El 40% de los jóvenes que van al botellón consumen también drogas ilegales.

Ana Belén Fernández, Alberto García y Bernardo Seoane inauguraron el curso.

El noventa por ciento de los jóvenes que participan en botellones lo hacen para beber alcohol y, de ellos, más del cuarenta por ciento acaban consumiendo también otras drogas ilegales, fundamentalmente cannabis y cocaína. Así lo indicó ayer Manuel Isorna Folgar, técnico prevención de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga, en la conferencia ??Estudo sobre o botellón en Galicia. Causas e consecuencias sobre as prácticas de risco?, que ofreció en el Salón de Plenos del Consistorio vikingo ante los alumnos del curso de la Universidad de Vigo de Formación de Axentes Sociais na Promoción do Benestar Físico e Psicolóxico.
Isorna alertó sobre las consecuencias de este fenómeno y, especialmente, sobre la creciente participación de adolescentes menores de edad en los botellones en los que, el consumo de alcohol y otras sustancias estupefacientes, desembocan, más allá de problemas como la suciedad o el ruido, en peleas, agresiones sexuales o relaciones irresponsables. De hecho, apuntó que la venta de ??píldoras del día después? se incrementó en un 300% en los últimos diez años. Y todo esto porque el botellón, dijo, es ??un terreo de ninguén? en el que la vigilancia es mínima. ??Ningunha patrulla se vai meter entre 1.000 persoas colocadas e con botellas porque está en risco a súa propia vida?. Por ello, estas concentraciones de jóvenes se han convertido en ??grandes supermercados da droga? en los que los ??camellos? aprovechan la presencia de menores para inducirlos al consumo de todo tipo de sustancias. ??Hai xente que se está facendo multimillonaria vendendo droga a menores? y este es, en su opinión, un grave problema social ya que ??os menores son sagrados? y el consumo afecta al desarrollo de su cerebro.

Manuel Isorna reclamó de las autoridades una actitud tajante a la hora de impedir el acceso de menores al alcohol y las drogas. ??Está prohibido por lei que os menores beban e hai que ser valentes para que isto se cumpra?. En este sentido lamentó la ??cobardía? de los políticos, que ??non están ao nivel. Isto fóiselles das mans?. Aludió también a la importancia de la familia a la hora de prevenir el consumo a edades tempranas. ??¿Xenera o botellón preocupación nos pais?. Algúns xa teñen asimilado que os seus fillos cheguen alcoholizados, e noutros casos chegan tan tarde á casa que xa nin os ven?, lamentó.

El curso fue inaugurado a primera hora de la mañana de ayer por el alcalde, Alberto García; la directora de Extensión Cultural del Campus de Pontevedra de la Universidad de Vigo, Ana Belén Fernández; y el director xeral de Xestión da Saúde Pública, Bernardo Seoane Díaz.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/11

Solo tres proyectos visados en Pontecesures en 2010.

La construcción en O Salnés puede caer este año por debajo de sus mínimos históricos

En 2010 se aprobaron 318 expedientes, pero en la primera mitad del presente ejercicio solo hay 113

El sector de la construcción de O Salnés y Ullán sigue afectado por la onda expansiva del estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008. El Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) desvela que durante la primera mitad de año el número de visados en la comarca ha vuelto a situarse bajo mínimos. Según los datos de los arquitectos, entre enero y junio de 2011 se aprobaron 113 proyectos de viviendas.
Con esta cifra podría darse la circunstancia de que ni siquiera se llegue a los 318 visados del año pasado ??los 113 del presente semestre significan el 35,5 por ciento del total de 2010??, que ya había sido el peor de toda la década. Por ello, en el sector inmobiliario temen que todavía no se haya tocado fondo.
El promotor inmobiliario Carlos Oubiña, que es presidente de la Cámara de Comercio de Vilagarcía, afirma que los datos “son pésimos”. “Hay que aguantar a que pase el temporal porque las administraciones no nos están ayudando nada. Deberían darse cuenta de que sin la construcción los demás sectores no se van a recuperar”, añade.
El promotor entiende que las administraciones deberían presionar a la banca para que vuelva a dar créditos, e incentivar de algún modo a aquellos que quieran invertir en vivienda. En este sentido lamenta que se haya retirado a los compradores la desgravación del 15 por ciento, y confía en que el próximo Gobierno central la reponga.
El agente inmobiliario de Cambados Gonzalo González opina por su parte que “esto aún está cayendo. No ha tocado fondo”. Entiende que “ahora mismo el mayor problema que tienen las constructoras son los bancos porque están colocando en el mercado su propia vivienda con descuentos muy grandes”.
Estos inmuebles proceden de embargos ejecutados por los bancos a particulares e incluso promotoras. “Las propias entidades te sacan el cliente cuando van a preguntar por un crédito para comprarte a ti”, añade el agente. Gonzalo González asegura que en la actualidad su actividad es de apenas un 10 por ciento en comparación con la de antes de 2008, y que “ahora vender un piso me cuesta cinco meses de trabajo”.
El agente cambadés señala que la última época de movimiento que recuerda fue en los meses anteriores a la subida del IVA, ya que a partir de ese momento “cayó todo en picado”.

Sanxenxo

El COAG explica que la mayor parte de la actividad en O Salnés se concentra en el término municipal de Sanxenxo, donde se visaron 54 viviendas, casi el 48 por ciento del total de la comarca. Después se sitúan los 18 de Vilagarcía, y ya a mucha distancia los 8 de Meis, los 7 de A Illa, o los 6 de Cambados, O Grove y Vilanova. En Meaño se aprobaron 5 expedientes y en Ribadumia, 3. En el Ullán, el Colegio de Arquitectos dio luz verde a 3 solicitudes de Valga y Pontecesures y a 2 de Catoira.
En el total de Galicia durante este primer semestre se visaron 2.312 viviendas. La cifra es similar a la de 2010, pero sigue muy lejos de la media de otros semestres de los primeros años de la década, cuando se aprobaban hasta 13.000 proyectos cada seis meses. Se aprecia una mejoría en ciudades como Ferrol, Santiago y Pontevedra, y también se registraron 410 expedientes de rehabilitación y 163 de viviendas protegidas. En este sentido, el informe de los arquitectos incide en que se ha producido un parón en el volumen de rehabilitaciones (que llegaron a significar el 25 por ciento del total de visados) y que sigue bajando el número de viviendas de protección oficial. También se apunta que el 55 por ciento de los expedientes son para viviendas unifamiliares.
Otras localidades de la provincia con actividad importante en el primer semestre de este año fueron Vigo (142 visados), Pontevedra (112), Redondela (28), Poio (27), A Estrada y Cangas do Morrazo (22), Mos (16) o Ponteareas (15). Esto indica que la mayor parte de la actividad se concentra en la zona sur.

FARO DE VIGO, 20/07/11

Desempleados de Arousa inician su reinvidicativo “peregrinaje”.

22 personas caminaron entre Vilagarcía y Pontecesures para exigir políticas activas de empleo

Un grupo formado por veintidós parados de las comarcas de O Salnés y Ullán inició ayer un particular “peregrinaje” hacia Santiago de Compostela para reclamar a los gobiernos medidas para favorecer el empleo. Hombres y mujeres de distintas edades y pertenecientes a campos profesionales diversos partieron a pie desde Vilagarcía para hacer una ruta que culmina mañana con una manifestación en Santiago de Compostela.

(máis…)

Valga se cita con los especialistas de slalom.

La sexta edición del Slalom de Valga, Memorial Jose Ramón Santos,
se celebrará el 19 de junio en el Complejo Deportivo de Campaña.

La cita clásica de automovilismo en Valga no falla en el mes de junio. La sexta edición del Slalom de Valga, Memorial Jose Ramón Santos ya hace la cuenta atrás para que todos los aficionadosa las cuatro ruedas puedan disfrutar de las habilidades de los conductores a los mandos de sus vehículos.

El próximo 19 de junio es la cita en el Complejo Deportivo de Campaña del municipio valgués próximo a los campos de fútbol.

Será la cuarta prueba puntuable del Campeonato Gallego de esta especialidad del motor después de que se hayan celebrado las de Universidade de Vigo y de Luintra (Ourense) y este fin de semana se celebre la de Cidade de Santiago.

La Escudería Charli Romeo con sede en Portas es la encargada de la organización de la prueba que nació en el año 2006 y en homenaje al piloto Jose Ramón Santos fallecido desgraciadamente en un accidente de circulación.

Triple campeón.
En la primera edición celebrada en 2006 se impuso Celestino Iglesias; en la edición de 2007 el puesto de honor recayó nuevamente en este piloto, celebrándose siempre en el mes de agosto; al igual que la tercera edición de 2008 en la que Iglesias ganaba por tercera vez consecutiva.

La cuarta edición ya cambió de vencedor pues recayó en Juan Lojo, mientras que la edición de 2010 ya trasladada al mes de junio fue a manos de Miguel Ángel Lago.

Tras dos pruebas celebradas del calendario gallego de 2001, en Vigo y Luintra, en la provincia de Ourense, el líder provisional del Campeonato Gallego es Francisco Abalo Oliveira, a los mandos de un Peugeot 206 XS, sumando 413 puntos, seguido de Rubén García Naya, con Peugeot 206 XS, con 305 puntos; Juan Lojo Lago, con un Citroen Saxo, con 245 puntos; Luis Gil Pichel, con Peugeot 205 GTI, con 180 puntos y Maximino Alfaya Rodríguez, con un Citroen AX con 169 puntos.

La modalidad de slalom consiste en que el piloto participante debe sortear en un circuito diseñado por la organización de obstáculos, en los que debe demostrar su pericia en la conducción y hacerlo en el menor tiempo posible siendo penalizado en el momento en el que toca uno de los obstáculos.

Todo un espectáculo del que volverán a disfrutar los aficionados a las cuatro ruedas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 01/06/11