Se destinan 795.000 euros e reurbanizar la rúa Deputación en Pontecesures.

La entidad que preside Rafael Louzán va a ceder 581.000 euros para hacer realidad este proyecto diseñado por el arquitecto Carlos Besada, mientras que el concello se va a hacer cargo de los 214.000 euros restantes.
La calle tiene una longitud de 310 metros y va a ser remodelada de froma íntegra. Las obras a realizar consisten en aceras, nueva pavimentación, tuberías de agua, alcantarillado y pluviales, así como sustancial mejora del mobiliario urbano. Desde el Concello calculan que la Diputación va a sacar la obra a concurso antes de que finalice el año, tal y como reconoce, Rafael Randulfe el integrante del PP de Pontecesures y miembro del tripartito. Recuerda que el ente provincial ya financió las obras del campo de fútbol o la mejora de la calle Carlos Maside.

FARO DE VIGO, 25/09/09

El Parlamento reclama el tren de cercanías.

Los tres grupos que conforman el arco parlamentario gallego reclamaron ayer a la Xunta un “ente ferroviario gallego” con el objetivo de impulsar una red de transporte de proximidad y pidieron aprobar las partidas presupuestarias correspondientes para poder crearlo en 2010.

Así lo recoge una proposición no de ley en un texto refundido entre dos iniciativas planteadas por el PPdeG y por el BNG, y que también contó con el apoyo de los diputados socialistas. En ella, se reclama, además, llevar a cabo las gestiones para poner en marcha de forma ordenada el metro ligero en Vigo y A Coruña.

Del mismo modo, el texto también incluye iniciar las gestiones pertinentes para negociar con el Gobierno central la transferencia de las competencias sobre infraestructuras ferroviarias y medios materiales, así como la potestad para que la Xunta pueda autorizar el tráfico de operadoras ferroviarias. En este punto, también demandan que se pueda gestionar de forma conjunta los trayectos que transcurran por el territorio gallego.

En la proposición no de ley, los parlamentarios también piden aprobar una jefatura de cercanías para Galicia y las partidas presupuestarias necesarias en 2010 para “implantar de una forma prioritaria” los trenes de cercanías entre Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol.

Durante el debate, el impulsor de la segunda de las iniciativas, el popular Alejandro Gómez Alonso, denunció que el sistema ferroviario gallego es “deficitario” y avisó de que Galicia “es de las pocas comunidades” que no cuentan con servicio directo de cercanías entre las ciudades. Asimismo, recordó que la gallega es la única “comunidad del litoral que carece de cercanías” y se preguntó si en 2010 seguirá en esta situación. “Debemos hacer un frente común”, reclamó el diputado del PPdeG. “¿Por qué no se suman ustedes a la nuestra?”, le preguntó en su turno Teresa Táboas, quien recordó que el Bloque presentó una iniciativa de impulso para, entre otras cuestiones, crear un ente ferroviario gallego.

EL CORREO GALLEGO, 24/09/09

La familia Pereiras: Una dulce y artesanal tradición familiar.

Pereiras

La familia Pereiras tiene sus colmenas en una huerta situada en el lugar de Toxa.

Una familia de Pontecesures vende miel elaborada “de manera totalmente natural”

Tanto en el territorio del Ullán como en la comarca de O Salnés hay muchas familias que se dedican a la apicultura. Elaborar miel para consumo propio, o para sacarla al mercado, sobre todo vendiéndola a familiares y amigos, es una sana y dulce actividad que en muchos casos encierra lazos emocionales y una profunda tradición familiar.
Ocurre, por ejemplo, en Pontecesures, donde Sara Pereiras y su hijo Carlos Vicente Pereiras, de 36 años, se dedican a la venta de miel “elaborada de manera artesanal y de forma totalmente natural”, indican.
El joven, que trabaja en una empresa de seguridad laboral con sede en Padrón, se dedica a la producción de miel “porque ya se dedicaban a ello mis abuelos y se ha convertido en una tradición familiar”, argumenta.
?l se encarga de la producción y su madre distribuye la miel obtenida, que vende sobre todo “en el centro de Pontecesures y entre gente conocida del pueblo”.
Producen entre 250 y 300 kilos de miel en cada campaña gracias a las veinte colmenas de que disponen. Decenas de miles de abejas, puede que alrededor de un millón, según sus cálculos, ofrecen a la familia Pereiras y a sus clientes la posibilidad de degustar de “un producto casero, sano, sin azúcares y multifloral, pues las abejas se nutren de castaños, eucaliptos y todo tipo de flores que tenemos en la huerta donde están las colmenas”, explica Carlos Vicente Pereiras.
El pontecesureño presume de su miel, y dicen quienes la han probado que tiene sobradas razones para ello. Pero dice también que la apicultura “es una afición, no un trabajo al que podamos dedicarnos profesionalmente, pues las ganancias son mínimas”.
“La miel está muy mal pagada, y a pesar de tratarse de un producto de muy alta calidad lo vendemos a cerca de seis euros por kilo (argumenta); si compensa es por la satisfacción que ofrece su elaboración y porque cuidar a las abejas permite estar en contacto directo con la naturaleza”.

FARO DE VIGO, 22/09/09

BALONCESTO: AS NENAS DO EQUIPO INFANTIL ABREN A TEMPORADA OFICIAL 2009-10 ESTA PROXIMA FIN DE SEMANA

O equipo infantil feminino do noso club abre a temporada oficial 209-10 esta vindeira fin de semana, probablemente o sabado 26 ás 12 do mediodia en Pontecesures, no 1º partido da fase clasificatoria zonal arousana de clasificación á liga galega. Dita fase, a xogar ata finais de outubro, permitirá que o 1º clasificado da zona de Arousa teña opcións de clasificarse para a liga galega, para o que tería que eliminar ó ultimo do “grupo especial”  onde están equipos de mais nivel (Cortegada, Arxil, celta de Vigo, etc…). Nunha eliminatoria a principios de novembro decidirá quen entra na liga gaklega 2009-10.

O equipo conta cas baixas das nenas que pasadron de categoria, así coma Raquel Diz, fichada no Cortegada. Suben ó equipo varias das alevíns. De momento son 10 as nenas que forman o plantel, ás que se unirán as alevíns de ultimo ano.

Nesta liguilla o equipo xogará contra Peixegalego de Marín, este sábado. Logo ten que xogar co Cortegada B, Arxil B, Meco de O Grove e Xuven de Cambados.

Por fru, fai

El PP busca consenso para exigir a Fomento que incluya el tren de cercanías en los presupuestos.

Promoverá un frente en el Parlamento para que la Xunta traslade la petición a Blanco

El Partido Popular propondrá en el Parlamento gallego la creación de un frente común con el objetivo de que Fomento consigne en los Presupuestos del 2010 una partida específica para la implantación en primer término del servicio ferroviario de cercanías en los itinerarios Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol, que se completaría después con la inclusión de enlaces en el eje Vilagarcía-Santiago-Lavacolla y Ourense-San Cibrao. Los populares, que presentarán una proposición no de ley al respecto en la sesión plenaria que se celebrará en la semana entrante, aspiran a conseguir una posición consensuada para instar a la Xunta a que solicite al ministerio la inversión necesaria y la creación de una jefatura de cercanías para Galicia. La iniciativa del PP se suma a la que ya presentó el Bloque en el mismo ámbito.
El diputado popular Alejandro Gómez Alonso reivindicó ayer el liderazgo de su grupo en el debate de las cercanías, y expresó su sorpresa por el hecho de que el BNG formule una iniciativa cuando el bipartito, señaló, «non fixo nada pola implantación deste servizo en Galicia, fóra da propaganda e da demagoxia política». En opinión de Gómez, el anterior Gobierno autónomo «nos tentou vender como cercanías a renovación dun convenio con Renfe para os servizos de media distancia, no que a Xunta subvenciona as liñas deficitarias ou de baixa frecuencia sen recibir ningunha prestación a cambio». El parlamentario se refiere al convenio por el que la Administración gallega, desde que el Gobierno de Fraga así lo decidió en 1997, paga a la operadora para que mantenga rutas poco rentables. En el último ejercicio, la Xunta destinó a esas ayudas a Renfe 3,7 millones de euros. En todo caso, se trata de un programa que, pese a las modificaciones introducidas en su funcionamiento, se ha mantenido tanto con los Gobiernos del PP como con el bipartito.
Además de mantener las subvenciones a Renfe, tanto el anterior Ejecutivo como el de Feijoo incluyeron en sus programas la creación de un ente ferroviario gallego, que sería el encargado de gestionar las cercanías, un ámbito en cuyo desarrollo Galicia lleva casi 30 años de retraso, puesto que las competencias están previstas en el Estatuto de 1981. Cataluña cuenta con un ente gestor desde 1979, el País Vasco tiene el suyo desde 1982 y Andalucía puso en marcha esa figura hace seis años.
Vital para desatascar la AP-9
En la presentación de la proposición no de ley, Gómez comparó la ausencia de inversión para incorporar el tren de cercanías en Galicia con la inyección de 5.000 millones que Fomento destinará en los próximos seis años a la ampliación y modernización del servicio en Madrid. El diputado lamentó que la comunidad gallega no ha recibido del Gobierno «un só euro nos últimos cinco anos para implantar as cercanías nin para mellorar a nosa rede convencional».
Gómez defendió la apuesta del PP por priorizar la creación del servicio en los entornos metropolitanos de Vigo y A Coruña con el argumento de que el tren, de acuerdo con las estimaciones de un estudio de Renfe, «absorbería a metade do aumento de viaxeiros que sufriu a AP-9 nos últimos dez anos e contería nun 25% o volume actual de usuarios da ponte de Rande, que chegaría a un 50% no futuro».
El diputado popular recordó que la promoción del tren ocupa un eje central en la estrategia de la Xunta para articular un transporte público de calidad. En ese sentido, advirtió de que la implantación de las cercanías requiere que el ADIF y la Dirección General de Ferrocarriles definan las necesidades de electrificación, construcción de doble vía y creación de estaciones de transbordo y apeaderos. La Xunta ya solicitó a Fomento que no levante las vías del eje atlántico por las que no circule el AVE.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/09

La acusación trata de desmontar las explicaciones de Angueira sobre el gasto “abusivo” en gasóleo.

Piden la declaración de personal del Concello y de la gasolinera

Los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz, que presentaron una querella contra el ex alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira en relación con el gasto presuntamente abusivo de gasóleo, piden ahora la declaración judicial de empleados del Concello y de la gasolinera que abastecía a los vehículos municipales de Pontecesures.
Solicitan dichas comparecencias porque no aceptan ni se creen las explicaciones ofrecidas por el ex alcalde y el operario municipal Xurxo Gerpe Jamardo, quienes acudieron al Juzgado de Caldas el día 10.
Sabariz y Diz sostienen que Angueira “expuso en varios plenos que el consumo tan elevado (de gasóleo) se debía fundamentalmente a que el vehículo había sido utilizado para desplazamientos a competiciones y entrenamientos de los deportistas del Club Náutico”.
Sin embargo, esto “resulta imposible, porque el cuentakilómetros del vehículo reveló con claridad que recorrió muy pocos kilómetros, de ahí que el ex alcalde y Gerpe digan ahora que se retiraron cantidades importantes de gasoil en garrafas, a pesar de que en los tickets figure la matrícula del coche investigado”.
La versión de las garrafas ofrecida por Angueira “es un auténtico disparate, y no nos entra en la cabeza que en tres años se retiraran de la gasolinera semejantes cantidades de gasoil, pues la suma total de litros es impresionante”.
Esta declaración del nacionalista Álvarez Angueira “no resulta creíble”, según los concejales independientes, “pues siempre que se retiró gasolina en garrafas así se hizo constar literalmente en los tickets expedidos por la gasolinera, y no vale que digan que si se trataba de gasóleo suministrado en garrafas se hacía constar en las facturas a cargo de la matrícula del coche”.
Esto no es todo, “pues Angueira argumenta que las garrafas fueron retiradas para abastecer a un dumper del Concello y a un tractor, pero resulta que el dumper tiene un depósito de 8 litros y estuvo fuera de servicio y sin funcionar durante los años investigados, mientras que el tractor prestó servicios muy puntuales, demostrándose que los consumos derivados de las facturas son completamente imposibles”.
Los ediles se preguntan “¿quién puede creer que en dos meses se retiraran en garrafas 569,23 litros de gasóleo para un dumper que no funcionaba y un tractor que lo hacía esporádicamente?”.
Sabariz y Diz apostillan que desde que en marzo de 2006 se hizo público el caso “se pasó de 8 o 9 tickets mensuales de repostaje imputado al Nissan Patrol a sólo uno o dos recibos en los mismos periodos”.

FARO DE VIGO, 20/09/09