La candidatura defendida por Pose se impuso en el congreso provincial del PSOE de Pontevedra del 21 de enero.

“Hoy, desgraciadamente, el secretario xeral de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, ha perdido el congreso de Pontevedra”, manifestó el secretario provincial del PSOE en Pontevedra, Modesto Pose, nada más conocer su amplia victoria sobre la lista auspiciada por la dirección gallega, en el congreso extraordinario provincial celebrado ayer. La candidatura defendida por Modesto Pose, y encabezada por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, obtuvo el 55% de los votos, un total de 72, de los 132 delegados asistentes.
Pese a la victoria en este cónclave provincial, y en su pulso contra la dirección gallega del partido que auspició una lista alternativa en la que integró a algunos miembros que habían dimitido de la ejecutiva provincial, Modesto Pose anunció que su “intención” es la de no presentarse a la reelección como secretario provincial, en el congreso que se celebrará el próximo mes de marzo. “Espero que el partido en Pontevedra busque el candidato apropiado, que no necesariamente tiene que ser joven”, apuntó Pose, que no dejará de trabajar en el partido, “para ayudar, colaborar y respaldar a quien resulte elegido”.
En el congreso extraordinario de ayer, que tenía como objetivo designar a los delegados en el cónclave federal de Sevilla, salió derrotada la lista auspiciada por la dirección del PSdeG y encabeza por Marta Giráldez Barral (portavoz municipal en Meis), en la que el secretario de Organización del PSdeG, y número dos de Manuel Vázquez, Pablo García, ocupaba el cuarto puesto. La candidatura de la dirección gallega consiguió el 36% de los apoyos (un total de 47 papeletas).
Un tercera lista, propiciada por el sector crítico de Vigo y encabezada por Gonzalo Caballero, se quedó en el 8% (11 votos) con lo que queda fuera del congreso federal. Hubo además dos sufragios en blanco.
Este resultado supone que la lista oficial aportará once delegados al congreso federal, por seis de la candidatura impulsada por Manuel Vázquez. La tercera candidatura, al no llegar al 20% mínimo de papeletas, no consiguió representación.
Modesto Pose, que en diferentes momentos del congreso se emocionó en sus intervenciones, porque “he pasado siete días de mucho estrés y tengo las emociones a flor de piel” (como posteriormente explicaría a los periodistas), no dudó finalmente en atacar políticamente al líder de los socialistas gallegos una vez concluido el recuento de votos. “Hay que preguntarse adónde va el secretario xeral de Galicia con este resultado”, declaró.

Texto del FARO VIGO de 22/01/12.
Se añade que en la lista de Gonzalo Caballero figuraba con el nº 5 el militante cesureño, Daniel Chenlo Padín.

Louzán: “Hoy por hoy veo difícil a corto y a medio plazo la fusión de los ayuntamientos”.

La Diputación de Pontevedra descarta la fusión de concellos “a corto y a medio plazo” y considera que esa posibilidad no debe ser un asunto prioritario. Así lo confirmó ayer en Vigo el presidente del órgano provincial, Rafael Louzán, durante una conferencia organizada por el Forum Galicia Europa en el hotel Pazo Los Escudos. “Hoy por hoy lo veo difícil por varios motivos: primero por la pérdida de identidad histórica de los de menor peso, y además por razones psicológicas de sus residentes y por el efecto desertizador que puede ocasionar”. A este respecto, indicó que existen municipios “en los que el propio consistorio ejerce de dinamizador de empresas ante la falta de otros actores que acometan estas tareas”.
Frente a su rechazo a la fusión de ayuntamientos, Louzán sí se mostró partidario de, antes que nada, “potenciar fórmulas de cooperación intermunicipal para compartir servicios, hacerlos más eficientes, abaratar costes y crear consorcios o mancomunidades para transporte, residuos, saneamiento…”. En este sentido, aseguró que la Diputación sí apuesta por el área metropolitana de Vigo pese a mantener él y Abel Caballero, el alcalde de la ciudad, visiones muy diferentes. “Los ciudadanos quieren ver de este humilde servidor público que no anda a la gresca permanentemente, no es cuestión de discrepancias, si el área de Vigo viene para reducir costes y abaratar servicios tendrá todo nuestro apoyo y es importante que funcione cuanto antes, no es cuestión de personalismos sobre quien la preside”, comentó. “Lo que no tiene sentido es que el impuesto de la basura cueste 6 euros en un Concello, 60 euros en otro y que el coste real sea 120”, insistió al tiempo que criticó la gran demora que existe entre que se construye un polígono industrial y finalmente se puede instalar una empresa, “12 años transcurrieron el caso de Barro-Meis”, añadió.

FARO DE VIGO, 13/01/12

Eje Atlántico del ferrocarril: Inesperados hallazgos y regreso al futuro.

Debería sorprender a los medios de comunicación y a la ciudadanía la aparente presunta ignorancia que destilan con frecuencia las manifestaciones de cargos públicos de la Xunta sobre actuaciones y obras del Ministerio de Fomento, que se desarrollan en nuestra comunidad, a pocos kilómetros de sus despachos y en la proximidad de otras obras de su propia competencia.

Cualquier profesional con experiencia que visitase las obras de la nueva línea férrea del eje atlántico entre Padrón y Vigo podía observar la situación de medio gas, y de paralización, que ofrecen desde hace meses buena parte de los tajos de esta infraestructura.

Que se aprecien también pequeños y fáciles tramos, como el casi rematado acceso sur a Pontevedra, nada supone sobre el total, pues en las obras longitudinales, con que falte un solo kilómetro intermedio, no pueden entrar en servicio.

Por ello, que el conselleiro de Medio Ambiente descubra ahora un retraso que ya era constatable desde hace meses, no parece obedecer a ignorancia, sino a alguna otra finalidad menos confesable. Culpar a contrataciones pendientes de la imposibilidad de su culminación en el 2013, en una línea que no es de su responsabilidad, es echar balones fuera, aunque lógicamente los problemas financieros de Fomento dejen una herencia de difícil recuperación.

Por otra parte, acabamos de conocer que regresa al futuro y toma las riendas de esta crucial vía de comunicación el mismo director general de Ferrocarriles que la puso en marcha: Manuel Niño González. Si bien le debemos las mejoras introducidas en varios tramos para permitir velocidades de 220 km/h frente a los 160 que diseñaba el estudio original, no debemos olvidar su responsabilidad en cargarse la línea convencional, lo que está suponiendo gran pérdida para las poblaciones aledañas y creando una gran incógnita sobre su uso futuro para transportar mercancías o implantar servicios de proximidad. Preocupante.

Por Xosé C. Fernández
LA VOZ DE GALICIA, 11/01/12

El tren a Madrid desde Vilagarcía dará servicio a un área de 150.000 personas.

Vilagarcía es la estación de referencia para O Salnés y Caldas-Baixo Ulla

Al margen de cualquier otra consideración, en términos de servicio y oportunidad, la idea de que el tren híbrido que a partir del año que viene unirá Vigo y Madrid se detenga en Vilagarcía se sostiene sobre un argumento comercial de primer orden: la de la capital arousana constituye la estación de referencia para una población de 150.000 personas, que se distribuyen entre dos comarcas, O Salnés y Caldas-Baixo Ulla, y parte de una tercera, Barbanza.
En un momento en que las decisiones políticas orbitan en torno a lo económico, la baza de ampliar el abanico de potenciales usuarios del futuro Alvia en 150.000 personas, gracias a una escala que solo durará unos minutos, puede ser fundamental a la hora de decantar la balanza hacia Vilagarcía. Así lo reconocen fuentes de Renfe, que añaden que la cuestión, prácticamente decidida, debe ser refrendada por el nuevo Gobierno.
Cabe recordar, en este sentido, que la creación de un apeadero en la zona de Rois, dentro del nuevo trazado del ferrocarril en el eje atlántico, responde precisamente a este principio de atracción de potenciales clientes. No en vano, la denominación completa de esta parada de nuevo cuño será Rois-Barbanza. «En este caso, en el del eje atlántico, se trata de dar servicio a las principales poblaciones de la comarca barbanzana, como Rianxo, A Pobra y Boiro, compensando de alguna forma la desaparición de la vieja estación de Padrón, que, como las de Catoira y Pontecesures, quedará en desuso cuando se complete la línea», explican desde la compañía ferroviaria.
De mantenerse la iniciativa, Vilagarcía quedaría incluida, junto a Pontevedra, en el recorrido del tren mixto que, a partir del segundo semestre del 2012, comunicará Vigo con Madrid.

LA VOZ DE GALICIA, 20/12/11

Récord de participación na XII Carreira Popular Concello de Pontecesures

No día de hoxe sobre uns trescentos atletas desafiaron o mal tempo reinante e participaron na XII Carreira Popular Concello de Pontecesures.

A proba dividiuse en 8 categorías:

1)    PITUFOS de 0 a 4 anos cun percorrido de 100m.

2)    De 5 a 8 anos cun percorrido de 400m.

3)    De 9 a 12 anos cun percorrido de 600m.

4)    De 12 a 14 anos cun percorrido de 1.200m.

5)    De 15 a 17 anos cun percorrido de 4.8km.

6)    De 18 a 35 anos cun percorrido de 4.8km.

7)    De 36 a 50 anos cun percorrido de 4.8km.

8)    +50 anos cun percorrido de 4.8km.

Na categoría dos Pitufos a organización decidiu por vez primeira a entrega de medallas a tódo-los participantes.

 

Pódium categoría masculina de 5 a 8 anos:

1)    Don Sunny Seijas Portas de 8 anos do Pontecesures C.F.

2)   Don Iker Martínez Cascallar de 8 anos do Pontecesures C.F.

3)   Don Rodrigo Sanjurjo Rivas de 6 anos do Clube Atlético a Estrada.

 

Pódium categoría feminina de 5 a 8 anos:

1)   Dona Adriana Miralles Rey de 8 anos.

2)   Dona Sonia Blanco Rivadulla de 6 anos do Clube Atlético A Estrada.

3)   Dona Manuela Campos Neira de 8 anos.

 

Podium categoría masculina de 9 a 12 anos 600m:

1)   Don Arturo Ramos Rey de 11 anos do atlético Milladoiro.

2)   Don Leo Cendán Malingret de 11 anos de Teo.

3)   Don Javier Ordóñez Muñiz de 9 anos do Clube Piragüista As Torres de Catoira.

 

Pódium categoría feminina de 9 a 12 anos 600m:

1)   Dona Rebeca Pazos Bouzas de 11 anos do Clube Piragüista As Torres de Catoira.

2)   Dona Aldara Merino Figueira de 11 anos do Clube Piragüista As Torres de Catoira.

3)   Dona Xoana García De Dios de 11 anos do Clube Piragüista As Torres de Catoira.

 

Pódium categoría masculina de 12 anos 1.200m

1)   Don Lorenzo González Díaz da Sociedade Atlética Val Miñor de Gondomar.

2)   Don Brais Otero Casal de Valga.

3)   Don José Jaime Castaño Jiménez do Pontecesures C.F.

 

Pódium categoría feminina de  12 anos 1.200m:

1)   Dona Fátima Ordóñez Muñiz do Clube Piragüista As Torres de Catoira.

2)   Dona Catuxa Fabeiro Pardal do Baloncesto Río Ulla.

3)   Dona María Catoira Dopazo do Clube Piragüista As Torres de Catoira.

 

Pódium categoría masculina de 13 a 14 anos 1.200m:

1)   Don Samuel García Castro de 13 anos Do Pontecesures C.F.

2)   Don Adrián Freire Gil de 14 anos da Escola Deportiva Municipal de Negreira.

3)   Don Nacho Rozas Losada de 13 anos de Santiago.

 

Pódium categoría feminina de 13 a 14 anos 1.200m:

1)   Dona Laura Vázquez Filgueira de 13 anos do Triatlón Compostela.

2)   Dona Paula Remuiñán Ferreiro de 14 anos.

3)   Deserto

 

Pódium categoría masculina de 15 a 17 anos:

1)   Don José Manuel Vázquez Filgueira de 17 anos do Triatlón Compostela.

2)   Don Juan José Tarrío Cordeiro de 17 anos de Porto Do Son.

3)   Don Pablo Barreiro Rodríguez de 17 anos do Clube Nautico Pontecesures.

 

Pódium categoría feminina de 15 a 17 anos:

1)   1ª Clasificación Xeral

2)   Dona Miriam García Lesende de 15 anos de Pontecesures.

3)   Deserto

 

Pódium categoría masculina de 18 a 35 anos:

1)   1º Clasificación Xeral.

2)   2º Clasificación Xeral.

3)   3º Clasificación Xeral.

 

Pódium categoría feminina de 18 a 35 anos:

1)   3ª Clasificación Xeral.

2)   Dona Iris Soto Blanco de 20 anos de Redondela.

3)   Dona Shaina Muñiz Pérez de 31 anos do Noitebra F.C. de Ames.

 

Pódium categoría masculina de 36 a 50 anos:

1)   Don Pedro Traba de 36 anos.

2)   Don Manuel Márquez Martínez de 42 anos do R.C. Celta.

3)   Don Ramón Peón Perea de 42 anos da Sociedade Ximnática de Pontevedra.

 

Pódium categoría feminina de 36 a 50 anos:

1)   2ª Clasificación Xeral

2)   Dona María José Grobas Garaboa de 39 anos do Atlético Ordes.

3)   Dona Elena Miguéns Otero de 39 anos do Sar A Poutada Padrón.

 

Pódium categoría masculina +50 anos:

1)   Don Pedro Delgado Núñez de 51 anos do Atl. Milladoiro.

2)   Don Manuel Caramés de 56 anos.

3)   Don Manuel Vigo Mouruno de 56 anos do Atl. Milladoiro.

 

Pódium categoría feminina +50 anos:

1)   Dona Gelina Rodríguez Sobrino de 53 anos.

2)   Dona Ángeles Rodríguez Del Río de 53 anos do Atl. Ordes.

3)   Dona Belmira de Jesús de 57 anos.

 

Premio especial ó atleta máis veterán:

Don Xosé Neira Hermida de 79 anos de Rianxo.

 

Pódium da clasificación xeral masculina:

1)    Don Luís calvo Castro de 31 anos de Negreira.

2)    Don Javier Besada Vázquez de 20 anos do Academia Postal Ourense, oriundo de Pontevedra.

3)    Don Víctor González de 27 anos.

 

Podium da clasificación xeral feminina:

1)    Dona Laura Rosende Sáez de 15 anos da Estrada.

2)    Dona Paula Vilar Palma de 36 anos da Sociedade Atlética Val Miñor de Gondomar.

3)    Dona Belén Bascoy Cao de 28 anos.

 

O martes ou mercores da próxima semana aparecerán tóda-las clasificacións na páxina do concello www.pontecesures.org.

Dende o grupo de goberno queremos darlle as grazas a tóda-las persoas que de forma totalmente altruista colaboraron co evento.

Reparación dos desperfectos na intersección das rúas Avenida de Vigo e Ullán

Sobre as 20:30 horas de onte produciuse un accidente de circulación, no que se viron involucrados dous vehículos, na intersección das rúas Avenida de Vigo e Ullán. Aparte dos danos materiais, un dos conductores resultou ferido sendo trasladado nunha ambulancía ó Hospital Clínico de Santiago.
No día de hoxe a Policía Local de Pontecesures trasladoulle á Dirección Xeral de Estradas do Estado un informe dos danos materiais provocados polo accidente, consistentes no destrozo dunha isleta de adoquíns e unha sinal de tráfico.
Dende a Dirección Xeral de Estradas do Estado comprometéronse ó arranxo dos desperfectos nos vindeiros días.