Solicitud e ACP para que pare en Pontecesures y Padrón el último tren con destino a Vigo.

Gerencia de Viajeros de RENFE
A CORU?A

Como a partir del día 17 de junio se modifican los horarios de media distancia, se vuelve a insistir en una vieja reivindicación de este grupo, que nunca se hizo realidad.

En concreto se reclama que el tren de Media Distancia que sale de Santiago a las 21:28 horas, pare también en Padrón y Pontecesures al filo de las 21:50 horas, porque salir el último tren de Santiago hacia Pontecesures a las 21:00 horas, como hasta ahora, hace que varios estudiantes y trabajadores no puedan utilizar este servicio, pues no finalizan sus actividades hasta las 21 horas. Se incide en adaptar los horarios para dar más facilidades a los usuarios cesureños y seguir potenciando el servicio de cercanías. Además, así como para Santiago de Compostela salen los últimos trenes de Pontecesures a las 22 horas y pasadas las 23 horas, para Vilagarcía, Pontevedra y Vigo el último sale mucho antes y no parece lógico.

Pensamos que es una petición perfectamente asumible sin distorsionar el servicio del corredor A Coruña-Vigo. Con satisfacción observamos que la Confederación General del Trabajo (CGT) también solicita estas paradas en Padrón y Pontecesures tantas veces demandadas por nosotros.

Esperamos que se acceda a lo solicitado. Lo plantean muchos vecinos y este tipo de medidas son básicas para incentivar el uso del tren como deseamos todos.

Pontecesures, 25/05/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP de Pontecesures

Más de la mitad de los atendidos por Amigos de Galicia son personas jóvenes.

La juventud es uno de los colectivos desfavorecidos a los que Amigos de Galicia prestó más atención durante el pasado año. La mitad de las personas que han recibido ayuda de esta ONG eran “menores o jóvenes”, según el balance dado a conocer ayer en la asamblea que celebraron en Vilagarcía y en la cual se eligió al empresario Ramiro Carregal como presidente de honor.
El colectivo que preside Jesús Busto insistió en la reunión sobre el incremento de personas que requieren ayuda y subrayan que el pasado 2011 se atendió a seis mil personas más que el año anterior, por lo que se pasó de 11.957 a 18.627, de las que 10.615 eran jóvenes.
Ritmo vertiginoso
También se insistió en el hecho de que en estos primeros cinco meses del año “las peticiones de ayuda aumentaron de forma considerable” por lo que sus estadísticas alcanzan la cota de las 19.909 personas. A este ritmo, aseguran, en poco tiempo, el diagrama ascendente alcanzará las 25.000, “principalmente familias monoparentales, parados de larga duración, vïctimas de violencia de género, todos ellos con menores a cargo, y ancianos”.
Por ello, Amigos de Galicia, que el año pasado contó con un presupuesto superior a los dos millones de euros, tiene en sus previsiones aumentar los lotes de alimento que distribuye. El pasado año entregaron dos millones de kilos de alimentos no perecederos donados a la Fundación a través de los Fondos Europeos de Lucha contra la Pobreza, así como otro millón de kilos de fruta, donados por el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente, gestionado a través del Fondo Galego de Garantía Agraria.
Asimismo se repartió carne, pescado, productos congelados y otros alimentos que han cedido empresas como Pescanova, Coren, Eroski, Gadisa, Mariscos Gilmar o Montiño, entre otros.
La entidad entregó a las familias más necesitadas de Galicia otros productos alimenticios, comprados por la propia Fundación como aceite, lentejas, garbanzos, leche de primera lactancia y pañales.
En la provincia de Pontevedra han ofrecido su colaboraicón con familias de As Neves, Caldas de Reis, Cambados, Cuntis, Meis, O Grove, Pontecesures, Pontevedra, Portas, Soutomaior, Valga, Vigo y Vilagarcía de Arousa, además de Moraña que se acaba de incorporar este mismo año.

FARO DE VIGO, 20/05/12

El Extrugasa Río Ulla sénior pierde holgadamente a domicilio por 53-36 con el Vigo AM.

Por los cesureños jugaron y anotaron, José Antonio, Pedrito (6), Víctor (5), Santi (5), Caldas, Arturo (12), Pepi (4), Brais (2), Roberto (2) y Juanjo.

El Extrugasa acudió a la cita sin ninguno de los tres bases y eso lo notó en todo momento durante el choque, circunstancia que aprovechó el conjunto vigués para ir llevando el control del partido en todo momento sin perjuicio de que los cesureños fueran a por el triunfo.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 15/05/15

El tráfico ferroviario estuvo cortado en ambos sentidos durante más de una hora y media.

La vía quedaba abierta al paso de los trenes, con precaución, hacia las nueve y media.

El tráfico ferroviario estuvo cortado durante algo más de una hora y media. El alcance se produjo hacia las 20:20 horas y, según las emergencias, el tráfico no fue restituido hasta pasadas las nueve y media, aunque con una alerta de cautela, ya que el operativo seguía activo en la zona y los agentes seguían investigando en el perímetro.
En este punto solo hay una vía, utilizada en ambos sentidos por los trenes en dirección Vigo o A Coruña, que hacen pequeñas paradas técnicas en las vías de las estaciones intermedias como la de Catoira para no cruzarse en sus trayectos. El convoy que tuvo parte en el trágico suceso permaneció en la zona, al menos, hasta una hora después de que se produjesen los hechos, bloqueando el paso.

Permitida su marcha y retirado el cuerpo de encima de la vía, se permitió el paso controlado de los trenes en uno y otro sentido, sin más incidencias hasta el cierre de esta edición,

Las restricciones de acceso a la zona por cordones y precintos de seguridad seguían, no obstante, a la hora del cierre de este periódico, así como también las investigaciones e indagaciones de campo de los agentes de la Guardia Civil y el dispositivo de Protección Civil.

DIARIO DE AROUSA, 13/05/12

Un arrollamiento mortal en Catoira obliga a paralizar el servicio de tren.

El fallecido es Diego Lago Mariño, un catoirense de unos 30 años

Un hombre de unos 30 años de edad perdió la vida ayer al ser arrollado por un tren a la altura del término municipal de Catoira. Como consecuencia del siniestro, el servicio ferroviario entre las ciudades de Vigo y A Coruña se vio interrumpido durante algo más de una hora. El arrollamiento se produjo sobre las 20,25 horas, a unos 400 metros de distancia del puente interprovincial que une Catoira con Rianxo. El tren afectado era un Media Distancia que hacía el recorrido A Coruña??Vigo, con 87 pasajeros a bordo.
El fallecido es Diego Lago Mariño, un vecino de Catoira, y el siniestro ocurrió en una zona relativamente apartada de la zona urbana, aunque próxima al paso a nivel conocido como de A Balastrera. Las autoridades investigan lo sucedido, por lo que se desplazaron la Guardia Civil y el juez de guardia, que autorizó la salida del tren a las 21,38 horas.

FARO DE VIGO, 13/05/12

Xunta y Diputación respaldan la propuesta de fusión judicial porque creen “será beneficiosa”.

Aragunde, Rueda, Carballal, Tourís, en primer término, ante los juzgados de Cambados.

La Xunta y la Diputación de Pontevedra ven con buenos ojos la reordenación del mapa judicial gallego propuesta por el Consejo General del Poder Judicial, que implicará unificar en una sola las demarcaciones de Vilagarcía y Cambados. El delegado del gobierno gallego y el presidente de la institución provincial respaldan un planteamiento pensado para actualizar un mapa que responde a un modelo de hace 140 años, y para el que auguran beneficios.

Por el momento la fusión de partidos judiciales no es más que una estudiada propuesta que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha puesto sobre la mesa. La Consellería de Presidencia de la Xunta no la pasa por alto, y coincide en la necesidad de reordenar estas áreas. Es lo que ayer aseguró el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, que asegura que el ejecutivo autonómico “aportará ideas” para conseguir que el rediseño del mapa judicial gallego se ajuste a las necesidades de la población y de los profesionales de la Justicia.

Cores Tourís asegura que llegado el momento, y de ser necesario, la Xunta presentaría las pertinentes alegaciones a un planteamiento con el que, en líneas generales, coincide. El delegado del Gobierno gallego no pasa por alto que la medida podría resultar perjudicial para los municipios más alejados de la cabecera de partido, como Cangas. Pero considera que en otros muchos casos los vecinos “se verán beneficiados”. Planteamiento que comparte el presidente de la Diputación, Rafael Louzán.

Magistrados y secretarios de O Salnés ya se han posicionado a favor del nuevo mapa judicial propuesto por el CGPJ. Pero no pasan por alto que lo ideal sería que ese diseño incluyese un cuarto juzgado para Vilagarcía.

El documento de trabajo contempla siete juzgados en la demarcación Cambados??Vilagarcía. Sin embargo, tanto la juez decana de Cambados, Paula Méndez, como el secretario del Juzgado 2 de Vilagarcía, Francisco Javier Rubio, creen que lo ideal sería incorporar la tan demandada cuarta sala para la capital arousana. “Los datos objetivos indican que Vilagarcía, con tres juzgados, tiene prácticamente el mismo número de asuntos que Cambados con cuatro”, reconoce la juez.

Méndez cree que la agrupación judicial podría resultar beneficiosa, especialmente si implicase la especialización de las jurisdicciones, de modo que unos juzgados se dedicasen solo a asuntos civiles y otros a penales. “Con esta especialización la carga de trabajo de cada juzgado seguiría siendo importante, y sin embargo se podría resolver con mayor agilidad”, indica.

Rubio no pasa por alto la necesidad de que la reforma vaya acompañada de una fuerte inversión económica. “La reforma estaría bien si fuese encaminada a la creación de pequeñas ciudades de la justicia. El problema es que los edificios de los juzgados ya se quedan pequeños en la situación actual”, indica el secretario judicial.

El CGPJ aboga porque el diseño de los partidos judiciales no se realice en función de las distancias kilométricas, sino de los tiempos de desplazamientos. Así, propone que ningún justiciable esté a más de una hora de viaje de su juzgado, y plantea partidos con un mínimo de 100.000 habitantes.

La Fiscalía ya funciona con esa filosofía

Hace tiempo que la Fiscalía funciona siguiendo los criterios de un mapa judicial más simple, y un fiscal asume la responsabilidad de los partidos judiciales arousanos. De hecho, el fiscal jefe en Pontevedra, Juan Carlos Aladro, considera que en el conjunto de la provincia bastaría con tener dos demarcaciones: una con sede en Vigo y otra en Pontevedra.

El documento aprobado este jueves por el Consejo General del Poder Judicial contempla una demarcación judicial para Cambados??Vilagarcía, con siete juzgados. De salir adelante la propuesta, los partidos de Vigo y Redondela se fusionarían en uno solo, integrado por 24 juzgados que cubren las necesidades de 383.400 habitantes. También se unificarían las áreas de Pontevedra, Marín, Cangas, A Estrada y Caldas de Reis, que cuentan con 19 juzgados y dan servicio a 267.400 vecinos. Tui, O Porriño y Ponteareas también serían partido único, con nueve juzgados para 151.600 ciudadanos. Lalín, con 44.800 personas a las que atender, contaría con dos juzgados.

El actual mapa judicial data del año 1988, aunque en realidad responde a un diseño que empezó a fraguarse en 1834. En 1870, 422 partidos judiciales daban servicio en España a 16 millones de habitantes. En la actualidad existen 431 demarcaciones para 47 millones de ciudadanos.

FARO DE VIGO, 05/05/12