Trinidad Rodríguez, secretaria del Concello de Pontecesures, peregrina en el Camino del pais del sol naciente.

El grupo de peregrinos el año pasado en Somport, antes de enfrentarse a una de las etapas del Camino francés. Vemos a Trinidad Rodríguez de verde.

Es la máxima que, plagiada a don Antonio, preside el discurso filosófico-andarín de un heterogéneo grupo de vigueses (quince en total), a los que une la pasión por las caminatas. Viajeros asiduos del coche de San Fernando (ya saben, aquel en el que se va un rato a pie y otro andando) han pateado juntos a lo largo de la última década lo que no está en los escritos.
La última aventura en la que andan enfrascados es recorrer el Kumano Kodo, camino de peregrinación japonés que, salvando las distancias (y no sólo las geográficas) es lo más parecido que hay en el mundo al Camino de Santiago. De hecho, son los dos únicos de su categoría que han sido catalogados como Patrimonio de la Humanidad.
La aventura en cuestión empezará el próximo día 13 en el aeropuerto de Peinador. Diecisiete horas de vuelo y dos transbordos después está previsto que lleguen a Osaka. Su primer mandamiento antes de ponerse en marcha será recuperarse del jet lag. Según cuentan en un blog lo harán en Wakayama, una ciudad del tamaño de Vigo que no han sido capaces de encontrar en ninguna guía sobre Japón.
Vendrán luego diez días de caminata a través de la ruta Kohechi, la más aislada y montañosa de las varias que conforman el Kumano Kodo, amén de la más difícil por sus escarpadas pendientes. No ocultan sus dudas sobre posibles arrepentimientos fruto de tal elección. «Estaremos prácticamente fuera de la civilización, durmiendo en aldeas perdidas, sin Internet ni cobertura de móvil, subiendo y bajando montañas como locos y alimentándonos quién sabe cómo», dicen. Vamos, lo que se dice un gran plan.
La lista de incansables caminantes la forman Jaime Sixto, Trinidad Rodríguez, Felicidad Ibáñez, Paco González, Alfonso Pereira, Montse Alonso, Susana Díaz-Mella, José Riesgo, Ana Castro, Irache Enríquez, María José Blanco, Juanma Fuentes, Álvaro Reinaldo, Benilde Castiñeira y la bloguera de cabecera Ana Merino. La mayoría de ellos son funcionarios, pero también hay un dentista, un abogado, una psicóloga, una empresaria, tres enfermeras y un periodista. Compañero periodista para más señas.
El padre del grupo (no por edad, sino por veteranía) es José que, según cuenta Ana, «ya acostumbraba a transmutarse en peregrino allá por los 80, cuando el Xacobeo no existía y el ancestral Camino (de Santiago) casi había sucumbido al olvido general». Tan olvidado estaba que los peregrinos eran focos de atención.
Con el tiempo incorporó a la causa a dos amigos, Paco y Nacho, a los que inoculó el virus caminatil. Ya en 1999 un grupo de «advenedizos» decidieron hacerles compañía. Parece que entre estos últimos predominaban los inexpertos, mal equipados y con escaso espíritu de sufrimiento. Claro, hasta que aprendieron la lección.
Con todo, la verdadera fiebre pateadora afectó al grupo en 2004. Desde entonces han hecho varias veces el Camino francés (una desde Roncesvalles), el de la costa, el inglés… Y ahora cambian de continente para hermanar (a su manera) las rutas que conducen a Compostela y que también conocen, con las que conforman el Kumano Kodo que, en realidad, es un conjunto de tres santuarios (Hongu, Hatyama y Nachi) a los que se llega por hasta cinco vías distintas.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/10

Más de 700 firmas contra la subida del precio del tren.

Usuarios de Renfe muestran las firmas que entregaron ayer en Santiago.

Subirse al tren todos los días para acudir al trabajo o a la facultad es desde el pasado julio un 20% más caro. Cansados de los incrementos en los abonos, los usuarios de la línea Vigo-Santiago-A Coruña han comenzado a organizarse. Ayer presentaban en la estación de la capital gallega 528 firmas contra los nuevos precios, que se suman a las 200 entregadas ya el pasado agosto.

Desde hace 12 años, Pablo Fernandes, se pasa un mínimo de 3 horas diarias sobre raíles. Hasta julio desembolsaba 166 euros por un abono mensual con un número ilimitado de viajes entre Vigo y Santiago, pero en septiembre ha pagado 198 euros.

Renfe defendía ayer la subida del precio y la achacaba a la renovación de los trenes del Eje Atlántico. Ahora por las vías gallegas circulan los 599, “más modernos, con más plazas y más rápidos”, señalaban ayer fuentes de la compañía. Renfe explica que hasta septiembre de 2009 funcionaban regionales de más de 20 años de antigüedad que se fueron sustituyendo paulatinamente. En las tarifas individuales resultó sencillo aplicar los precios de las máquinas más modernas, pero como los abonos servían para cualquier horario y tipo de tren se mantuvieron los precios anteriores. Sustituidos todos los regionales, las tarifas han subido de golpe.

Pero pese a que las máquinas son mejores, no todos los usuarios han visto rebajado el tiempo de trayecto. Entre A Coruña y Santiago las nuevas vías (preparadas ya para el AVE) han permitido reducir el tiempo de viaje a una media hora, pero de Santiago a Vigo dura hora y media en el mejor de los casos y dos horas en el peor. Pese a todo Pablo Fernandes prefiere el tren. “Una vez que te subes te despreocupas, es más cómodo”, indica. La alternativa de la autopista “es una sangría” (el peaje entre las dos ciudades alcanza los 15 euros diarios) y además hay que enfrentarse a inviernos de lluvias, heladas y poca visibildad en carretera. “La única posibilidad es encontrar a un grupo de gente que venga todos los días de Vigo, pero es díficil que todos tengan el mismo horario” comenta.

Pablo Fernandes incide en otro de los aspectos positivos del tren, la reducción de gases efecto invernadero responsables del cambio climático. “Se habla de la ley de la economía sostenible, pero luego no se fomenta el uso del transporte colectivo”, indica. Considera que el Eje Atlántico debe de ser una de las líneas “más rentables” debido a que en horas punta no quedan sitios libres e incluso hay gente que en los nuevos trenes (onde no permiten viajar de pie) se queda sin plaza.

EL CORREO GALLEGO, 02/10/10

O PONTECESURES C.F. INICIA ESTA TARDE, EN PONTECESURES, A SUA TEMPORADA NA LIGA PROVINCIAL DE FUTBOL SÁ

Este tempada 2010-11 o Pontecesures C.F. vai participar na liga provincial de futbol sá, organizada pola federacion galega de futbol sá.

O equipo está formadopor xovenes de Pontecesures, con experiencia neste tipo de campionatos.

Esta tarde, a partir das 16.30 h. no polideportivo cesureño, e contra o Mucovi de Vigo iniciase esta competición.

Animar os afeccionados/as ó futbol sa  a acudir a presenciar o encontro.

Por fru, fai

Mellor sen AVE.

Columna “Vento Fresco” por MANUEL MIRAGAIA DOLDÁN.
DIARIO DE AROUSA, 04/09/10

De entre os medios de transporte o que sempre estivo menos desenvolvido na Galiza foi o ferroviario. E isto é unha verdadeira mágoa, pois o tren é o mellor de todos eles, por economía, comodidade e ecoloxía. Co seu uso diminuirían de xeito significativo os engarrafamentos das cidades, reduciríanse os niveis de contaminación e os accidentes de tráfico. As sociedades máis avanzadas do Ocidente dispoñen desde hai décadas de extensas e ben trazadas redes de camiños de ferro e de comboios modernos, non só para o transporte de viaxeiros, senón tamén de mercadorías.
Os galegos padecimos a falta de vontade dos gobernos do Estado para contarmos cun ferrocarril en condicións. Mantivéronos sen a dobre vía, con camiños de ferro con curvas sinuosas, con ausencia de electrificación, sen trens de proximidade nas zonas urbanas, carentes das necesarias frecuencias e de máquinas eficientes. Todo o anterior impediunos dispor duns servizos ferroviarios decentes.

Os intereses das grandes construtoras de obras públicas e das compañías eléctricas explican en boa medida a extraordinaria expansión da alta velocidade na Península. As cuantiosas adxudicacións poden servir para financiar as actividades dos partidos políticos gobernantes. E como cómpre que as irredentas cidades de Vigo e da Coruña estean moi unidas coa capital do Estado, vainos chegar tamén o AVE. Aínda que polo visto non chegará a iso, pois só será un tren de velocidade alta, non un tren de alta velocidade, xa que non superará os 200 km/h.

Ningunha das grandes organizacións políticas da Galiza cuestionan esta obra faraónica. Malia estarmos en plena crise económica e seguirmos carecendo de servizos públicos básicos, como xardíns de infancia, camas hospitalarias, residencias para a Terceira Idade e axudas aos dependentes, o Estado vai gastar a fortuna de 8.720 millóns de euros, para que logo, cuase seguro, explote as liñas creadas unha compañía privada que buscará o máximo beneficio, como pasa coa Autoestrada do Atlántico. Mellor sería empregaren estes recursos nos servizos sociais dos que aínda somos moi deficitarios e, por mor diso, xerar moito emprego, ou en apoiar ás iniciativas dos emprendedores que desenvolvesen unha economía social ou a creación de tecnoloxía substentábel.

E non falemos do enorme impacto ambiental que terá, ao destruír a paisaxe cos seus viadutos e túneles, separando definitivamente partes da mesma zona e aumentando seis veces o consumo enerxético con relación a un tren convencional. Máis de cincuenta estacións serán suprimidas. E ao construíren os novos camiños de ferro sobre tramos dos antigos imposibilitarase a continuídade do tren entre as vilas de tamaño medio, desequilibrando aínda máis as zonas urbanas das rurais, e a implantación de liñas de proximidade nas áreas metropolitanas.

Coa mellora do tren que xa tíñamos e o uso da tecnoloxía pendular alcanzaríase a suficiente velocidade para contarmos cun medio de transporte eficaz entre as nosas cidades e vilas. Alén diso, sería substentábel e poderíanse dedicar neste período de vacas fracas eses inxentes recursos públicos a outras iniciativas de maior rendibilidade social.

Fin de semana festivo en el Sar.

Las localidades padronesas de Iria y A Ponte vivirán este fin de semana sus fiestas. En Iria, los festejos se abren hoy con una macro churrasccada popular.Las orquess Ciudad Cristal y Acirema, así como Marazul y Ciudad de Vigo se encargarán de las verbenas el 15 y 16. Mientras que A Ponte calienta motores para sus dos grandes jornadas, la del 15 y la del 16. Juegos tradicionales como la estornela y las cucañas vuelven al Ulla.

EL CORREO GALLEGO, 14/06/10

Abertas as propostas econónomicas das empresas que optan ao Albergue de Pontecesures

A apertura das ofertas económicas deste procedemento aberto de contratación da Sociedade Pública de Investimentos, foi o 30 de xuño. Agora neste mes de agosto tendo en conta estas ofertas e os puntos da mesa técnica realizarase a adxudicación da obra. O prezo fixado, sen IVE é de 320.634,97 euros.

As ofertas económicas foron as seguintes:

COTEC, S.A. 318.965,52 ?
DICONSA, DISE?O Y CONSTRUCCI?N, S.A. 291.777,82 ?
TUCONSA 306.302,59 ?
G?MEZ CRESPO, S.L. 280.876,24 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
CONSTRUCCIONES ALEA, S.L. 295.336,87 ?
OBRAS Y VIALES DE GALICIA, S.L. 278.810,35 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
JES?S MARTÍNEZ ÁLVAREZ CONSTRUCCIONES, S.A. 265.261,31 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
ESBEAL DE AROSA, S.L. 273.713,00 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
PROYECON GALICIA, S.A. 335.000,00 ? Por superar a oferta económica o tipo de licitación
CONSTRUCCIONES ANGEL JOVE 287.128,62 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
CONSTRUCCIONES O?IAL, S.L. 313.793,10 ?
VIVIENDAS Y OBRAS CIVILES, S.A. 298.098,46 ?
OMODIS, S.L. 252.147,34 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
GESTI?N DE OBRAS E INFRAESTRUCTURAS. S.L. 304.603,22 ?
UNIKA PROYECTOS Y OBRAS, S.A. 302.358,78 ?
CONSTRUCCIONES Y CANALIZACIONES SALNES, S.L. 281.132,74 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
AIXMA OBRAS Y SERVICIOS, S.L. 282.319,10 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
CONSTRUCCIONES FONTENLA, S.A. 319.031,80 ?
HERMANOS VIGO OTERO, S.L. 280.715,92 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
ACIBEIRO, S.L. 289.212,74 ?
G?MEZ BODA?O, S.A. 314.222,27 ?
ELECNOR, S.A. 267.730,20 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
UTE. MAVACO . ATLANTICA (304.612,07 ?
CONSTRUCCIONES ABAL, S.A. 304.986,21 ?
JOSYBEM, S.L. 263.946,93 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
CONSTRUCCIONES RIOTORTO, S.L. 289.854,01 ?
CONSTRUCCIONES OREGA, S.L. 295.529,26 ?
OBRAS PAVIMENTOS E INSTALACIONES INDUSTRIALES, S.L. “OPAIN, S.L.” 290.559,41 ?
GPD, S.A. 280.747,98 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
AGRUPCONSA, S.L. 284.884,17 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe
A. VARELA VILLAMOR, S.L. 301.877,83 ?
AIN, EMPRESA DE SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCI?N, S.L. 288.793,10 ?
INELSA, S.L. 274.142,90 ? Incursa en presunción de anormalidade polo seu baixo importe

Lista de licitantes excluídos
Razón social
PROYECON GALICIA, S.A.