistas de las jornadas feministas de Valga, ayer.

La lucha feminista, la defensa de la igualdad y el rechazo a la violencia de género vuelven a marcar el rumbo del PSOE de Valga, esta vez por medio de Xuventudes Socialistas y a través de las jornadas feministas, que ayer desarrollaron su segunda edición.

El objetivo no era otro que “visibilizar el feminismo y concienciar a la sociedad de que sin el nunca

La lucha feminista, la defensa de la igualdad y el rechazo a la violencia de género vuelven a marcar el rumbo del PSOE de Valga, esta vez por medio de Xuventudes Socialistas y a través de las jornadas feministas, que ayer desarrollaron su segunda edición.

El objetivo no era otro que “visibilizar el feminismo y concienciar a la sociedad de que sin el nunca vamos a alcanzar un completo estado de igualdad”, de ahí que se incidiera en la necesidad de actuar tanto desde la propia sociedad como también desde las instituciones públicas”.

Javier Carballo, secretario xeral de Xuventudes Socialistas; Andrea Rodríguez, su secretaria de Igualdade; las concejalas socialistas Romina Nieto y María Ferreirós; Rosa Gómez, presidenta de la asociación Teenses; la feminista Carmen Cajide; y Laura Seara, exsecretaria de Estado de Igualdad, fueron los protagonistas de las jornadas.

Faro de Vigo

Durante noviembre, 21 parados más en Pontecesures.

Son malos los datos del paro en el Ullán. Valga perdió durante noviembre 45 empleos, con lo cual a 30 de noviembre había 515 vecinos inscritos como demandantes de empleo. También es elevado el incremento del paro en Pontecesures, pues se perdieron 21 puestos de trabajo. En este municipio hay 268 personas inscritas en las listas del INEM. El mejor dato fue en Catoira pues en este municipio hay 303 parados, sólo uno más de los que ya había en octubre.

Faro de Vigo

Con el final de las obras en la plaza de Abastos, cogen ritmo las del centro de la lamprea.

clakm

Las obras que desplazaron a las placeras de Pontecesures a una carpa montada de forma provisional a lado de su lugar de trabajo, la plaza de Abastos, finalizarán a finales de la semana que viene salvo que haya algún contratiempo. «Queda limpiar y poner todo en orden tras el revuelo de las obras», afirma el alcalde, Juan Manuel Vida Seage. Durante las últimas semanas, se cambió y alicató el suelo y se mejoró la iluminación, al tiempo que se uniformaron los puestos para lograr una homogeneización del espacio. Para realizar estas obras, fue necesario vaciar la plaza.

Sus trabajadores se encuentran estos días a escasos metros, a la espera de regresar a unas instalaciones modernizadas.

Con estos trabajos a punto de finalizar, se comenzaron los de la denominada segunda fase. Se trata de la creación del centro de interpretación de la lamprea, que se construirá el local anexo a la plaza de Abastos y que hasta el momento se estaba utilizando como trastero. «Se están cambiando los tabiques para darle una nueva distribución», explica el alcalde. El objetivo de este espacio es que sirva para comercializar la lamprea y para potenciarla. Para ello, habilitarán una exposición y documentación escrita y audiovisual, como vídeos sobre su captura o su ciclo vital. Quieren que esté listo el día 15.

Faro de Vigo

La RPT moviliza a los trabajadores del Concello de Pontecesures.

-Dicen sentirse “engañados y utilizados” -Exigen ser tratados “con respeto y justicia”.

Los delegados sindicales del Concello de Pontecesures anuncian que van a movilizarse “para que se cumpla la legalidad y se apruebe la Relación de Puestos de Trabajo (RPT)”. Lo hace después de meses de espera tras los cuales se sienten “engañados y utilizados”, por lo que exigen “que se nos trate con justicia y respeto”.

Los delegados sindicales Raquel López Doce (CIG), Ricardo Campos Saborido (CC OO), Luz María Freiría Caldelas y José Rodríguez Fructuoso -estos últimos de UGT- firman un comunicado en el que sostienen que “como empleados públicos queremos una administración moderna y eficiente, rechazamos las privatizaciones, no renunciamos a que los vecinos cuenten con servicios municipales de calidad y pedimos que el Concello cumpla la legalidad”.

Dicen esto porque “después de varios meses esperando a que el nuevo gobierno revisara la situación organizativa y retributiva del personal municipal, el alcalde dice ahora que la RPT aprobada en la Mesa de Negociación con el apoyo unánime del personal y los sindicatos no les sirve”.

Parece que el regidor, Juan Manuel Vidal Seage, “dice estar dispuesto a elaborar una nueva RPT para el personal funcionario del Concello (6 personas) y para el fijo (2), considerando que los demás trabajadores (18) no deben entrar en esa RPT”.

Un dato a tener en cuenta, en el que también abundan los sindicalistas, es que los grupos políticos que ahora forman el gobierno tripartito de Pontecesures ya rechazaron la RPT en enero, cuando aún estaban en la oposición, “después de un año de elaboración y un coste de casi 6.000 euros para las arcas municipales”.

Moción de censura

Aquella propuesta rechazada en pleno “incluía a la totalidad del personal estructural municipal, como recoge la Lei de Emprego Público de Galicia, y preveía el inicio de la aplicación económica en este mismo ejercicio”.

Dicho esto, los sindicalistas parecen tener claro que los integrantes del actual ejecutivo “usaron la negociación salarial con la anterior alcaldesa para provocar la moción de censura, jugando con los salarios que perciben los trabajadores”.

Unos sueldos, por cierto, “por debajo de los tiempos que corren, ya que hay personal que cobra menos de 800 euros a pesar de llevar en la empresa años”.

Y el problema, concluyen, es que “no existe voluntad de solucionar este asunto de un modo aceptable para todas las partes”.

Faro de Vigo