Cursos de monitor de tiempo libre en Valga.

El Concello de Valga anuncia a sus vecinos que, en colaboración con la Escola de Tempo Libre Fesan, se ofrece un curso de monitor con 350 horas de duración, homologado por la Xunta. El plazo de inscripción finaliza el día 30, tanto en el Servizo de Formación, Orientación e Emprego como en la Oficina Municipal de Información Xuvenil y en el Auditorio. En estos lugares también se ofrece información sobre cursos monográficos de tiempo libre a distancia, en este caso de 60 horas. Son cursos de coordinador de actividades extraescolares, primeros auxilios en el entorno escolar y monitor de transporte, de ludoteca, de comedor escolar y monitor para personas con discapacidades.

FARO DE VIGO, 09/04/09

Una conductora sufre una crisis de ansiedad tras salirse de la vía en la A-9, término de Valga.

Una joven de 24 años de edad, sufrió ayer un ataque de ansiedad tras protagonizar una salida de vía con su vehículo, cuando circulaba por la AP-9 a su paso por el término municipal de Valga.
El suceso tuvo lugar en torno a las siete de la mañana cuando la conductora transitaba con en dirección a Vigo y por, causas que se desconocen, sufrió el accidente, justamente en el kilómetro 98 de la Autopista del Atlántico. Al parecer, la joven se llevó un buen susto y se puso muy nerviosa ante lo sucedido, por lo que tuvo que ser atendida por los sanitarios. Una ambulancia del 061 se encargó de trasladarla al Punto de Atención Continuada del municipio donde fue atendidad por una crisis de ansiedad. La alerta del siniestro la dio el 061 quien avisó al Servizo de Urxencias y movilizó a la Guardia Civil de Tráfico que instruyó el atestado pertinente.

DIARIO DE AROUSA, 08/04/09

“Mirándolle os dentes” se desmarca de la feria del automóvil celebrada por el Concello.

La Asociación “Mirándolle os Dentes”, organizadora de la feria del automóvil clásico los días 16 y 17 de mayo en Pontecesures, se desmarca claramente del certamen de idénticas características desplegado en la villa el domingo pasado, éste organizado por el Concello pontecesureño.
Los responsbles de la entidad aseguran que el evento que ellos van a ofrecer a los vecinos y visitantes “no tiene nada que ver con el que celebró el Concello, pues fue un auténtico desastre”.

FARO DE VIGO, 07/04/09

La XIV Festa da Lamprea reduce las ventas y despacha unas 900 raciones.

Los organizadores subrayan que, sin embargo, se sirvió un número muy elevado de pinchos

Los organizadores de la Festa da Lamprea de Pontecesures notaron este año que la gente gasta menos. Y es que si bien en ediciones anteriores a primera hora de la tarde ya se habían consumido prácticamente todas las raciones, sobre las 17 horas de ayer todavía había bastantes existencias. En cambio, tuvieron mucha salida los pinchos, que se despachaban al precio de 2,5 euros, frente a los 12 que costaba la ración.
Pontecesures celebró ayer la decimocuarta edición de esta fiesta, que con los años se ha convertido en una de las principales citas gastronómicas de la primavera de todo el norte de la provincia de Pontevedra. Además, este año se introdujeron diversas novedades, como el concurso de empanadas de lamprea del sábado o que también se pudiese degustar la lamprea durante la tarde del domingo.
Cientos de personas acudieron ayer Pontecesures, y la coincidencia con el ya habitualmente atestado mercado de los domingos de Padrón motivó que el tráfico transcurriese con gran lentitud por el centro de la villa, sobre todo durante las horas centrales de la jornada.
Además, la villa de la desembocadura del Ulla ofrecía a vecinos y visitantes la posibilidad de disfrutar de la feria de coches antiguos, y en la que había modelos de marcas míticas como Porsche, Cadillac o Mustang.
Finalmente, se cocinaron unas 330 lampreas, pescadas durante los últimos días por los ??valeiros? en aguas del Ulla, y se sirvieron cerca de 900 raciones de lamprea preparada a la bordelesa, es decir, cocida en su propia sangre y servida con arroz y picatostes. Una cifra sensiblemente inferior a la de 2008, cuando se había servido más de un millar. En los 12 euros que costaba cada una de las raciones iban incluidos el plato de barro conmemorativo, el pan y el vino.
La fiesta contó con la presencia de los alcaldes de Valga, Portas, Rois, Padrón, Dodro y Moraña, del vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y del director de la Estación Hidrobiológica Encoro do Con, Fernando Cobo, que se encargó de la lectura del pregón.
El ayuntamiento se mostró satisfecho con la jornada, pues a convertido a Pontecesures en uno de los epicentros festivos del Ullán por segundo fin de semana consecutivo, pues el anterior se había celebrado la populosa romería de San Lázaro.

FARO DE VIGO, 06/04/08

Pontecesures disfruta los coches de época y abre boca para la lamprea.

La feria disfrutó de una gran asistencia de público.

El público disfrutó con el motor.
Pontecesures inauguró la Semana Santa de forma inusual, dedicando las celebraciones al buen comer y al mejor motor, y buscando un hueco para que, los que lo deseen, compaginen hoy la actividad religiosa de nuevo con los manjares del Ulla y los coches de época.
En el fin de semana de la Festa da Lamprea, el protagonismo se lo llevó la Feria del Automóvil. No era para menos, ya que en Pontecesures se dejaron ver auténticas joyas de coleccionista. Las mejores y más míticas marcas tuvieron su espacio en la feria que atrajo a centenares de curiosos. Las motos antiguas tuvieron menos tirón, aunque también es cierto que fue más que difícil retener a sus propietarios bajo la carpa ante el buen tiempo existente, perfecto para disfrutar de la motocicleta.
Cadillac, Porche, Mustang y hasta un Fórmula 1, el de Fernando Alonso, arrancaron las admiraciones de los seguidores de cualquier cosa que funcione a gasoil o gasolina. Tanto fue el éxito de la cita del motor que casi se empaña el primer día (que no el más importante) de la Festa da Lamprea, que celebra ya su XIV edición.
El famoso pescado del Ulla tuvo ayer el día para ser degustado en empanada o guisado. La estrella fue el concurso de empanadas, aunque se presentaron menos participantes de lo previsto. Sin embargo, la gente volvió a reunirse alrededor de la mesa cuando llegó el momento de la degustación, en la que se sirvieron pinchos a un módico precio. Corrió el vino y la buena comida como preludio a la fiesta que hoy aguarda a los cesureños y a buena parte de los pontevedreses que se dejen caer por la zona portuaria del municipio.
Pero si ayer la organización y los participantes se esperaron algo más, hoy tendrán tiempo de sobra para resarcirse, pues la lamprea vive su día grande. Por la mañana el biólogo Fernando Cobo dará lectura al pregón, donde dejará claro que para algo es uno de los que más saben de los ríos gallegos y su fauna. Después, se empezarán a repartir las 1.000 raciones de lamprea a la bordelesa que se esperan consumir, lamprea cocinada según la receta tradicional (en su propia sangre) y servida con arroz y picatostes, y un vaso de vino. Todo, por 12 euros.

FARO DE VIGO, 05/04/09