La Unión de Guardias Civiles propone reducir a la mitad el número de cuarteles de la provincia.

Apuestan por reestructurar los puestos de tal manera que cada uno de ellos cuente con un mínimo de 100 efectivos

La distribución “errónea” de los efectivos de la Guardia Civil y la necesidad de mejorar la operatividad del cuerpo de seguridad ha llevado a los miembros de la asociación Unión de Guardia Civiles (UCG) a elaborar un informe en el que se propone una reestructuración de los cuarteles, que incluye cerrar la mitad de los existentes en la provincia. En la actualidad existen 35 dependencias del Instituto Armado en Pontevedra, una cifra que aconsejan reducir a 15. La asociación presentó ayer sus reivindicaciones laborales en la sede de UGT de Pontevedra, entre las que se incluyen la solicitud de una distribución de los efectivos más equitativa y el refuerzo de las plantillas de la Policía Nacional para que puedan cumplir sus funciones.
Maxín Cortiñas, secretario general de la Unión de Guardias Civiles, expuso durante su intervención algunos ejemplos. Así, explicó que en la comarca de O Salnés existen cuatro cuarteles que se deberían reducir a dos, al igual que ocurre en la comarca del Deza.
“En O Morrazo, Caldas y Tabeirós sería suficiente cun único posto”, señaló Cortiñas, al tiempo que adelantó que su propuesta se encamina a diseñar una reestructuración por comarcas con cuarteles con un mínimo de 100 efectivos. “Deste xeito poderían saír máis patrullas á rúa. Por cada posto que se peche gáñanse tres gardas. Segundo os cálculos que fixemos gañaríamos 30 patrullas máis”, explicó el responsable del colectivo.
Desde la Unión de Guardia Civiles se subraya que el hecho de que se cierre un cuartel no significa que los municipios se queden sin servicio. La distribución de los efectivos en los distintos puestos es otra de las cuestiones a mejorar, ya que, según denuncian desde la agrupación, algunos cuarteles como los de la zona de Tui apenas pueden abrir por carencia de efectivos, mientras que otros, como el de Ponteareas, tienen un exceso de personal.
Otros casos
Emilio Diz, responsable de comunicación de la asociación, mencionó casos como los de Mos o Porriño, ambos con déficit de guardias. “Nestas zonas hai polígonos industriais que precisan unha vixiancia extra, ós que no primeiro caso se lle engade a coñecida macrodiscoteca que todas as fins de semana provoca importantes problemas de seguridade cidadá”, manifestó.
En el caso de la compañía de Pontevedra Diz se refirió a los puestos de Cangas y Moaña, ubicados a tan sólo 6 kilómetros de distancia uno de otro. “Isto é algo que non podemos entender, ó igual que o abandono da zona de Lalín. Os cuarteis de Forcarei e Cerdedo apenas poden abrir. O certo é que Lalín, tendo un núcleo similar ó de Ponteareas, non chega nin ó 30% de plantilla”, denunció.
Por otra parte, en Vilagarcía se programa la construcción de un nuevo cuartel en terrenos cedidos por el Concello en Fontecarmoa, dadas las deficientes instalaciones que tiene la Guardia Civil en este municipio.

“Exceso de personal” en las zonas turísticas
El secretario de comunicación de la Unión de Guardia Civiles destacó como ejemplo de “lo que no debe ser” el caso de los puestos de Sanxenxo y O Grove, que tienen una plantilla superior a la resultante de la suma de Vilagarcía de Arousa, Cuntis, Caldas y Valga.
“Non entendemos esta distribución do persoal. Son zonas turísticas que precisan un reforzo tres meses ó ano, pero nos nove meses restantes esta situación non é operativa”, denunció.
Admite que es “normal” que se disponga de un refuerzo en las zonas turísticas, pero durante la época de verano, no todo el año.
Reforzar la Policía Nacional
Desde el colectivo solicitaron también el refuerzo de personal en las plantillas de la Policía Nacional en los juzgados de Marín, Pontevedra y Vilagarcía que a día de hoy “son incapaces” de cumplir los cometidos relativos al traslado y custodia de los internos, estipulados por la instrucción 8/2009. Las patrullas de la Guardia Civil se ven así obligadas a asumir estos trabajos ante la fatla de efectivos en la Policía.
Por último se refirieron también a la Policía Local, que a su juicio en algunos municipios no cumple con sus funciones. “Certos alcaldes téñen á Policía como meros recadeiros. Falamos en concreto do caso de Cangas e Vilanova de Arousa, onde os axentes pasan de todo e non se fan cargo das atribucións que a lei lles outorga”, concluyeron.

FARO DE VIGO, 29/12/09

El Pleno de Pontecesures desestima la alegación contra la tasa de móviles y la aprueba de manera definitiva.

El Pleno de la Corporación municipal aprobó ayer definitivamente y por unanimidad la tasa para operadoras de teléfono móvil por uso del espacio municipal, tras haber desestimado la alegación presentada por la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones.
Esta propuesta del Gobierno local se debatió durante una sesión rápida, sin debate, y en la que la ordenanza municipal que regulará esta tasa contó con el voto favorable de los seis miembros del Equipo del Gobierno y de tres del BNG.

El primer punto abordado fue la desestimación de la alegación presentada, que llegó al Concello cesureño el pasado día 19, firmada por María Teresa Arcos Sánchez, en nombre y representación de Redtel, solicitando la suspensión o paralización de ??calquera intento do Concello da aprobación e xestión dunha taxa que choca frontalmente cos contidos do ordenamento xurídico vixente por un vicio de nulidade radical e insubsanable por ir en contra do texto refundido das facendas locais?.

Informe de la Oral> Pero, desde el Ejecutivo local solicitaron un informe al jefe del servicio jurídico del Oral, ??onde se reflicte que o recurso debe ser desestimado xa que no informe técnico previo á aprobación da taxa recóllense todos os parámetros necesarios e xustificativos para a aprobación da ordenanza?.

Continúa el documento que ??a telefonía móbil precisa utilizar o solo, o subsolo e voo de vías públicas como recoñece unha recente senteza do Tribunal Supremo do 16 de febreiro de 2009, que nada ten que ver co Imposto de Actividades Económicas das empresas con esta taxa, e que o propio Tribunal na citada resolución, avala definitivamente e xustifica a imposición desta taxa?.

Así, tras analizar este informe, propusieron la desestimación de la alegación presentada en nombre de la Asociación de Teleoperadores de Telecomunicaciones, contra la ordenanza fiscal, la cual, cabe recordar, fue aprobada de manera provisional el día 13 de noviembre del presente año, con el fin de grabar la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local por las empresas explotadoras de los servicios de telefonía móvil en el ayuntamiento de Pontecesures.

Más de 13.000 euros.
Ahora, tras su aprobación definitiva, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra para su entrada en vigor y poder empezar a aplicarla a partir de enero del año que entra. La base imponible se calculó teniendo en cuenta informes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y el número de habitantes de la localidad. El 98% de la recaudación (el Gobierno local espera más de 13.700 euros) partiría de las tres compañías principales, Movistar, Vodafone y Orange, mientras que las minoritarias a penas aportarán el 2%.

Cabe recordar que el año pasado ya se creó una tasa similar pero con informes de la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp) y que ya fue derogada para la aplicación de esta nueva. Y es que nunca llegó a entrar en vigor debido al recurso contencioso administrativo presentado por una operadora que resultó en varias resoluciones judiciales, las cuales, dificultarían hacer efectivo el cobro de este impuesto municipal.

DIARIO DE AROUSA, 27/12/09

Pontecesures aprueba de modo definitivo la tasa a las empresas de telecomunicaciones.

A corporación rechaza de modo unánime la alegación de REDTEL.

Los partidos de Pontecesures acordaron en el pleno de ayer desestimar una alegación presentada por la Asociación de Operadores de Telecomunicación (REDTEL) contra la ordenanza fiscal que el ayuntamiento pretende aplicar a estas compañías por la utilización del suelo, subsuelo y vuelo sobre la vía pública.
REDTEL había presentado una alegación, al entender que la tasa planteada por el ayuntamiento “choca frontalmente con los contenidos del ordenamiento jurídico vigente por un vicio de nulidad radical e insubsanable por ir en contra del texto refundido de las haciendas locales”. No obstante, los políticos solicitaron un informe al jefe del servicio jurídico del ORAL, y éste apunta que hay una sentencia del Tribunal Supremo de febrero de 2007 que avala la posibilidad de cobrar la tasa.
Al pleno, celebrado ayer a las 13 horas, asistieron los seis concejales del grupo de gobierno, y faltaron dos del BNG. Al final, los 9 que estuvieron presentes aprobaron por unanimidad desestimar la alegación de REDTEL. Por ello, se aprobó definitivamente la ordenanza (que había obtenido el visto bueno de la corporación cesureña a mediados de noviembre) y se dieron instrucciones para la publicación de este texto en los boletines oficiales, momento a partir del cual entrará en vigor.
Con esta nueva normativa, las empresas operativas de telecomunicaciones (como las de telefonía móvil) deberán abonar una tasa por la ocupación del subsuelo, del suelo y de los vuelos en el término municipal de Pontecesures.
El pleno en el que se tomó esta decisión se celebró ayer a las 13 horas. Fue el último del año y estuvo marcado por la concordia entre grupo de gobierno y oposición, hasta el extremo que apenas hubo debate.

FARO DE VIGO, 27/12/09

Carreira popular en Cesures.

La intensa jornada deportiva de ayer tuvo parada y fonda en Pontecesures. Con récord de asistencia (alrededor de 300 participantes) y un tiempo espléndido para la práctica del deporte, se desarrolló la tradicional cita en la que la categoría senior congregó a la mayoría de los participantes. El cetro de vencedor en la categoría masculina se lo adjudicó el compostelano Ángel José Rodríguez. Completaron el podio Miguel Bieito, de Negreira y Manuel Márquez, de Vigo. Entre las féminas, la que obtuvo el mejor registro de tiempos fue Isabel Sáez, de A Estrada, seguida de Guadalupe Lodeiro, de Vilanova y de María José Grobas, que acudió desde Ordes a la carrera. Uno de los momentos más emotivos de la jornada estuvo protagonizado por el veterano corredor José Neira Hermida, que a sus 77 años recogió el galardón que lo identifica como el más longevo de todos los participantes en la cita. Para él fueron los mayores aplausos de todos los que se dieron cita para pasar un sábado diferente.

Columna “El Palomar”. LA VOZ DE GALICIA, 27/12/09

El santiagués Ángel José Rodríguez gana la X Carreira de Pontecesures.

Xcarrei

La décima edición de la Carreira de Pontecesures batió récord de participación.

Las calles de Pontecesures vivieron ayer por la tarde una jornada de atletismo puro con la celebración de la décima edición de la Carreira Popular de la villa organizada por la Concellería de Deportes en colaboración con la Diputación Provincial. La meteorología favorable hizo que se batiera el récord de participación con unos trescientos deportistas en la línea de salida, cifra que superó las mejores expectativas de los organizadores. El primero en cubrir los 4.800 metros del recorrido fue el atleta santiagués Ángel José Rodríguez López, mientras que la primera mujer en llegar a la línea de meta fue Isabel Sáez Batallán, de A Estrada. El rianxeiro José Neira Hermida recibió el trofeo al participante más veterano, con 77 años.

El atleta compostelano Ángel José Rodríguez López se proclamó ayer por la tarde campeón de la décima edición de la Carreira Popular de Pontecesures, prueba organizada por la Concellería de Deportes del Concello cesureño, en colaboración con la Diputación de Pontevedra. El corredor santiagués fue el más rápido en cubrir los 4.800 metros del recorrido fijados para la categoría sénior, en cuya vertiente masculina completaron el podio Miguel Bieito Valenzuela, de Negreira, y Manuel Márquez Martínez, de Vigo. No hizo falta la foto finish porque el ganador llegó a la meta con unos diez metros de ventaja sobre sus perseguidores.
En la categoría femenino se hizo con el triunfo la corredora de A Estrada Isabel Sáez Batallán. En la segunda posición llegó la vilanovesa Guadalupe Lodeiro Núñez, una habitual de las carreiras populares, y tercera fue María José Grobas Garaboa, de Ordes.

Los organizadores se vieron superados por la extraordinaria respuesta de los corredores, batiéndose un nuevo récord de participarción con alrededor de trescientos atletas en la línea de salida, repartidos en las diferentes categorías, aunque la más numerosa fue la sénior con unos doscientos corredores. lo que otorga más mérito al triunfo de Rodríguez.

Los organizadores entregaron trofeos a los tres primeros clasificados de cada categoría y regalaron una camiseta conmemorativa de esta edición a los doscientos primeros que llegaron a la meta.

En la categoría de los más pequeños, los ??pitufos? de 0 a 4 años, ganaron en niños y niñas respectivamente Iván Troitiño y Gloria Iglesias; en la de 5 a 8 años subieron a lo más alto del podio Martín Darriba Crespo y Esther Blanco Olivares; de 9 a12 años se hicieron con la victoria Marcos Rosende Sáez y Claudia Blanco Olivares; y de 13 a 14 años ganaron Rafael Curro Pereira y Laura Rosende Sáez.

Uno de los premios más aplaudidos por los presentes fue el otorgado al rianxeiro José Neira Hermida, que fue el más veterano en participar en esta edición, con 77 años, todo un ejemplo para los más pequeños.

DIARIO DE AROUSA, 27/12/09

Ángel José Rodriguez gañou a Carreira de Pontecesures. Récord de participación.

Nunha tarde soleada e con récord de participación (correron 292 atletas de todas as idades) celebrouse hoxe a X Edición da Carreira Popular de Pontecesures. También houbo moito máis público que nas pasadas edicións.
Na categoría absoluta, o vencedor en homes foi Ángel José Rodríguez López de Santiago. Segundo foi Miguel Bieito Valenzuela de Negreira. Terceiro foi Manuel Márquez Martínez de Vigo
En mulleres, a gañadora foi Isabel Sáez Batallán de A Estrada. Segunda foi Guadalupe Lodeiro Núñez de Vilanova de Arousa. Terceira foi Mª José Grobas Garaboa de Ordes.
Foi premiado tamén como atleta máis veterano, José Neira Hermida de Rianxo (77 anos).
A entrega de premios tivo lugar no Centro Social de Pontecesures.