Las Fiestas del Carmen dan comienzo esta noche con una verbena.

Pontecesures es, desde hoy, un pueblo en fiestas. Esta noche arrancan las celebraciones dedicadas a la Virgen del Carmen y lo hacen con una verbena en la que actuarán las orquestas Charleston Big Band y Sintonía de Vigo. Las actividades se intensificarán durante la jornada del sábado, que contará con un pasacalles a cargo del grupo folclórico ??Algueirada?. Esta misma agrupación actuará a partir de las 13 horas en la Plazuela.
Aprovechando el buen tiempo que se avanza para el fin de semana, desde las 16 horas habrá una tarde de ??puertas abiertas? en la piscina municipal, para que los vecinos puedan disfrutar de sus instalaciones, tomar el sol y refrescarse con un baño.

A las siete de la tarde, la actividad regresará a la Plazuela, donde está previsto que se desarrollen juegos populares para los niños. Por la noche, repetirá la verbena, en este caso con la orquesta Montes y el grupo Jocker.

DIARIO DE AROUSA, 03/07/09

Vilagarcía suaviza su postura y deja las puertas abiertas al futuro tren de cercanías.

Los representantes vilagarcianos apelan a la realización de estudios previos, pero dicen apoyar el servicio de proximidad

Vilagarcía de Arousa suaviza su postura inicial. Su gobierno se muestra partidario del tren de cercanías y no descarta apoyar el servicio de proximidad hacia Santiago o A Coruña, aunque dependiendo siempre de los estudios previos y de la decisión final sobre las alternativas que hay sobre la mesa.
Esta podría ser la lectura final de la reunión mantenida ayer en Vigo, en el sede del Eixo Atlántico, donde la comisión defensora del servicio de cercanías pudo contar esta vez con la presencia del Concello de Vilagarcía, representado por la alcaldesa Dolores García Giménez y el concejal José Membrives.
Hasta ahora Ravella se había distanciado de la defensa a ultranza del servicio de proximidad, quizás para evitar conflictos internos o para no molestar a los colectivos y ciudadanos que presionan porque prefieren el desmantelamiento de la vía actual para, quien sabe, quizás convertirla en una senda peatonal hasta Bamio.
“No es que descartemos esa senda ni que rectifiquemos nuestra postura, sino simplemente que estamos abiertos a todas las posibilidades, siempre a expensas de lo que determinen los estudios de movilidad tanto del Concello como de la Xunta”, esgrimían Dolores García y Membrives a su regreso de la ciudad olívica.
“Estamos de acuerdo con los planteamientos generales y apoyamos las cercanías y el principio de intermodalidad”, añadían, “por eso no descartamos ninguna posibilidad y también creemos posible el tren de cercanías, ya sea por la vía actual o por cualquier otra”.
Sea como fuere, en lo que no varía el planteamiento de Vilagarcía es en su posición sobre la comisión creada en defensa del tren de cercanías, participada por localidades como Pontecesures, Valga, Catoira, Padrón o Santiago. “Vamos a colaborar y a estar donde sea preciso, pero insistimos en que el foro más adecuado para tratar estos temas es el Eixo Atlántico ??esgrimían los representantes vilagarcianos??, pues tal y como se vio en esta reunión se habla de asuntos en general e incluso de las conexiones del AVE en su variante sur y de posibilidades como conectar los tres aeropuertos, llegar con la línea hasta Porto y demás”.
La conclusión a la que llegan los dirigentes vilagarcianos es que “hay un apoyo unánime a la mejora de las conexiones entre Galicia y Portugal, la reunión fue muy positiva y el grado de consenso es amplio, prácticamente del 90%”.
El problema, a tenor de lo que consideran integrantes de la comisión como Luis Sabariz Rolán, de Pontecesures, es que “quizás dejemos pasar demasiado tiempo en estudios y planteamiento de ideas, y puede que cuando queramos darnos cuenta ya no queden vías por las que mantener el tren de cercanías”.
Tanto él como otros integrantes de la comisión expusieron en la reunión del Eixo Atlántico el manifiesto elaborado en su día en defensa de la proximidad ferroviaria, el mismo que será remitido a todos los portavoces de los grupos parlamentarios y se manejará en las reuniones a celebrar en próximas fechas tanto en la Xunta como en el Estado central.
“Lo que hicimos es pedir a Vilagarcía que asuma ese manifiesto y que se incorpore a las reuniones de trabajo, incluso ofreciéndonos a reunirnos con los ciudadanos que prefieren el desmantelamiento de la vía para informarles de nuestros planes”, esgrimen en la citada comisión, convencida de que “salvo algún problema o duda puntual que se pone sobre la mesa, en general todo el mundo está a favor del servicio de proximidad”.
El presidente de la Federación Española de Amigos del Ferocarril declaró al término de la reunión que ésta giró en torno a tres ejes fundamentales. El primero fue el relativo a potenciar la red de cercanías entre Vilagarcía y el aeropuerto de Santiago, ante lo cual el gobierno vilagarciano “prefiere desarrollar antes su plan de movilidad”.
El segundo eje de actuación es “que se implante, y se haga ya en 2010, un servicio que una A Coruña con Porto, dos veces al día y con trazado de ida y vuelta, pues en apenas tres horas estaremos uniendo localidades como Viana do Castelo, Valença, Pontevedra, Vilagarcía, Santiago y A Coruña”.
La tercera idea es que en la variante sur del tren de alta velocidad se realice una profunda vertebración, de tal modo que, por ejemplo, mejoren las conexiones con Vilagarcía e incluso esta ciudad pueda ser el punto de partida hacia Madrid de alguno de los “trenes AVE”. De lo que se trata, concluyen, es de “hacer un enfoque global de Galicia, como si fuera una ciudad única, y para ello hacen falta propuestas, pero también ir resolviendo y dando pasos firmes”.

FARO DE VIGO, 03/07/09

El respaldo de Ravella al tren de cercanías dependerá de las conclusiones del plan municipal de movilidade.

Al fin sucedió. Han tenido que transcurrir dos encuentros diferentes y toda una serie de declaraciones arriba y abajo para que la comisión del tren de cercanías y la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García, participasen en una misma reunión de trabajo. Lo que no consiguió el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, lo logró ayer el gerente del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao. Fue en la sede del entre transfronterizo, en Vigo, donde Luis Sabariz y Carlos Abellán, en representación del comité, informaron al Eixo del proyecto que tienen entre manos.
A saber, mantener la actual línea ferroviaria entre Santiago y Vilagarcía para crear sobre ella un servicio de cercanías que se prolongue, incluso, al aeropuerto de Lavacolla. García, que estuvo acompañada por el concejal y ferroviario José Membrives, aseguró a los presentes que el gobierno municipal comparte la necesidad del tren de proximidad. Ahora bien, que el actual trazado reciba el respaldo de Ravella dependerá, anunció, de las conclusiones del plan de movilidad que se está redactando.

LA VOZ DE GALICIA, 03/07/09

El Eixo Atlántico se posiciona a favor de un cercanías más amplio.

Vilagarcía se suma por primera vez a la comisión municipal y a la Asociación del Ferrocarril

La reunión mantenida ayer en Vigo entre la Xerencia do Eixe Atlántico y representantes de la comisión municipal a favor de la permanencia del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago y futura conexión con el aeropuerto de Lavacolla (integrada por O Pino, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga y Catoira y la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril) tuvo un plus: la presencia, por primera vez desde que se creó esta plataforma, de Vilagarcía. Según explicó Luis Sabariz, miembro de la comisión, la reunión fue muy cordial. Se expusieron los puntos del manifiesto, algunos de los cuales sufrirán pequeñas modificaciones a petición del Eixo Atlántico, que quiso introducir concreciones. El Eixo se posicionó a favor de un servicio ferroviario de cercanías, pero no sólo circunscrito al ámbito entre Vilagarcía-Santiago, sino más amplio, que abarque a otras líneas. También fue bien acogida la propuesta hecha por Carlos Abellán, presidente de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, sobre una línea diaria entre Santiago y Oporto durante el Año Santo.

EL CORREO GALLEGO, 03/07/09

La alcaldesa de Vilagarcía accede a participar en el debate del tren de cercanías.

La reunión se celebra hoy en Vigo en la sede del Eixo Atlántico

El Concello de Vilagarcía ha decidido acudir, por vez primera, a la mesa de negociaciones donde se está fraguando el futuro de la posible línea de cercanías entre la ciudad arousana y el aeropuerto de Santiago de Compostela. Será en Vigo, donde el Eixo Atlántico se reúne hoy para abordar las posibilidades de esta línea de tren de cercanías entre Vilagarcía y Lavacolla tras la futura puesta en funcionamiento del eje atlántico de Alta Velocidad (TAV).
Será la comisión para la defensa del cercanías la que se encargue de poner sobre la mesa la información del proyecto que se maneja para esta posible línea y de las, a su juicio, innumerables ventajas que ésta presenta. Y allí las recibirá también la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García, quien finalmente ha decidido acudir a esta importante reunión para el futuro de las infraestructuras gallegas.
Pero no será el Eixo el que tome una decisión definitiva, y de la reunión saldrá simplemente un juicio de la idea que, desde hace meses, barajan los ayuntamientos de la Comisión, aquellos que con el TAV se quedarán sin acceso al tren. El encuentro se celebra en la sede de la gerencia del Eixo y a ella acudirán el presidente de la comisión Carlos Abellán y Luís Sabariz, concejal de Pontecesures, en representación de todos los municipios que integran la plataforma (Valga, Padrón, Pontecesures, Catoira, Santiago, O Pino, Ames, Teo, Rois y Vilagarcía) y la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril.
En esta reunión de trabajo los miembros de la comisión van a informar en detalle de los objetivos que persigue la iniciativa del tren de cercanías en el trayecto Vilagarcía-Santiago, de la viabilidad técnica de la misma y de las gestiones que se están llevando a cabo con la Xunta de Galicia y el Ministerio de Fomento para que este tren sea una realidad.
En este sentido, el conselleiro de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Agustín Hernández, ya se comprometió a estudiar seriamente la propuesta, además de avanzar que se crearía un ente gallego de gestión de las vías que no conectan con la Meseta (cuya cesión se va a solicitar a Fomento en los próximos meses) y de calificar como un despropósito la idea de Vilagarcía de desmantelar la vía en este municipio para crear una senda verde.
La reunión del Eixo Atlántico se ha conseguido después de innumerables encuentros en Santiago de Compostela, en la sede de la Asociación Española de Amigos de Ferrocarril. Todos los ayuntamientos salvo Vilagarcía llegaron incluso a firmar un amplio manifiesto que le fue después entregado a Agustín Hernández y en el que se especificaban, punto por punto, las ventajas que para municipios como Pontecesures, Catoira, Valga o Padrón tendría una conexión directa con el aeropuerto de Lavacolla.
Los expertos y representantes del Eixo Atlántico no sólo se quedarán en este tema, si no que abordarán también la idea que parte de Amigos del Ferrocarril y que prevé que en el año 2010, con motivo de la celebración del Año Santo Xacobeo, se ponga en marcha un tren diario entre Oporto y A Coruña, un trayecto que, actualmente, tiene un servicio irregular.
El Eixo Atlántico busca dinamizar y unir la zona norte de Portugal con la comunidad gallega, tanto a nivel económico como en el aspecto social, cultural y deportivo.

FARO DE VIGO, 02/07/09

El Carmen cesureño recupera la fiesta del churro el día 6.

Pontecesures ya tiene casi todo listo para celebrar sus tracionales fiestas en honor a la Virgen del Carmen. Serán del 3 al 6 de julio. Los festejos, para los que la comisión de fiestas está recaudando donativos puerta por puerta, incluye en el cartel a algunas de las mejores orquestas del panorama gallego, como Sintonía de Vigo o Charleston Big-band, entre otras. La organización también recuperar este año, tras el éxito de la pasada edición, la exaltación de churros. Será el último día.

TIERRAS DE SANTIAGO, 01/07/09