Lista provisional de candidatos a experto en traballos forestais do obradoiro de emprego.

Álvarez Antón, Gustavo. 1,07
Benavides Otero, Cristina. Non cumpre
Da Vila Calvar, Amelia. 3,38
Devesa Valledor, Breixo. Non cumpre
Domínguez Villanustre, Roberto. 3,19
Estévez Parada, Rosendo Luis. 3,34. Activo
Estévez Souto, Jaime. Non cumpre
Fernández Buceta, Manuel. 2,67. Activo
García López, José Ángel. 1,99
González Tubío, Alberto. 1,32
Losada Pérez Beatriz. Non cumpre
Mosteiro Fernández, Raquel. Non cumpre
Pedre Vázquez, Joaquín. 4,29. Activo
Pérez Pais, Xosé. Non cumpre
Piñeiro Blanco, Daniel. Non cumpre
Raposo Casas, Begoña. Non cumpre
Romero Lema, Luis Edgar. Non cumpre
Uhía Maquieira, Ignacio. 0,27

Os puntos son os do currículo é “Activa” ou “Activo” significa que nesta data están a traballar.
O día para as alegacións será o 2 de decembro no departamento territorial da Consellería de Traballo e Benestar Social en Vigo.
O resultado final da baremación e o listado coas persoas que pasan á entrevista publicarase o 9 de decembro.

Contestación á nota do BNG de Pontecesures sobre o albergue de peregrinos.

En relación coa nota emitida polo grupo municipal do BNG, que manifesta que o equipo de goberno de Pontecesures non quere un centro de día porque os terreos das antigas escolas dos mestres se van adicar á construcción dun albergue de peregrinos, contéstase o seguinte:

1-Teñen os nacionalistas un descoñecemento absoluto en canto ao patrimonio municipal. A Consellería de Educación nunca cedeu a titularidade das escolas do CPI Pontecesures ao noso concello. Por unha razón elemental: porque sempre foron do concello, (e así figuran inscritas no seu inventario de bens) aínda que estaban afectadas como ben de servizo público a un uso educativo. O que fixo a consellería en novembro 2006 foi autorizar a desafectación, en base a un acordo plenario de 28/10/05 e a que todos os mestres habían entregado as chaves das vivendas ruinosas. Por certo; o goberno anterior deixou abandonado o expediente pois nin tramitou a desafectación algo que se está a facer agora.

2-Falan moito agora os nacionalistas do centro de día nesas instalacións. Cando era alcalde o Sr. Álvarez Angueira, o Sr. Quintana en prometeu nunha visita a Pontecesures o centro a bombo e platillo, pero aínda que estivo dos anos máis na Vicepresidencia, nada de nada. Sí enviaron o informe do anteproxecto presentado polo concello e incluso o Sr. Diz máis eu entrevistámonos en Vigo co antigo delegado de Vicepresidencia, pero falaban de estudos demográficos, de posibles usuarios, de que hai outros centros preto, etc…

3-O espazo das vivendas en cuestións (para un centro de día habería que derrubalas totalmente) resulta realmente escaso, segundo as consultas técnicas realizadas, para adicar ao fin do que fala o BNG.

4-? custo da obra do centro supera os 705.000 euros, segundo o orzamento presentado en 2007. Para construilo agora habería que realizar unha achega do 30% (alomenos esas son as cifras que se manexan)e que a Xunta asuma o 70%. Realizáronse algunhas xestións coa nova Xunta, pero non hai indicio algún de que se invista agora esa cantidade pola administración autonómica (recortes importantes nos orzamentos). Ademais habería que plantexarse o importante custo que tería a prestación do servizo na situación económica de diminución de recursos que teñen os concellos.

5-Xurdiu así o tema do albergue, investimento moi importante tamén para Pontecesures por razóns económicas e turísticas. Non debe esta vila quedar á marxe do Xacobeo 2010 perdendo una ocasión histórica para contar cun albergue. Non podemos seguir con unas vivendas ruinosas a carón do CPI Pontecesures. Os problemas de seguridade e os “ocupas” obrigaron non hai moito a tapiar as xanelas, e na actualidade os edificios presentan un aspecto lamentable.

6-Claro que tamén é importante mellorar o Camiño Portugués ao paso por Condide e Carreiras. De feito, está presentado ao rematar 2007 un proxecto valorado nada menos que en 1.385.000 euros para ese tramo (afundindo cableados, con zonas axardinadas, mobiliario urbano, unha marabilla, vamos), pero a S.A de Xestión, dalle prioridade agora aos albergues nestes momentos de crise.

Como conclusión hai que dicir que non hai dilema entre albergue e centro de día. O primeiro á factible, o segundo polo de agora non. Por suposto que isto non significa que o centro non se poda construir máis adiante noutros terreos, de tomar a decisión a Xunta de Galicia.

Pontecesures, 29/11/09
O concelleiro de relacións institucionais de Pontecesures
Luis Ángel Sabariz Rolán

Miembros de Portección Civil de Valga retiran varios árboles caídos en Cordeiro y Xanza.

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga procedió ayer por la mañana a talar un árbol de granes dimensiones que estaba a punto de derribarse sobre una pista secundaria en Beiro, en la parroquia de Cordeiro. Se trata de un pino que se vió afectado por el temporal de hae 15 días, pero no se pudo talar en aquella ocasión por falta de una grúa. Esta maquinaria les llegó ayer, por lo que procedieron a cortar el árbol. Los mismos voluntarios acudieron posteriormente al lugar de Outeiriño, en Xanza, donde tuvieron que retirar otros tres pinos que se habían caído sobre el tendido eléctrico.

FARO DE VIGO, 29/11/09

Insisten en solicitar a Renfe que dos trenes más tengan paradas en Pontecesures.

El concejal cesureño Luis Sabariz se puso de nuevo en contacto, por escrito, con Renfe para solicitar que otros dos trenes de media distancia R-598 hagan parada en la estación de Pontecesures: el que se dirige a Santiago y para en Padrón a las 7:34 de la mañana y el que circula en dirección opuesta y también hace parada en la localidad padronesa a las 14:56 horas. Ambos comboyes no realizan, de momento, parada en Pontecesures y ??recíbense queixas veciñais, considerándose importantes? para que estudiantes y trabajadores puedan desplazarse a Santiago por la mañana y que los ciudadanos se acerquen a Vilagarcía, Pontevedra o Vigo por la tarde a realizar compras, indica Sabariz Rolán.
El próximo 13 de diciembre entra en vigor el nuevo horario de trenes entre A Coruña y Vigo, por lo que desde el gobierno local aprovechan para reiterar esta petición, que también se hizo llegar al director xeral de Mobilidade de la Xunta, quien ??amosouse moi interesado e manifestou que ía incluir o tema na Comisión de Seguimento do convenio entre a Xunta e Renfe Operadora, co fin de estudiar a súa viabilidade?, recuerda el edil de Relacións Institucionais.

Por otra parte, Sabariz también reclama que el tren que circula entre Vigo y Santiago, con llegada a las 8:59 a la ciudad compostelana, se adelante unos minutos, para que los viajeros lleguen a la capital un poco antes de las 9, ??horario habitual de clases ou citas de todo tipo?.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/09

Extrugasa quiere establecer en Venezuela su “base operativa” para abrir nuevos mercados en América.

Vene

El embajador de Venezuela en España y la cónsul en Vigo fueron recibidos en Extrugasa por Andrés Quintá, el alcalde y representantes del Puerto de Vilagarcía.

El embajador de Venezuela en España, Julián Isaías Rodríguez Díaz, realizó ayer una visita a la fábrica de Extrugasa en Campaña para comprobar la capacidad productiva de la compañía presidida por Andrés Quintá, puesto que empresario tiene en mente desde hace tiempo establecerse en la República Bolivariana con la creación de una filial que le permita abrir nuevos mercados en América Latina.
Acompañado por la cónsul en Vigo, Mónica Chacín Fuenmayor, y otros representantes del cuerpo diplomático venezolano, Rodríguez Díaz realizó un recorrido por las instalaciones de Extrugasa y recibió información sobre algunas de las patentes y productos más novedosos. También participaron en esta visita el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el presidente, el director y el responsable comercial del Puerto de Vilagarcía, Javier Puertas y Juan Diego Pérez y Suso Paz.

Andrés Quintá se mostró encantado de recibir a los diplomáticos venezolanos ya que ??tenemos una relación amistosa con la Embajada desde el año 1999 y están muy interesados tanto en los productos de arquitectura del aluminio como en las plataformas marinas para el cultivo de moluscos y peces?, comenta. De hecho, recientemente recibió también en la fábrica a expertos de varios centros de investigación acuícola del estado de Sucre, que estudiaron ??cuáles serían los productos que mejor encajarían allí?.

Negociaciones > El empresario valgués indicó que tiene en proyecto construir una filial en la república de venezolana. Se trataría de una empresa mixta, que contaría con la colaboración del gobierno bolivariano, que pretende sacar adelante ??a corto plazo? puesto que ??las negociaciones están avanzadas?. El emplazamiento aún está por definir, aunque barajan como posibles ubicaciones de esta filial el estado de Sucre o Ciudad Bolívar.

Quintá comenta que ??Venezuela se encuentra en buen momento para que las compañías españolas inviertan allí, puesto que podemos aportar mucho a este país hermano, en donde están muy interesados en la experiencia empresarial de Extrugasa?.

La apertura de esa filial que el presidente del Grupo Quintá tiene en proyecto le permitiría, además, a Extrugasa, abrir nuevos mercados en la zona e intensificar su exportación a diferentes países de América Latina. Supondría, en palabras del propio Andrés Quintá, ??sentar una base operativa en el continente americano, donde nuestros productos podrían tener mucha demanda?.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/09

Dos jóvenes, heridos graves en Valga al salirse de la vía el coche que ocupaban.

Dos jóvenes de la localidad barbanzana de Pobra do Caramiñal, resultaron heridos graves en un accidente ocurrido en la madrugada de ayer en Valga, al salirse de la vía el turismo que ocupaban, conducido por otro joven del mismo municipio que resultó ileso. Los heridos, una mujer de 17 años M.L.S. y un varón que responde a las iniciales E.V.V. fueron trasladados al Hospital Clínico de Santiago de Compostela.
El siniestro se produjo, por causas que se investigan, sobre las 5.15 horas de la madrugada de ayer cuando el turismo Volkswagen Golf, de color negro, con placas de matrícula 0971-CHL, pilotado por J.L.B.F. vecino de Pobra do Caramiñal, se salió de la vía en la carretera PO-548, a la altura de la parroquia de Cordeiro, término municipal de Valga.
El vehículo quedó con las ruedas hacia arriba. Al parecer, iba con exceso de velocidad en dirección de Pontecesures a Catoira, por lo que se presume que los tres jóvenes habían emprendido el camino de regreso a A Pobra. Al lugar del siniestro acudieron una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico de Pontevedra, y la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga, quienes auxiliaron a los heridos y llamaron a la ambulancia del 061 para su traslado.
Los efectivos de la Guardia Civil practicaron la prueba de alcoholemia al joven conductor, que resultó prácticamente ileso en el accidente, sólo con algunas magulladuras.
Una vez retirados los heridos y el vehículo que fue subido a un camión grúa, los miembros de Protección Civil tuvieron que auxiliarse con una motobomba para proceder a la limpieza de la calzada en la que habían quedado esparcidos diversos restos del turismo accidentado.

FARO DE VIGO, 23/11/09