El programa “Concellos saudables” se despide del Ullán con empanadas y fruta.

sAU

El “Xantar saudable” organizado ayer en el pabellón de Catoira

Decenas de vecinos de Pontecesures, Valga y Catoira se reunieron ayer en la playa fluvial catoirense para asistir a la fiesta de clausura del programa ??Concellos saudables?. La lluvia deslució parte de los actos previstos, pero a pesar de todo, este evento ??fue muy positivo y estuvo muy animado?, asegura el alcalde vikingo, el socialista Alberto García García.
Los asistentes, de todas las edades, comenzaron la fiesta con un recorrido a pie por el paseo fluvial que discurre paralelo al río Ulla, entre la playa fluvial de Catoira y los límites fronterizos de Valga, un recorrido caracterizado por las atractivas vistas y la influencia de las marismas y las especies vegetales autóctonas.

Hábitos de conducta sanos

Durante la ruta los asistentes fueron sorprendidos por la lluvia, pero eso no pareció desanimarlos y siguieron adelante haciendo honor al espíritu del programa, diseñado precisamente para fomentar hábitos de conducta y de consumo saludables.
Posteriormente asistieron a diferentes juegos populares y competiciones deportivas, llevados a cabo en el pabellón catoirense, antes de que en el mismo lugar se desarrollara lo que se dio en llamar ??Xantar saudable?, en el que no faltaron los zumos y la fruta, pero tampoco las empanadas.

Las actividades

Gracias a este programa, impulsado por la Consellería de Sanidade, en Catoira se organizaron actividades como la semana del piragüismo, el taller de bebidas saludables, el de prevención del tabaquismo o los ideados para fomentar el consumo de frutas y hortalizas.
En Pontecesures se promovió la gimnasia para mayores de 60 años, una salida en bicicleta, clases de aeróbic y batuka, jornadas de iniciación a la natación y diversos talleres, mientras que Valga ofreció excursiones y actividades para fomentar el consumo de pescado y frenar la obesidad infantil, se informó sobre alimentación contra la depresión y se desplegó un programa en la radio municipal sobre nutrición, entre otras muchas citas.

FARO DE VIGO, 08/11/09

“A camiseta dos pementos de Padrón é a que nos segue a dar de comer”.

A retranca popular vive o seu «revival» a través da estética impulsada por Rei Zentolo. En só seis anos, converteron a marca nunha referencia do deseño galego

Un día recibiron a chamada dun cliente que lles contou que viaxara a París, subira ao alto da Torre Eiffel lucindo a súa camiseta de Rei Zentolo (a dos pementos de Padrón). E xusto alí encontrou a outro mozo con idéntico atuendo. Este é so un exemplo de a onde chegou a popularidade da moderna retranca galega que estes empresarios pontevedreses estampan cada día nos seus deseños. A peculiar estética e humor abriu unha estela no sector en Galicia que hoxe xa seguen moitos.
Pero non foi un camiño doado o que emprenderon hai xa seis anos. Salva Vázquez lémbra que na primeira ronda que fixo polos comercios de Santiago para ofrecer o seu produto, de sesenta establecementos só un, xestionado por un arxentino, lles deu o si. «Dicíannos que o tema galego non vendía», engade. «O que aquí funcionou foi o boca a boca, á xente lle gustou e púxolle de moda, pero tamén nos movemos moitísimo».
A cadea comezou no Parlamento galego, onde políticos de todos os partidos mercábanlle camisetas a Xosé Miranda, o tercer fundador de Rei Zentolo (desvencellado da firma desde decembro do 2008) cando trabajalla na cafetería do Hórreo. E continuou nos principais festivais e feiras de festas que se celebraban en Galicia. Así ata que no 2004 abriron en Pontevedra a súa primeira tenda, grazas á recadación que acadaran na feira de artesanía do verán anterior. «O primeiro ano ademais de traballar na tenda, o fin de semana collía o coche, o tren e ía buscar clientes á Vigo, A Coruña (recorda Salva). Logo comezaron a chamar as tendas».
Nos comezos lles chamaban os «mozos da camiseta dos pementos de Padrón», e cando chegou o momento de elexir o nome da marca, lembráronse das Covas do Rei Cintolo de Mondoñedo e lle deron unha volta ao nome, como fan para cada eslogan, tendo tamén en conta que o rei, o zen e o tolo «víñanos adecuado, cada cal tiña o seu estamento, pero non che vou contar quen é quen», ríe Pablo. «As ideas vanlle saíndo a calquera (sinalan). Ás veces, estás falando con alguén, xurde a idea e a apuntas onde sexa. E en moitas ocasións tes o debuxo e non a frase, ou viceversa. Sempre tratamos de xogar e darlle unha volta a todo». Por certo que, según Salva, a citada camiseta dos pementos é todavía hoxe «a que nos segue a dar de comer». «? a máis vendida, tentamos retirala hai tempo, pero non podemos».
Proxección
Na actualidade, existen oito tendas Rei Zentolo (sete en Galicia e unha en Madrid, todas franquiciadas excepto a de Vilagarcía) e a firma está presente en 300 puntos multimarca en España. Ademais da liña Rei Zentolo, lanzaron Yobordo (prendas para muller que xa se poden atopar en París, Roma, Xapón ou Bélxica) e Shirtgigolo (con eslóganes en castelán e inglés, con vistas á producción fóra da comunidade). «Despois de Galicia o primer distribuidor que nos chamou era de Valencia, e do catálogo escolleu só tres ou catro camisetas, por eso xurdiu esa liña Shirtgigolo», di Salva.
Os fundadores da empresa comezaron a externalizar servizos para poder adicarse exclusivamente ao diseño, tanto en téxtil como logotipos, campañas de publicidade e outros produtos, entre os que figura o próximo lanzamento no Nadal dun cómic, adicado ao superheroi Centoloman, ademais duna nova liña de ropa interior e bolsos. E tamén probaron no sector da hostelería, co local A Pega Moura na zona vella.
¿O segredo do éxito? «A idea é boa -apunta Salva-. Realmente guiámonos polo exemplo de Sargadelos, que o máis semellante que había. Sargadelos naceu para ofrecer un produto artístico, pero tamén para sacar a arte dos museos. Pensamos, imos facer o mesmo, pero un pouco máis moderno. A mín encántame Sargadelos, pero nos dixemos ¿Que estética se está a levar? E era a pop. Agora variamos bastante, pero ao comezo tratábase de xogar coa estética de Warhol. Supoño que iremos evolucionando o estilo, pero xa ven dado».
Pablo é o responsable do debuxo e da estética e Salva aporta ideas ou frases. «Ao mellor, de cen ideas, sacas seis», comenta. Recoñecen que agora só lles falla un pouco á hora de inspirarse «a idade». «Xa somos treintañeiros -sonríe Salva-. E non te sae nada cunha Playstation…». E que tamén deseñan algunhas camisetas «sabendo que non as imos vender, pero facémolo porque nos gusta».

LA VOZ DE GALICIA, 07/11/09

Decididos los finalistas del memorial Polo y Rogelio Vigo de futbito en Valga.

El pasado fin de semana se disputaron las semifinales del memorial Polo y Rogelio Vigo de futbito de veteranos de Valga y ambas se decidieron en la tanda de penaltis. En la primera de ellas, el Desigual se impuso al Cafetería Sol y Mar (2-1) y en la segunda fue el Cacharela Karimo el conjunto clasificado tras imponerse al A Redonda (0-3). El partido por el tercer y cuarto se disputará este domingo a partir de las 10.30 y una hora más tarde dará comienzo la gran final de la competición.
Al margen de los partidos que decidían los conjuntos que se clasificaban para la gran final de la competición, el pasado domingo se disputaron también varios encuentros amistosos que tuvieron los siguientes resultados: Bar Muelle 0-Joyería Riveiro 3, Elite Electricidad 3-Valdeza / Bar Juan 2, A Casa Vella 3-Extrugasa 1 y A Palmeira 4-J.L.L. Benjamín Ramos 7.

LA VOZ DE GALICIA, 06/11/09

Ir a Padrón desde Santiago en coche será un martirio.

Llegó a nuestras carreteras no hace mucho una invasión que en poco ayudó a circular con comodidad, aunque muchos enarbolaban la bandera de la seguridad vial para justificar la aparición de los elementos invasores. Son pocas las carreteras que se salvan de las rotonda, pero circular de Santiago a Padrón resulta casi insufrible. El viaje se hace interminable. Pero además, la colocación de algunas de estas rotondas es muy dudosa ya que aporta escasa o nula seguridad para beneficiar a un número ínfimo de vecinos de un pequeño núcleo de población. Pero como doctores tiene la Santa Madre Iglesia, las mentes inteligentes que velan por nuestras carreteras anuncian ahora que el vial de la capital gallega a la villa de Rosalía contará en breve con dos pasos de peatones con semáforos. En resumen, llegaremos antes a Vigo por autopista que a Padrón por carretera. A lo mejor es que lo que pretenden es aumentar el número de usuarios de la autopista. Es la única explicación que se me ocurre porque ser tarda más en llegar a Padrón hoy en día que hace cuarenta años, a no ser que hablemos de un domingo de playa con aquellas míticas caravanas. Y aún seguirán colocando rotondas de forma abusiva. Algún día explicarán los avances que trajeron y si realmente salvaron alguna vida.

Carta al Director de TIERRAS DE SANTIAGO
Francisco Barro (Santiago) 03/11/09

La Xunta tiene potestad para implantar trenes de cercanías en la comunidad gallega.

La Administración gallega cuenta con las competencias para contratar la red interior, e incluso construir vías, y poner en circulación servicios competitivos ·· Expertos denuncian la falta de interés del poder político en la vertebración ferroviaria de la comunidad

Corren malos tiempos para el transporte ferroviario, al margen del empuje, que con menor o mayor entusiasmo, recibe la alta velocidad. Casi olvidado ya su momento de esplendor, ahora irrumpe con fuerza el debate sobre la conveniencia de recuperar el tren como mejor fórmula para la vertebración territorial e impulso de una movilidad sostenible y competitiva en Galicia.

Existe una red interior con posibilidades y la Xunta cuenta con las competencias legales para poner a circular en ella servicios que sean competitivos. Esta es la opinión del ingeniero de Caminos y experto en ferrocarril Xosé Carlos Fernández, y compartida por el director de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Jaime Barreiro Gil, expresada en una reciente entrevista concedida a este periódico. En ella, Barreiro destacó que en “Galicia está sin hacer el tren interior”y denunció que en el poder político autonómico “no está” la vertebración ferroviaria de la comunidad gallega.

Las apuestas inversoras para la movilidad dentro de Galicia siguen pasando por la red viaria, como demuestra el esfuerzo presupuestario para 2010 de la Consellería de Medio Ambiente, Transportes e Infraestructuras dirigido a la construcción de 160 kilómetros nuevos en vías de alta capacidad.

A día de hoy, como viene sucediendo desde hace años, hablar en Galicia de ferrocarril es sinónimo de línea de alta velocidad (AVE), y aunque, si bien, a nadie se le escapa que es absolutamente esencial para poner a Galicia en el mapa de España y Europa, no es óbice para olvidar las posibilidades que brinda una red ferroviaria tejida en el interior con posibilidades de ser explotada de manera competitiva como una red entre ciudades, como transporte de cercanías y áreas metropolitanas y, para establecer el tan ansiado y demandado servicio de enlace de los puertos gallegos con el resto de servicios de transporte.

Sin embargo, las nuevas cuentas gallegas para el próximo año siguen olvidando el impulso de las cercanías. ?nicamente contemplan una escasa partida de 90.000 euros para el estudio de viabilidad del ente gestor ferroviario y una partida de cuatro millones para sufragar los gastos de la subvención de líneas deficitarias de Renfe. En otro punto, aparecen 1,2 millones para los estudios de metro ligero en Vigo, A Coruña y Santiago.Las apuestas inversoras para la movilidad dentro de Galicia siguen pasando por la red viaria, como demuestra el esfuerzo presupuestario de la Consellería de Medio Ambiente, Transportes e Infraestruturas dirigido a construir 160 nuevos kilómetros de vías de alta capacidad.

La Xunta podría construir sus propias líneas, contratar la red de Renfe y diseñar y ofrecer servicios. En su mano está la llave.

. mnogueira@elcorreogallego.es

EL DATO Liberalización

·· Se prevé que la Unión Europea establezca la obligatoriedad de liberar las líneas ferroviarias interiores en el año 2015. Todavía no es una obligación hacerlo, pero ya podrían circular otros operadores en España, como sucede desde hace tiempo en países como Alemanio e Italia .

EL CORREO GALLEGO, 02/11/09

A ORQUESTRA LOS SAT?LITES,FOI ELIXIDA A MELLOR ORQUESTRA GALEGA 2009,POLO OINTES DE PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA

O pasado xoves 29 de outubro do 2009, os ointes do programa de orquestras “Palco de Estrelas” que se emite en Radio Valga da man de Daniel Seijas, votaron pola que consideraron cal foi a mellor orquestra galega,asi coma os mellores vocalistas de orquestras. Na categoria de orquestra impuseronse Los Satélites,e do mesmo xeito foron tamén os vocalistas desta orquestra coruñesa, Eric Hidalgo e Alma Beatriz Landeira,coma os mellores.

Este foi o resultado final das votacións realizadas en directo.

-MELLOR ORQUESTRA 2009 OU QUE MÁIS GUSTOU .
1-LOS SAT?LITES 14 VOTOS .
2-OLYMPUS 12 VOTOS .
3-CAPITOL 5 VOTOS .
4-PANORAMA 4 VOTOS .
5-CHÁRLESTON 3 VOTOS .
6-MARBELLA 1 VOTOS .

-MELLOR VOCALISTA FEMININA
1-ALMA BEATRIZ (SATELITES) 9 VOTOS
2-MARTA BALI?O (OLYMPUS) 8 VOTOS
3-RUTH CUNDINS (CAPITOL) 6 VOTOS
4-RITA (CHÁRLESTON) 3 VOTOS
4-IRENE (PANORAMA) 3 VOTOS.
KRISTIE (SUAVECITO) 2 VOTOS.
EVA IGLESIAS (MARBELLA) 2 VOTOS .
CHUS (CAPITOL) 1 VOTO.
DIANA (PANORAMA) 1 VOTO .
MARIA JESUS (TR?BOL) 1VOTO.
NOELIA (CICL?N) 1 VOTO .
RAQUEL (D?O MASTER) 1 VOTO .

-MELLOR VOCALISTA MASCULINO 2009.
1-ERIC HIDALGO (LOS SAT?LITES) 11 VOTOS .
2-DANNI LAMAS (OLYMPUS) 10 VOTOS .
3-PABLO AGRAFOJO (CAPITOL) 3 VOTOS .
3-BLAS (PARIS) 3 VOTOS .
3-JORGE (PANORAMA) 3 VOTOS .
VICTOR (MARBELLA) 2 VOTOS .
FRAN PAHINO (CHÁRLESTON) 2 VOTOS .
ARTURO (SINTONIA DE VIGO) 2 VOTOS .
SERGIO CORRAL (CHÁRLESTON) 1 VOTO .
PEDRO (TANGO) 1 VOTO .