Hernández quiere aprovechar las vías que queden en desuso, pero no garantiza que el tren vuelva a Portas.

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, recibió ayer a representantes de la plataforma ??Salva o Tren? para abordar la situación del ferrocarril de cercanías en Galicia, así como la posible recuperación del servicio en Portas. El responsable autonómico explicó al colectivo que realizó varias gestiones con el Ministerio de Fomento y Renfe, pero se está encontrando con ??dificultades? para que el tren pueda volver a circular por el municipio y para que, una vez entre en servicio el AVE, se garantice el mantenimiento de la actual vía entre Vilagarcía y Santiago. El conselleiro les indicó que a finales de año la Xunta debe renovar su convenio con Renfe y entonces tratará de negociar estas cuestiones.

Agustín Hernández trasladó ayer a la plataforma ??Salva o Tren? la intención de la Xunta de Galicia de aprovechar las vías ferroviarias que queden en desuso tras la llegada del AVE, aunque, según indicó Fernando Gómez, responsable del colectivo ciudadano, no pudo garantizarles que el tren vaya a volver a Portas. Según Gómez, el conselleiro de Infraestruturas ??se está encontrando con dificultades? en las gestiones que realiza con el Ministerio de Fomento y ??no puede garantizar que el servicio regrese a Portas y que no desaparezca en la comarca de O Salnés y Ulla-Umia?.
Entre las ??dificultades? a las que aludió Agustín Hernández se encuentran cuestiones de índole económico, de falta de interés por parte del Gobierno central para restablecer el ferrocarril en el municipio y también temas técnicos, con los que Fernando Gómez no está de acuerdo ya que considera que no sería difícil ni costoso que el tren volviese a circular por Portas. Su propuesta es que, inicialmente, lo haga mediante los convoyes que actualmente cubren el trayecto Vigo-Pontevedra, de manera que lleguen hasta Portas y aquí cambien de sentido. Posteriormente, ??Salva o Tren? plantea que se destruya la topera creada para el giro del tren del cemento y se habilite un enlace en Rubiáns entre la vieja vía y la del AVE, para que las cercanías vuelvan a dar servicio a este tramo. ??El conselleiro nos aseguró que seguirá realizando gestiones? e indicó que en noviembre o diciembre deberán renovar su convenio con Renfe, por lo que será entonces cuando volverán a negociar la recuperación del tren para Portas. ??Esto supondría un punto de inflexión y daría pie a mantener también el servicio en O Salnés?, comenta Gómez Camarero.

En lo que incidió el conselleiro es en el interés del gobierno autonómico por promover el aprovechamiento de las líneas de tren que vayan quedando en desuso, a través de un ente ferroviario gallego que se creará con este objetivo, entre otros. Hernández explicó que quieren potenciar las cercanías y para ello se están realizando gestiones con el Ministerio y continuará negociándose en el marco de la Comisión de Seguimiento del Convenio del AVE firmado con Fomento y a través de los acuerdos para el mantenimiento de las líneas deficitarias que la Xunta tiene firmados con Renfe. El objetivo de la Consellería es cambiar la tendencia del descenso de viajeros y usuarios del transporte público ferroviario.

En cuanto a la posible transferencia de las vías a la Xunta por parte de Fomento, ??Salva o Tren? considera que hay que ??tener cuidado? ya que ??no sirve que transfieran un tramo pero no se pueda poner un tren encima?, por lo que creen que este traspaso debe venir acompañado de proyectos concretos para la mejora de las infraestructuras y de presupuestos. Además, advierten que ??no podemos permitir que se estreche la vía de la Alta Velocidad, ya que impediría el paso de los trenes actuales y supondría la muerte? de las cercanías.

DIARIO DE AROUSA, 09/09/09

La sofocante tarde no pudo evitar que Pontecesures celebrara la fiesta de la bicicleta.

Pontecesures pudo celebrar su fiesta de la bicicleta, a pesar de que la sofocante tarde animaba más a disfrutar de la playa.
Aún así fueron 120 los ciclistas que no dudaron en ponerse el casco y lanzarse a la carretera, para recorrer una distancia de 12 kilómetros a lo largo de los diferentes barrios de la villa.
La tarde, además de calurosa, resultó entretenida y muy festiva. Algunos, incluída la alcaldesa, María Isabel Castro Barreiro, no dudaron en decorar la bici y competir por el premio a la más original que finalmente se llevó Diego Calmarini.
También se premió al participante más veterano, un vecino de Ribadumia de 89 años llamado Alfonso Vázquez.
Una vez finalizado el recorrido se sorteó una bici, y el dorsal agraciado fue el de Ángel Bouzón Gallego, de 13 años.
Otro chico, éste de 12, protagonizó la nota amarga al sufrir una caída que provocó su traslado al centro médico. Recibío varios puntos de sutura en una rodilla. Sin embargo, este incidente, el primero que ses registra después de más de una década de fiesta, tampoco pudo deslucir el acontecimiento.

FARO DE VIGO, 06/09/09

La Diputación suma su apoyo a la comisión del tren de cercanías.

Depcer

Rafael Louzán mediará ante el ADIF para que se acometan mejoras en las viejas estaciones de la comarca

La Diputación de Pontevedra suma también su voz a los colectivos de la comarca que defiende en tren de cercanías y que piden que se mantengan las viejas vías que quedarán en desuso cuando llegue la alta velocidad. Así se lo dijo Rafael Louzán a los representantes de la comisión en defensa del tren de proximidad con los que se reunió ayer en la sede de la Diputación provincial, y a la que asistieron alcaldes y concejales de Valga, Catoira y Pontecesures, además del presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán, y su homónimo de la asociación gallega, José Luis Piñeiro Novoa.
Louzán mostró además su apoyo al manifiesto redactado por dicha entidad, un documento que se está presentado ante distintos colectivos sociales, partidos políticos e instituciones en demanda de su apoyo. El presidente de la Diputación no solo se sumó a estas reivindicaciones, sino que Louzán también se comprometió a defender ante el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias la recuperación de las viejas estaciones de tren a la espera de que se defina la futura línea de cercanías gallega. «Deste xeito -indicó Louzán- estas actuacións servirán para preparar o camiño e dispor de argumentos na defensa das cercanías».
Desde la Diputación se brindó su apoyo a la iniciativa que desde hace meses defiende la comisión: el mantenimiento y potenciación del servicio ferroviario en las pequeñas localidades, «porque o tren é un medio necesario que debe defenderse e potenciarse non só nas grandes cidades senón en comarcas a vilas densamente poboadas», indicó el presidente.
Actos de vandalismo
Además de manifestarse a favor del mantenimiento de las viejas vías y de la promoción de la línea de cercanías entre Vigo y Santiago, Rafael Louzán también se comprometió a mediar ante el ADIF para que se mejoren las viejas estaciones del tramo, ya que desde este organismo se fueron abandonando progresivamente apeaderos como el de Catoira o Pontecesures, teniendo en cuenta que son servicios que ya no utilizará con la llegada del AVE, pero que sí podrían ser fundamentales en un futuro servicio de cercanías gestionado por el tan demandado ente gallego ferroviario.
Louzán no solo defendió el uso funcional de la vieja línea, sino también el potencial turístico que representa la vía por la costa, y así subrayó la posibilidad de complementar la Ruta do Mar de Arousa, las salidas del Puerto de Vilagarcía, el espacio industrial Barro-Meis o el desarrollo industrial y comercial de O Salnés.
Por su parte, el presidente de Amigos del Ferrocarril anunció la organización de una exposición itinerante sobre la línea férrea que visitará la mayor parte de los pueblos por los que discurre, y recordó a personajes históricos como Montero Ríos, Domingo Fontán, Bertolini o el ingeniero Schultz que defendieron y lucharon por el servicio ferroviario, un servicio que, a entender de Carlos Abellán, es un referente en la vertebración del país. La comisión también recabó el apoyo de la Diputación para la organización de esta muestra itinerante que se organiza con motivo del 136 aniversario de la primera línea ferroviaria gallega desde Cornes hasta Carril.
Promoción
Los miembros de la comisión, además, dieron a conocer las iniciativas que están poniendo en marcha para potenciar el uso del tren en sus municipios, como difundir los horarios y las paradas para que la población esté informada sobre el servicio. De esta manera se pretende concienciar a la ciudadanía en la necesidad de defender un medio de transporte que podrían perder muchos vecinos que ahora lo disfrutan en la comarca pero que dejarán de funcionar con la llegada del AVE.

LA VOZ DE GALICIA, 05/09/09

La comisión del tren de cercanías obtiene apoyo y ayuda económica de la Diputación.

La Administración provincial firmará un acuerdo con Adif para mejorar las estaciones de Catoira y Pontecesures

La comisión del tren de cercanías, compuesta por alcaldes y la Federación de Amigos del Ferrocarril, regresó satisfecha de la reunión celebrada en Pontevedra con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, quien no sólo compromete su apoyo a esta iniciativa, sino que además aporta ayuda económica para promover el uso del tren y mejorar las estaciones ferroviarias de Catoira y Pontecesures.
Al encuentro asistieron los alcaldes de la provincia integrados en esta comisión, el de Catoira, Alberto García, la regidora de Pontecesures, María Isabel Castro y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, así como el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz, que actúa como portavoz del colectivo. Completaron la comitiva los representantes de la Federación de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán y José Piñeiro. Sólo faltó la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García Giménez, a pesar de ser convocada para esta reunión.
La regidora vilagarciana argumentó que, dado que la corporación municipal aún no se ha pronunciado de forma oficial sobre el tema del tren de cercanías, su opción es la de abstenerse de participar en estos encuentros de apoyo explícito de la iniciativa. El pasado mes de agosto, los portavoces municipales se reunieron para abordar este asunto, acordando solicitar información a todas las administraciones sobre los proyectos ferroviarios y la viabilidad del tren de cercanías, así como de conseguir la senda verde en el tramo de Trabanca Sardiñeira hasta Bamio por donde pasan ahora las vías del tren. Se cursaron las peticiones de reuniones pero aún no se ha celebrado ninguna.
García Giménez considera que no debe participar activamente en las gestiones que realiza la comisión del tren de cercanías hasta que la corporación municipal no se defina.
La comisión sigue su trabajo y ayer presentó su manifiesto al presidente de la Diputación de Pontevedra quien se comprometió a llevarlo al pleno de este organismo con el fin de adoptar el acuerdo oficial. El principal objetivo es que no se levanten las vías de los tramos de Catoira, Pontecesures y Padrón por los que no pasará el tren del Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferroviaria A Coruña-Vigo, para que puedan ser utilizadas para el tren de cercanías.
Rafael Louzán definió este trayecto como de gran importancia histórica, dado que es la primera línea férrea que se creó en Galicia y también destacó el valor cultural y artístico de la misma porque discurre por el camino del Xacobeo.
Pero además de los apoyos formales, la comisión del tren de cercanías extrajo de la reunión con el presidente provincial otros también importantes de carácter económico. Entre ellos figura el convenio entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, y la Diputación para la acometida de mejoras en las estaciones de Catoira y Pontecesures con el fin de hacerlas más acogedoras para los pasajeros, dado que se encuentran en mal estado.
Además Rafael Louzán prometió ayuda para la confección de cartelería en estas estaciones destinada a dar a conocer a los ciudadanos los servicios ferroviarios e incentivar su uso.
Otro de los apoyos comprometidos es el referente a la exposición itinerante sobre la primera línea ferroviaria gallega Cornes-Carril, que cumple 136 años, y que se presenta en Santiago el próximo martes.
Esta exposición ha sido organizada por la Federación de Amigos del Ferrocarril, que también prepara la edición de un libro sobre la línea férrea. Los representantes de Amigos del Ferrocarril pidieron el apoyo provincial en la edición de este libro.

Salva o Tren
Por otra parte, la plataforma Salva o Tren presentó ayer un informe sobre la situación del servicio ferroviario del Eje Atlántico, que concede un aprobado justo a las principales estaciones de la línea, puntuando con un 1,9 sobre diez al resto de las paradas.
Entre las mejores puntuadas figura la estación de Vilagarcía de Arousa, que obtuvo un calificativo de 6,2 ??por el buen trabajo de la persona responsable. Un poco por debajo, pero con un bien justo, se sitúa Pontevedra. A Coruña, Santiago y Pontevedra tienen un suficiente alto y el resto no obtiene el aprobado.

FARO DE VIGO, 05/09/09