Pontecesures mueve ficha sobre la autovía.

Reclaman que la variante vaya paralela a la AP-9

El equipo redactor del estudio informativo sobre la variante de la carretera nacional N-550 de Pontecesures a Valga mantuvo ayer una reunión con los grupos políticos pontecesureños a fin de acercar posturas respecto al trazado de la futura infraestructura. Trazado, que tal y como se presentó al Concello, mermaba considerablemente el municipio.

Así, y por unanimidad de todos los grupos políticos, se exigió al equipo técnico que barajara el trazado de la futura autovía paralelo a la AP-9 por el margen izquierdo en di­rección a A Coruña-Vigo. Y es que la Corporación considera ??perjudicial? el trazado por el margen derecho, debido a que esta última opción destroza la pista de A Barosa, con los correspondientes servicios de a­cceso al cementerio, transporte escolar, campo de la fiesta de Carreiras y diversas casas afectadas.

El Ayuntamiento solicitó al equipo técnico que por la variante aceptada se respetase el cementerio, la depuradora y el mirador del Galiñeiro. Asimismo, desde el ejecutivo local también se pidió que la variante tuviese accesos a Pontecesures (uno a la PO-214 Pontecesures-Baloira y otro a la glorieta de A Tarroeira). Las propuestas serán remitidas a los ministerios de Fomento y Medio Ambiente.

EL CORREO GALLEGO, 17/06/09

El Eixo Atlántico abordará el 4 de julio en Vigo el futuro del tren de cercanías.

Ravella no secundó el manifiesto a favor de la línea a Santiago

La Comisión de Planificación y Transportes del Eixo Atlántico abordará el próximo 4 de julio el futuro del tren de cercanías. La reunión se va a desarrollar en Vigo y la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García, ha confirmado que sí acudirá a este encuentro, después de que, por segunda vez, no acudiera a la reunión ??mantenida en la tarde del lunes?? entre los miembros de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías entre Vilagarcía y Santiago.
Durante esa segunda reunión con todos los miembros de la comisión presentes le fue entregado al conselleiro de Territorio, Agustín Hernández, un manifiesto con una detallada exposición de las razones y las ventajas que, consideran, tendría que mantener el actual trazado de vías a pesar de la construcción del TAV para aprovecharlo para una red de cercanías. Vilagarcía no firmó este manifiesto porque considera que éste no es el marco en el que se debe abordar el debate.
“Tiene que tratarse de una forma amplia, incluso a nivel autonómico, que se debe estructurar bien y atendiendo a los análisis técnicos para que de verdad sea eficiente”, asegura la alcaldesa Dolores García. El marco que sí considera válido es el de la comisión de transportes del Eixo, ya que “reúne a un mayor número de ayuntamientos de Galicia y norte de Portugal”, explica.
Esto concuerda en parte con los planes puestos sobre la mesa por el conselleiro Hernández el pasado lunes, cuando aseguró que la Xunta no va a permitir el desmantelamiento del actual trazado ferroviario y que va a crear un ente autonómico que lo gestione una vez se consiga que Fomento ceda las competencias a la Xunta de Galicia.
“El Concello de Vilagarcía no está ni a favor ni en contra, pues el proyecto de un tren de cercanías nos parece interesante, pero para la ciudad también lo es la idea de la senda verde”, puntualiza Dolores García.
“Pero no es una decisión que sólo nos corresponda a nosotros (añade), pienso que se debe hacer un estudio técnico completo, analizarlo y, después, con conocimiento de causa, tomar la decisión al respecto”.
García acude con voluntad negociadora a la reunión de la comisión del Eixo el 4 de julio en Vigo, y así se lo hizo saber al resto de alcaldes implicados en la posible línea de cercanías entre Vilagarcía y Santiago.
“Son inversiones muy importantes y para decidir sobre ellas es lógico superar los localismos y tratar todo de modo más amplio, pues debemos tener en cuenta el futuro plan de desarrollo ordenado de nuestra comunidad que se ha planteado” concluye la alcaldesa de Vilagarcía de Arousa.

FARO DE VIGO, 17/06/09

Muchas empanadas resumidas en una sola en Cordeiro.

La espectacular empanada rondó los 44 metros de largo.

La empanada es una de las comidas gallegas por excelencia. Un plato suculento que gusta a nativos y visitantes. Y en Cordeiro (Valga) llevan 17 años festejándola. En realidad, se trata de muchas empanadas, porque los productos que utilizan para el relleno son variados, con lo que cualquiera puede salir satisfecho, pero al final todas ellas forman una sola gran empanada, que ayer rondó los 44 metros de longitud. Para ello, los vecinos tuvieron que trabajar muy duro desde primera hora de la mañana de ayer y contaron con el asesoramiento del maestro Manuel Pereira.

Existen fiestas gastronómicas que a pesar de carecer del respaldo mediático que tienen otras (caso de la del Albariño o la del Marisco) cuentan con una numerosa nómina de fieles por su originalidad y singularidades. Un ejemplo es la del Bolo de San Gregorio, que se celebra en Paradela (Meis), donde se puede degustar un enorme roscón de Pascua. Y otra es la fiesta de la empanada de Cordeiro, en el ayuntamiento de Valga.
Como ocurre con el bollo de Paradela, la empanada de Cordeiro es gigantesca. Ayer por la tarde se celebró la decimoséptima edición de esta cita gastronómica, y la empanada rondó los 44 metros de largo. En realidad, se trata de muchas empanadas resumidas en una sola, pues si bien la harina es la misma (obtenida de maíz), los ingredientes del relleno de la empanada varían mucho, y van desde la carne de ternera o cerdo hasta las sardinas, pasando por el atún, las zamburiñas o los mejillones, el lomo o el pollo.
Esta “superempanada” es el fruto de una intensa jornada de trabajo de muchos vecinos de la parroquia de Cordeiro, y su degustación es el colofón a un día de fiesta religiosa, como es el Corpus. De hecho, los primeros trozos se cortan una vez la procesión va ya camino de vuelta a la iglesia.
Asesorados por un maestro
Los vecinos pudieron contar con el asesoramiento técnico de un maestro panadero, Manuel Pereira, que tiene en su haber el récord mundial por la elaboración de la empanada más larga, que medía unos 200 metros.
Los socios de la entidad organizadora pudieron disfrutar de un par de raciones gratuitas, mientras que los no socios tenían que pagar 1,50 euros por cada trozo de empanada. También colaboraron con el evento (celebrado en el Teleclub) las mujeres de la asociación Costureira, que realizaron una exhibición de costura.
Este colectivo está integrado por mujeres de entre 40 y 70 años que ponen en común sus conocimientos de costura, aprendiendo las unas de las otras, y que enseñan a las jóvenes interesadas en introducirse en este mundo.

FARO DE VIGO, 15/06/09

Llevan nuevamente a la Xunta el tren de cercanías.

La comisión en defensa de la línea de proximidad se reunirá con Agustín Hernández para tratar de potenciar el proyecto ferroviario por la línea actual

Representantes de los municipios de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, así como miembros de la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, están citados mañana por la tarde en la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructura. El objetivo: tratar de recabar el apoyo del nuevo conselleiro, Agustín Hernández, para potenciar el trayecto ferroviario Vilagarcía-Santiago, con futura ampliación al aeropuerto de Lavacolla, por la línea ferroviaria actual. Una trazado, que en opinión de los miembros de la comisión, no debe verse afectado por la entrada en funcionamiento del servicio de alta velocidad.

“O noso obxectivo é que se cree un verdadeiro tren de proximidade para comunicar moitos núcleos de poboación utilizando o tren como medio de transporte de futuro por razóns ecolóxicas, medioambientais e de seguridade”, recuerda Luis Sabariz, edil de Relacións Institucionais de Pontecesures y uno de los impulsores de la lucha municipal por la permanencia del cercanías.

En el transcurso de la entrevista con el responsable autonómico de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, la comisión de defensa del tren le entregará a Agustín Hernández un manifiesto con las razones fundamentadas para la defensa del trayecto ferroviario, firmado por los representantes de los municipios afectados.

El PP se había mostrado anteriormente de acuerdo con la petición de concellos como Pontecesures, Padrón o Valga (los más afectados por la previsible supresión del cercanías con la entrada en vigor del Eje Atlántico de Alta Velocidad), pero la comisión quiere ahora recibir el compromiso institucional del nuevo Gobierno autonómico.

Por otra parte, también en los próximos días, representantes de la comisión en defensa del cercanías se entrevistarán en Vigo con el secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, tras haber acordado la comisión ejecutiva de dicho organismo recibir a los afectados y analizar su iniciativa.

EL DATO Nuevos contactos

Fuentes de la comisión indican que también se han solicitado sendas entrevistas con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, y con el Ministro de Fomento, José Blanco .

EL CORREO GALLEGO, 14/06/09

El gobierno planea una autovía de ocho kilómetros entre Valga y Padrón.

Un atasco en la Nacional 550, a su paso por el centro urbano de Pontecesures.

Los ayuntamientos del Ullán han empezado a recibir estos días el estudio previo sobre la variante de la carretera nacional 550 (que cruza Galicia de norte a sur, y que pasa por Pontecesures o Valga, entre otros concellos), que promueve la Dirección General de Carreteras del Gobierno central.
El concejal de Relacións Institucionais de uno de los ayuntamientos afectados, Pontecesures, Luis Sabariz, explica que el estudio informativo consiste en el análisis de un tramo de autovía que discurriría paralela a la N-550 a su paso por Padrón, Pontecesures y Valga. En el entorno de Padrón se estudiaría fundamentalmente duplicar la calzada aprobada hace tiempo, y que ahora se encuentra en fase de proyecto de construcción.
Según indica el estudio previo, la autovía recorrería tras cruzar el río Ulla unos 800 metros por el término municipal de Padrón; dos kilómetros por el de Pontecesures; y otros cinco por el de Valga. La realización del estudio para duplicar la variante de Padrón y su prolongación como autovía en la variante Pontecesures-Valga fue aprobada el 29 de octubre de 2008 en la Dirección General de Carreteras, que modificó la orden de un estudio anterior, firmada el 16 de septiembre de 2004.
De todos modos, Luis Sabariz avisa de que el proceso todavía está en sus comienzos. El estudio fue elaborado por la empresa Paymacotas y ha sido supervisado por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, para que ahora se abra un periodo de exposición pública y de presentaciones de alegaciones en lo relativo a la afección ambiental del proyecto.
En el estudio se reflejan cuatro posibles zonas para la autovía, aunque el término municipal de Pontecesures le afectan sólo dos, que marchan paralelas a ambos márgenes de la autopista AP-9.
Reunión el martes
Así las cosas, este martes los representantes de la empresa que hizo el estudio visitan la Casa do Concello de Pontecesures para mantener una reunión con todos los grupos políticos de la corporación, ya que según Luis Sabariz “se pretenden consensuar decisiones en cuanto al trazado en defensa de los intereses del municipio de Pontecesures”.
La Variante de la N-550 entre Padrón y Valga es una necesidad acuciante, pues en la actualidad entre estas dos localidades se producen en ocasiones espectacular embotellamientos que no sólo suponen un trastorno para los conductores, sino también para los vecinos de estos pueblos, que soportan un tráfico de miles de vehículos diarios.
Los arousanos
?sta es una carretera muy utilizada por los vecinos de O Salnés para viajar al norte de Galicia (Santiago de Compostela o A Coruña) y quieren evitar los peajes de la autopista. Los principales problemas se producen generalmente a la altura de Pontecesures, pero sobre todo en Padrón. De hecho, para atravesar esta localidad son necesarios en ocasiones hasta diez minutos.
Otro punto conflictivo es la travesía existente entre el puente romano del río Ulla y el casco urbano de Padrón. En ese lugar, las viviendas están tan pegadas a la carretera que ésta ni siquiera tienen aceras ni arcenes. Esta circunstancia motiva que el paso de vehículos en paralelo sea peligroso, cuanto más si se trata de dos camiones.
Una peligrosidad que también afecta a los peatones, que se ven obligados a caminar por dentro de la calzada.

FARO DE VIGO, 14/06/09