Pontecesures cierra los programas de fiestas de las lamprea y de los coches.

Asistentes a la anterior edición de la Festa da Lamprea.

El Concello de Pontecesures tiene cerrada la programación de la XIV Festa da Lamprea y de la V Feira do Automóvil Antigo e de Ocasión, a celebrar el fin de semana que viene. El sábado se abre el certamen de vehículos a las 10 horas. Incluye el servicio de una unidad móvil de inspección técnica para que los de más de 25 años pasen la revisión, concentración de motos clásicas (previa inscripción en www.eventosmotor.com), pasacalles (con el grupo Algueirada) y, por la tarde, inauguración oficial del evento, concurso de empanadas de lamprea (con 600 euros en premios) y venta de pinchos de empanada y de lamprea a la bordelesa, a 2,50 euros el pincho.
Ya para el domingo se anuncia concentración de coches antiguos, recepción de autoridades, ofrenda floral, lectura del pregón y fiesta gastronómica, con la esperada degustación del preciado pez del río Ulla y exposición de lampreas vivas.

FARO DE VIGO, 29/03/09

El pleno de Pontecesures trata la cesión del Centro de Salud.

El pleno de mañana decide sobre la cesión al SERGAS de las instalaciones del Centro de Salud. En este caso en la sesión plenaria del pasado 24 de noviembre, el concello acordó firmar un convenio con el SERGAS para que este último asumiese el coste del mantenimiento de las instalaciones, ubicadas en la rúa “Borobó”. En esa sesión también se acordó que se iba a realizar la tramitación del expediente de cesión de la propiedad, incoándose expediente y abriéndose un plazo de información pública en el que no se registraron reclamaciones.
Así el punto que se va a tratar en el pleno de mañana es ceder, de forma gratuita, la parcela de 883 metros cuadrados queocupa el centro de salud, propiedad del Concello de Pontecesures. En esta parcela se encuentra el edificio de atención primaria que cuenta con una planta baja de 446 metros cuadrados de superficie. El acuerdo, una vez se haya hecho realidad, se remitirá al SERGAS con el fin de tramitar la cesión de propiedad y elevarla a escritura pública.

FARO DE VIGO, 29/03/09

El BNG pide al pleno la reprobación de Rafael Randulfe por “manipular” un voto en el 1-M

El BNG ha jpresentado una moción al pleno de Pontecesures en la que reclama la reprobación del primer teniente de alcalde, Rafael Randulfe, por haber sido presuntamente sorprendido introduciendo una papeleta del PP en un sobre que le dió un vecino para que votase en las pasadas elecciones autonómicas. Esto parece haber sido visto por los interventores de todos los partidos, aseguran desde el BNG, así como los miembros de la mesa electoral, y se ha presentado la denuncia ante la Xunta Electoral Provincial a fin de que se tomen las medidas oportunas.
Los nacionalistas consideran que el comportamiento de Randulfe “constitúe un atentado á democracia, un desprezo aos membros da mesa e aos interventores”. De todas formas, en la moción también aseguran que no sólo este hecho es el único atropello a la democracia y a las normas que rigen el proceso electoral, “senón que el sábado da xornada de reflexión, Randulfe foi visto repartindo votos polas vivendas, cando esta pjráctica está claramente prohibida”.
La presentación de la moción, cuya inclusión en la sesión debe ser decidida por la corporación, busca no dejar “impune” el comportamiento del teniente de alcalde, al que los nacionalistas acusan de “talante antidemocrático” y de “prepotencia”, además de considerár que Randulfe “mófase das leis e do respecto democrático”.
Esperan que además de la reprobación en pleno, la Xunta Electoral lo sancione de forma dura para que se “erradiquen prácticas lamentables como esta do noso concello”.

FARO DE VIGO, 29/03/09

Una analítica privada no encuentra legionella en la piscina de Padrón.

Los resultados de una analítica privada encargada por el Concello de Padrón al reconocido laboratorio Lema&Bandin de Vigo para descartar la presencia de la bacteria causante de la legionelosis en las aguas de la piscina municipal concluyen que no existe tal foco infeccioso en la instalación.

La administración local padronesa encargó este análisis para calmar la alarma social generada por la aparición de un caso de infección por legionella en un joven usuario de la Asociación de discapacidad intelectual de la comarca de Baixo Sar (Amipa), cuyas instalaciones se encuentran bajo la piscina municipal, por lo que podría haber sido esta el origen del contagio con la bacteria que se trasmite por vapor de agua.

Pese a estos resultados tranquilizadores, el Concello de Padrón se encuentra a la espera de la investigación oficial que realiza la Consellería de Sanidade para detectar el foco.

EL CORREO GALLEGO, 29/03/09

NOVO EXITO DA CANTEIRA DO BASKET: 5 XOGADORES/AS INFANTIS E CADETES DO CLUB RIO ULLA ACUDEN ? TORNEO DE SELECCIONS ZONAIS

Estes dias confirmaronse as expectativas e ilusións de varios dos rapaces/as do noso club. Ate 5 integrantes, 7 se contamos a 2 adestradores do club, van ir disputar cas respectivas seleccións zonais de Arousa, tanto infantís coma cadetes, masculina e feminina.

Así na Infantil feminina serán 2 as integrantes seguras: Eva Gerpe  e Raquel Diz. Temos coma suplente a outra nena do club Lara Alvarez, que, caso de que unha participante do Cortegada non se recupere a tempo dunha enfermidade, acudiría a nosa xogadora.

Na Infantil masculina estará Jose Carlos García representando ó noso club.

Na Cadete masculina será o mozo Fran Bragado ó que vaia ca súa selección. Esta selección estára dirixida polos adestradores do CB Rio Ulla Antonio Pedrido e José Rodríguez.

Finalmente, na cadete feminina Idoia Gonzalez está convocada para esta selección.

O torneo vaise celebrar este sábado 28 en Ourense todo o día, partido dende Vilagarcia ás 8 da mañá un bus con todos os integrantes das 4 seleccións. O torneo disputarase en 2 pabillóns da capital ourensana, e as outras seleccións rivais deste torneo son Vigo e Ourense. nun disputarán os partidos de infantís, tanto masculino coma femininos. No outro serás os nenos e nenas cadetes.

Idoia, Eva, Antonio e Raquel logo do adestramento desta tarde

Sorte a todos.

Pontecesures lidera las donaciones en la provincia.

Pontecesures tiene la mayor tasa de donación de sangre de toda la provincia

El Centro de Transfusión recoge en esta localidad un 39 por ciento más de muestras que en 2007

VOTE ESTA NOTICIA
El Concello de Pontecesures tiene la mayor tasa de donación de sangre por cada 1.000 habitantes en toda la provincia de Pontevedra. Así lo revelan los datos facilitados por el Centro de Transfusión de Sangue de Galicia, una entidad que depende de la Consellería de Sanidade y que tiene su sede en Santiago de Compostela.
Durante el pasado año se recogieron en Pontecesures 306 donaciones, lo que implica una tasa de 104 por cada 1.000 habitantes. En 2007 el ayuntamiento que tenía la mayor tasa era el de A Illa, pero en 2008 el número de donaciones creció en Pontecesures un 39 por ciento, por lo que este ayuntamiento lidera ahora la tabla en Pontevedra. Además, es el cuarto de toda Galicia, sólo superado por los de San Cibrao das Viñas (Ourense, con 135 donaciones por cada millar de habitantes); Padrón (112); y Xinzo de Limia (105).
Tras Pontecesures, se sitúan en esta relación los ayuntamientos de Santiago de Compostela y A Guardia, con 102 donaciones por cada 1.000 vecinos; y en séptima posición aparece A Illa. La tasa en esta localidad ha bajado un 12 por ciento con respecto a 2007 (llegó a ser el segundo ayuntamiento de Galicia), y se ha situado en 101 donaciones por cada 1.000 personas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que para que este sistema sea viable y se pueda mantener es necesario que se produzcan entre 40 y 60 donaciones de sangre por cada 1.000 habitantes y año. Esta media la superan otros dos ayuntamientos de O Salnés, como son los de O Grove (69, un 5 por ciento menos que en 2007) y Cambados (64, un 3 por ciento más que el año anterior). Otras localidades de la provincia de Pontevedra que cerraron el pasado ejercicio con buenos guarismos son los de O Porriño, con 77 donaciones por cada 1.000 personas; O Rosal (75); Caldas de Reis (70); Lalín (63); y Vilaboa (60).
En Valga y Vilagarcía de Arousa la tasa de donaciones se ha situado en un 49 por mil. En el primero de estos dos ayuntamientos recogieron un total de 306 muestras, un 15 por ciento más que en 2007; y en Vilagarcía, 1.632, un 7 por ciento más. En Ribadumia, la tasa es del 43, y el aumento con respecto al anterior ejercicio es de un 21 por ciento. En Sanxenxo, el porcentaje de donantes es del 41 por mil (con una subida del 8 por ciento) y los demás ayuntamientos de O Salnés y Ullán ya no alcanzan los ratios propuestos por la OMS.
En Meis y Vilanova la tasa es del 30 por mil, con un incremento con respecto a 2007 del 21 por ciento en el primer Concello, y del 5 en el segundo; en Meaño es del 27, con 147 donaciones; y en Catoira es del 38, con una subida del 21 por ciento.

FARO DE VIGO, 26/03/09