El BNG exige informes sobre las fiestas de la lamprea y del automóvil.

El BNG de Pontecesures pidió el 10 de junio que el gobierno tripartito le entregara las cuentas detalladas de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil, celebradas los días 5 y 6 de abril. Transcurrido un mes desde la petición de informes “todavía no recibimos contestación alguna”, lamentan los nacionalistas. Ahora insisten en su demanda, aunque advierten que esta situación “demuestra la falta de transparencia del tripartito”.

FARO DE VIGO, 12/07/09

Pintan de nuevo los pasos de peatones en la N-550 para evitar riesgos al cruzar.

Paso de peatones próximo a la rotonda de la Plaza de Pontevedra que fue pintado esta semana.

Personal de mantenimiento del Servicio de Carreteras del Estado en Pontevedra procedieron el jueves al repintado de los dos pasos de peatones en la N-550, en las inmediaciones de la rotonda de la Plaza de Pontevedra. Esta señalización vertical desapareció hace meses debido a las mejoras que se acometen en el firme de la carretera. Su pintado, en color amarillo, todavía es provisional, ya que Carreteras tiene previsto dotar al vial de una nueva capa de asfalto.
El pintado se produjo después de varias solicitudes realizadas por el Concello, puesto que ??os veciños da zona denunciaron esta deficiencia xa que os condutores, ao non apreciarse a sinalización no pavimento, non respectaban o paso, cos conseguintes riscos para a veciñanza?, explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán.

Sabariz también confirma que, el margen de la acera recientemente construida en la Avenida de Vigo será acondicionado con elementos de jardinería. Asimismo, el Servicio de Carreteras del Estado procederá a mejorar las escaleras de piedra existentes frente al parque infantil y que permiten acceder, desde la acera recién construida, a la calle Raimundo García Domínguez ??Borobó?, cerca de la biblioteca municipal.

DIARIO DE AROUSA, 11/07/09

Fole se reúne con Amigos del Ferrocarril para mostrarle su apoyo al servicio de cercanías.

Fole se postula a favor del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago.
El líder del Partido Popular, Tomás Fole, viajó ayer hasta Santiago para reunirse con la Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril, uno de los principales colectivos que reivindican la permanencia de un servicio de cercanías que mantenga conectadas las localidades ubicadas entre la capital gallega y Vilagarcía, utilizando para ello la vieja vía de tren.
Tomás Fole le mostró a los compostelanos su total apoyo al proyecto, una vez estudiado, y también conoció por ellos la postura del gobierno vilagarciano al respecto de esta situación, pues, según indica el popular, ??pedimos una reunión de portavoces hace dos meses y no la convocaron y presentamos una moción y la dejaron fuera del Orden del Día, con lo que no sabíamos nada más que la opinión sesgada del bipartito ofrecida a los medios de comunicación?.

El líder del principal partido de la oposición explica que su grupo, que apoyó en una reunión de la Corporación la conversión de la antigua vía de tren en senda verde, se muestra ahora a favor de la idea que presentaron los defensores del servicio de cercanías, pues ??sería muy beneficioso para las comunicaciones de la ciudad, ya que Vilagarcía sería punto de partida y destino final de estos viajes?.

Fole también escuchó la versión de Amigos do Ferrocarril sobre el papel jugado por el Concello, ??que es de vergüenza ajena?. Según el popular, este colectivo está ??negativamente sorprendido? por la ausencia del bipartito vilagarciano en las mesas de debate organizadas por la Consellería de Transportes y que buscaban acercar posturas para tomar una decisión al respecto de la supervivencia de la línea Vilagarcía-Santiago.

??Amigos do Tren entiende que nuestra ciudad debe liderar este proyecto y cree que es una falta de respeto que el gobierno local no quisiera participar en las reuniones?, asegura el líder del PP.

Para Tomás Fole, el hecho de que la alcaldesa accediera a participar en la reunión organizada por el Eixo Atlántico para este mismo asunto, ??es una muestra de que ella no entiende de relaciones institucionales. Es de vergüenza ajena que Vilagarcía no estuviese en los encuentros con los representantes de los demás municipios y ahora diga, una vez más, que una decisión tan importante como esta depende del Plan de Mobilidade. Hay que ser claros?, indica. Fole cree, por último, que en Vigo se vio que la alcaldesa ??fue enviada por Marcelino Abuín, que es quien decide?.

DIARIO DE AROUSA, 08/07/09

Carlos Abellán: “Levamos vinte anos dándolle as cóstas ó tren e iso fai que o sangue ferva”

Entrevista con el Presidente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril.

?? A pasada semana a comisión municipal para a permanencia do tren de cercanías entre Vilagarcía e Santiago reuniuse coa xerencia do Eixo Atlántico. ¿En que consistiu esta reunión?

?? Foi unha reunión moi ampla, de catro horas e media de duración. O que se trataron foron tres temas moi importantes: a viabilidade do proxecto de cercanías entre Vilagarcía e o aeroporto de Santiago, a proposta dun tren diario a partir de maio do ano que ven dende A Coruña a Oporto e as posibilidades dun estudo para a chegada do tren de alta velocidade ao sur de Galicia.

?? ¿Cal é, segundo vostede, o futuro que lle espera a liña entre Santiago e Vilagarcía?

?? Hai que traballar moito, e darlle valor ao que temos. Agora mesmo se ninguén o remedia, unha vez que entre en servizo a nova variante de 33 kilómetros está previsto o desmantelamento de todo este tren de cercanías. Isto vai supoñer que entre Vilagarcía e Santiago non habería ningunha parada intermedia. Polo tanto, vilas de importancia poboacional, turística, sociocultural, económica… como Padrón, Pontecesures, Catoira ou Valga quedarían sen servizo ferroviario. Nós o que queremos é que non levanten esto, vamos a darlle valor, vamos a potenciar coa implantación por primeira vez en Galicia con líneas de Adif as redes de cercanías, e que ademais de manter as paradas que xa existen crear novas paradas, como é o lóxico nun tren de proximidade ou de cercanías. Ademais queremos darlle importancia porque chegado o momento hai que convencer ás administracións que realmente é unha auténtica posta de futuro. Ademais, tamén pedimos a ampliación da liña ata o aeroporto de Santiago, Lavacolla. Esto é fundamental para vertebrar a nosa comunidade.

?? ¿Cal é a idea que ten a Asociación do Ferrocarril para o tren de cercanías?

?? O que hai que facer e deseñar unha rede de servizo de transporte que estén todos comunicados, e onde habería que comezar a falar do billete combinado, é dicir, que o billete lle serva para ir no autobús como no tren para chegar ao seu destino. O que queremos é facer un proxecto global que aglutine a todas as estacións que xa hai, e se fomento o uso do transporte público. O que queremos en que con novas paradas, concellos como Ames, Teo… poidan beneficiarse. Depois, unha cousa vai tirando á outra. Tamén queremos que haxa un metro lixeiro que una a vila de Compostela con vilas como Bertamiráns, Milladoiro… ou como co hospital Clínico, co Campus Sur, coa Xunta de Galicia, co Polígono do Tambre ou coa Cidade da Cultura.

?? ¿Con que sensanción saiu vostede desta reunión?

?? O Eixo Atlántico é un organismo moi importante, que aglutina a dez concellos, e temos que estar todos de acordo. Propúxose, entre outras cousas, levar este proxecto ao Parlamento de Galicia, e xa solicitei unha entrevista coa presidenta do Parlamento, e falaremos cos grupos representados no Parlamento. Aínda que as competencias neste momento lle corresponden ao Ministerio de Fomento.

?? Santiago atrae a millerios de persoas cada ano de diferentes puntos de Galicia, entre turistas, estudantes… perder esta liña sería moi perxudicial…

?? Si, e o mesmo que veñen a Santiago, tamén van de Santiago a outros puntos de Galicia. O caso de Padrón, por exemplo, a estación está case ao lado da Fundación José Cela, a Casa Museo Rosalía, o propio mercadillo… se vas en coche tes que estar unha hora dando voltas para atopar sitio para aparcar, o fácil sería coller o tren. Levamos vinte anos así, e a verdade é que ferve o sangue.

?? A Xunta manifestou o seu aopoio á permanecia do tren de cercanías…

?? Si, recibímolo con certa delicia por parte de todos.

?? Ademais, a Xunta asegurou que crearía un ente xestor…

?? Nós entendemos que hai que desenrolar a lei de transportes terrestres, ten que aprobarse a lei de ferrocarrís de Galicia e despois desenrolar o ente xestor de infraestructuras. Hai cousas que se poden facer, porque a Xunta ten convenios con Renfe. Tamén a Xunta está aportando cartos dende o ano 2001 para poder adiantar os cartos para axilizar o Eixo Atlántico: Ferrol-A Coruña, Vigo-fronteira portuguesa, a entrada á meseta dende Ourense cara a Madrid…

?? ¿Cre que será unha realidade que haxa unha liña que una as cidades de Santiago e Oporto?

?? Eu penso que é fundamental. Xa houbo no ano 76 unha relación directa e diaria Oporto-Santiago-A Coruña. Nós o que entendemos é que o Eixo Atlántico, todo o que é norte de Portugal e a nosa comunidade, é un filón, por monumentos, por turismo, por traballo, por desenvolvemento… O que queremos é que a partir do un de maio ao 31 de outubro haxa dúas relacións diarias: unha a primeira hora da mañá e outra a última hora da tarde. Trátase dunha necesidade de vertebrar unha eurorrexión moi importante, moi poboada, o importante é que se faga.

?? ¿Cal é a idea que tendes para que a alta velocidade chegue ao sur da nosa comunidade?

?? Agora mesmo o AVE ao sur de Galicia estaría por Ourense, Maside, Cerdedo, Portela e despois ata Vigo. Son 115 kilómetros cunha inversión de 1.450 millóns de euros e que nós consideramos que non vertebra a comunidade nin supón unha mellora, nin para Vigo nin para o norte de Portugal. Nós lle pedimos ao Ministerio que valore outras alternativas. Cremos que a variante de Mondariz de 115 kilómetros de Vigo a Ourense, quedarían en 80 km, polo tanto é unha reducción importante. A nosa idea é conectar Ourense con Vigo, pasando por Mondariz, e con posibilidade de chegar a Pontevedra e a Vilagarcía.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/07/09

Pontecesures se llena hasta la bandera gracias a sus churros con chocolate.

Niños en plena degustación de churros con chocolate, ayer.

El Concello de Pontecesures es famoso por la lamprea, pero como se comprobó ayer, también por sus churros. Dicen que es una de las localidades que reúne una mayor cantidad de churrerías por número de habitantes, de ahí que se decidiera promocionar a estas empresas organizando su propia fiesta. Anoche se celebró la segunda edición, y a pesar de la ??juventud? de la cita la villa se abarrotó de gente.
Desde media tarde, incluso antes de que diera comienzo la degustación, las calles y no pocos bares de este pequeño pueblo bañado por el río Ulla ya estaban a tope de gente. Se observaba además la presencia de una gran cantidad de vecinos llegados de otras localidades y comarcas (sobre todo Barbanza, O Salnés y O Sar) que no querían dejar escapar esta degustación gratuita de churros bañados en espeso y artesanal chocolate.

Supieron a poco
A partir de las 21 horas llegó la apoteosis culinaria, y aunque estaba previsto servir alrededor de 15.000 churros, el ambiente que se vivía en las calles de Pontecesures al cierre de esta edición hacía presagiar que tal cantidad podría quedarse muy corta.
En un ambiente fantástico el Concello logró un triple objetivo: promocionarse como villa capaz de ofrecer eventos de interés social (la fiesta de la lamprea y la feria del automóvil son un claro ejemplo), difundir la imagen de los churros pontecesureños (históricamente presentes en cualquier romería que se precie de Galicia) y, sobre todo, ayudar a promocionar a las churrerías participantes.
Pero es que, además, se consiguió un cuarto propósito, como era el de consolidar a esta ??simpática fiesta gastronómica? en el calendario gallego de degustaciones.
Las churrerías artesanas participantes en esta edición fueron las siguientes: Benedicta, Fina, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú y Patri, es decir, una más que en la edición de 2008.
A juzgar por el éxito alcanzado con la convocatoria de ayer, seguro que el año que viene habrá incluso más empresas participantes y el número de asistentes también crecerá.

FARO DE VIGO, 07/07/09

Las mujeres vuelven a protagonizar el Desfile Valeiro de Pontecesures.

La alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, aclara que las mujeres van a ser por segundo año consecutivo las grandes protagonistas del Desfile Valeiro que se celebra esta tarde (desde las 18 horas) en el marco de las fiestas del Carmen.
Es un recorrido que recuerda el trabajo de lols valeiros, es decir, los pescadores de lamprea del río Ulla. “Pero ellos hace tiempo que no participan y son las mujeres las que se visten de valeiros y conducen el desfile”, apostilla la alcaldesa independiente.

FARO DE VIGO, 05/07/09