Chanteclair acoge el viernes un festival de música metal.

La sala de fiestas Chanteclair tiene este viernes una cita con la música metal, con un festival en el que actuarán las bandas Kreator, Morbid Angel, Nile, Fueled by Fire y, para cerrar la noche, Minim, que se subirán al escenario sobre la una y media de la madrugada.

Las entradas se venderán en taquilla a 34 euros y pueden adquirirse también por anticipado a 30 euros en diversos establecimientos de Santiago, Vigo y A Coruña, así como en las páginas web www.metaltrip.com y www.breakpoint.es. En esta última se incluye, además, reserva de transporte ya que está previsto que para asistir al festival en Chanteclair salgan autobuses desde la ciudad lusa de Oporto y otras localidades gallegas como Cangas do Morrazo, Santiago, A Coruña, Vigo o Pontevedra.

La apertura de puertas tendrá lugar a las siete de la tarde, avanza la organización. La fiesta está promovida por Demonio Producciones y Frontline, que afirman que esta es ??la gira más importante de metal? de este año en España.

DIARIO DE AROUSA, 06/11/12

El legado de Maside.

El libro de actas del Instituto Santa Irene, el primero que hubo en Vigo e inauguró el rey Alfonso XIII, guarda la historia del centro y sus protagonistas, tan vinculados a la ciudad. Cuenta la trayectoria viguesa de Consuelo Burell, hija de un ministro monárquico, la profesora que inició a Carmen Laforet en la literatura, catedrática en Santa Irene desde 1942 a 1961 y amiga del olimpo de los literatos de la época: Castroviejo, Cunqueiro, Celso Emilio, González Alegre. O por mencionar a otra docente, de Carmen Ambroj, la profesora que puso firmes y enseñó a varias promociones de vigueses.

Refiere también, en pocas líneas, el drama de Carlos Maside García (Pontecesures, 1897-Santiago, 1958), profesor encargado de dibujo entre 1937 y 1939. Del que dice textualmente: “en virtud del expediente de depuración queda separado definitivamente del servicio y es baja en el escalafón”. El cese se produce el 16 de agosto de 1939.

Con esta decisión, en el periodo más duro de posguerra, el pintor se queda en la calle y sin más recursos que su nombre maldito o sospechoso para el bando vencedor.

Carlos Maside era galleguista y una persona muy conocida en la ciudad. En la primera mitad de los años veinte había sido una de las estrellas artísticas de FARO DE VIGO, y después de “El Pueblo Gallego”. En las páginas del decano quedan espléndidas muestras de su arte e ingenio, y de variado género. Desde los apuntes de las sesiones municipales, al estilo de la prensa americana de comienzos de siglo, a viñetas o dibujos humorísticos, pero sobre todo sus espléndidas caricaturas de personalidades e intelectuales.

Por estos años, este periódico tuvo tres dibujantes excelsos: Castelao, que pintó como nadie en sus “Cousas da vida” al gallego del rural, Federico Rivas, el vigués encumbrado en la vida artística madrileña, que describió en sus geniales viñetas los usos y costumbres de la gente bien y los snobs, y Maside, que con una maestría inmensa caricaturizó a los personajes de la cultura.

Cuenta Paco del Riego que, recién llegado a Vigo, para distanciarse del peligro que corría en Santiago, en 1939 (Maside haría el camino inverso), almorzaba de vez en cuando con Maside, en un local barato. Eran tiempos de penurias y tristezas. Y se consolaban mutuamente.

Ahora el nombre de Carlos Maside anda en boca de todos por el desencuentro entre los herederos del pintor y el Ayuntamiento de Vigo. De hecho, la familia del artista ha empaquetado los 21 cuadros que en 1968 habían depositado sus albaceas en el Museo de Castrelos, y se los han llevado a Pontevedra, al Museo Provincial.

Parece que no es el caso de los herederos de Quiñones de León y de García Barbón que, en un momento dado, quisieron dar marcha atrás a la historia, y reclamaron al Ayuntamiento de Vigo que les devolviera las donaciones de sus antepasados. Ni más ni menos, el Pazo de Castrelos, y la Escuela de Artes y Oficios de la calle que lleva el nombre del donante. No. No es el caso.

Los cuadros de Maside, que lucían en los últimos tiempos en la Pinacoteca Municipal Fernández del Riego, no habían sido donados al Ayuntamiento de Vigo, sino que figuraban en depósito desde hace más de cuatro décadas. Aunque no se hayan visto reflejados en todo su valor hasta que se sacaron a exposición en la pinacoteca del Casco Vello , quizá debido al aparentemente insuficiente aprecio que se advierte en Vigo por el patrimonio pictórico -impresionante el de autoría gallega, si se añade el de titularidad de Caixanova-, o por su alto volumen y no poder discernir entre lo que es excelente y lo que es menos.

No es cuestión de entrar en la guerra política que libran el Ayuntamiento de Vigo y la Diputación de Pontevedra. Lo es centrarnos en lo que acontece y tratar de hallar una solución justa a un problema que atañe a los vigueses y a cuantos aprecian el arte gallego.

Estos son los hechos. La familia de Maside quiere vender sus cuadros, y pide una cantidad que, al parecer, el Ayuntamiento de Vigo no puede asumir. Por las cifras que manejan unos y otros, es evidente que los herederos quieren cobrar con precios de ahora lo que se depositó hace 44 años. Aseguran que, en su reacción de llevarse los cuadros a Pontevedra, no existe ningún preacuerdo con el organismo provincial. Su actitud es un desahogo y la respuesta al enfado que les provoca el comportamiento del Concello de Vigo. Dejémoslo aquí, y concluyamos.

En el supuesto de que la Diputación tenga la intención de adquirir los cuadros, que sería dar una solución al primer problema, de que pasen a dominio público, no conlleva que deban quedarse en Pontevedra y exhibirse en las salas del Provincial. Como ocurre con el patrimonio de otros grandes museos -el Prado-, parte de las obras podían darse en préstamo.

¿Por qué no ceder, entonces, a Vigo, algunas de las piezas de Maside que hasta ahora se exhibían la Pinacoteca, y que el resto quede para exposición en Pontevedra? No es necesario exponer el lote completo, y a la postre, Vigo es tan parte del ámbito territorial de la Diputación de Pontevedra como la capital.

Sería, tal vez, la solución apropiada, que satisfaría a las partes implicadas en el conflicto. Y posiblemente la que más le gustaría a Carlos Maside, que se sintió vigués y en Vigo realizó lo mejor de su producción.

Ceferino de Blas

FARO DE VIGO, 29/10/12

El aparcamiento sin licencia de la Rúa Nova sigue como si nada.

Como se venía observando en el semisótano de un edificio situado en la Avda. de Vigo nº 18, una actividad de estacionamiento de vehículos en régimen de alquiler de plazas con entrada por la parte trasera del edificio, por la Rúa Nova, en el pleno ordinario del pasado 24 de septiembre, este concejal se interesó por el tema al preguntar si este local contaba con los permisos municipales pertinentes para la actividad, teniendo en cuenta las condiciones que debe reunir un local de estas características por razones de seguridad.

El concejal de obras, Ángel Souto Cordo contestó que no tenía permisos y que ya se había redactado un informe de la Policía Local para obrar en consecuencia y que el promotor de la actividad cumpliese los trámites legales.

Este concejal comprobó el 30 de septiembra que, sin autorización alguna, además de colocarse anuncios del aparcamiento en las ventanas del semisótano, se realizaron una serie de obras recebando las paredes exteriores del local en la fachada del edificio y que, por encima, quedó la acera de la Calle Ullán (el edificio también tiene fachada lateral a dicha calle) con cemento blanco esparcido por el pavimento. O sea; ni siquiera se limpió el dominio público de todos con las consiguientes críticas de los vecinos de la zona que no entienden la pasividad municipal.

Pues bien; desde aquella fecha en la que se denunciaron los hechos ante la opinión pública el goberno local no hizo absolutamente nada. No hay licencia, ni hay resolución alguna de paralización y los coches siguen entrando y saliendo de este aparcamiento como si nada. Mucho se le calienta la boca al concejal de Obras y Urbanismo, Ángel Souto al hablarnos de informes técnicos, de actuaciones de la policía local, de diversos trámites pero en la práctica su inoperancia es total, a pesar de que percibe un sueldo por su dedicación exclusiva que pagamos todos. No hay autoridad ninguna en estos temas urbanísticos y como éste hay otros ejemplos en el municipio que hacen pensar a los vecinos que cada uno hace lo que le da la gana. También es censurable la actitud del alcalde pasando de todo como nos tiene acostumbrados.

La ACP está a favor de que haya actividad económica pero en estos temas el ayuntamiento tiene que comprobar el cumplimiento de la normativa en cuanto a la accesibilidad al aparcamiento colectivo y en cuanto a las medidas de seguridad del mismo, para lo cual el el promotor debe presentar el proyecto correspondiente y obtener la licencia. Esperemos que el gobierno local tome cartas en el asunto de una vez por todas porque incluso puede haber responsabilidades de la institución en caso de incidencias relacionadas con la actividad.

Pontecesures, 20/10/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures

Los Maside negocian ceder su colección al Museo de Pontevedra.

La familia del pintor recogió las 21 obras que tenía el Concello de Vigo.

La cesión de 21 obras del pintor Carlos Maside al Concello de Vigo terminó ayer de forma abrupta con la entrega a sus herederos de los cuadros que llevan años reclamando, entre otras cosas, porque consideran que la colección no recibió el trato que merecía por parte de la institución que las custodiaba desde 1968 y porque no llegaron a un acuerdo para su venta.

La devolución, que tras años de negociaciones sin frutos se tuvo que resolver por vía judicial, se hizo efectiva ayer en la nueva pinacoteca Fernández del Riego, que ahora atesora los fondos del Museo de Castrelos. Su nuevo destino es la Diputación de Pontevedra, que se ha hecho cargo, a petición de la familia del pintor, del albergue y custodia en el museo de la ciudad.

Las obras permanecerán allí hasta que la familia de Maside concrete las negociaciones en marcha con la propia Diputación, distintas instituciones y entidades públicas y privadas para la venta o depósito de las piezas, según informaron desde el ente provincial.

Entre las obras más conocidas y valoradas de esta colección están Muller sentada, Tenda, Costureiras, Lavandeiras, Paisaxe de Compostela, O boi, Mercado y O neno á mesa.

Un mes para negociar

Sin embargo, los herederos añaden que «el que la obra vaya ahora para Pontevedra en modo de almacenamiento durante un mes obedece a conseguir un margen de tiempo para concretar por ambas partes la posibilidad de que quede allí permanentemente o bien encontrarle otro destino, sin separar la colección y sin que quede fuera del alcance del público».

Además, a modo de resumen sobre el insólito final de la custodia de las obras del artista, explican que «la urgencia del traslado se debe a la presión del Concello de Vigo, que amenazó con recurrir a su asesoría jurídica si la retirada de los cuadros se demoraba». Por otra parte, informan de que existe una petición colectiva en Change.org, que circula por las redes sociales, para que la obra de Maside vuelva a Vigo, ciudad a la que donó su trabajo.

LA VOZ DE GALICIA, 19/10/12

Cursos de recogida y degustación de setas organizado por el Restaurante Olivo.

Los cursos serán los fines de semana con este desarrollo:

CURSO I
Sábados, de 9:00 a 12:30 horas, recogida en el monte con explicaciones sobre calidad, comestibilidad y reconocimiento.
Domingos, de 18 a 21:30 horas, limpieza, cualidades diferentes, elaboraciones y degustación de las setas con un buen vino.

CURSO II
Domingos, de 9:00 a 12:30 horas, recogida en el monte con explicaciones sobre calidad, comestibilidad y reconocimiento.
Lunes, a partir de las 20:00 horas, limpieza, cualidades diferentes, elaboraciones y degustación de las setas con un buen vino.

La elaboración y degustación será en el Reataurante Olivo (Avda. de Vigo nº 12 de Pontecesures) y cada participante recibirá una receta de setas.

Los cursos tendrán lugar todas las semanas (comienzan el 20 de octubre) y deberán tener un mínimo de 6 personas y un máximo de 12.

Más información en el teléfono 669/840966

Segue a inseguridade cidadá: Roubanlle a carteira a unha muller en Pontecesures.

Sobre ás 19 horas do día de hoxe, 17 de outubro, saía unha muller de Valga de mercar, coa carteira baixo o brazo, dunha ferretería situada na rúa Portarraxoi de Pontecesures. No caleixón que une a rúa Portarraxoi coa Avda. de Vigo (N/550), preto da porta lateral do establecemento a muller foi abordada por un home coa cara descoberta que a empurrou ata a parede do edificio botándolle a man á carteira e dicindo: “es una broma”, “es una broma”. Levou a carteira e fuxiu a correr con dirección á Avda de Vigo. Ao parecer a muller levaba preto de 100 ? na carteira. Personouse logo no lugar a Garda Civil que instrúe dilixencias.